Calaceite

  • El Bajo Aragón se abrasa a partir del jueves

    Quizás las lagartijas sean de los pocos seres que disfruten al sol. Estará despejado.

    Naranja es el color de la alerta que ha establecido la Agencia Estatal de Meteorología por las temperaturas que espera el Bajo Aragón a partir de este jueves. La máxima prevista es de 40 grados entre el medio día y las ocho de la tarde.

    Pero igual no queda ahí la cosa, puesto que las temperaturas podrían alcanzar los 41 grados en Alcañiz el viernes y los 42 el sábado. A partir del domingo podrían ir bajando lentamente las máximas.

    Las temperaturas mínimas oscilarían entre los 18 grados el jueves y los 21 el domingo.

    La Dirección General de Salud Pública de Gobierno de Aragón recuerda que, ante el calor, es importante tomar medidas preventivas:

    "Quiénes tienen riesgo de sufrir problemas por el calor:

    Todos somos susceptibles de sufrir trastornos ante el exceso de calor aunque hay grupos de personas que presentan mayor riesgo y deben estar especialmente protegidas, como son:

    Personas mayores de 65 años.
    Menores de 5 años y sobre todo los bebés.
    Personas que lleven a cabo una actividad que requiere mucho esfuerzo físico.
    Personas que presentan enfermedades previas, especialmente las que sufren del corazón o de alta presión sanguínea o problemas intestinales u obesidad.
    Personas que toman algún tipo de medicación de forma crónica o que consumen una cantidad excesiva de alcohol.

     

    Protección en el hogar:

    Durante el día, mantener las ventanas y persianas cerradas para proteger la vivienda del calor.
    Aprovechar para ventilar la casa por la noche, cuando las temperaturas han descendido.
    El uso de ventiladores puede aliviar hasta cierto punto los efectos del calor pero no implican un descenso de la temperatura. Para ello puede ser necesario, en su caso, la utilización de aparatos de refrigeración.

     

    Cuidados personales:

    Beber agua sin esperar a tener sed.
    Evitar todo tipo de bebidas alcohólicas.
    Si se está tomando de forma crónica alguna medicación, consultar con el médico.
    Evitar las comidas calientes o pesadas.
    Usar ropa apropiada: ligera, no apretada, de colores claros y preferentemente de algodón, evitando la ropa sintética.
    Utilizar sombrero o gorra para protegerse del sol.
    Usar protección para los rayos solares. Unos 30 minutos antes de salir al sol aplicar crema protectora con factor de protección mayor de 15 y repetir la operación a menudo.

     

    Precauciones en las actividades cotidianas:

    No es recomendable realizar actividades que exijan esfuerzo físico importante cuando está haciendo mucho calor.
    Planear las actividades en la mañana o en el atardecer cuando las temperaturas no son tan altas.
    No dejar a niños, ancianos o animales en coches con las ventanas cerradas.

     

    Qué síntomas pueden aparecer por exceso de calor:

    El exceso de calor puede ser debido a una exposición muy intensa y corta o a una exposición mantenida aunque de menos intensidad.
    Los primeros indicios del exceso de calor son: calambres, irritación de la piel o quemaduras, agotamiento y temperatura elevada.

     

    Qué hacer:

    Buscar refugio en la sombra o en un lugar con aire acondicionado.
    Tomar una bebida no alcohólica fresca, descansar, tomar un baño o una ducha con agua fresca y ponerse ropa ligera.
    Si aparecen síntomas de gravedad, como temperatura muy elevada, dolor de cabeza, vómitos y pérdida de consciencia, tratar de conseguir asistencia médica lo antes posible, por los procedimientos habituales (acudir a un servicio de urgencias, teléfonos de emergencia 061 y 112)".

  • Veintisiete nuevos Guardias Civiles se incorporan a la provincia de Teruel

    Ochenta y cinco nuevos agentes de la Guardia Civil se han incorporado este lunes a prestar servicio en Aragón. Veintisiete de ellos se han destinado a la provincia de Teruel. Por motivos de seguiridad, la Guardia Civil revela cuántos de estos nuevos agentes trabajarán en el Bajo Aragón.

    Se trata de efectivos de seguridad ciudadana en el medio rural que han finalizado su periodo de formación en las academias de la Guardia Civil de Valdemoro y Baeza.

    Este lunes, a primera hora de la mañana, han sido recibidos en sus respectivas provincias por los correspondientes Jefes de Comandancia, además de los Capintanes de las respectivas compañías, quienes les han explicado la situación de sus demarcaciones, instándoles a trabajar con entrega, profesionalidad y eficacia para cubrir las necesidades de los ciudadanos. Además, les han recordado que, en el desarrollo de su trabajo, adopten siempre las medidas de seguridad oportunas que permitirán salvaguardar su integridad física y, por ende, la de la ciudadanía, ha explicado la Guardia Civil en un comunicado.

