Calaceite

  • El Dúo Arietta actuará en Calanda

    El Dúo Arietta actuará el próximo sábado, 5 de agosto, a las 22:00 h., en el patio del Centro Buñuel Calanda.

    Su espectáculo, “Cuerdas al Viento” se concibe como “un paseo musical” con guitarra clásica y flauta travesera y repertorio de diferentes estilos musicales, desde la música clásica, barroca y del siglo XX, hasta piezas contemporáneas y de nueva creación.

    La entrada es gratuita y libre hasta completar el aforo.

  • Calanda, en la palma de la mano del turismo

    El Ayuntamiento de Calanda ha creado un mapa virtual, “Calanda 360”, que contiene fotografías en formato estereoscópico para visores en 3D para que se puedan recorrer virtualmente y desde cualquier lugar del mundo los lugares de interés turístico, comercios, empresas, polígonos, bares, restaurantes y hoteles.

    Desde el Ayuntamiento explican que “la financiación para este proyecto, en su parte comercial y empresarial se ha obtenido de la Línea de ayudas para el Programa de modernización del comercio Fondo Tecnológico en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, desde el Departamento de Industria, Competitividad y desarrollo empresarial de Gobierno de Aragón pagado al 100%.

    La financiación del resto del proyecto, lo referente a patrimonio, turismo y hostelería , ha sido
    financiado al 70% a cargo del Ayuntamiento de Calanda y el 30% restante a través de MOVEMOSCALANDA a cargo del departamento de Turismo de Gobierno de Aragón en su línea de ayudas a entidades privadas para promoción turística”.

    Desde el consistorio detallan las características del plano:

    “Fotografías Estereoscópicas en 360 Grados: Los usuarios podrán explorar fotografías inmersivas y estereoscópicas de alta calidad, lo que les permitirá experimentar una sensación de profundidad y realismo sin precedentes.

    Navegación Interactiva: El plano virtual permitirá una navegación fluida y sencilla, permitiendo a los usuarios desplazarse, hacer zoom y girar para examinar detalladamente cualquier punto de interés. También dispone de iconos de información turística que llevan a webs de organismos oficiales como Gobierno de Aragón y del GREC (Grupo de estudios calandinos) donde desarrollan todos los contenidos de historia y patrimonio.

    Vídeos de YouTube: EL proyecto tiene iconos en algunos establecimientos comerciales que enlazan a vídeos en YouTube de algunas, donde se puede conocer en profundidad la trayectoria, el empleo que crean en la zona, los objetivos que tienen, sus experiencias en el entorno rural como emprendedores y autónomos, anécdotas, etc. en definitiva el lado humano del tejido empresarial de Calanda.

    Puntos de Interés: Los principales puntos de interés como el Monasterio del Desierto de Calanda, el Centro Buñuel Calanda, los iglesias, La nevera, etc., estarán destacados en el mapa interactivo, brindando información relevante sobre cada ubicación.

    Accesibilidad: El Plano Virtual será accesible desde diversos dispositivos, como ordenadores, tabletas y teléfonos inteligentes, para que los ciudadanos puedan acceder a él cómodamente en cualquier momento y lugar. Está disponible en la web del Ayuntamiento www.ayuntamientodecalanda.es o en www.calanda360. También estará disponible en las gafas 360 de la oficina de Turismo para que los visitantes puedan sumergirse en la localidad desde otra perspectiva sin tener que desplazarse. Además de disfrutar de la experiencia de Semana Santa y del rodaje de dos películas de Luis Buñuel en 3D”.

    El alcalde de Calanda, Alberto Herrero dijo que "el Plano Virtual con Fotos Estereoscópicas en 360 Grados representa un gran paso adelante en nuestra estrategia para promover el turismo local, la participación ciudadana y el conocimiento de la riqueza cultural y patrimonial de nuestra ciudad. Invitamos a todos los ciudadanos a sumergirse en esta experiencia única y redescubrir Calanda de una manera completamente nueva".

  • Descubren un gran dinosaurio y le llaman Buñuel

    Uno de los deseos de Luis Buñuel era que tras morir pudiese levantarse cada diez años de la tumba y leer los periódicos para ver cómo estaba el patio. Si se cumple, una de las noticias que encontrará es que han puesto su nombre al mayor dinosaurio ornitópodo del Jurásico de Eurpoa, que han descubierto investigadores de la Fundación Dinópolis.

    Se llama Oblitosaurus bunnueli, en honor al cineasta calandino. Oblitosaurus significa “lagarto olvidado”, lo que los investigadores han relacionado con la película “Los Olvidados” de Buñuel y han rematado con “bunnueli”.

