-
Fallece vecina de Calaceite en accidente de tráfico en Valdeltormo
Una mujer de 91 años, vecina de Calaceite ha fallecido este lunes, 9 de diciembre, en un accidente de tráfico ocurrido en la travesía de la N-420 en Valdeltormo.
El siniestro se ha producido a las tres menos diez de la tarde, cuando un turismo ha colisionado contra un vehículo agrícola que se encontraba correctamente estacionado.
La mujer viajaba de acompañante en el turismo, cuya conductora, su hija, de 64 años, ha resultado herida de levedad.
Ambas ocupantes llevaban correctamente abrochado el cinturón de seguridad, según ha informado la Guardia Civil.
La Unidad de Investigación de Seguridad Vial (UNIS) de Alcañiz investiga las causas e instruye diligencias para el Juzgado de Alcañiz.
-
Incendios en Calanda y Calaceite
Dos incendios se produjeron en la tarde de este lunes en el Bajo Aragón.
El primero de ellos tuvo lugar en una nave de conejos abandonada de Calaceite. Allí los bomberos del parque de Alcañiz han recatado a un perro de las llamas.
El fuego ha derribado el techo de chapa, aumentando considerablemente la carga térmica y teniendo los efectivos que trabajar desde el exterior para reducirla.
Ardieron un total de 850 metros cuadrados de matorral y herbáceas de una parcela yerma colindante a la nave.
Por parte de la Diputación de Teruel, intervinieron tres vehículos de bomberos con sus dotaciones. Por parte del Gobierno de Aragón, trabajó una cuadrilla forestal terrestre y una autobomba forestal del operativo INFOAR para extinguir el fuego de un montón de estiércol ubicado en el exterior de la nave. También intervinieron dos vehículos de voluntarios.
Alrededor de las 20:00 h., posiblemente un rayo fue el origen del incendio forestal de Calanda, en el que tuvieron que intervenir, hasta el ocaso, las brigadas helitransportadas de Alcorisa y Peñalba, tres brigadas terrestres y tres autobombas, medios del operativo INFOAR del Gobierno de Aragón. También intervinieron Bomberos de Alcañiz, por parte de la Diputación de Teruel. Agentes para la Protección de la Naturaleza, fueron los encargados tanto de la dirección de la emergencia como de esclarecer lo ocurrido.
La escasa lluvia contribuyó a frenar el avance inicial de las llamas.
-
Contra la supresión de autobuses nacionales en el Bajo Aragón
Aragón-Teruel Existe a anunciado que presentará una Proposición No de Ley contra la supresión de 151 paradas de líneas de autobús nacionales en Aragón como consecuencia de la nueva ley de Movilidad Sostenible anunciada por el Gobierno de España. Entre estos municipios se encontrarían Valderrobres, Calanda, Calaceite, Bujaraloz, Fabara y Nonaspe.
El diputado de Aragón-Teruel Existe Joaquín Moreno, explicó que la reducción prevista incluso “elimina paradas en 6 cabeceras de comarca y 23 municipios de más de 1.000 habitantes”, señalando que “sólo 40 serán sustituidas por servicios de la Comunidad Autónoma”, con lo que “quedarán 111 localidades sin parada”, lo que afectará a un total de 115.000 aragoneses.
La PNL que se llevará al próximo Pleno solicita al Gobierno de España que se modifique la ley y se anule esta supresión de paradas. Igualmente la PNL se pide que se facilite “la vertebración” de las comarcas aragonesas “optimizando la funcionalidad” de todas las rutas, ya que en gran parte de los municipios “no tenemos transporte alternativo al autobús”, dijo Moreno, quien puso en duda la “sostenibilidad” de una ley que elimina líneas de transporte compartido.
-
Denuncian falta de carteros Calaceite y Ejulve
Teruel Existe presenta al próximo pleno de la Diputación de Teruel una proposición para instar a Correos a “ocupar las vacantes de manera inmediata en la provincia de Teruel”, porque, denuncian, lleva “unos meses” sin reponer las “plazas del personal en bajas o vacaciones, dejando a los vecinos de varios pueblos turolenses sin servicio durante días, mientras que en otros el servicio ha pasado de ser diario a llegar cada dos días”.
En un comunicado Teruel Existe indica que “recientemente, las poblaciones de Calaceite, La Cañada de Benatanduz, Rubielos de Mora, Ejulve, Pitarque y Villarluengo, habían quedado sin servicio diario de Correos, bien porque los operarios están de vacaciones, por cambios de destino u otras causas.