  • A licitación el mantenimiento de embalses, balsas y canales del Bajo Aragón

    La Confederación Hidrográfica del Ebro ha sacado a licitación el proyecto de conservación y mantenimiento de las infraestructuras hidráulicas de las cuencas del Martín, Guadalope y Matarraña.

    El presupuesto base es de 333.432 euros e incluye los trabajos de conservación general en embalses, canales, caminos de servicio, colectores, desagües y cauces en zona de evacuación de los embalses. Unas actuaciones que son necesarias para la explotación de las infraestructuras y el ahorro en el uso del agua.

    Los beneficiarios de este mantenimiento son los embalses de Santolea, Calanda, La Estanca, Gallipuén, Cueva Foradada y Pena y las balsas laterales de Valcomuna (entre Maella - Zaragoza y Mazaleón - Teruel) y La Trapa (Maella). A esto se suman la conservación del canal Calanda-Alcañiz, canal alimentador de La Estanca, y el canal de Caspe.

    En los embalses se prevén actuaciones generales en accesos, coronación, urbanización exterior, edificios de explotación con limpiezas, adecuaciones, acondicionamientos de edificios. En los canales se realizarán limpiezas de fangos y acarreos, desbroces, reposiciones, reparación de cajeros, reparación de grietas, así como las reparaciones y limpiezas de caminos de servicio de colectores y desagües.

    Todas las actuaciones se realizarán coordinadas con los usuarios. Las obras en el interior del cauce se tenrán lugar al finalizar la campaña de riego o en los cortes durante la misma y siempre permitiendo dar suministros puntuales a las poblaciones que se abastecen del canal y sus acequias principales, si fuera necesario, indican desde la Confederación.

  • El Circuito de BTT del Bajo Aragón partirá el domingo de Aguaviva

    El tercer Circuito de BTT (bicicleta de montaña) del Bajo Aragón se presentó este martes en la sede de la institución comarcal, en Alcañiz, y seguidamente se entregaron los premios a los ganadores del segundo Circuito.

    La presentación de la prueba corrió a cargo del presidente del Bajo Aragón, Manuel Ponz, y del Consejero de Deportes, Ángel Antolín.

    Ponz dijo que todos los eventos deportivos que se realizan a través de la institución producen una “satisfacción” doble, ya que además de fomentar el deporte se “vertebra el territorio” y hace “que nos conozcamos más”.

    El Circuito comenzará el 9 de junio en Aguaviva y terminará el 3 de noviembre en Alcañiz.

    Constará de seis pruebas que se diputarán en Aguaviva, Seno, Calanda, Mas de las Matas, La Ginebrosa o Alcañiz.

    Habrá diferentes tipos de premios en función del número de pruebas que se vayan ganando: “Premio de Oro, Premio de Plata y Premio de Bronce”.

  • El PP gana en Alcorisa y Calanda

    En Alcorisa, donde lleva muchos años gobernando el PSOE, ha sido el PP el ganador de las municipales, obteniendo 5 concejales. El PSOE ha logrado 4, Ganar 1 y PAR 1. Lo mismo ha ocurrido en Calanda, donde el PP ha desbancado a los socialistas con 6 concejales, frente a los 5 del PSOE. El PAR no ha obtenido representación.

    Al igual que en Alcañiz, en Caspe el PSOE ha sido el partido más votado, obteniendo 5 concejales, los mismos que ha obtenido Ciudadanos, seguidos de CHA, con 2 concejales, y del PP, con 2.

    En Castellote seguirá el PAR en el Gobierno. Ha obtenido 4 concejales. El CeP entra en el Ayuntamiento con 3 concejales.

    El PSOE ha ganado en Andorra, obteniendo 6 concejales, seguido de IU (2), PAR (2), Ciudadanos (1) y Elijo Andorra (1).

    El partido más votado en Chiprana ha sido el PP, con 5 concejales. El PSOE ha obtenido 2 concejales.

    En Híjar continúa el PP, que ha obtenido 6 concejales frente a GH, que ha obtenido 3.

    En la Puebla de Híjar se mantiene IU en el Gobierno con 5 concejales frente a los 2 de los socialistas. El PP no ha obtenido representación.

    En Valderrobres gana el PP, con 8 concejales, seguido del PSOE (2) y CHA (1).