    Los detalles de la investigación se hicieron públicos este martes en el último número de la revista científica Zoological Journal of the Linnean Society.

    Oblitosaurus es el ornitópodo de mayor tamaño del Jurásico de Europa, ya que su longitud podría alcanzar los 7 metros, y habitó los ecosistemas costeros del Este peninsular durante el Jurásico Superior (hace aproximadamente 150-145 millones de años).

    Los dinosaurios ornitópodos se caracterizaban por alimentarse de plantas, caminar de forma bípeda y/o cuadrúpeda, tener un pico córneo, un cuello corto, exhibir un pulgar de la mano convertido en un pequeño espolón cónico y carecer de “armadura”. El tamaño de Oblitosaurus es excepcionalmente grande para un ornitópodo de este periodo de tiempo geológico. De hecho, se asemeja en sus dimensiones a otros ornitópodos “más modernos” del Cretácico Inferior (hace aproximadamente 125 millones de años).

    Sergio Sánchez Fenollosa, primer autor del estudio, señaló que “la presencia de características únicas presentes en los huesos fósiles estudiados, diferentes a las de otros dinosaurios similares, nos ha permitido definir este nuevo género y esta nueva especie de dinosaurio ornitópodo. Estas particularidades, junto a otras incluido su tamaño, son las que hacen de Oblitosaurus bunnueli un dinosaurio muy importante para entender y reconstruir la historia evolutiva de este linaje, todo ello en un contexto en que los fósiles de este tipo de dinosaurios son especialmente escasos en el Jurásico europeo. Asimismo, nuestro estudio nos ha permitido revelar la identidad de un posible productor de las grandes huellas ornitópodas halladas en el Jurásico Superior de toda la península ibérica”.

    Según Francisco Javier Verdú, coautor de la publicación, “Oblitosaurus bunnueli nos permite conocer mejor cómo era la diversidad de este grupo de dinosaurios durante el Jurásico. Además, el análisis de las relaciones evolutivas de Oblitosaurus con otros ornitópodos nos ha permitido redefinir qué son los anquilopolexios y disponer de más evidencias para resolver la relación existente entre las especies del género Camptosaurus, cuyos fósiles se han descubierto en Norteamérica y Europa”.

    Los fósiles de Oblitosaurus bunnueli (fémur, tibia, fíbula, calcáneo, astrágalo, metatarso, falanges del pie y de la mano, y un diente) proceden de las excavaciones paleontológicas llevadas a cabo por la Fundación Dinópolis en el yacimiento Barrihonda-El Humero, ubicado en sedimentos del Jurásico Superior del término municipal de Riodeva (Teruel). De este mismo yacimiento proceden los fósiles del mayor dinosaurio saurópodo definido en Europa hasta el momento, Turiasaurus riodevensis, y fósiles del estegosaurio Dacentrurus armatus, entre otros vertebrados e invertebrados.

    Alberto Cobos, director gerente de la Fundación Dinópolis y coautor del trabajo, afirma que “tras planificar un estudio exhaustivo de estos fósiles de ornitópodo hemos conseguido unos resultados científicos excelentes. De alguna manera se puede decir que, debido a las grandes dimensiones de los fósiles de saurópodos y estegosaurios procedentes de este mismo yacimiento, los asignados a ornitópodos habían pasado algo desapercibidos. Por eso hemos denominado al género del nuevo dinosaurio, Oblitosaurus `lagarto olvidado´ y, a través de una de sus películas más conocidas, Los Olvidados, lo hemos relacionado con uno de los directores más célebres de la historia del cine, el turolense Luis Buñuel; de ahí la denominación de la nueva especie O. bunnueli”.

    “Este marco global otorga a una investigación estrictamente paleontológica, un valor adicional que fomenta la difusión del patrimonio cinematográfico de España y de México. Sin duda, esta publicación es la mejor manera de conmemorar los 25 años de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis y de rendir homenaje a Luis Buñuel en el marco del 40 aniversario de su fallecimiento”, ha especificado Cobos.

    El artículo ha sido publicado en la prestigiosa revista internacional Zoological Journal of the Linnean Society y lleva por título: The largest ornithopod (Dinosauria: Ornithischia) from the Upper Jurassic of Europe sheds light on the evolutionary history of basal ankylopollexians” y sus autores son Sergio Sánchez Fenollosa, Francisco Javier Verdú y Alberto Cobos.

