-
Bajoaragoneses fallecidos en Mauthausen
El Boletín Oficial del Estado publicó el pasado viernes el listado de los españoles fallecidos en los campos de concentración de Mauthausen y Gusen, este último dependiente del primero.
Más de un centenar de ellos eran bajoaragoneses, procedentes de más de una treintena de poblaciones distintas.
En el siguiente listado se pueden consultar los bajoaragoneses fallecidos en esos campos y su fecha de nacimiento y muerte.
AGUAVIVA
Francisco Ciprés Ciprés 15/8/14 – 9/9/41.
Manuel Margelí Vidal 1/3/10 – 26/12/42.
Antonio Martí Zurita 10/5/10 – 31/3/43.
José Sebastián Muñoz 24/4/6 – 29/12/41.
José Tallada Margelí 14/11/11 – 2/11/41.
José Zapater Altadella 7/9/8 – 2/2/42.
ALBALATE DEL ARZOBISPO
José Arnas Garralga 21/11/07 – 17/12/41.
Rito Serón Félix 22/5/06 – 29/10/41.
Pedro Serón Félix 24/6/01 – 14/9/41.
Manuel Lucea Gracia 16/11/99 – 9/12/41.
Enrique Malimaña Blesa 15/7/15 – 22/7/42.
José Malimaña Blesa 24/8/15 – 15/1/42.
Agustín Barceló Escartín 14/4/8 – 21/3/45.
ALCAÑIZ
Manuel Cardete Bosque 18/2/98 – 18/4/41.
Luis Celma Celma 30/8/03 – 26/1/42.
Manuel Espés Vallés 29/8/18 – 29/1/42.
Antonio Herrero Esteban 5/1/06 – 8/3/42.
Alfonso Herrero Lorán 8/8/15 – 24/3/43.
José Magallón Comín 17/4/12 – 18/4/41.
Fermín Obere Bondía 6/1/12 – 4/1/42.
Antonio Herrero Monzón 22/4/02 – 28/12/41.
Gregorio Tomás Gimeno 24/2/01 – 1/9/41.
ALCORISA
Bernardo Alloza Gascón 16/6/1900 – 1/9/41.
Pedro Anglés García 24/6/06 – 30/3/45.
Francisco García Félez 4/8/95 – 29/7/41.
Marcelino Sanz Mateo 14/5/94 – 19/7/41.
ALLOZA
Manuel Gascón Paleta 15/3/03 – 19/12/41.
ANDORRA
Máximo Blasco Garín 2/9/03 – 17/10/41.
Manuel Lorente Gálvez 13/6/12 – 31/1/43.
ARENS DE LLEDÓ
Nicolás Julián Gil 22/11/01 – 25/11/41.
AZAILA
Antonio Tejedor Gea 15/5/19 – 10/1/42.
BECEITE
Santiago Falgás Martí 23/7/87 – 18/12/40.
Ángel Gil Dalmau 10/1/14 – 19/5/41.
José Tello Jordán 7/2/82 – 23/6/41.
BERGE
Mariano Aparicio Ferrer 23/1/11 – 28/2/41.
CALACEITE
Pedro Suñer Nielles 14/7/16 – 12/11/41.
Francisco Valsells Bielsa 5/2/87 – 9/1/41.
Francisco Zapater Blanu 5/1/89 – 15/11/40.
Luis Estrada Abad 19/3/96 – 7/12/41.
José Monclús Roig 16/10/97 – 21/11/41.
Juan Bautista Suñer Aguas 30/3/94 – 2/7/41.
CALANDA
Antonio Buj Palos 23/7/06 – 19/9/41.
Gualberto Escuín Sánchez 25/6/04 – 25/4/41.
Enrique Gascón Cobo 25/4/11 – 3/12/41.
Ramón Navarro Soler 2/5/11 – 28/7/41.
Luis Nogués Membrado 21/5/1900 – 4/1/42.
Mariano Rocafull Valero 28/3/88 – 16/2/45.
Francisco Trallero Escobedo 24/10/02 – 16/12/41.
CASPE
Miguel Aranda Borrás 16/8/99 – 29/8/41.
Antonio Cebrián Campos 4/10/18 – 23/9/41.
Andrés Ezquerra Cebrián 11/12/11 – 11/10/43.
