Calaceite

  • El Bajo Aragón vaciado se hace eco en Madrid

    De las miles de personas que se manifestaron este domingo en Madrid para exigir a los gobernantes soluciones a la despoblación, cientos fueron bajoaragoneses, que pidieron atención con pancartas, gritos, palmas, tambores y bombos y también entonando un "si te ha pillao la vaca, jódete" a ritmo de charanga.

    Llegaron hasta la "Revuelta de la España vaciada" en autobuses con salida de Alcañiz, Alcorisa, Andorra y Calanda. Acudieron también bajoaragoneses que ahora viven en otras ciudades y que, como los residentes, quieren que sus pueblos tengan las mismas ventajas que las ciudades para evitar su abandono, porque, clamaban, "ser pocos no resta derechos".

    La falta de la prometida autovía A-68 por el Bajo Aragón, de médicos, de una buena conexión a internet, de incentivos fiscales para facilitar la instalación de negocios fueron algunas de sus reivindicaciones ante un panorama en la provincia de Teruel de "4 trabajadores, 9 habitantes por kilómetro cuadrado".

    También se evidenció la falta de seguridad en las zonas rurales con pancartas con la imágen del ganadero José Luis Iranzo, asesinado en Andorra, junto a los dos Guardias Civiles Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero, durante un dispositivo de vigilancia considerado inadecuado y del que todavía se exigen explicaciones.

    La plataforma de Teruel Existe Alcañiz, creada recientemente con motivo de la manifestación de Madrid, anunció que seguirá movilizándose por esos derechos.

  • Cuatro alumnos bajoaragoneses compiten en el Campeonato de España de FP

    Cuatro alumnos bajoaragoneses que estudian en diferentes centros de Aragón, acompañados de sus tutores, están compitiendo a nivel nacional por ser los mejores en sus respectivas especialidades de Formación Profesional (FP). Lo hacen en la Olimpiada SpainSkills, un torneo que abre paso a los mejores estudiantes de FP a participar en las fases europea y mundial y que se desarrolla a lo largo de esta semana en Madrid.

    Los estudiantes son la alcorisana Silvia Villarroya, alumna de Diseño Mecánico del instituto Virgen del Pilar de Zaragoza; el alcañizano Raúl Sodric, alumno de Fresado del centro Corona de Aragón de Zaragoza, el calandino Robert Schneider, alumno de Tecnología del Automóvil del instituto de Alcañiz, y el alcañizano y estudiante del mismo centro en la modalidad de Pintura del Automóvil Enrique Cortés Ruiz.

    Los ganadores representarán a España en las competiciones europeas y mundiales, que tendrán lugar en Agosto en Rusia con competidores de más de 60 países.

    La competición nacional, organizada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, pretende estimular a estudiantes, profesores y empresas, además de servir de intercambio y foro de debate de la evolución de los estándares profesionales, la calidad y la innovación en los diferentes sectores prductivos.

    España fue el primer país que organizó una competición de ámbito nacional en 1947 y los primeros campeonatos internacionales de formación profesional, se celebraron en 1950.

  • Los cereales de invierno en situación crítica en el Bajo Aragón

    A la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA-COAG) le preocupa "la delicada situación en la que se encuentran los cereales de invierno (cebada y trigo) y las leguminosas (guisante) ante la ausencia de lluvias.

    El Bajo Aragón es una de las zonas en las que esta situación "puede ser irreversible".

    Explican que "después de un otoño muy lluvioso y de realizar la siembra en unas condiciones óptimas (en algunas zonas incluso se sembró un poco tarde por culpa del exceso de lluvia), desde que empezó el año 2019 apenas se han registrado precipitaciones" y "precisamente ese exceso de lluvias anterior ha hecho posible que los cereales de invierno hayan sobrevivido hasta ahora".

    Pero "la falta deprecipitaciones unida a las altas temperaturas registradas, durante todo el mes de marzo, están provocado que en amplias zonas de Aragón se empiece a secar la cosecha. En este sentido, UAGA destaca que si no llueve esta semana la situación puede ser catastrófica".