  • Seleccionan 21 proyectos que contemplan 92 empleos en el Bajo Aragón

    La Mesa de la Minería de Aragón ha seleccionado para que sean subvencionados un total de 40 nuevos proyectos para zonas mineras de Aragón. Los proyectos elegidos deberán ser aprobados por el Ministerio para la Transición Ecológica. Todos ellos generarían una inversión de 77 millones de euros y contemplan la creación de un total de 122 empleos.

    Para el Bajo Aragón se han seleccionado 12 grandes proyectos que contemplan un total de 74 puestos de trabajo. Entre ellos destaca la fabricación de pizarras magnéticas en Calanda (17 empleos), una planta de prefabricado de yeso (16 empleos)o una fábrica de noodles, un tipo de fideos de pasta de tradición oriental.

    Han sido 9 pequeños proyectos los elegidos para desarrollarse en diferentes poblaciones bajoaragonesas, con un total de 18 puestos de trabajo previstos.

     

    Grandes proyectos:

    Ariño. Laboratorio cosmético para la fabricación de mascarillas faciales con arcillas y carbón de la zona. Tres empleos previstos.

    Hotel Balneario de Ariño, S.L.Modernización de las instalaciones y de las habitacionespara mejorar la oferta turística. Tres empleos previstos.

    Andorra. Instalación de una fábrica de noodles. Seis empleos previstos.

    Calanda. Fabricación de pizarras magnéticas. Diecisiete empleos previstos.

    Ariño. Planta para fabricación de prefabricado de yeso. Dieciséis empleos previstos.

    Estercuel. Construcción de una galería de tiro para larga distancia en la antigua mina "Corta Gargallo oeste". Tres empleos previstos.

    Albalate del Arzobispo. Planta de tratamiento y revalorización de yeso. Cuatro empleos previstos.

    Alcorisa. Instalación de una fábrica de mecanización y fabricación de productos de madera. Tres empleos previstos.

    Alcañiz. Ampliación y mejora de la fábrica Oxaquim. Tres empleos previstos.

    Caspe. Modernización de fábrica de pienso de la Sociedad Cooperativa Ganadera. Siete empleos previstos.

    Híjar. Instalación de una fábrica de piensos para rumiantes. Tres empleos previstos.

    Monroyo. Rehabilitación y explotación de hotel de 5 estrellas. Seis empleos previstos.

     

    Pequeños proyectos:

    Calanda. Ampliación de la actividad de deshuesado de ciruela pasa (asociación ASAPME). Cinco empleos previstos.

    Calanda. Instalación de caldera biomasa para mejora medioambiental con aprovechamiento de residuos del orujo y mejoras en la calidad de la aceituna de mesa en La Calandina. Tres empleos previstos.

    Andorra. Planta de procesado y secado de pistacho. Un empleo previsto.

    Caspe. Instalación de nueva línea de transformación, elaboración y conservación de aceitunas en Aceitunas y Encurtidos Mar de Aragón. Tres empleos previstos.

    Albalate del Arzobispo. Ampliación de línea de proceso de fusión en Recuperación Ecológica de Baterías. Dos empleos previstos.

    Albalate del Arzobispo. Adquisición de equipamiento y maquinaria para mejora del proceso productivo en Metales Fragmentados. Dos empleos previstos.

    Andorra. Gestión de residuos industriales y de construcción no peligroso en Gestión Ambiental Andorra. Un empleo previsto.

    Estercuel. Centro de formación y aventura en La Roca Negra. Un empleo previsto.

    Albalate del Arzobispo. Terra Alba: un nuevo producto de Toro Gips. Sin empleos previstos.

  • Andorra, Calanda y Valderrobres tendrán B2 de inglés

    El nivel B2 de inglés se impartirá el próximo curso en todas las extensiones de las escuelas de idiomas de Aragón, lo que implica que, por primera vez, se dará en Andorra, Calanda y Valderrobres.

    El nivel C2, la certificación más alta de un idioma, se estrenará en las Escuelas Oficiales de Teruel y Huesca y en una de Zaragoza el próximo curso, pero no en el Bajo Aragón.

    Por el momento el nivel C1, uno de los más demandados por los alumnos aragoneses, puede cursarse en la Escuela Oficial de Idiomas de Alcañiz.

  • Agricultores denuncian que apenas pueden hacer quemas en el Bajo Aragón

    Además de solicitar autorización, para realizar quemas agrícolas es necesario consultar a diario el "índice de riesgo por el uso del fuego en Aragón", un sistema que indica si se pueden realizar o no las quemas basándose en el clima.

    Pero la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA-COAG) denuncia que este sistema está impidiendo que se puedan realizar las quemas agrícolas y que la zona más afectada es el Bajo Aragón, "donde el mapa ha estado de color rojo la mayor parte de los días" . "Desde febrero hasta ahora, han sido contadas las ocasiones en las que el índice ha permitido realizar las quemas, de ahí que los restos de poda de frutales, almendro y olivar se hayan ido acumulando". Los agricultores están "muy preocupados" porque si estos restos no se destruyen a tiempo, pueden generar, dicen, problemas de plagas.