Félix García Cirac 10/4/07 – 25/12/41.
José Pascual Borruey 24/8/18 – 22/11/42.
Joaquín Valles Peralta 21/6/11 – 3/1/42.
Valero Gavín Costán 9/4/03 – 31/3/45.
Ignacio Piquer Palacios 27/4/99 – 25/1/41.
CASTELLOTE
José Aguilar Lej 1/11/08 – 2/11/42.
CASTELSERÁS
Manuel Valero Villagrasa 26/5/06 – 28/9/41.
CHIPRANA
Domingo Prades Abadía 19/10/11 – 6/11/41.
EJULVE
José Brumós Tello 24/12/12 – 15/1/42.
Joaquín Moya Braulio 20/12/1900 – 15/10/41.
Juan Pascual Pascual 16/4/1900 – 8/12/41.
FABARA
Bienvenido Balaguer Navarro 19/7/95 – 15/2/42.
Emilio Camarasa García 15/7/92 – 22/12/41.
Pedro Llop Hueso 19/12/08 – 20/3/41.
Vicente Pellisa Capistrany 8/2/94 – 18/10/41.
Joaquín Querol Pedrol 13/11/12 – 12/10/42.
Miguel Valen Brau 30/6/09 – 22/12/41.
Segundo Valen Ripollés 28/6/93 – 22/9/41.
HÍJAR
José Beltrán Lorenzo 22/3/90 – 22/11/44.
Blas Esteban Turón 28/4/10 – 25/10/41.
Alejandro Membrado Benaque 12/11/3 – 16/4/41.
José Monzón Mallor 18/3/2 – 6/11/41.
Luis Valencia Lahoz 15/8/10 – 1/11/41.
LA CEROLLERA
Félix Pizarro Cros 16/12/04 – 23/9/42.
LA GINEBROSA
Tomás Armengol Artigas 1/1/91 – 17/6/41.
LAS PARRAS DE CASTELLOTE
Constantino Bernuz Carbó 12/9/12 – 18/6/42.
Pedro Ramia Mateo 23/6/2 – 20/10/42.
LLEDÓ
Antonio Navarro Martí 2/5/8 – 25/9/41.
MAELLA
Florencio Guerri Bonastre 7/11/07 – 16/11/41.
Gonzalo Cervetó Ruiz 19/8/14 – 23/11/42.
MAS DE LAS MATAS
Ramón Martín Gascón 29/3/3 – 22/5/42.
Rafael Mata Mir 11/5/95 – 6/7/41.
MAZALEÓN
Delfín Marcelí Pellicer 27/4/18 – 4/11/41.
Victoriano Asín Boltaina 23/3/16 – 18/12/41.
MOLINOS
Nicolás Mateo 7/10/88 – 15/1/45.
Antonio Terraza Aguilón 15/1/14 – 15/11/41.
MONROYO
Juan Antolín Mora 16/10/16 – 7/12/41.
Orencio Guarch Lombarte 19/3/13 – 12/1/42.
Miguel Mora Mora 1/02/13 – 10/12/41.
NONASPE
Miguel Franch Rams 5/9/03 – 7/11/41.
Manuel Rams Taberner 12/2/7 – 10/12/4.
Agustín Adrés Andreu 25/2/95 – 2/10/41.
OBÓN
Fernando Royo Nuez 30/5/02 – 21/7/41.
OLIETE
José Carod Martín 17/11/08 – 30/12/41.
PEÑARROYA DE TASTAVINS
Calixto Gil Blanc 23/8/87 – 29/4/42.
SAMPER DE CALANDA
Joaquín Ibáñez Echombre 10/10/09 – 23/1/42.
TORRECILLA DE ALCAÑIZ
Blas Domingo Beguer 11/6/83 – 18/1/45.
URREA DE GAÉN
Blas Albalate Peguerul 10/2/88 – 4/12/41.
Manuel Albalate Sobradiel 1/3/25 – 31/8/41.
Ángel Galvez Fernández 1/3/99 – 30/9/41.
Tomás Gracia Lafaja 19/7/02 – 3/04/41.
Agustín Sesé Lafaja 24/3/17 – 12/2/42.
Marcelino Gracia 4/8/04 – 3/3/45.
VALDERROBRES
Benedicto Arrufat Foz 24/11/85 – 19/6/41.