    La publicación forma parte de las investigaciones del Grupo de Investigación FOCONTUR, financiado a través del Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón. Además, cuenta con el apoyo del Instituto Aragonés de Fomento, y está incluida dentro de las investigaciones de la Unidad de Paleontología de Dinosaurios de Teruel, financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España. El material estudiado se encuentra depositado en el Museo Aragonés de Paleontología en Teruel y es exhibido en el museo paleontológico de Dinópolis.

  • Cineconcierto, blues y títeres, en Calanda

    Calanda acogerá tres espectáculos el próximo fin de semana dentro del programa Dinamiz-ARTj, del Instituto por una Transición Justa, destinado a la realización de actividades culturales en las zonas afectadas por el cierre de minas.

    El viernes, 14 de julio, a las 22:00 h. en el patio del Centro Buñuel Calanda tendrá lugar una sesión de “cineconcierto” de la película “El maquinista de la general”, de Casperyeck.

    “Ampliamente considerada entre las diez mejores comedias de la Historia del Cine, «El Maquinista de la General» narra un suceso real acaecido durante la Guerra Civil Estadounidense en el siglo XIX. Esta historia, sirve de escenario narrativo para que Buster Keaton nos hable, en clave cómica, de la importancia del sistema ferroviario en las comunicaciones de la época, y el paso adelante en el progreso que supuso la aparición de las primeras locomotoras de carbón”.

    El sábado, 15 de julio, a las 22:00 h. en el mismo patio se representará “Blues de medianoite – las mujeres del blues”, de Laboratorio Escénico. Un espectáculo de danza, música, teatro y luz con sesión de Dj y la siguiente sinopsis:

    “«Cuando cae la noche y entra la melodía, se encienden las luces para mí». Blues de Medianoite entra, a ritmo de blues, en el misterio y la sensualidad de la noche, acercándonos a las raíces negras en el movimiento, en la música y en los instintos. La llamada de la tierra que pone en valor a las grandes mujeres del blues y la riqueza rítmica que viene directamente de África, siempre desde un filtro personal. Esto es, MI blues.

    BLUES DE MEDIANOITE es un homenaje a las grandes mujeres del blues, que sufrieron racismo, homofobia y machismo, cada una en su época. Es una reflexión sobre lo que ocurre también hoy en día”.

    El domingo, 16 de julio, a las 19:00 h. en el salón de actos de la Casa de Cultura “Víctor Romero”, se representará la función de teatro infantil con títeres y actrices “Azul y la revolución de los colores”, de Mar Rojo Teatro.

    “Las hormigas ven en blanco y negro. Por eso, para sus compañeras, Azul es otra hormiga negra. Para ella misma también. Sin embargo, Azul siente que hay algo más allá, y un día motivada por su necesidad de saber, descubre que fuera de su hormiguero existe un mundo lleno de colores. Azul intentará que el resto de las hormigas sepan de su fantástico descubrimiento, pero la Reina no se lo va a poner nada fácil... Porque, ¿qué haría una hormiga si descubriese que existe algo más que el trabajo y las estrictas normas del hormiguero?.

    La mente es como un paracaídas, para que funcione tiene que estar abierta.

    Bajo esta premisa, Mar Rojo Teatro profundiza en el riguroso esquema social de un hormiguero, a través de los ojos de una hormiga Azul que se hace preguntas. El espectáculo, basado en el libros de la serie AZUL de Rafael R. Valcárcel, mezcla varias técnicas como los títeres, trabajo actoral, audiovisuales y luz negra”.

    Todos los espectáculos son gratuitos y de entrada libre hasta completar el aforo.

  • Calanda celebra sus “Veranos de la Villa”

    El programa de actos con motivo de los “Veranos de la Villa” de Calanda abrirá este viernes, 7 de julio, con la actuación musical “Desde tus ojos”, a cargo de Silvia Sanjuán, que actuará en el patio del Centro Buñuel Calanda, a las 22:00 h. Con entrada libre y gratuita.

    A partir de entonces y durante los días de julio y agosto se sucederán una variedad de actos para diferentes edades y gustos, como actuaciones musicales, una fiesta mexicana vinculada a Luis Buñuel, cine con música en directo, blues, teatro infantil, fiesta de Interpeñas, actividades deportivas de pesca, mercado nocturno, conferencias y exposiciones.

    Además, se incluyen en el programa el festival internacional de cine por Luis Buñuel y actos tradicionales como San Cristóbal o las fiestas en honor a la Asunción de la Virgen y San Roque.

