Calaceite

  • Cita previa para la Guardia Civil, en el Bajo Aragón

    Para interponer denuncias penales o administrativas o realizar cualquier trámite no urgente, la Guardia Civil implantó una experiencia piloto de “cita previa” en varios cuarteles y puestos que ahora se va a extender al Bajo Aragón.

    Alcañiz, Alcorisa, Mas de las Matas y Calanda cuentan ahora con este servicio que se va a instaurará próximamente en todos los municipios turolenses.

    El servicio de cita previa en las oficinas de atención al ciudadano permite reservar desde la web oficial www.guardiacivil.es un turno de atención personal en las oficinas de la Guardia Civil.

    Entre los objetivos, evitar demoras para ser atendido, ofrecer mejor atención, poner a la disposición de los ciudadanos un agente especializado en sus necesidades específicas y evitar aglomeraciones en las dependencias.

    Este servicio no está recomendado en los casos en los que no es conveniente posponer una denuncia, como sería el de los delitos en los que se haya empleado violencia o intimidación; cuando exista un autor que pueda ser reconocido por la víctima o los testigos; la desaparición de personas; cuando la víctima del delito sea menor de edad no emancipado o persona con discapacidad; si el delito se está cometiendo o se acaba de cometer; o se ha producido en inmuebles con escalo, fractura de ventanas, puertas, paredes, etc; así como cuando se trate de hechos que requieran de la pronta presencia de agentes en el escenario de los hechos.

    En enlace para pedir cita previa es el siguiente:

    https://www.guardiacivil.es/es/servicios/denuncias/Cita_previa/index.html

  • Festival Internacional Buñuel Calanda, con dirección de Espada

    El décimo sexto Festival Internacional Buñuel Calanda se desarrollará del 11 al 16 de julio en el castillo de Calanda y retomará como director al calandino Javier Espada, el mentor de este festival dedicado a Buñuel y quien años después fue sustituido por Jordi Xifra.

    Las fotografías para el cartel y el programa del festival han sido cedidas por la artista Ouka Leele.

    Para abrir boca, el 10 de julio la banda de música “Gaspar Sanz” ofrecerá un concierto.

    La entrada al festival será libre y gratuita hasta completar el aforo. Todas las proyecciones comenzarán a las 22:00 h.

    El programa de películas será el siguiente:

    11 de julio. “Cinco Lobitos”, de Alauda Ruiz de Azúa, 2001.

    12 de julio. “Adam”, de Maryam Touzani, 2021.

    13 de julio. “La Llevada y la Traída”, de Ofelia Medina, 2021.

    14 de julio. “El paraíso de la serpiente”, de Bernardo Arellano, 2019.

    15 de julio. “Charlotte”, de Simón Franco, 2021.

    16 de julio. “Buñuel, un cineasta surrealista”, de Javier Espada, 2021.

  • Curso universitario sobre la enseñanza de la filosofía, en Calanda

    El Centro Buñuel Calalanda albergará del 4 al 6 de julio el curso universitario “Enseñar y aprender filosofía en la nueva educación Secundaria”, en el marco de los cursos de verano de la Universidad de Zaragoza.

    Está dirigido a profesores y alumnos de filosofía de todos los niveles, especialmente a profesores de filosofía de Educación Secundaria, a los alumnos del Máster de Formación del Profesorado y alumnado del grado de Filosofía y, en general, a profesionales de la educación y a todos los interesados en la formación filosófica.

  • Se buscan diseñadores para el cartel del Pilar de Calanda

    El Ayuntamiento de Calanda ha convocado el concurso del cartel anunciador de las Fiestas del Pilar. Pueden presentarse propuestas hasta el próximo 5 de agosto.

    El premio será de 400 euros y, si el jurado lo cree conveniente, podrá conceder un accésit de 50 euros.