Francisco Bergué Albesa 5/9/98 – 19/9/41.
Joaquín Celma Puig 15/2/1900 – 6/10/41.
Ramón Monfill Albose 6/2/7 – 21/5/42.
Emilio Vidal Manero 1/9/8 – 14/11/41.
Amado Gil Llonga 16/9/11 – 22/12/41.
Ramón Monfil Albesa 6/2/7 – 21/5/42.
-
Ruta de tapas y vermut por el Bajo Aragón
Todos los sábados y domingos de agosto a la hora del vermut se podrá participar en “Vermut, La Ruta”, un recorrido de tapas con vermut que conserva la receta de 1906 en el que participan 21 establecimientos bajoaragoneses y en el que los clientes pueden votar las tapas que más les gusten y participar en dos sorteos que tienen los siguientes premios:
Saborea el Bajo Aragón (degustación para dos personas de las tapas ofrecidas en la Ruta por 5 de los establecimientos participantes) y el Gran Premio de la Ruta del Vermut (una estancia para dos personas, a elegir de lunes a viernes, en Alquézar, más una cata a una bodega de Barbastro.
La actividad está organizada por la Asociación de Turismo Bajo Aragón, la Asociación de Comerciantes de Alcañiz, la Asociación Calandina Comercio Industria y Servicios y el Centro Comercial Abierto Alcañiz de Tiendas.
El precio de tapa + vermut es de 3,50 euros.
Más información en turismobajoaragon.com/vermut-la-ruta.
-
Teruel Existe aborda con Pedro Sánchez la despoblación
Para tratar el problema de la despoblación, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez se reunió este martes con representantes de empresarios de la provincia de Teruel y de la plataforma ciudadana Teruel Existe, una plataforma que tiene su extensión en el Bajo Aragón.
Además, asistieron empresarios de Cuenca y Soria y la plataforma Soria Ya, pues junto con los turolenses forman parte de la Red de Áreas escasamente pobladas de Europa (SSPA).
Teruel Existe reclamó a Sanchez que se debería empezar cumpliendo todas las promesas hechas en los diferentes gobiernos durante años, muchas publicadas en el Boletín Oficial del Estado, para dejar de ser territorios aislados que reducen su competitividad y desarrollo y también le manifestó la necesidad de un gran Pacto de Estado.
La Red SSPA expuso a Pedro Sánchez que “es posible revertir la despoblación y hay una experiencia real y cercana que lo confirma”, refiriéndose a una estrategia desarrollada en Escocia, la cual propusieron aplicar en España.
Se basa, explicó la SSPA en “la colaboración público-privada con implicación de la sociedad civil a través de una agencia pública especializada cuya gestión funciona como un modelo privado que planifica acciones con efectos positivos en el largo plazo, monitoriza las estrategias y a la vez ejecuta; centrada en la conectividad del territorio (terrestre y digital), en la oferta de servicios básicos a la población, una universidad innovadora, vivienda asequible, atracción de empresas, y retención y atracción del talento y de recursos humanos. Con ella en 50 años han conseguido incrementar un 22% la población de las Highlands, 20 % puntos por encima de Escocia”.
Sánchez mostró interés por la experiencia escocesa y la reconoció como ejemplo a seguir, considerando que gracias al camino andado por Escocia está seguro de que en España no serán 50 años sino menos.
-
Jaimito Borromeo en Calanda
En Calanda actuará el próximo 9 de agosto el humorista Jaimito Borromeo.
Es el nombre artístico de Jaime Alborch, que se hizo famoso por su trabajo el programa de televisión “Noche de Fiesta” de José Luis Moreno.
Su espectáculo, “Un paseo por la infancia”, comenzará a las 22:00 h. en el patio del Centro Buñuel Calanda.
La entrada cuesta 5 euros y puede adquirirse en el Centro Buñuel, en el bar Tony o una hora antes en taquilla.
-
La CHE visita la zona afectada del Guadalope por lodos
Para comprobar el estado del río Guadalope entre Santolea y Calanda, afectado por el incorrecto desembalsado del pantano de Santolea que llenó el río de lodo, la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), María Dolores Pascual, visitó ayer la zona afectada, acompañada por representantes municipales, de la Federación Aragonesa de Pesca y de usuarios de la Cuenca.