Afirman que les consta que “el personal de Correos está haciendo más horas y rutas para intentar llegar a la mayor población posible, pero desde la entidad no se ofrecen contrataciones para paliar esta situación, que lastra y empeora un servicio que es básico para el medio rural”.
También piden al Gobierno de España “que supervise y haga cumplir a Correos la cobertura de los servicios esenciales que precisa el medio rural”.
-
Calaceite. “La segunda vida de los materiales”
“La segunda vida de los materiales” es el título de una charla sobre reciclaje que se impartirá el próximo 14 de febrero en Calaceite, a cago de Ecoembes.
Comenzará a las 12:00 h. en el teatro municipal y su objetivo será explicar de qué manera se aprovechan los residuos reciclados correctamente para elaborar otros productos, desde libros realizados a partir de una caja de cartón a zapatillas de deporte a partir del plástico de una botella.
-
Un rayo causa un conato de incendio en Calaceite
Un rayo causó un conato de incendio forestal este domingo en Calaceite. El fuego fue detectado sobre las cuatro y cuarto de la tarde desde el puesto fijo de vigilancia de San Cristóbal, ubicado en el mismo término municipal de Calaceite.
Para su extinción, que se dio por completada a las seis de la tarde, fue movilizada la brigada helitransportada de Alcorisa, el retén terrestre y la autobomba de Valdealgorfa y dos Agentes para la Protección de la Naturaleza.
-
Fallece calaceitana por choque frontal en Mazaleón
Era natural de Calaceite y residía en Inglaterra, encontrándose estos días de vacaciones en su municipio del Matarraña.
Falleció la tarde de este miércoles, en el acto, debido a una colisión frontal entre dos turismos en el kilómetro 5 de la carretera A-1412, término de Mazaleón. Era la conductora y única ocupante de uno de los vehículos. Su cuerpo fue trasladado al Instituto Anatómico Forense de Zaragoza.
El conductor del otro turismo fue trasladado en helicóptero, en estado grave, al hospital Miguel Servet de Zaragoza. Otro ocupante del mismo vehículo resultó herido leve.
El siniestro se produjo a las 13:20 h. Intervinieron bomberos, personal sanitario, de mantenimiento de carreteras y Guardia Civil de Tráfico. La circulación, que fue cortada en ambos sentidos, se restableció a las 17:00 h.
-
Donar sangre en agosto en Calaceite, Gargallo y Samper de Calanda
El Banco de Sangre se va a desplazar este mes de agosto a lugares turísticos de Aragón para animar a donar sangre, aprovechando que muchos municipios incrementan su población en verano.
Entre estos lugares se encuentran Calaceite, Gargallo y Samper de Calanda.
La entidad invita a que, en este mes donde se alcanzarán records en desplazamientos, no se baje la guardia en la donación de sangre para seguir manteniendo la actividad hospitalaria y la atención a urgencias y accidentes. Aunque las reservas de sangre se encuentran en unos “niveles aceptables”, “sabemos que durante este tiempo se tiende a un descenso de la donación debido a la época de vacaciones”, indicó la directora gerente del Banco de Sangre y Tejidos de Aragón, Carmen Garcés.
El organismo hace un llamamiento para que todas las personas de entre 18 y 65 años, que pesen más de cincuenta kilos y gocen de buena salud, hagan su donación de sangre. Esta entidad recuerda que se puede donar sangre cada dos meses. Las mujeres pueden hacerlo tres veces al año y los hombres, cuatro. La sangre es esencial para salvar vidas y para el funcionamiento diario del sistema hospitalario y el Banco anima a convertir este gesto altruista en un hábito.
El Banco de Sangre estará en las siguientes localidades bajoaragonesas los siguientes días de agosto:
Gargallo
7 agosto / 18:00 - 21:30
En el Edificio MultiusosSamper de Calanda
8 agosto / 18:00 - 21:30
En el Edificio MultiusosCalaceite
9 agosto / 18:00 - 21:30
En la Sede del Matarraña -
Exposición de Romà Vallés, en Calaceite
Con motivo del centenario del nacimiento del pintor informalista catalán Romà Vallés, que mantuvo un estudio de pintura activo en Calaceite, el museo Juan Cabré de Calaceite alberga hasta el 10 de diciembre su exposición “Romà Vallés, en movimiento”.