    Para buscar soluciones al problema, UAGA mantuvo el 11 de abril una reunión con el Director General de Gestión Forestal del Gobierno de Aragón, Ángel Berzosa, para trasladarle la necesidad de que se permita quemar los restos de poda de los frutales y almendros en el mismo periodo que los restos de poda de olivar, es decir hasta el 31 de mayo.

    Además, UAGA aprovechó esa reunión para plantearle a la administración una serie de mejoras en lo que se refiere al Índice de riesgo por uso del fuego:

    "- Actualmente ese índice de riesgo se calcula por comarcas. Un espacio geográfico demasiado amplio y con muchas variaciones en cuanto a las condiciones meteorológicas y de terreno. Por tanto, para ajustarnos más a la realidad de cada zona es imprescindible que se reduzca el ámbito del cálculo. Desde UAGA hemos solicitado que se publique el índice por municipios.

    - Otra reivindicación es que se amplíe el horario para poder realizar las quemas. La normativa establece que el uso del fuego empieza a las 7:00 horas y consideramos que sería muy beneficioso para los agricultores permitir que se realizaran las quemas desde las 5:00 horas.

    - En lo que se refiere a la burocracia, hemos solicitado que se reduzcan los trámites para solicitar el permiso de cara a realizar las quemas agrícolas. En estos momentos, en función de los restos vegetales que se quieren destruir (poda frutales y almendro; poda de olivo; ribazos…) hay que cubrir un impreso para cada tipo de quema. Consideramos que tratándose siempre de quemas agrícolas, debería habilitarse un único formulario.

    - La última propuesta lanzada a Gestión Forestal fue la creación de una mesa de trabajo sobre la normativa de riesgo de incendios en la que participe UAGA. Y sobre todo, que la administración cuente con nosotros a la hora de modificar la normativa actual de prevención de incendios".

    Desde UAGA indican que "ya ha transcurrido un mes desde la reunión con el Director de Gestión Forestal y la Administración todavía no respondido a las cuestiones planteadas por UAGA. Ante esta situación, la organización agraria destaca que en caso de que no haya una respuesta rápida para solucionar el problema de la acumulación de los restos de poda, se verá obligada a tomar las medidas oportunas.

  • Una empresa pakistaní creará treinta empleos en Calanda

    La empresa pakistaní Yasin Pannu tiene previsto crear una treintena de empleos en Calanda con la puesta en marcha de una planta de extracción y transformación de productos destinados a la construción, que entrará en funcionamiento en septiembre. Su inversión: cinco millones de euros.

    Sus responsables han anunciado que crearán 15 puestos de trabajo directos en la fase inicial, que se ampliarán hasta 35.

    Este jueves se ha firmado la compraventa de la parcela municipal en la que se ubicará el proyecto, que inicialmente ocupará 20 hectáreas – posteriormente se ampliarán hasta 50- de terreno adecuado para cantera de extracción de áridos y gravas, y empezará a funcionar, según las previsiones de los promotores, en septiembre de este mismo año. La primera fase del proyecto estará orientada a la extracción y fabricación de gravas y arenas, una producción que se ampliará a bloques de hormigón y, posteriormente, a cementos, prefabricados y otro material de construcción.

    Según indican desde el Gobierno de Aragón, la empresa Yasin Pannu ha implantado varias fábricas en Omán y ahora buscan expandir su producción en Unión Europea. En marzo de 2018 comenzaron los contactos de este grupo pakistaní con la empresa pública Aragón Exterior (Arex), que “desde la elaboración de cuadernos de ventas específicos para cada una de las localidades de las comarcas mineras forma parte implicada de esta búsqueda de promotores y proyectos inversores para esta zona”, ha explicado la consejera de Economía, Industria y Empleo, Marta Gastón. Tras barajar distintos emplazamientos, se decidieron por Calanda.

    La consejera ha indicado que los promotores “buscaban dos cualidades principalmente: calidad de los recursos, que existe en la zona, y buena ubicación logística”, dado que la empresa busca impulsar sus ventas no solo a nivel nacional, sino también internacional con el que va a ser su primer centro de producción en Europa. “Se decantaron por Aragón por su excelente ubicación entre Barcelona y Madrid y, teniendo en cuenta la prioridad actual, decantamos esa ubicación por las cuencas mineras”, ha añadido.