    El programa completo puede consultarse en el siguiente enlace:

    https://calanda.es/veranos-de-la-villa-2023/

  • Silvia Sanjuán y Underwallace actuarán en Calanda

    Calanda albergará dos nuevas actuaciones enmarcadas en el programa Dinamiz-ARTj del Instituto para la Transición Justa, que tiene el objetivo de realizar actos culturales en zonas afectadas por el cierre de térmicas de carbón.

    El viernes 7 de julio, a las 20:00 h. actuará Silvia Sanjuán y el sábado 8 de julio, a las 20:00 h., Underwallace.

    Ambos actos serán en el patio del Centro Buñuel Calanda, de entrada gratuita y libre hasta completar el aforo. En el caso de que las condiciones meteorológicas impidiesen realizarlas en el patio, se trasladarían al salón de actos de la Casa de Cultura “Víctor Romero”.

    Silvia Sanjuán es segoviana. Presentará su primer disco en solitario, “Desde sus ojos”, con canciones de música pop y folk fruto de su admiración a artistas como Simon & Garfunkel, Silvio Rodríguez o Amaral.

    Underwallace es un grupo de indie rock de Castilla y León. Ofrecerán un concierto acústico e íntimo. Su canción “Universo” fue compuesta con la idea de transmitir un mensaje de alerta social ante los problemas que nos tocará afrontar por el descuido del planeta Tierra.

  • Variopinto festival internacional Buñuel Calanda

    “Buñuel Calanda International Film Fest”, así, en inglés, se presenta el festival de cine en honor al cineasta calandino Luis Buñuel, que dirige Javier Espada y que se desarrollará del 16 al 22 de julio en Calanda.

    Comenzará con el estreno de la película “Berlanga!!”, dirigida por Rafael Maluenda, que presentará él mismo a las 17:00 h. en el Centro Buñuel Calanda.

    La inauguración del festival tendrá lugar ese mismo primer día, a las 22:00 h. en el castillo de Calanda.

    El festival contará entre sus proyecciones con el documental Regreso a Raqqa, de Albert Solé y Raúl Cuevas, sobre el secuestro de 19 periodistas y funcionarios de ONG de diferentes nacionalidades que fueron capturados por el Estado Islámico, tal y como narra uno de los protagonistas: el reportero español Marc Marginedas, el primer cautivo en ser liberado. Seis de los reclusos fueron decapitados frente a una cámara.

    Se proyectará también la película de Carlos Saura Rosa Rosae. La guerra civil, la ucraniana Homeward, de Nariman Aliev, o una película homenaje a Jean-Claude Carrière, el guionista que trabajó con Buñuel, una versión restaurada de “Doña Perfecta o el estreno en España de Una mano bajo la nieve, de José Esteban Pavlovich y la película de Almodóvar Extraña forma de vida.

    Por cierto, la cantante aragonesa LHÖRÎEN (Rosa Lorena Margalló) acompañada a la guitarra por Rubén Jiménez Giménez, interpretará canciones de películas de Almodóvar.

    Además habrá una exposición fotográfica sobre la película Nazarín, una selección de cortometrajes de Segundo de Chomón musicalizados por la Asociación Musical Gaspar Sanz, la proyección de la primera película de Buñuel, “Un perro Andalúz”, pero con una nueva banda sonora, una presentación de vinos, una conferencia sobre verdades, secretos y mentiras de los festivales de cine, a cargo de Javier Angulo, otra sobre “la obra frustrada de Luis Buñuel” y se impartirá un taller de cine para niños en el que se realizará un cortometraje que se proyectará también en el festival.

    El programa completo puede consultarse en el siguiente enlace:

    https://www.tolocha.com/festival/index.html#features9-3q

  • KamBrass Quintet actuará en Calanda

    KamBrass Quintet actuará el próximo sábado, 1 de julio, a las 22:00 h. en el patio del Centro buñuel Calanda.

    La actividad forma parte del programa Dinamiz-ARTj, del Instituto para la Transición Justa, dirigido a “generar oferta cultural” en territorios afectados por el cierre de minas de carbón.

    La entrada es gratuita y libre hasta completar el aforo.

    Los organizadores indican que “KamBrass propone transmitir la identidad que nace de la música de cámara, un género basado en la transmisión de una idea a partir del consenso de muchas” y que “con la Mini Overture del compositor polaco Witold Lutoslawski, KamBrass abre este programa identitario con obras originales para la formación. Esta espectacular y virtuosa obertura, escrita a partir de breves motivos que parecen recordar a Histoire du Soldat de Stravinsky, nos adentra en las composiciones originales para quinteto de metales. Y es que la siguiente obra del programa es una de las primeras piezas para la formación. Escrita a finales del siglo XIX, el Brass Quintet N.1 en si bemol menor de Victor Ewald, estructurado en tres movimientos, quiere crear un sonido unificado similar a la mezcla de un cuarteto de cuerda. Una de las primeras obras para quinteto, como también una de las primeras que interpretó KamBrass como formación estable.