Desde el Gobierno de Aragón, institución a la que pertenece el museo, explican que “Romà Vallès (Barcelona, 1923-2015) es uno de los referentes pictóricos de la corriente informalista y de la expresión abstracta en el territorio catalán y balear. Entregado a la búsqueda constante de la forma y de su contenido intelectual, en una espesura matérica, el color se eleva por encima de la orografía plástica. A lo largo de los años su obra ha ido solidificando un sustrato del sentido del espacio, la utilización de la materia, la violencia del signo gestual y la uniformidad de una paleta de colores que emana espiritualidad.
Romà fue un trabajador incansable, además de su faceta de pedagogo, como artista realizó más de 345 exposiciones, de las cuales 85 individuales y una gran cantidad de conferencias, presentaciones y artículos.
La exposición muestra a través de obras de todas sus etapas creativas, su evolución desde la figuración hasta llegar al Informalismo. Tres vídeos y una recreación del estudio del artista completan el universo pictórico de este creador que encontró en la materia la forma de expresión y pintar la sala de color del paisaje del Matarraña (ocre, verde olivo...)
Vallés y Calaceite
Romà Vallès conoció el pueblo de Calaceite por primera vez en 1968 y acabó comprando su primera casa en la localización dos años más tarde. Se dejó influenciar e inspirar por los tonos cálidos, los atardeceres, el ambiente y la paz que inunda el paisaje del Matarraña.
En 2007 se publica “Romà Vallès, arquitecturas cósmicas”, catálogo en el que Romà deja unas pinceladas de lo que fue su estancia en la comarca aragonesa: “En Calaceite, los atardeceres, observados desde ciertas lomas son, en general, impresionantes. Una tarde, subimos con los Donoso al poblado ibérico de San Antonio, donde existen unas interesantes ruinas prehistóricas bien estudiadas por Juan Cabré y los especialistas de la época. Este poblado (o despoblado como dicen los de por aquí) está situado a una altura suficiente que permite al espectador tener un horizonte 360º. Fue una puesta de Sol inolvidable. Un poco sin exagerar, nos sentimos el centro del Universo o, dicho de otra forma, el foco principal de todo lo que nos rodeaba. Luego, hemos vuelto mil veces, pero nunca ha sido igual”. “El pueblo entero conforma un gran poema. Agazapado de la falda de una colina que lo defiende de los vientos ábregos y del Norte, con sus calles serpenteantes –imitando la ruta de sus Calvarios esparcidos por el campo– todo en su conjunto, Calaceite, al paso de los siglos, va recitando a quién sabe escucharlo un gran poema escrito en piedra”
Las series de Romà Vallés
Las series en las cuales está agrupada toda su obra han sido una manera de clasificar siempre a posteriori. La obra de Romà Vallès sucede en una secuencia rítmica. Cuando se iniciaba una serie no se podía precisar cuánto duraría, ni en tiempo, ni en cantidad de obras, ni en variaciones. El artista marcaba el inicio de la exploración, jugando con materiales, recursos técnicos, sabiduría y reflexión, hasta darla por terminada.
En la exposición del Museo Juan Cabré están expuestas todas ellas.
Cosmogonies (1956-1964). El artista investiga su relación con la materia, el gesto, el espacio, la composición y el color.
Primera etapa propiamente informalista.
Collage (1964-1967). Etapa reivindicativa en la cual se introduce el uso de retales de papel. La pintura no pasa a segundo plano, es un diálogo al mismo nivel que las imágenes, rostros y letras impresas.
Geometría (1968-1970). Trabajando en su nuevo estudio en Teià e inspirado por el minimalismo mezcla un nuevo planteamiento formal con el Cosmos descubierto en Cosmogonies.
Biomorfisme (1970-1972). Rompiendo la geometría y buscando formas más orgánicas surge Biomorfismes, donde se diluye otra vez la composición, aludiendo a rostros, ojos e fisiologías informes.
Floracions (1972-1974). Los supuestos ojos se transforman ahora en un momento de alegría explosiva. Un gusto por el color, un sentimiento de pintura relajada, placentera.
Nous Conceptes (1974-1979). Sigue una etapa en la cual el factor conceptualista prima. Se ensaya el concepto tridimensional de pintura, añadiendo cordeles y cintas adhesivas con un uso lírico.