    Cada participante podrá presentar un máximo de 3 obras. En ellas deberá figurar bien legible el texto “Calanda. Fiestas del Pilar 2022. Del 11 al 16 de octubre”.

    El ganador, que será editado como mural y en los programas de mano, se dará a conocer durante las tradicionales carreras de poyos del día de San Roque, el 16 de agosto, en la plaza de toros.

    Las bases pueden consultarse en el siguiente enlace:
    https://calanda.es/xl-concurso-del-cartel-anunciador-de-las-fiestas-del-pilar/

  • “Chomón, el mago de la luz”, en Calanda

    El cómic “Chomón, el mago de la luz”, sobre el cineasta Segundo de Chomón, se presentará el próximo martes, 21 de junio, en el Centro Buñuel de Calanda.

    Al acto, que comenzará a las 20:00 h., asistirán los autores de la obra, Queco Ágreda y Roberto Morote.

    Durante la presentación se podrán adquirir ejemplares y los autores los firmarán.

    La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.

  • Alumnos presentarán sus cuentos premiados en Calanda

    Los cuentos ganadores del cuarto certamen de cuento ilustrado infantil Gloria Fuertes de Andorra serán presentados este jueves por alumnos del colegio Virgen del Pilar del municipio.

    Las obras presentadas debían tratar sobre el “no a la violencia de cualquier tipo”.

    El acto tendrá lugar este jueves, 16 de junio, a las 19:30 h. en el Centro Buñuel Calanda.

    La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.

  • Calanda estrena un Certamen Nacional de Tunas

    El Ayuntamiento de Calanda ha organizado el primer Certamen Nacional de Tunas, que será este viernes y sábado 3 y 4 de junio, comenzando el viernes a las 20:00 h. y continuando durante toda la jornada del sábado. El escenario principal será la plaza de España, aunque las tunas recorrerán varias calles del municipio.

    En un primer momento se esperaba la participación de siete tunas procedentes de Zaragoza, Vitoria, Madrid, Valencia y Pamplona, pero desde el consistorio indican que “debido a la gran acogida” que ha tenido la convocatoria, se espera a “varias tunas más”.

    El programa es el siguiente:

    VIERNES, 3 DE JUNIO

    -20:00 Pasacalles desde el Paseo Alcañiz hasta la Plaza de España. Canto a las Reinas desde el balcón del Ayuntamiento. Recorrido: Paseo Alcañiz, Calle Ramón y Cajal, Plaza San Miguel, Calle San Miguel y Plaza de España.

    -21:30 Cena en la Peña Taurina (participantes y organización).

    -23:30 Salida nocturna de canto y baile de Tunas por el municipio.

    SÁBADO, 4 DE JUNIO
    -14:30 Comida de hermandad en Brasería Avenida.

    -17:30 Concentración de Tunas en bares de la Villa.

    -19:00 I Certamen Nacional de Tunas Universitarias en la Plaza de España.

    -23:30 Reanudación de canto de Tunas por la Villa.

  • Nace “Buñueliana”, una revista sobre cine, vanguardias y Buñuel

    El primer número de la revista de cine, arte y vanguardias “Buñueliana” se presentará el próximo sábado, 4 de junio, a las 12:30 h., en el Centro Buñuel Calanda.

    Nace como anuario de la Fundación Centro Buñuel Calanda, publicado en colaboración con Prensas de la Universidad de Zargoza.

    Se centra en la publicación de artículos y textos académicos que analicen las relaciones entre el cine y las vanguardias y también tiene como propósito publicar trabajos de investigación centrados en la obra de Luis Buñuel y convertirla en referente editorial de los estudios buñuelianos.

    En la presentación intervendrán Nancy Berthier, directora de la Casa Velázquez y catedrática de la Universidad de la Sorbona de París, Amparo Martínez, profesora titular de la Universidad de Zaragoza y codirectora de Buñueliana, y Jordi Xifra, catedrático de la Universidad Pompeu Fabra y codirector de Buñueliana.