    La organización agraria considera que la sequía es un hecho recurrente en algunas zonas de Aragón por lo que solicita al Gobierno autonómico que, además de mejorar el sistema de seguros agrarios, realice una nueva convocatoria de ayudas para la creación de regadíos.

  • Calanda celebra la reposición de la pierna a Miguel Pellicer

    El Milagro de Calanda se refiere al de Miguel Juan Pellicer Blasco, al que la Virgen del Pilar, de la que era muy devoto, le habría hecho crecer la pierna amputada en un accidente de carro.

    Esto habría sucedido el 29 de marzo de 1640 y Calanda lo celebra cada año. La próxima de estas fiestas será mañana viernes.

    Los actos comenzarán a las seis de la mañana con el coro de despertadores que se arrancará en la plaza de España.

    A las ocho tendrá lugar el Rosario de la Aurora y media hora después comenzará la "misa de la aurora, de caballeros y damas de la corte de honor" en el templo del Pilar.

    En el mismo templo se dará misa solemne a las doce y los actos terminarán con los actos de las ocho de la tarde: rosario, procesión y misa.

  • El turismo de Aragón se analizó en Calanda

    El Centro Buñuel Calanda acogió ayer lunes el Consejo de Turismo de Aragón, en el que se presentó un estudio sobre la desestacionalización de la demanda turística y se expuso la situción turística de la comunidad y cómo podría mejorarse.

    El consejero de Vertebración del Territorio, José Luis Soro dijo en Calanda que “Buñuel es el símbolo de un Aragón universal y abierto al mundo y eso es también lo que queremos que sea Aragón dentro del turismo”.

    Además, habló del centro dedicado a al cineasta como “un ejemplo muy claro de esas iniciativas que sirven para desestacionalizar la oferta, crear espacios y lugares que sirvan para potenciar el turismo a lo largo de todo el año”.

    Sobre el turismo en Aragón dijo que presenta un patrón de estacionalidad muy similar al del conjunto de España, siendo “destino de escapadas”, lo que permite que las diferencias entre las temporadas sean menos acusadas. Para conseguir “reparto equilibrado de visitantes a lo largo de todo el año” y de todo el territorio se necesitan, dijo, productos innovadores, como el “slowdriving”, como se ha denominado a la conducción lenta por carreteras secundarias, que cuenta con rutas por el Bajo Aragón.

    En el estudio se analizan las tendencias a las que podría adaptarse el turismo aragonés. Soro indicó que se trabajará en “el turismo sostenible, el turismo experiencial, el turismo emocional, el turismo creativo y el turismo cultural”.

    “El turista busca sitios en los que sentirse bien física y mentalmente”, dijo.

  • Calanda acoge una reunión sobre el turismo de Aragón

    El Centro Buñuel de Calanda acogerá hoy lunes una reunión sobre turismo en la que participarán representantes de instituciones y del sector turístico de Aragón.

    En este consejo, presidido por el consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, se presentará el nuevo estudio sobre la desestacionalización del turismo en la comunidad.

    Comenzará a las doce del medio día, tras una visita al centro dedicado al cineasta.

  • Piden fotografías para una gran exposición a nivel provincial

    La Asociación Provincial de Comercio de Teruel ha organizado una exposición de fotografías “que muestre la belleza de la provincia” y para ello pide a los turolenses que participen con sus obras “de sus rincones favoritos, de sus pueblos, de actividades culturales y tradiciones, de los paisajes tan diversos que hay en nuestras comarcas…”.

    Entre los autores se sorteará cuatro entradas dobles al circuito de aventura y tirolinas Albarracín Aventura y un cheque regalo por valor de 50 euros para gastarlo en comercios asociados.

    Las imágenes se expondrán en escaparates de comercios de la provincia y también en la página de Facebook “comercioprovinciateruel” y en la web de la asociación con el fin de dar a conocer los lugares fotografiados.