Estas cuatro siguientes corresponden a su periodo en Calaceite:
Quatre elements (1978-1982). Basada en los cuatro elementos míticos: tierra, agua, fuego y viento. En ella se busca volver a lo primigenio, con ráfagas de color que ya no están subordinadas a la materia.
Signes (1982-1986). De forma progresiva el artista introduce unas pinceladas con ritmos muy marcados que el artista llamará Insectos, revelando mejor la profundidad del espacio anteriormente creado.
Nous Espais (1987-1998). Según denomina el artista, este ciclo se divide en Lírica, Blanc/Negre y Color. La serie se asemeja a notaciones musicales y los trazos adquieren una danza con el fondo vacío.
Romà continuará activo como artista hasta el final, creando obras de arte hasta los 85 años de edad, sin perder su esencia de aprendiz y explorador.
Sus últimas series son:
Entre Segles (1999-2004). A partir de 1999 entramos a Entre Segles, fruto de un trabajo muy intenso, dónde los signos parecen haberse diluido en formas y manchas color condensadas.
Heràclit (2005-). Heràclit supone la última serie del artista”.
-
Detenido en Calaceite contrabandista buscado por la justicia europea
La Guardia Civil ha detenido en Calaceite a una persona a la que le constaba una Orden Europea de Detención y Entrega procedente de un juzgado de Rumanía por delitos de contrabando de tabaco ocurridos durante el año 2014.
Tenía antecedentes policiales en España por varios delitos, entre ellos robo con fuerza, hurto y usurpación del estado civil.
Sobre los delitos de contrabando de tabaco, la Guardia Civil indica que el detenido, era miembro de una organización criminal que se dedicaba a introducir tabaco de contrabando en rumanía desde Moldavia a lo largo del 2014.
El pasado junio, efectivos del puesto de Calaceite estaban realizando un punto de verificación de seguridad ciudadana en la carretera nacional N-420 cuando identificaron a un vehículo que pasó por Calaceite en el que viajaba esa persona.
Los agentes, tras comprobar sus datos, se cercioraron de que estaba reclamada por la justicia de Rumanía y procedieron a su detención y posterior traslado a Madrid para su puesta a disposición ante el Juzgado Central de Instrucción N.º 2 de la Audiencia Nacional, para su extradición.
-
Calaceite, Fuentespalda y Vaderrobres, en el “Aragón Negro”
El festival Aragón Negro se desarrollará este año en tres municipios bajoaragoneses: Calaceite, Fuenstespalda y Valderrobres.
Se trata de un evento con secciones de literatura, cine, teatro, gastronomía, fotografía, exposiciones y talleres de investigación criminal.
La programación podrá consultarse en la web de aragonegro.es. Este miércoles, se habían incluido ya los actos que tendrán lugar en Valderrobres, si bien, los del resto de municipios del Bajo Aragón se podrán consultar “próximamente”.
El programa de Valderrobres es el siguiente:
12 DE MAYO DEL 2023
ECO, ECO!, cuentos ecológicos
Cuenta cuentos a cargo de Roberto Malo y Daniel Tejero. A través del humor, se trata la importancia del cambio climático. A continuación, Entrega de los Premios de las Categorías Infantiles del V Concurso de Microrrelatos Aragón Negro en Valderrobres.
Lugar: Salón de la Casa de Cultura, Valderrobres.
Hora: 19.00h.
13 DE MAYO DEL 2023
Entrega de los Premios de las Categorías Infantiles del V Concurso de Microrrelatos Aragón Negro en Valderrobres, con asistencia de Isabel Navarro
Lugar: Salón de la Casa de Cultura, Valderrobres.
Hora: 19.00h.
Encuentro con la bióloga especializada en genética Isabel Navarro, quien desarrollará el siguiente tema de conferencia: “El ADN en relación con las investigaciones forenses y la escena del crimen”
Charla-coloquio con la ponente.
Lugar: Salón de la Casa de Cultura, Valderrobres.
Hora: 19.30h.
-
La cartera rural de Calaceite, bate un récord de operaciones a domicilio
Mari Carmen Pérez Sáncho, la cartera rural de Calaceite es la que más operaciones a domicilio ha realizado en la provincia de Teruel durante el 2022, anuncian desde Correos, entidad que puso en marcha este tipo de servicio, de oficina, durante el reparto diario.
A esta cartera, de 59 años, se le atribuyen 915 operaciones el año pasado, el mayor número de la provincia.