Durante la jornada, se ha visitado el municipio de Mas de las Matas, la nueva Estación de Tratamiento de Agua Potable de Aguaviva, el azud de Abenfigo en el río Guadalope y la ataguía medioambiental situada a pie de la presa de Santolea.
La presidenta recordó que en julio comenzó la primera de las cuatro campañas de toma de muestra y determinación de macroinvertebrados y parámetros físicos en varios puntos para completar y ampliar los muestreos que ya se realizan e intensificar el control del estado ecológico del río.
Sobre la turbidez, dijo, se ha producido una mejora sustancial, presentando ahora el río valores muy inferiores a los registrados en enero.
La CHE, junto con AcuaES, la empresa encargada de las obras de recrecimiento del pantano de Santolea, mantiene activo, además, el protocolo de avisos con los usuarios para evitar la afección a infraestructuras por puntuales incrementos de sólidos en suspensión y por tanto de la turbidez. A este protocolo se suma otro de gestión de avenidas, en el que se incluyen resguardos en la presa del Puente.
Se espera que en el menor plazo posible esté concluida la ataguía aguas arriba de la presa del Cañón, en estado avanzado de ejecución y prevista por AcuaEs dentro de las obras de recrecimiento de Santolea. Esta obra producirá la inundación de parte del cauce del río a su paso por el vaso, generando una amplia superficie de decantación y evitando también la erosión de los sedimentos acumulados en el cauce, reduciendo así la turbidez aguas abajo.
-
Alerta naranja por calor en el Bajo Aragón
El calor sofocante se mantendrá hoy en el Bajo Aragón, donde se mantendrá este martes el nivel de alerta naranja que la Agencia Estatal de Meteorología estableció por este fenómeno que se prevé que continúe el miércoles.
Entre las doce del medio día y las ocho de la tarde se esperan temperaturas máximas de 39 grados, tanto este martes como el miércoles.
La probabilidad es de entre el 40% y el 70%.
-
“Goya, Siglo XXI”, película ganadora en el Festival Internacional Buñuel Calanda
El décimo quinto Festival Internacional Buñuel Calanda se clausuró el pasado viernes, una jornada llena de premios, uno de los cuales recayó en el propio festival.
El largometraje ganador fue el documental de Germán Roda “Goya, Siglo XXI”. Su director manifestó: “si estoy aquí hoy es por Luis Buñuel, ya que fue viendo una de sus películas cuando tenía 9 años, “El Ángel Exterminador”, como empezó en mi ese pensamiento de que quería dedicarme a eso, a transportar al espectador a otros lugares a través de la pantalla”. Goya, fue otro de los artistas aragoneses que le impactó.
El premio al mejor cortometraje recayó en “El astronauta”, de José Manuel Herraiz, quien lo dedicó a Jorge Andolz, director de “Mermelada de Moras”, presente también en el festival y que recibió una mención especial.
El festival calandino recibió la Medalla de la Fundación Lumière, galardón, recogido por el alcalde, Alberto Herrero, que también han recibido en otras ocasiones los festivales de Cannes, Venecia o San Sebastián.
Tras la entrega de premios se proyectó el documental de Miguel Loren “Por qué te vas”, sobre los últimos 80 años de la historia de Caspe.
El festival concluyó con la actuación de jazz de la banda calandina “En el desierto”.
-
La inédita “Vaya luna de miel”, un tesoro en Calanda
La película inédita “Vaya luna de miel”, dirigida por Jesús Franco en el año 1980, se ha proyectado este jueves en el Festival Internacional Buñuel Calanda.
Josetxto Cerdán, director de la Filmoteca Española, explicó que la película se dio por perdida hasta que se encontró su negativo en el Centro de Conservación y Restauración de la Cinematografía y se recuperó.
A su primera visualización en Calanda asistieron medio centenar de personas.
Basada en un relato de Edgar Alan Pöe, es una comedia, cuya historia transcurre en las Bannanas, una isla destino de luna de miel de una cazafortunas y su joven esposo. Cae en sus manos el mapa de un tesoro y pronto comienzan a seguirlos otros interesados en el botín de oro.
-
Se buscan artistas bajoaragoneses para actuar en el Talent Festival
La Comarca del Bajo Aragón organiza el quinto Talent Festival, un espectáculo para promocionar a jóvenes artistas vinculados al territorio.
