• El Matarraña se une a La Era Rural, un proyecto para jóvenes emprendedores

    La institución comarcal del Matarraña colabora con el proyecto “La Era Rural”, una comunidad que tiene el objetivo de ayudar a los jóvenes aragoneses de hasta 45 años a desarrollar sus proyectos y negocios.

    Pueden formar parte los jóvenes que vivan en una zona rural y tengan iniciativas, contactando a través del email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o del teléfono 689 625 642.

    Quienes formen parte de este proyecto podrán tener un espacio web propio y personalizable que se beneficiará del posicionamiento de “La Era Rural”, la facilidad de que los usuarios encuentren sus proyectos más fácilmente al compartir espacio virtual con los demás, acceso a una zona de trabajo común, un boletín informativo exclusivo, formación gratuita, colaboraciones, acceso a ayudas para el desarrollo de iniciativas, viajes a empresas o estancias de aprendizaje en empresas, además de un espacio virtual para poder vender productos.

  • Los APN llevan material sanitario a las residencias del Bajo Aragón

    Los Agentes para la Protección de la Naturaleza (APN) están repartiendo material sanitario de protección frente al coronavirus en las residencias de ancianos del Bajo Aragón, así como en todas las de la Comunidad Autónoma.

    Ya se han beneficiado de este material las diez residencias bajoaragonesas, tanto públicas como privadas, que hay en Alcañiz, Alcorisa, Calanda, Mas de las Matas, Aguaviva, Calaceite y Valderrobres.

    El reparto se realiza varias veces en las residencias y este miércoles se han organizado cuatro rutas para la distribución en la provincia de Teruel, la tercera de ellas discurría por el Bajo Martín, el Bajo Aragón y el Matarraña.

    Los Agentes recogen el material en un centro de logística establecido en Zaragoza y lo transportan en sus vehículos oficiales hasta las diferentes residencias.

    La distribución de este material protector junto con la vigilancia de caminos y prestar ayuda a vecinos que lo necesiten en zonas rurales son algunas de las tareas que tienen asignadas durante el estado de alarma.

  • Calaceite. Concurso de fotos “Sin salir de casa”

    El Ayuntamiento de Calaceite ha creado el concurso de fotografía “Sin salir de casa”, en que se puede participar con cámaras de fotos o con la cámara del teléfono móvil y el tema es libre, pudiendo aplicarse filtros e, incluso, se admiten fotomontajes. No se tendrá en cuenta el tamaño, ni el formato ni la resolución de la imagen.

    Las fotografías deben tomarse exclusivamente desde el interior de las casas o desde ventanas o terrazas.

    Además de entretener y fomentar la creatividad en estos días de confinamiento, con este concurso se pretende continuar con la difusión turística de este municipio integrado en los Pueblos más Bonitos de España.

    Solo se admitirá una obra por persona que, no podrá haberse presentado a ningún otro concurso o actividad.

    Se otorgará un único premio, para el disfrute de dos personas, que consiste en una noche en hotel, vermú, menú, visita guiada y lote de productos de la zona. Todos los establecimientos y la visita son de Calaceite.

    Las obras pueden entregarse del 1 al 19 de abril a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el asunto del mensaje debe figurar “concurso de fotografía #sinsalirdecasa de Calaceite” y en el cuerpo del mensaje deberá escribirse el título de la obra, los datos del autor (nombre y apellidos, dirección postal y de e-mail y teléfono). El fichero adjunto deberá nombrarse con el título de la fotografía.

  • “El palacio oculto de las siete puertas” se presenta en Calaceite

    El libro “El palacio oculto de las siete puertas”, de Yol Yeste, compuesto por poemas e ilustrado por el pintor Paco Lafarga, se presentará el próximo viernes, a las 19:30 h., en el museo Juan Cabré de Calaceite.

    A la vez se inaugurará la exposición de los dibujos que ilustran el libro.