Trabaja en la empresa desde el 2002, siempre en el Matarraña y asegura que conoce a los 8.000 habitantes y se siente muy orgullosa de ofrecerles este servicio.
Además del envío de cartas, tanto ordinarias como certificadas o urgentes, esta empleada ha llevado a cabo otras operaciones, como la emisión de distintivos medioambientales para los vehículos, la venta de embalajes y sellos, la paquetería, el cobro de recibos y el envío o recepción de dinero.
También ha realizado el cobro de tributos, de recibos de diferentes compañías suministradoras, trámites con la DGT, venta de billetes de tren, ofertas de aseguradoras y de Correos Telecom.
Con la inclusión de estos servicios, indican desde Correos, los carteros rurales “adquieren protagonismo como figuras facilitadoras de la vida en los pueblos, donde son de vital importancia, sobre todo para los más pequeños y menos comunicados”.
-
Tres incendios por fuentes de calor en viviendas del Bajo Aragón, en un mismo día
Tres incendios se produjeron este pasado sábado en viviendas de Calaceite, Calanda y Albalate del Arzobispo. Todos ellos tuvieron como origen fuentes de calor, como estufas y fuegos bajos.
Pese a que los incendios no fueron de gravedad, indican fuentes de la Diputación Provincial de Teruel (DPT), una mujer resultó herida en el incendio de Albalate del Arzobispo.
El mes pasado, el servicio de Bomberos de la DPT informó de que el 70% de los incendios en hogares de la provincia de Teruel se producen en otoño e invierno y que la mayoría tienen lugar en el medio rural y son consecuencia de un mal mantenimiento de las chimeneas.
“Las calderas y fuegos de leña son los más peligrosos porque son más difíciles de controlar”, dijo el jefe de intervención de la zona oeste del servicio de Bomberos de la Diputación de Teruel, José Luis Alejos.
-
El Museo Juan Cabré convoca concursos de dibujo y relatos
El museo Juan Cabré de Calaceite ha convocado, junto con los demás museos gestionados por el gobierno de Aragón, concursos de dibujo de relato breve.
El tema principal de los dibujos y de los relatos deberá ser alguno de estos museos, incluidas cualquiera de sus secciones o una de sus piezas.
Podrán participar jóvenes de entre 3 y 16 años, presentando sus originales en cualquiera de los museos participantes entre el 10 de enero y el 26 de febrero.
En el concurso de dibujo hay dos categorías:
-Categoría 1ª: de 3 a 5 años
-Categoría 2ª: de 6 a 8 años
Para el concurso de relato breve las categorías son:
-Categoría 1ª: de 9 a 12 años
-Categoría 2ª: de 13 a 16 años
Respecto al dibujo, puede ejecutarse en cualquier técnica y debe estar realizado en una cartulina o folio A-4. Los relatos pueden estar escritos en cualquiera de las lenguas y modalidades lingüísticas de uso en Aragón, con una extensión no superior a 3 páginas tamaño DIN-A4.
Las bases completas se pueden consultar en las páginas web o en los perfiles de redes sociales de los museos. Allí también podrán descargarse la correspondiente autorización de los tutores legales y los detalles de la convocatoria, que especifican que solo se pueda presentar un original por participante y no haber sido premiado en otros concursos.
La entrega deberá siempre ir acompañada de la correspondiente autorización de los tutores legales y, según queda recogido en las bases de la convocatoria, los premios están dotados de lotes de libros y material escolar, gracias a la colaboración del Departamento de Educación, Cultura y Deporte y la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel –Dinópolis, así como unas entradas ofrecidas por el Planetario de Aragón y el Museo de las Matemáticas, indican desde el Gobierno de Aragón.
-
“Confluencias”, en el Museo Juan Cabré de Calaceite
La exposición “Confluencias”, una muestra internacional de arte contemporáneo realizado por mujeres, se podrá visitar en el museo Juan Cabré de Calaceite desde el próximo 6 de octubre, a partir de las seis de la tarde hasta el próximo mes de marzo.
Desde el museo indican que la muestra “pretende ser un referente transversal y plural en donde las diferentes perspectivas artísticas y culturales puedan entrar en diálogo y servir como herramienta para revisar y visibilizar la presencia de las mujeres y otros colectivos subrepresentados en el arte contemporáneo.
El 6 de octubre a las 18:00 h. tendrá lugar la inauguración.