    Y como referente de la música contemporánea para quinteto de metales, el compositor suizo Dieter Ammann nos propone su primera obra de su catálogo. Developments, una composición original que explica el nacimiento del sonido y del ritmo y su constante desarrollo a partir de leyes matemáticas.

    Con esta obra, Dieter consigue enriquecer cualitativamente el repertorio para quinteto de metales.

    Sin dejar de lado su procedencia, KamBrass invita a conocer sus orígenes con tres adaptaciones de algunos de los compositores más influyentes de la historia de la música española: Catalunya, de Isaac Albéniz, para hacer referencia a su hogar, a su lugar de nacimiento. Una obra que forma parte de la Suite Española para piano y que evoca la sonoridad nacionalista de finales del siglo XIX, prematura y algo tímida; Oriental y Andaluza, de Enrique Granados, dos de sus 12 Danzas Españolas también para piano, las cuáles se consideran una gran aportación al patrimonio musical español. A pesar de su simplicidad, ambas danzas pretenden transmitir un lirismo sentimental y un clima flamenco, respectivamente; y Orgía, del sevillano Joaquín Turina, quién cierra este inciso folclórico del programa con una de las obras más importantes de su repertorio. La tercera de las piezas que constituyen sus Danzas Fantásticas, la cuál muestra un nacionalismo más maduro, evolucionado y extrovertido.

    Un programa definido por su personalidad e inherencia y que concluye con la única obra original para quinteto de metales del pianista suizo Marc Hunziker. Una composición con un estilo moderno muy marcado, que pone el sello final, de cierta manera, a nuestras identidades”.

  • Skat Dúo de Saxofones actuará en Calanda

    Skat Dúo de Saxofones actuará el próximo viernes, 23 de junio, a las 22:30 h. en el patio del Centro Buñuel Calanda, una actividad que forma parte del programa cultural Dinamiz-ARTj del Instituto para la Transición Justa.

    La entrada será gratuita y libre hasta completar aforo.

    La actuación se compone, principalmente, por obras originales compuestas para el dúo Skat, resultado del trabajo conjunto con compositores actuales, influenciados por estilos globalizados pero cada uno con su impronta personal y sin dejar de tener presente su procedencia latinoamericana.

  • Calanda. Se buscan diseñadores del cartel anunciador del Pilar

    El Ayuntamiento de Calanda ha convocado su concurso del cartel anunciador de las próximas fiestas del Pilar.

    Podrá participar quien quiera, sea o no de Calanda, presentando un máximo de 3 obras hasta el próximo 4 de agosto.

    El premio será de 400 euros y se podrá entregar un accésit de 50 euros.

    Las bases son las siguientes:

    “1.- El tema del cartel estará relacionado con las FIESTAS DEL PILAR, y podrá realizarse a mano o con ordenador.

    2.- El tamaño de las obras será de 47 cm. de ancho por 68 cm. de largo, adoptando forma vertical. Deberá entregarse también en formato digital (PDF con una resolución mínima de 300 píxeles por pulgada y unas medidas de 17,1 cm de ancho por 23,6 cm de alto). En el cartel deberá figurar de forma bien visible: CALANDA. FIESTAS DEL PILAR 2023. DEL 11 AL 15 DE OCTUBRE.

    3.- Podrán participar cuantas personas lo deseen, sean o no de Calanda. Cada concursante podrá presentar un máximo de 3 obras.

    4.- Los originales serán presentados o remitidos a la Oficina de Cultura. Centro Buñuel Calanda. Calle Mayor, 48. 44570-CALANDA (Teruel), de martes a domingo, en horario de 10:30 horas a 13:30 horas. El plazo de presentación finaliza el día 4 de Agosto de 2022 a las 13:30 h.

    5.- Al dorso de cada cuadro figurará su lema. En sobre cerrado aparte figurará en el exterior el citado lema y en el interior el nombre, teléfono y la dirección del autor.

    6.- El premio será de 400 euros. Y se concederá un accésit de 50 Euros, si el Jurado lo estima conveniente.

    7.- El fallo del jurado será inapelable y se hará público el día 16 de agosto en el transcurso de la tradicionales Carreras Pedestres.