    Además de colaboración llevada a cabo hasta el momento entre la empresa, el Ayuntamiento de Calanda y el Gobierno de Aragón, Gastón ha apuntado a la futura colaboración con el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) para formar y especializar a la “mano de obra que va a quedar disponibles en la zona” y que será necesaria para éste y otros proyectos que van a ponerse en marcha.

  • "Buñuel en el laberinto de las tortugas" se adapta para su estudio en las aulas

    La película de animación "Buñuel en el laberinto de las tortugas", sobre el rodaje del cineasta calandino de "Las Hurdes, tierra sin pan", ha sido adaptada a una guía didáctica para que los profesores puedan utilizarla en sus clases para que los alumnos estudien e Luis Buñuel.

    La guía, que se presentó esta semana en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, ha sido realizada por el Gobierno de Aragón y está disponible para los centros españoles que la soliciten.

    Comienza con una introducción para motivar al alumno y explicar la película y continúa con una serie de actividades que le ayudan a estudiar tanto los propios elementos técnicos del filme como su creatividad, el contexto en el que se desarrolla la historia o el propio surrealismo del que Buñuel fue figura destacada.

    La película animada “Buñuel en el laberinto de las tortugas” es una adaptación al cine del cómic de Fermín Solís.

  • Presentadas las listas de las elecciones municipales

    Ya se pueden consultar las listas de las elecciones municipales en los boletines provinciales.

    VOX no ha conseguido formar candidatura en ninguna población bajoaragonesa.

    En Alcañiz, en la lista del PP no figura Nacho Esparrells, actual concejal de Seguridad Ciudadana. En los puestos de salir no están los actuales integrantes del equipo de Gobierno Gisela Barrios ni Javier Lahoz. Entre los primeros puestos está el alcalde, que encabeza la lista, la concejal de Economía, Anabel Fernández (número dos) y Nacho Carbó (4).

    En esta población no presenta candidatura Chunta Aragonesista.

    No repiten los alcaldes de Calanda, Valdealgorfa, Andorra ni Alcorisa.

    En Caspe, no se presenta Compromiso por Caspe, que ha sido uno de los partidos más votados de Aragón en otras elecciones.

    Enlaces a las listas:

    Zona de Alcañiz:
    Parte 1: https://www.dropbox.com/s/8wmsl1gwzv4tqq6/listas-electorales-1.pdf?dl=0
    Parte 2: https://www.dropbox.com/s/7eh83t1ekbiqajz/listas-electorales-2.pdf?dl=0
    Zona de Caspe: https://www.dropbox.com/s/bzw8s1phwgtzuhk/listas-electorales-caspe.pdf?dl=0

  • Ciudadanos consigue un diputado en la provincia de Teruel

    En las elecciones al Congreso de los Diputados celebradas este domingo, Ciudadanos ha obtenido un diputado, otro el PSOE y otro el PP en la provincia de Teruel. Es destacable que sean tres partidos los que representen a la provincia, cuando tradicionalmente solo han sido dos los que se han repartido los escaños.

    En las pasadas elecciones el PP obtuvo dos diputados y el PSOE uno.

    Han sido elegidos Herminio Sancho por el PSOE, Alberto Herrero por el PP y Joaquín Moreno por Ciudadanos.

  • Ana Belén Rompe a llorar en Calanda

    La cantante y actriz Ana Belén ha Roto la Hora en Calanda este viernes de Semana Santa y a continuación ha roto a llorar de la emoción, seguida del alcalde, José Ramón Ibáñez.

    El Ayuntamiento siempre invita a un artista famoso para este acto y en este caso, tuvo el honor Ana Belén, que se vistió con la túnica morada calandina.

    La cantante llegó el jueves a Calanda y visitó el centro Buñuel, que le entusiasmó, para asistir después a la procesión del Vía Crucis.

  • Bajo Aragón Existe hace el "programa" a los políticos

    La plataforma Teruel Existe Bajo Aragón pide "a todos los partidos políticos" su compromiso para garantizar una serie de necesidades, que la plataforma enumera detalladamente en un comunicado, para evitar la despoblación y garantizar los derechos de los ciudadanos en esta zona, así como la creación de "un gran pacto de Estado que prometa soluciones eficaces para luchar contra el desequilibrio territorial, social y económico".

    Esto es lo que lo que la plataforma pide a los políticos:

    "i. En materia de SEGURIDAD
    Tras décadas de éxodo rural y de cierre de cuarteles, la vigilancia del territorio es un problema creciente. La seguridad y la despoblación se combinan en un círculo vicioso.
    La inseguridad es también un factor decisivo en la ola de despoblación.
    Actualmente la distribución en nuestras 6 comarcas es de 120 agentes en 6.318 km2 que se corresponde a 0,02 agentes/km2 en 131 pueblos, con 15 cuarteles.