    Con estos actos se celebra el Día Internacional de la Mujer en el museo del Matarraña, donde, por cierto, está basado el libro. Yeste rescata una de las leyendas orales contadas por su bisabuelo Manuel, que comienza en el palacio zaragozano de la Aljafería y termina en los Puertos de Beceite.

    El relato pasó de generación en generación en su familia hasta que llegó a la escritora, quien a pesar de ser sorda de nacimiento ha conseguido transmitir esta historia al público. Estos cuentos, explica la escritora, “rompieron los moldes y los cimientos que impuso la sociedad alegando que yo, siendo sorda profunda de nacimiento, nunca podría saberlos o, mejor dicho, escucharlos”.

    En El palacio oculto de las siete puertas, Yol se inspira en el territorio del Matarraña y aparece la misma protagonista que en su primer libro (Sueños desde el Silencio): “la niña del pañuelo”, que es ella misma de pequeña.

    La exposición de Lafarga se compone de más de una treintena de ilustraciones, a lápiz y carbón sobre papel, creadas de propio para el libro.

  • El FITE contempla cuatro millones para proyectos en zonas mineras

    Los Gobiernos de España y Aragón han firmado este miércoles un nuevo Fondo de Inversiones de Teruel (FITE), dotado con 66 millones de euros con plurianuales hasta el 2022.

    Cuatro millones se destinarán a una convocatoria en concurrencia competitiva para infraestructuras y proyectos empresariales para la implementación en municipios mineros.

    Para la creación de depuradoras de aguas residuales en Calaceite, Mas de las Matas y Mazaleón habrá un millón doscientos cincuenta mil euros.

    El listado completo de proyectos beneficiarios del Fondo de Inversiones de Teruel se dará a conocer este jueves.

  • Excavaciones arqueológicas previstas en varios yacimientos del Matarraña

    El Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón ha aprobado su presupuesto para el año que viene, que será de 128.289 euros, y las principales actuaciones a desarrollar.

    Entre las actuaciones novedosas se encuentra el desarrollo de un proyecto de investigación en colaboración con el Museo de Teruel y la comarca del Matarraña para realizar excavaciones arqueológicas en diversos yacimientos de época ibérica en esta comarca, entre ellos el de Els Castellans, entre Cretas y Calaceite, todavía pendiente de recuperación.

  • Bajoaragoneses fallecidos en Mauthausen

    El Boletín Oficial del Estado publicó el pasado viernes el listado de los españoles fallecidos en los campos de concentración de Mauthausen y Gusen, este último dependiente del primero.

    Más de un centenar de ellos eran bajoaragoneses, procedentes de más de una treintena de poblaciones distintas.

    En el siguiente listado se pueden consultar los bajoaragoneses fallecidos en esos campos y su fecha de nacimiento y muerte.

     

    AGUAVIVA

    Francisco Ciprés Ciprés 15/8/14 – 9/9/41.

    Manuel Margelí Vidal 1/3/10 – 26/12/42.

    Antonio Martí Zurita 10/5/10 – 31/3/43.

    José Sebastián Muñoz 24/4/6 – 29/12/41.

    José Tallada Margelí 14/11/11 – 2/11/41.

    José Zapater Altadella 7/9/8 – 2/2/42.

     

    ALBALATE DEL ARZOBISPO

    José Arnas Garralga 21/11/07 – 17/12/41.

    Rito Serón Félix 22/5/06 – 29/10/41.

    Pedro Serón Félix 24/6/01 – 14/9/41.

    Manuel Lucea Gracia 16/11/99 – 9/12/41.

    Enrique Malimaña Blesa 15/7/15 – 22/7/42.

    José Malimaña Blesa 24/8/15 – 15/1/42.

    Agustín Barceló Escartín 14/4/8 – 21/3/45.

     

    ALCAÑIZ

    Manuel Cardete Bosque 18/2/98 – 18/4/41.