    8.- El Concurso podrá quedar desierto si a juicio del Jurado ningún trabajo mereciera la adjudicación.

    9.- El Ayuntamiento se reserva los derechos de edición respecto al cartel premiado, quedando el original de la exclusiva propiedad del Ayuntamiento.

    10.- El Cartel Premiado será editado como mural y en los programas de mano. Los carteles no premiados podrán ser retirados a partir del día 20 de octubre y hasta el día 24 del mismo mes, en la Oficina de Cultura, en horario de 10:30 a 13:30 de la tarde.

    11.- Los trabajos presentados podrán ser expuestos al público durante los días y en el lugar que designe el Ayuntamiento de Calanda una vez emitido el fallo del Jurado.

    12.- La participación en este Concurso implica la total aceptación de las presentes bases”.

  • La música de Bela Alban, en Calanda

    El patio del Centro Buñuel Calanda albergará el próximo sábado, 10 de junio, el concierto de Bela Alban, una actuación que forma parte del programa Dinamiz-ARTj, del Gobierno de España para generar oferta cultural en zonas afectadas por el cierre de las centrales de carbón.

    El concierto comenzará a las 22:00 h., la entrada es gratuita y libre hasta completar el aforo.

    El dúo de música electrónica Bela Alban está formado por Fabio Cebral e Iria Armesto. Se formó en el 2019 con el objetivo de explorar otros estilos musicales, tras sus trayectorias por separado en diferentes grupos, como Belöp o The Chinese Birdwatchers.

  • Certamen Nacional de Tunas, en Calanda

    Calanda alberga del 2 al 3 de junio, por segundo año consecutivo, el Certamen Nacional de Tunas, en el que participarán agrupaciones procedentes de diferentes lugares de España.

    Además del propio concurso, que será el sábado en la plaza de España, los espectadores podrán disfrutar de la música y el espectáculo durante varias actuaciones de los tunos por las calles del municipio durante ambos días.

    El programa es el siguiente:

    VIERNES 2 DE JUNIO

    14:00-19:00: Llegada de las distintas agrupaciones de Tunas a la localidad.

    20:00: Pasacalles de tunas desde el Paseo Alcañiz hasta la Plaza de España. Al finalizar, ronda en el Ayuntamiento con presencia de las Reinas de Fiestas.

    22:00: Cena de hermandad de tunas y autoridades.

    00:00: Actuación libre de las tunas por el centro de la población.

    SÁBADO 3 DE JUNIO

    12:00: Concentración y actuación libre de las tunas en la Plaza de España y
    alrededores.

    14:00: Comida del Certamen.

    16:00: Comienzo de los ensayos del Certamen.

    18:30: II Certamen Nacional de Tunas Villa de Calanda en la Plaza de España. En caso de mala climatología, se trasladaría al Pabellón de Fiestas.

    22:00: Entrega de premios.

    00:00: Actuación libre de tunas por el centro de la población.

  • Se buscan fotógrafos del melocotón embolsado y paisajes y tradiciones de Calanda

    El Ayuntamiento de Calanda ha puesto en marcha el cuarto Concurso Fotográfico sobre Melocotón Embolsado y Paisajes y Tradiciones de Calanda, cuyo objetivo es “promocionar el

    producto más emblemático de los que da la agricultura de Calanda, así como los paisajes y
    tradiciones de la localidad y también la recién recuperada Feria de San Miguel, en torno a la
    cual se fallarán los ganadores y se organizará la exposición con las fotografías participantes”, explican desde el consistorio.

    Este año se ha modificado la estructura de los premios, estableciéndose cuatro categorías: “Monumentos y rincones de Calanda”, “Tradiciones de Calanda”, “Naturaleza de Calanda” y “Melocotón embolsado”. Cada una de ellas tendrá una fotografía ganadora, con un premio de 250 euros.

    Entre las fotografías no ganadoras, el público que asista a la exposición con las fotos presentadas, podrá decidir el “Premio especial del público”, dotado con 100 euros.

    El jurado, como en anteriores ediciones del concurso, estará presidido por el representante del Ayuntamiento designado por el Alcalde y estará compuesto por los siguientes vocales: dos expertos en fotografía, un miembro de la Asociación de Comercio, Industria, Servicios y Turismo de Calanda y un productor/comercializador. Actuará como secretario, con voz pero sin voto, el Técnico de Cultura del Ayuntamiento.

  • Rescatan a 120 perros en un estado “lamentable” en Calanda

    En una antigua granja de conejos de Calanda había numerosos perros en malas condiciones higiénico sanitarias, de lo que tuvieron constancia la semana pasada agentes del SEPRONA de la Guardia Civil de Alcañiz, que iniciaron las correspondientes investigaciones.