Tendrá lugar el 26 de octubre en la Sala Alcor 82 de Alcorisa, cuyo aforo de 500 personas permitirá realizar un único pase, a las 19:00 h., y no dos como en años anteriores, cuando se realizaba en lugares con menos capacidad.
La participación está abierta a jóvenes de entre 14 y 35 años, de manera individual o en grupo, y con espectáculos de diferentes disciplinas, como la danza, la música, el teatro, el circo o la magia.
La institución comarcal pretende con el Talent Festival que “nuestros jóvenes puedan expresar sus habilidades artísticas y lograr la vertebración del territorio, al exportar actividades a las diferentes localidades de la comarca, logrando que todos nuestros vecinos tengan las mismas oportunidades”.
Habrá tres premios, de 250 euros, 150 euros y 100 euros respectivamente.
Las bases del concurso pueden consultarse aquí.
-
La mexicana “Roma” se proyecta en el festival de cine de Calanda
La película mexicana “Roma”, de Alfonso Cuarón, ganadora de tres Oscar, se proyectará hoy jueves, a las 22.00 h., en el Festival Internacional de Cine Buñuel Calanda. Se trata de un largometraje de Netflix que solo se ha visto en el cine en España en contadas ocasiones.
“Es, sin duda, una película histórica. La más trascendental de la cinematografía de México de la última década”, considera Mario Barro, profesor de cine en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y uno de los programadores del festival.
El experto en Buñuel llevaba meses tras esta cinta que, opina, “ha hecho tambalear los cimientos de la industria cinematográfica mundial”. A pesar de estar preparada para su reproducción en salas de cine, el hecho de que se trate de una película pensada para disfrutar en la pequeña pantalla rompe por completo con los estándares del visionado tradicional en grandes soportes proponiendo nuevos modelos de distribución.
“En España, en cines, no se ha visto más que un par de veces en ciudades como Madrid y Barcelona. Y, en parte, que se trate de la tierra de Buñuel tiene que ver mucho en el hecho de que “Roma” pueda proyectarse aquí, en Calanda”, explica Barro, que asegura que es todo un lujo para el público del festival.
“Cinematográficamente es perfecta, con un derroche de calidad artística y estética impresionantes y que logra crear una atmósfera increíble” ,indica.
-
Niños y jóvenes crean sus propios cortometrajes en Calanda
El Festival Internacional Buñuel Calanda acoge desde este lunes una escuela de cine en la que participan una veintena de niños y jóvenes de la población y de algunos otros que pasan en ella el verano.
Mario Barro se encarga de dirigir a los jóvenes creadores, que desarrollarán sus propios cortometrajes. Escribirán ellos mismos los guiones, rodarán en varios lugares de Calanda y editarán los trabajos.
Sus películas podrán verse el próximo viernes, a las 18:00 h., en el Salón de Actos de la Casa de Cultura “Víctor Romero” de Calanda.
-
Laberíntico comienzo del Festival Internacional Buñuel Calanda
El festival internacional de cine Buñuel Calanda premió el sábado, primer día del programa, a José Luis Ágreda, director de arte de la película de animación “Buñuel en el laberinto de las tortugas” dirigida por Salvador Simó y basada en el cómic homónimo de Fermín Solís.
“Para mi es motivo de doble orgullo. Uno porque se reconozca una labor tan visible como la del equipo artístico y otra por recibirlo en la tierra que vio nacer a Buñuel, ya que esta película es un tributo a su obra y a su forma de ver la vida”, dijo Ágreda.
Concretamente, la película trata sobre el rodaje de Buñuel del documental “Las Hurdes, tierra sin pan”. Todo esto se refleja en la muestra que inauguró el festival y que puede verse en la sala de exposiciones del Centro Buñuel, dedicada a todo el trabajo que sustenta la película, realizada a lo largo de más de tres años.
José Luis Ágreda se encargó de explicar el sábado desde los bocetos con los que se inició el proyecto hasta el resultado final, un trabajo en el que han participado más de una treintena de dibujantes. Los visitantes pueden en dibujos escenarios de Calanda, Huesca y Las Hurdes, además de Buñuel o Ramón Acín. Explicó Ágreda que la “fase de documentación fue muy complicada, ya que tratamos de que los escenarios, las calles, los decorados, fueran lo más realistas posibles”.