    Cuando termine la presentación se inaugurará la exposición de Alfonso Puyal en la sala de exposiciones temporales del Centro Buñuel.

  • Calanda tendrá “Todos los viernes del mundo”

    “Todos los viernes del mundo” es la segunda novela del escritor calandino José Antonio Gargallo. Este domingo, 29 de mayo, la presentará en el Centro Buñuel de Calanda. El acto comenzará a las 12:30 h. y José Antonio estará acompañado por su editor, Julio Espinosa Guerra.

    Su protagonista es Rodolfo, un argentino propietario del último videoclub de España. Con su negocio en la época en la que las cintas de vídeo tienen escasa demanda, es diagnosticado de Alzheimer. Entonces decide escribir en un cuaderno. La novela trata la fragilidad y el escaso valor de la memoria de toda una vida, que solo tiene sentido para quien la vivió.

  • Los museos de Calanda se pueden visitar gratis

    Con motivo del Día Internacional de los Museos, que se celebra este miércoles, 18 de mayo, el Centro Buñuel Calanda, permite visitas de manera libre y gratuita durante toda la jornada (de 10:30 h. a 13:30 h. y de 16:00 h. a 20:00 h.).

    Además, este mismo día también se podrá visitar de forma gratuita, en horario de 16:00 h. a 20:00 h., el Centro de Interpretación de la Semana Santa de Calanda.

  • “Movemoscalanda”, premiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

    El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha otorgado una mención honorífica a un proyecto presentado por el Ayuntamiento de Calanda: “Movemoscalanda”, una tienda online y de digitalización del comercio local del municipio.

    El proyecto formaba parte en el concurso de la categoría de ideas orientadas a dotar de soluciones tecnológicas para la transformación digital del comercio en áreas comerciales rurales.

    La semana pasada, en Logroño, la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, entregó este premio a nivel nacional a la concejal de Comercio, Turismo y Cultura de Calanda, Isabel Zabal, y ala gerente de la Asociación Calandina de Comercio, Industria y Servicios, Laura Martínez.

  • Música e hinchables, por San Jorge, en Calanda

    El Ayuntamiento de Calanda ha organizado varios actos para celebrar la festividad de San Jorge el próximo sábado, 23 de abril.

    La jornada dcomenzará con unos hinchables para los niños, a las 11:00 h., en la plaza de España.

    A las 11:30 h. la Banda de Música de la asociación Gaspar Sanz actuará en el salón de actos de la Casa de Cultura "Víctor Romero". Esta banda partirá de la Casa de Cultura a las 12:00 h,. a recoger a sus nuevos integrantes. Lo hará a modo de pasacalles.

  • Lara Dibildos rompe de emoción en Calanda. VÍDEO

    Emocionada, mirando al cielo y con una mano en el corazón. Así se alejó Lara Dibildos del gran bombo de Calanda, el mismo que tuvo el honor de tocar como artista invitada en el Romper la Hora.

    No cabía un alfiler en la plaza de España. Tambores, bombos y turistas la llenaron una hora antes de las doce. Nadie tocó y un minuto antes ya nadie hablaba. La escultura de bronce a tamaño natural de Luis Buñuel tocando el tambor se camufló entre la multitud y era más difícil de encontrar que Wally.

  • Calanda. Ya inaugurado, el Buñuel de bronce anima a tocar junto a él

    La escultura de Buñuel, en bronce, a tamaño real, fue inaugurada el Domingo de Ramos en la plaza de España de Calanda, donde será arropada por los tambores y bombos en el Romper la Hora del Viernes Santo y donde protagonizará otro estreno, el de “La Hora Buñuel”, en la madrugada del viernes al sábado.

    Será una concentración de tamborileros junto a esta escultura, realizada por escultor Daniel Elena, y sobre la cual desde el consistorio están convencidos de que “se va a convertir en santo y seña de los calandinos”.