    Los agentes comprobaron que las instalaciones eran propiedad de una persona que recientemente había sido condenada en Zaragoza como autor de un delito de maltrato animal, por lo que se le había inhabilitado para la tenencia de animales durante cuatro años.

    Junto con veterinarios del Gobierno de Aragón, comprobaron el estado en el que se encontraban los animales y la documentación. Había unos 120 perros de diferentes edades y razas, gran parte carecían de microchip. La Guardia Civil describe que “el estado sanitario era lamentable: sin comida ni agua y, en muchos casos, presentaban diversas enfermedades, heridas y parásitos externos”.

    Además, las instalaciones carecían de autorización para ejercer esa actividad.

    Los agentes indican que “gracias a la inestimable colaboración con diferentes Protectoras de Animales, no sólo del Bajo Aragón, sino también de Teruel y Zaragoza, los animales están siendo entregados en acogida a voluntarios e instalaciones de las propias protectoras, distribuidos por toda la geografía aragonesa”.

    Los animales que disponen de microchip están siendo entregados a sus propietarios, al margen de las posibles responsabilidades en que éstos hayan podido incurrir, indican desde la Guardia Civil.

    Las actuaciones todavía están en curso y, una vez finalizadas, se pondrán en conocimiento del Juzgado de Guardia de Alcañiz.

    Los delitos que se atribuyen al presunto autor de estos hechos son delito contra la flora, fauna y animales domésticos, delito de maltrato animal y quebrantamiento de condena.

  • Ciento cincuenta integrantes de Educación de Adultos conviven en Calanda

    Calanda acogió el pasado viernes una jornada de convivencia del Centro de Educación de Personas Adultas de Alcorisa. Acudieron 150 personas, entre profesores y alumnos, procedentes de Aguaviva, Alcorisa, Berge, Calanda, Foz Calanda, La Ginebrosa, La Mata de los Olmos, Los Olmos, Mas de las Matas, Torrecilla de Alcañiz y Torrevelilla.

    Participaron en diferentes actividades, como visitas guiadas al Centro Buñuel Calanda, a la Casa de Cultura, al Templo del Pilar, a las calles del casco antiguo o a la nevera.

    Después de comer realizaron actividades relacionadas con la enseñanza y se repartieron los premios de los concursos de relatos cortos, poesía y fotografía que organiza el centro educativo con motivo de su semana cultural.

  • Para que los niños descubran curiosidades sobre Calanda

    Los niños de Calanda podrán descubrir “secretos y curiosidades” sobre su pueblo mientras juegan. Podrán hacerlo mediante la jornada “Conoce tu localidad”, que forma parte del ciclo “Culturalia” de la Comarca del Bajo Aragón y que integrará varias actividades, con el grupo Trapala, como la fabricación del escudo de Calanda en barro.

    La cita para los pequeños será el sábado 22 de abril, a las 11:00 h. en el Centro Buñuel Calanda.

  • VÍDEO. Muy simpática, Eulalia Ramón Rompió la Hora en Calanda

    El cineasta Carlos Saura estuvo muy vinculado a Calanda, donde se encargó de Romper la Hora en el 2008, entre otros motivos por su admiración por Luis Buñuel, a quien dedicó su película “Peppermint fappé”.

    La misma admiración por Buñuel es la que siente la viuda de Saura, Eulalia Ramón, quien se encargó de Romper la Hora este Viernes Santo. Hizo sonar el gran bombo que preside la plaza para este acto y que este año cumple medio siglo, justo después de lanzar un beso al aire.

    Y es que Eulalia estuvo muy simpática desde que salió a la plaza, saludando y hablando con unos y otros vecinos y lanzando besos. “Emoción” y agradecimiento es lo que sintió, declaró a Bajo Aragón Digital, al ser invitada por el alcalde, José Alberto Herrero, para participar en este acto. En su retirada de la plaza se secaba las lágrimas mientras seguía dirigiéndose con gestos de amabilidad a quienes se encontraba en su camino.

    El alcalde dijo que para los calandinos el año natural comienza con el Romper la Hora.

  • Calanda estrena experiencia turística con gafas de realidad virtual

    El Ayuntamiento de Calanda ha incluido en su abanico de atractivos turísticos una experiencia con gafas de realidad virtual sobre la Semana Santa y Luis Buñuel.

    Para ello, el consistorio ha habilitado la sala de exposiciones del Centro Buñuel Calanda, sede de la oficina de turismo.