Además, el dibujo tenía que reflejar que “Buñuel era un personaje magnético, fuerte y con un mundo interior muy complicado”.
Una sección del Festival se ha dedicado a la proyección de películas restauradas. Una de las proyectadas el sábado fue “Noventa minutos” (1949) de Antonio del Amo, que fue restaurada por la Filmoteca Española. Josetxo Cerdán, director de la filmoteca, dijo que “actualmente contamos con más de medio millón de latas de película en nuestro archivo y es nuestra responsabilidad conservar parte de nuestra historia”.
“Buena parte de la obra de Buñuel está en nuestra sede, y qué mejor lugar para que se vea que en el Centro Buñuel Calanda y en el lugar donde nació”, dijo Cerdán.
Este domingo se estrenó la sección “Mujer, historia y política en América Latina”, con la proyección de “El lugar más pequeño”, dirigida por Tatiana Huezo en el 2011.
El festival continuará hasta el viernes con el siguiente programa:
LUNES 15 DE JULIO
MUJER, HISTORIA Y POLÍTICA EN AMERICA LATINA
16:00 horas:
-LAS COMPAÑERAS TIENEN GRADO/ZAPATISTA WOMEN, 1995 (30’), de Guadalupe Miranda.
-TITIXE, 2018 (63’), de Tania Hernández Velasco.
BUÑUEL Y OTRAS MIRADAS
18:00 horas:
-LOS CRÍSMENES DEL MAR DEL NORTE, 2017 (95’), de José Buil.
SECCIÓN OFICIAL
22:00 horas:
-BECQUER Y LAS BRUJAS, 2018 (82’), de Elena Cid Sebastián.
MARTES 16 DE JULIO
MUJER, HISTORIA Y POLÍTICA EN AMERICA LATINA
16:00 horas:
-PALABRAS MÁGICAS PARA ROMPER UN ENCANTAMIENTO, 2012 (82’), de Mercedes Moncada Rodríguez
BUÑUEL Y OTRAS MIRADAS
18:00 horas:
-EL CLUB DE LOS INSOMNES, 2017 (80’), de Joseduardo Girodano y Sergio Goyri.
SECCIÓN OFICIAL
22:00 horas:
-MUSEO, 2018 (128’), de Alonso Ruizpalacios
MIÉRCOLES 17 DE JULIO
MUJER, HISTORIA Y POLÍTICA EN AMERICA LATINA
16:00 horas:
-EL BUEN CRISTIANO, 2016 (106’), de Izabel Acevedo.
BUÑUEL Y OTRAS MIRADAS
18:00 horas:
-FECHA DE CADUCIDAD, 2011 (100’), de Kenya Márquez.
SECCIÓN OFICIAL
22:00 horas:
-GOYA SIGLO XXI, 2018 (65’), de Germán Roda.
JUEVES 18 DE JULIO
MUJER, HISTORIA Y POLÍTICA EN AMERICA LATINA
16:00 horas:
-SIETE INSTANTES, 2008 (90’), de Diana Cardozo.
PROYECCIÓN ESPECIAL CINE RESTAURADO
18:00 horas:
-VAYA LUNA DE MIEL, 1980 (93’), de Jesús Franco.
SECCIÓN OFICIAL
22:00 horas:
-3 MUJERES (O DESPERTANDO DE MI SUEÑO BOSNIO), 2016 (110’), de Sergio Flores Thorija.VIERNES 19 DE JULIO
SESIÓN DE CORTOS:
18:00 horas
-CORTOS REALIZADOS POR EL TALLER DE CINE DE MARÍO BARRO
-CORTOS DE LA SECCIÓN OFICIAL: Al Amar (Nata Moreno, 2018), El astronauta (José Manuel Herraiz, 2018), La tierra muerta (Sergio Dulce, 2018), Mermelada de moras (Jorge Andolz, 2019).
SECCIÓN OFICIAL Y ACTO DE CLAUSURA:
22:00 horas
– ¿POR QUÉ TE VAS?, 2018 (81’), de Miguel Lorén
CONCIERTO FINAL DE FESTIVALTodos los actos programados por la tarde, la secciónes BUÑUEL Y OTRAS MIRADAS y MUJER, HISTORIA Y POLÍTICA EN AMÉRICA LATINA, proyección de CORTOS y CINE RESTAURADO tendrán lugar en el Salón de Actos de la Casa de Cultura “Víctor Romero”.