    La campaña de recopilación de fotos se llama “Tu Foto en la II gran Exposición de la provincia de Teruel”. Quien desee participar debe enviar sus obras al email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. poniendo el nombre de la foto, la localidad y sus datos de contacto. También se pueden enviar a través de un formulario de la web comercioteruel.es.

    La exposición se montará en mayo en los escaparates de los comercios de toda la provincia, distribuyéndolas para que en cada comarca se muestren fotos de otros lugares de la provincia.

  • Jaime Vicente hablará sobre los mosaicos romanos de Calanda

    El lugar donde se encontró el Mosaico Romano de Calanda estrenará panel explicativo el próximo sábado y, con motivo de su inauguración el director del Museo de Teruel, Jaime Vicente, impartirá la conferencia "Los mosaicos de la villa romana de Calanda".

    El mosaico, descubierto en el 1964 por Antonio Bielsa Alegre y conservado en el Museo Arqueológico Provincial, fue el pavimento de la villa romana asentada allí por Tito Didio tras la caída de los celtas.

    La inauguración del panel tendrá lugar a las 11:30 h. en el Yacimiento del Camino de la Vega de Albalate, en el Canal Calanda-Alcañiz.

    La conferencia será a las 12:00 h. en el Centro Buñuel y tras ella, José Manuel Royo presentará el Grupo de Estudios Calandinos.

  • Inaugurada empresa en Calanda que crea 18 puestos de trabajo Inauguración de la empresa Calandina El presidente de Aragón inauguró el pasado viernes en Calanda la empresa Sevasa Technologics, de creación de vidrios para la aplicación electrónica, para la arquitectura y para la enmarcación, en la que se han invertido 6 millones de euros y que ha creado 18 puestos de trabajo en su primera fase. El alcalde de Calanda, José Ramón Ibáñez, dijo que “haciendo una similitud, esta empresa de 18 empleos iniciales en Calanda es el equivalente a 5.000 empleos en Zaragoza ciudad y los 100 empleos de este polígono es el equivalente a dos General Motors”. El presidente de Aragón anunció durante la inauguración la convocatoria inmediata de ayudas por importe de diez millones de euros para empresas y municipios mineros. Sevasa se ubica en el polígono industrial de Fuensalada y ocupa una parcela de 30.000 metros cuadrados, si bien dispone de un total de 90.000 metros cuadrados de cara a proceder a ampliaciones si lo estimara oportuno. Sevasa Tecnhnologics estudiará poner en marcha una ampliación del proyecto, “Calanda fase 2”, para completar la producción de vidrios con aplicación electrónica (pizarras electrónicas, mesas interactivas, información y publicidad.. etc). El polígono de Fuensalada de Calanda cuenta con 300.000 metros cuadrados y las empresas que están allí ubicadas dan trabajo a 100 personas.
  • Crean una tipografía para Luis Buñuel Detalle del cartel El Centro Buñuel Calanda inaugurará el próximo sábado a las 11:00 h. la exposición “Tristana, una tipografía para Buñuel”, Se trata de un proyecto de colaboración de algunos de los mejores tipógrafos contemporáneos y de la Escuela de Diseño de Zaragoza para la realización de una tipografía en homenaje a Luis Buñuel.
  • Calanda llenó su Pilar de flores, orejas y variedades Las fiestas del Pilar cerraron ayer en Calanda el programa repleto de actos que se abrió el jueves. El viernes, día de la Patrona, claveles rojos y blancos, junto a otras flores multicolores, compusieron el manto de la Virgen, que recibió en la plaza de España las ofrendas florales de cientos de personas con el atuendo regional. Como esa mañana, la tarde también fue soleada y la corrida de toros contó con, aproximadamente, un tercio de entrada. Los tres diestros salieron con trofeos: Román, oreja, Lorenzo dos orejas y Joaquín Galdós dos orejas. Como los tres cerraban la temporada en Calanda, su segundo toro se lo brindaron a sus respectivas cuadrillas. La corrida resultó entretenida y los toros, de la ganadería Murube, respondieron bastante bien en la plaza.   Compartir    
Image