    PROPONEMOS
    i. Se libere a los agentes de las labores administrativas, estas labores pueden ser efectuadas por personal civil. Conseguiríamos tener de esta forma más agentes de calle con la plantilla orgánica actual.
    ii. Se ofrezcan beneficios de destino, en vivienda, fiscales e incluso a la hora de promocionar en su categoría.

    EXIGIMOS
    i. Se amplíe el ratio de 0,02 agentes/km2 actual a 0,04 agentes/km2. (media de España)
    ii. Que se dote de medios; chalecos, vehículos con GPS, banda ancha en todos los cuarteles.

    ii. En materia de SANIDAD

    Teniendo en cuenta la situación de dispersión geográfica y el envejecimiento de la población.

    PROPONEMOS
    i. Conocer el catálogo de servicios del nuevo hospital y asegurar que se ocupan todas las plazas médicas para cubrir la cartera ofertada.
    ii. Que se evite precariedad en la contratación de personal sanitario.
    iii. Que mientras existan plazas libres por cubrir en los hospitales periféricos no se contraten médicos en los hospitales de referencia, dando prioridad y beneficios económicos y de promoción a las plazas en hospitales periféricos. (siempre que se cumpla en ellos un mínimo de tiempo).
    iv. Se desarrolle un Plan de equipamiento y mantenimiento de equipos médicos (incluidos desfibriladores DESA) para los consultorios; pasando estos a depender del departamento de sanidad de DGA.
    v. Que el personal pueda beneficiarse de un incremento salarial y de descuentos fiscales si fijaran sus domicilios familiares en estos territorios.

    EXIGIMOS
    i. La finalización todas las obras pendientes de los centros de salud del sector sanitario de Alcañiz.
    ii. El cumplimiento en los plazos de ejecución del nuevo hospital de Alcañiz.
    iii. Que los 12 centros de Salud tengan los servicios de:
    a. Médico de Familia. Cumplimento de las ratios de 1500 cartillas/médico.
    b. Enfermería. Cumplimento de ratios.
    c. Pediatría: cubrir todas las plazas.
    d. Matrona.
    e. Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
    f. Trabajador social.
    g. Odontología.
    iv. Que se cubran las bajas y vacaciones del personal sanitario.
    v. Que se mantenga el servicio de hospitalización a domicilio.

    iii.En materia de FISCALIDAD
    Nuestro objetivo es que la España Vaciada vuelva a recuperar población y actividad económica.
    Estas medidas deberían aplicarse a personas y empresas y asociaciones (cooperativas, etc) censadas, residentes y con domicilio fiscal, en este territorio.
    El pasado 14 de febrero, el Parlamento Europeo reconoció, por primera vez, la despoblación como uno de los criterios que definen las áreas con desventajas y desafíos naturales o demográficos.
    Este reconocimiento por parte del Parlamento Europeo implica, además, que el Gobierno de España puede aplicar el artículo 174 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las 10 áreas escasamente pobladas o SESPAs. Esto supondría, entre otras medidas, que estas áreas desfavorecidas se beneficiarán de las ventajas que, hasta ahora, sólo disfrutaban en Europa las insulares ultraperiféricas, como es el caso de Islas Canarias.

    PROPONEMOS
    i. Una fiscalidad diferente tal y como se está aplicando en otras comunidades autónomas como Canarias, Ceuta y Melilla.
    ii. Una reducción de un 50% en Impuesto sobre Patrimonio, Rendimiento de las Personas Físicas, Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, Sucesiones y Donaciones, Impuesto Sociedades, Impuesto de Bienes Inmuebles.

    iv. En materia de INFRAESTRUCTURAS
    Es fundamental vertebrar el territorio, ninguna de las medidas solicitadas tiene sentido si no conseguimos un territorio bien comunicado.

    EXIGIMOS
    A68
    i. La ejecución del plan de obra de la A-68, cumpliendo los plazos marcados:
    a. Licitación de la redacción del proyecto en el BOE fecha máximo Junio 2019
    b. Adjudicación de la redacción del proyecto y firma del contrato en Noviembre 2019
    c. Redacción del proyecto, fecha máxima Agosto de 2020
    d. Fin de información pública Enero 2021
    e. Inicio de las obras diciembre 2022
    f. Fin de las obras año 2025

    VARIANTE DE ALCORISA
    ii. La ejecución del Plan de Obra de la Variante de Alcorisa, cumpliendo los plazos marcados.

    CARRETERAS
    iii. Impulsar un plan de mejora de adecuación de trazado y firme de las carreteras Autonómicas y Provinciales.