-
El “Matarranya Íntim” tuvo más de 1.500 butacas ocupadas
El festival “Matarranya Íntim”, que se desarrolló el pasado fin de semana en Calaceite, fue un éxito, según la organización, que indica que se ocuparon más de 1.500 butacas.
La peculiaridad de este evento es que los espectáculos se desarrollan, en varios pases, en rincones singulares, edificios con valor patrimonial e incluso viviendas de los municipios en los que se realiza cada año, siempre del Matarraña.
La organización amplió de 1.200 a 1.500 el aforo total del festival, incluso ofreciendo algún pase extra, “dado el enorme interés que generaron algunos espectáculos. Es el caso de 'Hipólito', una revisión contemporánea sobre el mito de Fedra”, dicen los organizadores.
Las funciones fueron muy variadas, las hubo de clown, cabaret, nuevas dramaturgias, títeres, danza contemporánea, memoria histórica o “teatro inmersivo”.
Para Jacobo Julio, el director del festival, "ha sido un fin de semana muy intenso y agotador, pero muy gratificante para todos. Estamos muy satisfechos por todo. Por la calidad de los espectáculos, por la entrega de las compañías, por la respuesta del público y por la acogida que ha tenido Calaceite con el festival".
Este evento ya ha recorrido 9 de los 18 pueblos de la comarca del Matarraña y ha recibido público tanto de la zona como de otros lugares de España, como Bilbao, Barcelona, Valencia, Madrid o Menorca.
-
Calaceite. El “Matarranya Íntim” amplía aforo ante muchas reservas
El festival “Matarranya Íntim”, con espectáculos en rincones singulares, viviendas y espacios municipales, se celebrará este fin de semana en Calaceite. Los organizadores indican que “la programación de este año ha generado una gran expectación entre el público y desde la dirección del festival han ampliado el aforo a las 1.400 entradas debido a las elevadas reservas”.
Habrá 14 propuestas divididas en 25 pases.
Comenzará con 'La boda', a cargo de Callejeatro, y que se podrá seguir en la Plaza Mayor de Calaceite de forma gratuita desde las siete de la tarde.
Desde el sábado habrá espectáculos como 'Amarillo 102', de la compañía La Intensa, dos espectáculos que ahondarán en la figura de Federico García Lorca, el teatro itinerante de 'El paseo millonario', 'Juego de Niñas', sobre una reunión de AMPA de colegio o 'Las couchers in progress'.
Los organizadores indicaron este jueves que había pases que ya tenían todas las entradas vendidas.
Las funciones será en lugares como la plazoleta de la Lonja o la Bassa, en el interior de algunas viviendas históricas, como la Casa de Pilar Abella o Casa Tabalet.
Las entradas que quedan disponibles podrán adquirirse en la plaza Mayor de Calaceite durante los días del festival, tanto el sábado como el domingo.
-
Calaceite, sede del festival “Matarranya Íntim”
El festival “Matarranya Íntim”, dirigido por Jacobo Julio y que se describe como un evento “de artes escénicas vanguardistas” y que se caracteriza por usar como escenarios viviendas y rincones atractivos del Matarraña, se desarrollará del 2 al 4 de septiembre en Calaceite.
En su novena edición albergará clown, cabaret, danza contemporánea, nuevas dramaturgias, títeres y memoria histórica.
Serán un total de trece espectáculos distribuidos por lugares como la plaza Mayor, la lonja, el salón de plenos del Ayuntamiento, la antigua Fundación Noesis, la Casa Tabalet o la casa de Pilar Abella.
Viernes 2 de septiembre
Plaza Mayor, 19:00 h.: “La boda”, teatro clown familiar de la compañía zaragozana Callejeatro.
Sábado y domingo 3 y 4 de septiembre
Plaza de la lonja: “Empar”, de la compañía La Chunga, espectáculo de clown poético.
Casa de Pilar Abella: “(Cap 1). Impolítico', de Migrodanza, propuesta que fusiona danza contemporánea y teatro físico.
Antigua Fundación Noesis: “Amarillo 102”, de La Intensa, Premio del Público “Cabanyal Íntim 2021”.
Con salida en el Banco Santander, se recorrerán las calles de Calaceite con el espectáculo itinerante “El paseo millonario”, de Francachela Teatro & Produccions la Tía Lola.