    Allí, los visitantes podrán ver unas proyecciones previas a la experiencia de las gafas de realidad virtual de 360 grados.

    Las gafas tienen un menú con dos opciones diferentes a seleccionar por los usuarios.

    Por una parte, podrá verse una recreación filmada en vídeo de 360 grados de la escena con la que comienza la película de Buñuel “Un perro andaluz”.

    La otra opción será una recreación filmada con la misma tecnología de la secuencia inspirada en el Milagro de Calanda que Buñuel filmó en 1964 en México.

    Ambas filmaciones han sido cedidas por el Gobierno de Aragón al Centro Buñuel Calanda.

    Además, se ofrece un vídeo en 360 grados sobre el Romper la Hora y “El final” de la Semana Santa de Calanda.

    Para que la experiencia sea “más intensa”, se ha habilitado la sala de exposiciones del mismo centro con proyecciones y sonidos.

    Se podrá ver una obra interactiva con inteligencia artificial realizada por el investigador y artista visual David Serra, a través de su alter ego Kenneth Russo. Esta parte de los textos de Buñuel.

    Los visitantes pueden reservar su experiencia turística con gafas 360 grados en la oficina de turismo de Calanda, llamando al 978 84 65 24.

  • Herrero quiere seguir siendo alcalde de Calanda

    El actual alcalde de Calanda, José Alberto Herrero encabezará la lista por el PP al Ayuntamiento en las próximas elecciones municipales. “Quiero seguir siendo el alcalde del municipio que me vio nacer y crecer”, dijo, mostrándose “muy orgulloso de todo el trabajo realizado y más en unas circunstancias nada sencillas porque jamás pensé que nos tocaría gestionar una pandemia sanitaria o dos temporales climatológicos tan adversos y con tantos daños para nuestros vecinos”. “Tengo la fuerza, la pausa y la ilusión de hacer de Calanda un pueblo todavía mejor”, aseguró.

    Para el presidente del Partido Popular de Teruel, Herrero es un “activo muy importante de la formación”, porque, manifestó, “ha devuelto la pujanza y el impulso a un municipio que ahora atrae empresas y eventos de primera magnitud nacional e internacional”.

    El máximo responsable de los populares aragoneses, Jorge Azcón. opinó que el candidato del PP en Calanda “tiene el proyecto, las ideas y la ambición de hacer del municipio un lugar cada día mejor, con más oportunidades y unos servicios de mayor calidad para sus vecinos”.

    El objetivo de Herrero es “devolver a los calandinos su afecto, cariño y colaboración” recibido durante todo este tiempo, poniendo entre sus prioridades “seguir ayudando y colaborando con nuestros vecinos para alcanzar sus proyectos profesionales” y que “puedan hacerlo en el municipio”.

    Gracias a sus concejales delegados, dijo Herrero, “hemos podido sacar importantes proyectos adelante que hace no mucho tiempo eran impensables”. “Cuando trabajas con los mejores somos capaces de conseguir lo que nos propongamos”.

    Refiriéndose a la sociedad calandina, dijo, “está repleta” de personas que “nos están ayudando a construir y desarrollar proyectos ilusionantes”. “Soy un fiel creyente de que solos podemos llegar antes al objetivo marcado, pero todos juntos siempre lo haremos mucho más lejos”.

    A sus compañeros de corporación, Herrero los definió como “ejemplares”, apuntando a que la política es “respeto, diálogo y compañerismo”.

    También, dijo, ha recibido el apoyo de su familia porque “me permiten seguir desempeñando mi labor como alcalde”. “El nacimiento de mi primera hija y el futuro de los jóvenes calandinos me siguen impulsando a seguir dando lo máximo para dar a Calanda lo mejor y un futuro prometedor”, concluyó.

  • Por el Milagro de Calanda

    Y, de repente, el calandino Miguel Pellicer, cojo por un atropello de carro, apareció con la pierna sana. Era devoto de la Virgen del Pilar.

    El Milagro de Calanda es una fiesta en este municipio. Se celebra cada 29 de marzo.

    Para el próximo, el Ayuntamiento ha organizado el siguiente programa de actos:

    06:00 h. Salida del Coro de los Despertadores de la plaza de España.

    08:00 h. Rosario de la Aurora.

    08:30 h. En el Templo del Pilar, misa de la Aurora, de Caballeros y Damas de la Corte de hOnor.

    11:30 h. En el Templo del Pilar, Misa Solemne.

    19:30 h. Rosario – procesión y misa.

Image