    POLÍGONO SUPRACOMARCAL
    iv. Creación de un “POLÍGONO SUPRACOMARCAL” con todas las infraestructuras necesarias para facilitar la creación de empresas de forma competitiva.

    VÍA DE TREN – MUELLE DE CARGA
    v. Reconversión de la vía del tren del suministro del carbón a la térmica de Andorra en una vía de suministro y comunicación del nuevo “POLÍGONO SUPRACOMARCAL” y la creación de un muelle de carga en él.

    A40
    vi. La A40 es la Autovía de la Meseta Sur de España, la que cruza Castilla la Mancha y enlaza con el Sur de la península y con Madrid; pero esta autovía termina en Cuenca, no continua hasta la provincia de Teruel. Si siguiese hasta Alcañiz sería la salvación para las Cuencas Mineras y el Bajo Aragón. Y si llegase hasta el mediterráneo por Tarragona vertebraría España de Este a Oeste.

    v. En materia de BANDA ANCHA
    Estamos hablando de un sinfín de promesas no cumplidas.
    La implantación de la banda ancha en la provincia de Teruel es uno de los pilares estratégicos para el desarrollo de nuestra provincia en igualdad de condiciones con el resto de España. Se trata de una actuación que vertebra y cohesiona Teruel.
    Desde 2014 tanto la Unión Europea, como el Gobierno de España, el Gobierno de Aragón y Diputación Provincial de Teruel han reconocido tanto las deficiencias como la necesidad de inversión para llevar la banda ancha a todos los puntos de la provincia de Teruel, adquiriendo compromisos para solventar esta situación.
    En Julio de 2018 La provincia de Teruel contaba con una cobertura de fibra óptica del 41,7%.

    EXIGIMOS
    i. A las 3 administraciones implicadas en la extensión de la banda ancha, Gobierno de España y el gobierno de Aragón y Diputación Provincial de Teruel se coordinen para ejecutar los compromisos adquiridos
    ii. Priorizar la ejecución en Teruel del “plan 300x100” y cumpliendo los plazos marcados Solicitamos una discriminación positiva para Teruel que repercuta para que sea la primera provincia en la que se ejecute este plan al 100%.
    iii. Que el 100% de los ciudadanos de Teruel y el 100% de los polígonos industriales tengan acceso a la banda ancha.
    iv. Que se cumpla con los plazos del apagón de las centralitas de cobre.
    En 2020. No queremos prórrogas, queremos que ello obligue a disponer de un servicio de calidad de acceso a internet y cobertura móvil.

    vi. En materia de Agua
    El agua es un factor decisivo en la configuración y dinámica de la sociedad Rural del Bajo Aragón. Si no se alcanzan acuerdos sobre su disponibilidad, uso sostenible y gestión de tan valorado recurso, será difícil que el sector primario y su uso agrícola, e industrial, desarrollen un asentamiento y/o crecimiento de población, y además se dé un imprescindible impulso a las actividades económicas que genera este recurso.

    PROPONEMOS
    La participación de los Regantes de la Cuenca del Guadalope, en la mesa de negociación del cierre de la térmica de Andorra, ante el cambio del uso del agua.
    I. Finalización del proyecto de Elevación del agua del Ebro a Andorra.
    II. Aprovechamiento agua liberada adjudicada a la Central Térmica de Andorra.

    EXIGIMOS
    i. La dotación de agua al sector Agropecuario del Bajo Aragón con una Política del Agua adecuada a las necesidades presentes y futuras.
    ii. Elevación de agua del Ebro a Andorra sin limitaciones por tipo de uso
    iii. Cumplimiento de plazos en la ejecución de las obras de recrecimiento del Pantano de Santolea.

    vii. NO AL CIERRE DE LA CENTRAL TÉRMICA DE ANDORRA

    EXIGIMOS
    i. NO AL CIERRE DE LA CENTRAL, hasta que de verdad haya alternativas reales y un plan de reindustrialización serio para la zona.
    ii. A Endesa un verdadero Plan Alternativo al cierre.

    - Que no se permita y/o facilite a Endesa la realización de nuevos proyectos en nuestra Comunidad hasta que cumpla con un verdadero plan alternativo".

  • Ana Belén vivirá "las palabras de Buñuel" al Romper la Hora de Calanda

    "Estaré en Calanda para "romper la hora" el Viernes Santo, para vivir de primera mano las palabras de Buñuel". Lo publicaba ayer lunes en su cuenta de Facebook la cantante y actriz Ana Belén.

    El Ayuntamiento de Calanda invita siempre a reconocidos artistas a dar el primer toque del gran bombo que se coloca ese viernes en la plaza de España, repleta de tamborileros. Así, a las doce del medio día, se pasa del silencio al estruendoso sonido que caracteriza a esta tradición.