El Ayuntamiento y el teatro municipal acogerán dos espectáculos sobre García Lorca, respectivamente: “Un zapato, un poeta y su nieta”, de La Subterránea, un espectáculo de títeres familiar, y “José Antonio y Federico”, Premio Autor Exprés SGAE 2019, sobre su amistad secreta con el fundador de la Falange.
También en el teatro se representará el cabaré bizarro “Pathetic Show”, de Miguel Ángel Sweeney.
Casa Tabalet: “Hipólito”, de La Pacheca&Perpetuum, una revisión del mito de Fedra.
Las Escuelas: “Juego de Niñas”, de Bullanga, teatro inmersivo en la que se convoca a imprevisibles reuniones del AMPA, un espectáculo galardonado con el Premio Max del Público.
En la Bassa, el domingo: “Las couchers in progress”, ganador del Premio del Público 2022 de “Cabanyal Íntim”, de Las Couchers, una propuesta clown para adultos.
Además, a lo largo del fin de semana, paralelamente, habrá una visita guiada por el patrimonio de Calaceite, el sábado por la mañana, la exposición “Matarranya a escena” y la actuación de DJ Luso con “Íntims a la nit”, la noche del sábado en el Pub VSD.
Las entradas a los espectáculos se podrán adquirir en la plaza Mayor durante todo el festival. Además, desde el próximo 26 de agosto se abrirán diferentes fórmulas para conseguir entradas de manera anticipada, indican los organizadores.
-
El Banco de Sangre va a Calaceite, por su incremento de población en verano
Las unidades móviles del Banco de Sangre de Aragón se está desplazando estos días a localidades que en estos días incrementan su población, como es el caso de Calaceite.
Los horarios pueden consultarse en: bancosangrearagon.org.
El Banco de Sangre y Tejidos de Aragón se encuentra en plena campaña de promoción de la donación en verano. El Ministerio de Sanidad insiste en la importancia de estas donaciones para múltiples tratamientos e intervenciones quirúrgicas, una “necesidad permanente” y también indica que es “vital” para el suministro de componentes sanguíneos a los hospitales en estas semanas de mayores desplazamientos por las vacaciones.
El Banco de Sangre y Tejidos de Aragón está suministrando un 10% más de sangre a los hospitales en este mes de agosto que el año pasado y hace un llamamiento para que todas las personas que pesen más de cincuenta kilos y gocen de buena salud, hagan su donación.
Se puede donar transcurridos dos meses desde la última donación. Las mujeres pueden hacerlo tres veces al año y los hombres, cuatro.
Desde el Gobierno de Aragón indican que los donantes de sangre de entre 18 y 25 años ya representan en Aragón el 11% del total, frente al 9% del año pasado. El 54% de los mismos son mujeres, siendo este tramo de edad el que mayor porcentaje femenino registra. Las edades con más donaciones son entre los 45 y los 55 años, cerca del 22%.
Desde el Banco de Sangre y Tejidos de Aragón agradecen especialmente el compromiso de la juventud de la comunidad, que garantiza “una buena continuidad generacional en el gesto altruista y vital de la donación de sangre”, según la directora gerente de esta entidad, Carmen Garcés. Se puede ser donante desde los 18 a los 65 años, siendo “fundamental la sensibilidad en la promoción de la donación entre los más jóvenes para el futuro de las reservas de los productos hematológicos y por tanto la actividad hospitalaria en Aragón”.
-
Los pocos melocotoneros, fastidiados y almendros arrancados
Desde la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA) indican, que la tormenta con granizo del pasado miércoles causó la mayor parte de los daños agrícolas en Mazaleón. En este municipio quedaban muy pocas parcelas de cultivo de melocotones, ya que debido al virus Sharka que padecían los melocotoneros hubo que arrancar casi todos los árboles. De esas pocas, la tormenta afectó a entre un 80% y 90%.
En este mismo municipio, la tormenta afectó a la producción que quedaba de almendro, después de haber sufrido las heladas de principios de abril.
Por otra parte, en Calaceite, solo hubo daños, según UAGA, en el paraje denominado “Término de Maella”, que tuvo una afección de entre el 60% y el 70%. En esta población, las fuertes rachas de viento arrancaron almendros y también quedaron bastante afectadas las viñas.
Estos daños se suman a los muchos sufridos por los cultivos de melocotón de Calanda durante la rápida pero intensa tormenta de granizo del día anterior, con bolas de hasta 5 centímetros.
Granizo en Calanda. Fotografía: Iván Celma