    Luis Celma Celma 30/8/03 – 26/1/42.

    Manuel Espés Vallés 29/8/18 – 29/1/42.

    Antonio Herrero Esteban 5/1/06 – 8/3/42.

    Alfonso Herrero Lorán 8/8/15 – 24/3/43.

    José Magallón Comín 17/4/12 – 18/4/41.

    Fermín Obere Bondía 6/1/12 – 4/1/42.

    Antonio Herrero Monzón 22/4/02 – 28/12/41.

    Gregorio Tomás Gimeno 24/2/01 – 1/9/41.

     

    ALCORISA

    Bernardo Alloza Gascón 16/6/1900 – 1/9/41.

    Pedro Anglés García 24/6/06 – 30/3/45.

    Francisco García Félez 4/8/95 – 29/7/41.

    Marcelino Sanz Mateo 14/5/94 – 19/7/41.

     

    ALLOZA

    Manuel Gascón Paleta 15/3/03 – 19/12/41.

     

    ANDORRA

    Máximo Blasco Garín 2/9/03 – 17/10/41.

    Manuel Lorente Gálvez 13/6/12 – 31/1/43.

     

    ARENS DE LLEDÓ

    Nicolás Julián Gil 22/11/01 – 25/11/41.

     

    AZAILA

    Antonio Tejedor Gea 15/5/19 – 10/1/42.

     

    BECEITE

    Santiago Falgás Martí 23/7/87 – 18/12/40.

    Ángel Gil Dalmau 10/1/14 – 19/5/41.

    José Tello Jordán 7/2/82 – 23/6/41.

     

    BERGE

    Mariano Aparicio Ferrer 23/1/11 – 28/2/41.

     

    CALACEITE

    Pedro Suñer Nielles 14/7/16 – 12/11/41.

    Francisco Valsells Bielsa 5/2/87 – 9/1/41.

    Francisco Zapater Blanu 5/1/89 – 15/11/40.

    Luis Estrada Abad 19/3/96 – 7/12/41.

    José Monclús Roig 16/10/97 – 21/11/41.

    Juan Bautista Suñer Aguas 30/3/94 – 2/7/41.

     

    CALANDA

    Antonio Buj Palos 23/7/06 – 19/9/41.

    Gualberto Escuín Sánchez 25/6/04 – 25/4/41.

    Enrique Gascón Cobo 25/4/11 – 3/12/41.

    Ramón Navarro Soler 2/5/11 – 28/7/41.

    Luis Nogués Membrado 21/5/1900 – 4/1/42.

    Mariano Rocafull Valero 28/3/88 – 16/2/45.

    Francisco Trallero Escobedo 24/10/02 – 16/12/41.

     

    CASPE

    Miguel Aranda Borrás 16/8/99 – 29/8/41.

    Antonio Cebrián Campos 4/10/18 – 23/9/41.

    Andrés Ezquerra Cebrián 11/12/11 – 11/10/43.

    Félix García Cirac 10/4/07 – 25/12/41.

    José Pascual Borruey 24/8/18 – 22/11/42.

    Joaquín Valles Peralta 21/6/11 – 3/1/42.

    Valero Gavín Costán 9/4/03 – 31/3/45.

    Ignacio Piquer Palacios 27/4/99 – 25/1/41.

     

    CASTELLOTE

    José Aguilar Lej 1/11/08 – 2/11/42.

     

    CASTELSERÁS

    Manuel Valero Villagrasa 26/5/06 – 28/9/41.

     

    CHIPRANA

    Domingo Prades Abadía 19/10/11 – 6/11/41.

     

    EJULVE

    José Brumós Tello 24/12/12 – 15/1/42.

    Joaquín Moya Braulio 20/12/1900 – 15/10/41.

    Juan Pascual Pascual 16/4/1900 – 8/12/41.

     

    FABARA

    Bienvenido Balaguer Navarro 19/7/95 – 15/2/42.