    Ana Belén incluía en su red social las siguientes palabras del cineasta Luis Buñuel:

    "A la primera campanada de las doce del reloj de la iglesia, un estruendo enorme como de un gran trueno retumba en todo el pueblo con una fuerza aplastante. Todos los tambores redoblan a la vez. Una emoción indefinible que pronto se convierte en una especie de embriaguez, se apodera de los hombres."

  • El Bajo Aragón estrenará cuatro títulos de FP el próximo curso

    El Bajo Aragón tendrá el próximo curso cuatro nuevas titulaciones de Formación Profesional (FP).

    El centro de FP de Alcañiz impartirá un grado superior de higiene bucodental, el instituto de Andorra un grado superior de energías renovables, el de Calanda un grado medio de sistemas microinformáticos y redes y el de Caspe un grado medio de producción agropecuaria.

    A los ciclos de grado medio de Calanda y Caspe podrán optar los alumnos con el título de Educación Secundaria Obligatoria, los que hayan terminado una FP básica o realizado una prueba de acceso.

    Quienes opten a los ciclos superiores, los que se impartirán en Alcañiz y Andorra, deberán haber cursado el Bachillerato, tener un título de grado medio o haber realizado una prueba de acceso.

  • La Semana Santa llega a horcajadas

    A lomos de la Burreta llegó la Semana Santa ayer domingo al Bajo Aragón y en algunos pueblos continuó por la tarde con actos de exhibición o exaltación de tambores y bombos, como en Alcorisa, Samper de Calanda, Andorra o La Puebla de Híjar o con la feria Tamborixar, que tuvo lugar en Híjar.

    Parte de las palmas que se sacaron ayer en la procesión se quemarán para dar nombre al miércoles de ceniza del año que viene.

    Lo marca la tradición, así como estrenar algo de ropa y acicalarse para desfilar tras la bendición de los ramos, que tuvo lugar entorno al medio día en diferentes poblaciones bajoaragonesas.

    El teatro de Alcañiz acogerá a las 20:00 h. de este lunes el pregón de la Semana Santa, a cargo de Manolo Anglés y los actos continuarán el martes con la procesión de El Encuentro, en varias localidades.

    El programa de la Semana Santa de la Ruta del Tambor y el Bombo puede consultarse aquí.

  • ¿Cuántos bajoaragoneses pueden tener armas de fuego?

    Recientemente, se habló en la precampaña electoral sobre la defensa personal y el uso de armas, algo sobre lo que todos los partidos tomaron posiciones.

    En el Bajo Aragón hay cerca de 3.120 personas con licencia para tener armas, lo que no significa que cada una tenga una sola arma, puede tener más.

    La mayoría de las licencias son para caza (2.959) y el resto son licencias de armas largas y cortas para uso deportivo (157). En el Bajo Aragón Caspe existe una licencia de uso de armas para defensa personal.

    La comarca del Bajo Aragón es la que más permisos de armas de caza tiene, 933, de los cuales 403 pertenecen a Alcañiz. La segunda es el Bajo Aragón Caspe (581), seguida del Matarraña (454), Andorra – Sierra de Arcos (398), Maestrazgo (314) y Bajo Martín (279).

    El Bajo Aragón Caspe tiene 107 permisos de armas para uso deportivo y en el resto de poblaciones más grandes del Bajo Aragón hay, aproximadamente, medio centenar en total.

  • El director de "Buñuel en el laberinto de las tortugas", en Calanda

    La película "Buñuel en el laberinto de las tortugas" será presentada el próximo 17 de abril, a las 22:00 h., en el salón de actos de la Casa de Cultura "Víctor Romero de Calanda".

    La presentación correrá a cargo del director de la película, Salvador Simó; su productor, Manuel Cristóbal, y el director del Centro Buñuel, Jordi Xifra.

    Basada en el cómic homónimo de Fermín Solís, esta película de animación trata sobre el rodaje del cineasta calandino de "Las Hurdes, tierra sin pan" (1933).

    Recientemente, ganó el Premio Feroz Puerta Oscura al mejor largometraje del Festival de Cine de Málaga.

  • Calanda tendrá un centro de interpretación de su Semana Santa

    Un centro de interpretación de la Semana Santa de Calanda se inaugurará el próximo 14 de abril, Domingo de Ramos, en la sede de la coordinadora de la Semana Santa, ubicada en la calle San Jorge.

    Se trata de un proyecto realizado por la coordinadora y el Ayuntamiento con el objetivo de "dar a conocer la historia, curiosidades, personajes, ritos y demás aspectos de esta tradición de fama universal, declarada recientemente Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO".

    El acto inaugural tendrá lugar a las 12:30 h.

Image