    La cita será a las dos de la madrugada del viernes al sábado Santo.

  • Calanda. Exposición de dibujos de Pedro Pablo García Albacar

    El Ayuntamiento de Calanda albergará una exposición de Pedro Pablo García Albacar, un vecino del municipio con discapacidad intelectual que desde muy joven mostró una inclinación artística, habiendo realizado cientos de dibujos que destacan por su colorido, indican desde el consistorio.

    La muestra contiene 24 dibujos que podrán verse en el patio del Ayuntamiento desde el sábado 9 de abril hasta finales de mes.

    El acto de inauguración será el sábado 9 de abril a las 12:30 h.

    Además, el martes 26 de abril Ramón Royo, el gerente de la asociación que trabaja por personas con discapacidad ATADI, impartirá una conferencia sobre discapacidad a las 19:00 h. en el Centro Buñuel Calanda.

  • “La Hora Buñuel”, nuevo acto de la Semana Santa de Calanda

    La Semana Santa de Calanda contará este año con un nuevo acto en su programa: “La Hora Buñuel”, una concentración de tamborileros en torno a la nueva escultura de Luis Buñuel. La cita será a las dos de la madrugada del viernes al sábado Santo en la plaza de España, donde está la figura, a tamaño real, del cineasta calandino.

    Con esta cita buñueliana se pretende recordar al quien tanto dio a conocer Calanda en el Mundo a la vez que rompía la mirada del espectador revolucionando la cinematografía. También se pretende que este acto sirva para animar a tambores y bombos a salir a las calles en la noche del Viernes Santo.

    Debido a la situación sanitaria por coronavirus, habrá otra novedad en el acto de Romper la Hora del mediodía del viernes. Para evitar aglomeraciones, algo que parece imposible porque es el acto más multitudinario, que congrega a vecinos, visitantes y turistas de diferentes partes del mundo en la plaza de España, el Ayuntamiento va a instalar varias pantallas audiovisuales para que el acto se pueda seguir desde las plazas de San Miguel y de Cascajares y desde la Placeta Manero.

    El pregón de la Semana Santa correrá a cargo de Conchita y Lucía Magallón Silvestre durante las Jornadas de Confraternización de Cofradías, el Domingo de Ramos, un acto que comenzará con el saludo del presidente de la Coordinadora, Manuel A. Royo Ramos, que contará con el redoble de las Cofradías y que clausurará el alcalde de Calanda, José Alberto Herrero Bono.

    Ese mismo día se otorgará la máxima distinción de la Semana Santa de Calanda, el “Tambor de Oro”, a los calandinos José Marco Labarias, Mariano Soler Quitarte, Miguel Bosque Arbiol y Pablo Palos Jarque, “por su absoluta dedicación y amor” hacia la Semana Santa calandina.

  • Lara Paula Dibildos será quien Rompa la Hora en Calanda

    La actriz, presentadora y modelo Laura Paula Dibildos Espinosa será la artista encargada de Romper la Hora el próximo Viernes Santo en Calanda.

    Esta madrileña de 50 años ha desarrollado su faceta interpretativa al teatro y es presentadora y colaboradora de programas de televisión. Sus primeras apariciones en la tele fueron en los programas “Mañanas de primera”, de Televisión Española y “Día a día”, presentado por María Teresa Campos en Telecinco. Ha colaborado también en la gala “Inocente inocente” de Televisión Española.

    En el teatro, ha actuado en obras como “La tía de Carlos” o “Diez negritos”.

    A este acto, en el que a las doce del mediodía los tamborileros que abarrotan la plaza de España rompen el silencio con el estruendo de sus tambores, el Ayuntamiento de este municipio, cuna de Luis Buñuel, invita cada año a una persona relacionada con el mundo de la cultura, que se encarga de hacer sonar el bombo gigante que se coloca en la misma plaza.