    Emilio Camarasa García 15/7/92 – 22/12/41.

    Pedro Llop Hueso 19/12/08 – 20/3/41.

    Vicente Pellisa Capistrany 8/2/94 – 18/10/41.

    Joaquín Querol Pedrol 13/11/12 – 12/10/42.

    Miguel Valen Brau 30/6/09 – 22/12/41.

    Segundo Valen Ripollés 28/6/93 – 22/9/41.

     

    HÍJAR

    José Beltrán Lorenzo 22/3/90 – 22/11/44.

    Blas Esteban Turón 28/4/10 – 25/10/41.

    Alejandro Membrado Benaque 12/11/3 – 16/4/41.

    José Monzón Mallor 18/3/2 – 6/11/41.

    Luis Valencia Lahoz 15/8/10 – 1/11/41.

     

    LA CEROLLERA

    Félix Pizarro Cros 16/12/04 – 23/9/42.

     

    LA GINEBROSA

    Tomás Armengol Artigas 1/1/91 – 17/6/41.

     

    LAS PARRAS DE CASTELLOTE

    Constantino Bernuz Carbó 12/9/12 – 18/6/42.

    Pedro Ramia Mateo 23/6/2 – 20/10/42.

     

    LLEDÓ

    Antonio Navarro Martí 2/5/8 – 25/9/41.

     

    MAELLA

    Florencio Guerri Bonastre 7/11/07 – 16/11/41.

    Gonzalo Cervetó Ruiz 19/8/14 – 23/11/42.

     

    MAS DE LAS MATAS

    Ramón Martín Gascón 29/3/3 – 22/5/42.

    Rafael Mata Mir 11/5/95 – 6/7/41.

     

    MAZALEÓN

    Delfín Marcelí Pellicer 27/4/18 – 4/11/41.

    Victoriano Asín Boltaina 23/3/16 – 18/12/41.

     

    MOLINOS

    Nicolás Mateo 7/10/88 – 15/1/45.

    Antonio Terraza Aguilón 15/1/14 – 15/11/41.

     

    MONROYO

    Juan Antolín Mora 16/10/16 – 7/12/41.

    Orencio Guarch Lombarte 19/3/13 – 12/1/42.

    Miguel Mora Mora 1/02/13 – 10/12/41.

     

    NONASPE

    Miguel Franch Rams 5/9/03 – 7/11/41.

    Manuel Rams Taberner 12/2/7 – 10/12/4.

    Agustín Adrés Andreu 25/2/95 – 2/10/41.

     

    OBÓN

    Fernando Royo Nuez 30/5/02 – 21/7/41.

     

    OLIETE

    José Carod Martín 17/11/08 – 30/12/41.

     

    PEÑARROYA DE TASTAVINS

    Calixto Gil Blanc 23/8/87 – 29/4/42.

     

    SAMPER DE CALANDA

    Joaquín Ibáñez Echombre 10/10/09 – 23/1/42.

     

    TORRECILLA DE ALCAÑIZ

    Blas Domingo Beguer 11/6/83 – 18/1/45.

     

    URREA DE GAÉN

    Blas Albalate Peguerul 10/2/88 – 4/12/41.

    Manuel Albalate Sobradiel 1/3/25 – 31/8/41.

    Ángel Galvez Fernández 1/3/99 – 30/9/41.

    Tomás Gracia Lafaja 19/7/02 – 3/04/41.

    Agustín Sesé Lafaja 24/3/17 – 12/2/42.

    Marcelino Gracia 4/8/04 – 3/3/45.

     

    VALDERROBRES

    Benedicto Arrufat Foz 24/11/85 – 19/6/41.

    Francisco Bergué Albesa 5/9/98 – 19/9/41.

    Joaquín Celma Puig 15/2/1900 – 6/10/41.

    Ramón Monfill Albose 6/2/7 – 21/5/42.

    Emilio Vidal Manero 1/9/8 – 14/11/41.

    Amado Gil Llonga 16/9/11 – 22/12/41.

    Ramón Monfil Albesa 6/2/7 – 21/5/42.

  • Fotografiar el Matarraña tiene premio

    “Entorno, paisaje y medio ambiente” y “Valores del Matarraña” son las dos modalidades a las que pueden optar los participantes en el Concurso Fotográfico Comarca del Matarraña, cuyo plazo de recepción de obras finalizará el 11 de octubre.

    A su vez, la primera modalidad se divide en las categorías “Entorno y paisaje” y “Fauna”, existiendo un premio especial para fotografías de “árboles catalogados y/o árboles que tengan una especial singularidad en el municipio”.

    La de “Valores del Matarraña” se divide en “Oficios y actividades tradicionales de tipo laboral y tradiciones y fiestas populares” y “Arquitectura popular”. También cuenta esta modalidad con un premio especial, en este caso para fotografías de “fuentes ubicadas fuera de los cascos urbanos, que tengan valor patrimonial por su antigüedad, arquitectura o singularidad”.

    Cada una de las dos modalidades cuenta con tres premios de 300, 150 y 75 euros.

    Los dos premios “especiales” son de 100 euros cada uno.

    Las bases pueden consultarse aquí.

  • Incendio originado en Tarragona afectó al Bajo Aragón

    Un incendio forestal que comenzó este lunes sobre las tres de la tarde en Batea (Tarragona) se se propagó hasta el Bajo Aragón, afectando a Calaceite y Maella. Entre las tres poblaciones ardieron unas catorce hectáreas. En Batea se originó en una zona cercana a la carretera C-221. Pasó el río, manteniéndose el flanco derecho activo y extendiéndose el flanco izquierdo a las poblaciones bajoaragonesas, según informaron Bomberos de Cataluña.

    Bomberos de la Generalitat y del Gobierno de Aragón, por tierra y aire, participaron en la extinción. Por parte del Gobierno de Aragón acudieron 2 cuadrillas helitransportadas, 2 cuadrillas terrestres y 3 autobombas. Sobre las siete de la tarde, el Gobierno de Aragón informaba que el incendio estaba "próximo a ser estabilizado".

  • El tragamillero Daniel Ejarque brilla en el Mundial de Duatlón

    Daniel Ejarque Valls, del Club AOC Tragamillas de Alcañiz, disputó el pasado sábado el Mundial de Duatlón, en Pontevedra, una participación a la que llegó tras clasificarse en los campeonatos nacionales y Europeo, donde quedó séptimo el año pasado.

    Daniel debía correr 10 kilómetros a pie, 30 kilómetros en bicicleta y 5 kilómetros de carrera en una modalidad en la que no se permite ir a rueda en el sector ciclista.

    Daniel, natural de Calaceite, terminó la primera carrera en 37 minutos, subiéndose a la bici en el puesto 17, un sector por terreno revirado con un desnivel acumulado de más de 600 metros.

    Logró remontar hasta la posición 14 terminando en 1 hora y 18 minutos.

    Pese al gran esfuerzo acumulado en las piernas debido a la exigente carrera, fue capaz de terminar los últimos 5 kilómetros en 22 minutos.

    Su tiempo final fue de 2 horas y 11 minutos, clasificándose décimo cuarto en el campeonato, tercero de los españoles y en el puesto 76 de su género a nivel mundial.

  • Avances en los proyectos de las depuradoras de Aguaviva y Valdealgorfa

    Los proyectos para construir las depuradoras de Aguaviva y Valdealgorfa han salido a información pública.

    Aguaviva tiene una población de 547 habitantes, estimándose que la población estacional alcanza los 1.300 habitantes, se ha proyectado una depuradora de 1.375 habitantes equivalentes con un caudal medio de diseño de 275 m3/día.