  • Calanda. Experiencia Turística

    El Ayuntamiento de Calanda ha formado una Mesa deTurismo con la que se pretende dar un impulso para la promoción turística de la localidad basada en sus iconos más conocidos, como son la Semana Santa, el melocotón y la figura de Luis Buñuel.

    La primera experiencia turística se va a presentar con el título “¡Ven a tocar!”, con la intención de promocionar una novedosa forma de vivir la Semana Santa desde dentro.

    El producto turístico recibe el nombre de “Vive la Tradición”. Además del Ayuntamiento también forman parte de la mesa el grupo Aradex, dedicado a la promoción turística y los comerciantes calandinos.

  • Estudio biomecánico de Calanda: problemas vinculados al confinamiento

    Los resultados del estudio “Valoración biomecánica y postural de la población de Calanda en edad de crecimiento” se dieron a conocer públicamente el pasado viernes.

    Se trata de un estudio para detectar de manera precoz alteraciones estructurales, tecnificación deportiva y prevención de lesiones. Aplica una metodología novedosa de trabajo, denominada BiPSys (Biomechanics Postural System), y está basada en un software propio que registra y estudia más de 150 parámetros del individuo, emitiendo un informe personal completo.

    Participaron 66 niños y adolescentes de Calanda de entre los 10 y los 15 años de edad. La toma de muestras se distribuyó en dos grupos, uno de alumnos del instituto Valle del Guadalope y otro de futbolistas federados de dos equipos del CD Calanda. La recogida de datos tuvo lugar el pasado mes de diciembre en un laboratorio habilitado en el Polideportivo municipal.

    Los objetivos planteados han sido la elaboración de un estudio individual para la valoración y caracterización precoz de la postura de las cualidades biomecánicas de cada niño, un análisis exhaustivo de la población en edad de crecimiento en el aspecto postural y biomecánico y de la repercusión del deporte y la elaboración de conclusiones para el seguimiento, control y mejora a nivel preventivo.

    Las conclusiones del estudio, informan desde el Ayuntamiento, han sido las siguientes:

    “A nivel general, en los estudios Biomecánico posturales realizados en la población de edad escolar en Calanda se han detectado características impropias de niños de esta edad. Se trata de problemas como el sobrepeso o carencias posturales como falta de tono muscular, falta de flexibilidad y posturas deficientes, sobre todo en la espalda y tanto en bipedestación como en sedestación.

    Estos problemas pueden estar relacionados o haberse visto agravados por un periodo largo de confinamiento que ha alterado la actividad física cotidiana tanto a nivel individual como grupal. Este largo periodo de inactividad junto a los cambios en la dieta y las posturas incorrectas durante un tiempo excesivo de uso de dispositivos electrónicos pueden ser responsables tanto de sobrepeso como de alteraciones posturales y de psicomotricidad.

    A nivel individual, cada participante ha recibido un completo informe de valoración Biomecánica y postural de gran valor para su correcto desarrollo físico.

    A la luz de los resultados obtenidos, se recomienda un plan de actuación a nivel de información, de organización de actividad física y de seguimiento para corregir las deficiencias observadas impropias de la edad de los participantes.

  • Se presentan los resultados del estudio de biomecánica con niños de Calanda

    Los resultados del Estudio de Biomecánica Postural para los niños de Calanda, que se ha desarrollado en el municipio el pasado diciembre, se dan a conocer a sus protagonistas este viernes, 11 de febrero, en el Salón de Actos de la Casa de Cultura “Víctor Romero”.

    Calanda es un municipio pionero en la realización de estos estudios entre los jóvenes de
    la localidad, lo que permitirá a los jóvenes corregir y prevenir, además de extraer
    conclusiones a nivel global, indican desde el consistorio.

    Por motivos de espacio, la realización de los informes se realizará en dos sesiones: a las
    19:00 h. para los niños del AMPA y a las 20:15 h. para los del C.D. Calanda.

Image