    El sistema de depuración proyectado es un humedal artificial de flujo vertical muy similar al que ya está funcionando en Castelserás. El tratamiento está compuesto por una balsa de filtración de 1.800 m2 dividida en 6 lechos de percolación vertical de 300 m2 cada uno, con una pendiente mínima de 0,5 % y una altura de entre 1,8 m y 2,1 m. Los lechos se irrigan alternativamente durante 3,5 días y se mantienen en reposo durante 7 días. Estos lechos están constituidos por tres capas de gravas de diferentes granulometrías denominadas: filtrante, de transición y de drenaje. En la primera de ellas se plantan los juncos.

    El total del presupuesto de las obras y explotación durante el primer año es de 1.076.183 euros.

    En el caso de Valdealgorfa, con una población de derecho de 645 habitantes y estimando que la población estacional alcanza los 900 habitantes, se ha proyectado una depuradora de 1.000 habitantes equivalentes con un caudal medio de diseño de 150 m3/día.

    El sistema de depuración diseñado es un lecho bacteriano que tiene un consumo mínimo de energía. El total del presupuesto de las obras y explotación durante el primer año asciende a 1.179.333 euros.

    El pasado mes de julio se licitaron las obras de las depuradoras de Mas de las Matas, Mazaleón y Castellote y se adjudicaron a finales del año pasado. Desde el Gobierno de Aragón indican que se han firmado las actas de replanteo de las tres obras y ya han comenzado las obras en Mas de las Matas. En las otras dos se comenzará a trabajar en pocas semanas, una vez concluyan los reconocimientos arqueológicos previos necesarios.

    Actualmente se encuentran en ejecución las depuradoras de Calaceite y Maella. La de Castelserás finalizó el pasado mes de agosto, siendo un proyecto piloto de depuración extensiva en la zona.

  • Juan Carlos Peguero gana el concurso de fotografía Iberos en el Bajo Aragón

    Juan Carlos Peguero Baeta, natural de Ariño, es el ganador del sexto concurso de fotografía Iberos en el Bajo Aragón. Su obra, "Tierra mística", fue tomada en el yacimiento de San Pedro de Oliete.

    La navarra residente en Alcañiz Marta Erce Echeverría se hizo con el segundo premio por su obra "Torre", una imagen vespertina de Torre Cremada de Valdeltormo.

    "Piedra y Fuego" fue la tercera obra ganadora, del calaceitano Juan Aguilar, tomada en el poblado de San Antonio de Calaceite.

    Se presentaron a este concurso un total de 21 fotógrafos con 55 obras.

    Las 25 fotografías mejor puntuadas forman parte de la exposición que está a disposición de Ayuntamientos, comarcas y entidades culturales que lo soliciten al Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón, organizador del concurso.

  • El atracador del banco de Calaceite, un preso de permiso

    El atracador de una oficina bancaria de Calaceite el pasado 14 de septiembre es, presuntamente, J.C.H.A., quien habría cometido el robo mientras disfrutaba de un permiso penitenciario de dos días en la prisión de Barcelona.

    Lo hizo con un arma de fuego que mostró al personal de la sucursal para intimidarlo y así sustraer 5.880 euros. Hasta allí había llegado montado en una bici de montaña y accedió al banco usando prendas que dificultaban su identificación.

    Tras cometer el robo con intimidación abandonó el lugar y, a los pocos kilómetros, también abandonó la bici, regresando en el plazo previsto al Centro Penitenciario de Barcelona.

    La Guardia Civil ha esclarecido el delito este mes de marzo, tras comprobar que el presunto autor había sido detenido nuevamente en la localidad alicantina de Santa Pola y había sido trasladado al centro penitenciario de Tarragona.

    Se le ha imputado un delito de robo con intimidación y continúa en prisión.

    Las diligencias instruidas fueron puestas a disposición del Juzgado de Instrucción nº1 de Alcañiz.

Página 3 de 3

Image