La SECCIÓN OFICIAL y resto de actos nocturnos tendrán lugar en el Patio del Centro Buñuel Calanda.
-
Se analiza el río Guadalope entre Santolea y Calanda
La Confederación Hidrográfica del Ebro ha contratado el servicio de evaluación de la situación ecológica del río Guadalope entre los embalses de Santolea y Calanda. Es un compromiso adquirido con los implicados y afectados por el recrecimiento del pantano de Santolea, cuyo desembalse no se hizo adecuadamente y provocó que el río se llenase de lodo.
El servicio consistirá en la realización de cuatro campañas (la primera ha comenzado esta semana) para tomar muestras e información sobre macroinvertebrados y parámetros físico-químicos de interés en cinco puntos del tramo. Se comprobará in situ el pH, la temperatura, el oxígeno, la conductividad y la turbidez y se recogerán muestras para analizar amonio, sólidos en suspensión y macroinvertebrados bentónicos.
La afección del río por lodo tras el inadecuado desembalse está siendo investigado por el Seprona de la Guardia Civil y por la Fiscalía de Teruel tras la denuncia interpuesta por la Asociación AEMS-Ríos con Vida.
-
Vaya, vaya, aquí hay pantano
Vuelven a subir las temperaturas en el Bajo Aragón, donde la Agencia Estatal de Meteorología ha establecido el nivel de alerta amarilla para este jueves, cuando se esperan temperaturas máximas de 36 grados, y para el jueves, cuando hay previstas máximas de 38 grados.
A falta de mar, los bajoaragoneses pueden paliar el calor de estos días en los embalses, que tienen reservas suficientes para garantizar el riego, la navegación y un buen chapuzón.
El más nutrido es el de Cueva Foradada, que está al 97% de su capacidad, seguido de La Estanca de Alcañiz y el pantano de Caspe, al 92% y al 91% respectivamente.
El de Calanda está al 81% de su capacidad y el de Pena al 64%, al igual que el Puente de Santolea.
-
Bajo Aragón Existe pide apoyo a los nuevos Ayuntamientos para “cambiar el rumbo”
La plataforma Teruel Existe Bajo Aragón ha comenzado a enviar cartas a los nuevos alcaldes de la zona para buscar su apoyo de cara a que se haga cumplir el manifiesto que la plataforma elaboró con “medidas imprescindibles para cambiar el rumbo de nuestro territorio”, basadas principalmente en el problema de la despoblación. Entre ellas, la creación de la autovía-A-68, la realización en plazo del nuevo hospital de Alcañiz o la de la variante de Alcorisa, así como las garantías de empleo tras el cierre de la Térmica de Andorra.
“Tras la formación de los Ayuntamientos”, indican desde la plataforma, “es el momento de que las instituciones locales empiecen a movilizarse para conseguir que las reclamaciones de la ciudadanía, expresadas en la manifestación del 31 de marzo de Madrid, se vean reflejadas en mejoras para nuestro territorio y garanticen el futuro del mismo”.
Por el momento las cartas se han enviado a los Ayuntamientos de Alcañiz, Alcorisa, Calanda, Híjar, Valderrobres, Albalate del Arzobispo y Castellote. En ellas la plataforma se ofrece a “exponer y debatir el manifiesto” en los municipios y solicita “que en los plenos de sus Ayuntamientos se debata y apruebe, si es su voluntad”.
A fecha de este miércoles, habían respondido a las cartas los alcaldes de Alcañiz y Albalate del Arzobispo, quienes han solicitado el manifiesto a la plataforma.
El manifiesto puede consultarse aquí.
-
El mosquito tigre se vigilará en Calanda y Valderrobres
Calanda y Valderrobres serán dos de los municipios de Aragón en los que se vigile este año al mosquito tigre.
Este insecto puede actuar como vector de enfermedades producidas por virus como los del Dengue, Chikungunya y Zika. Su presencia en España está documentada desde el 2004 y en Aragón desde el 2015, cuando se detectó en Huesca y en Monzón.
Durante la campaña del año pasado, el mosquito tigre se detectó en Beceite además de en otros seis municipios aragoneses.
La vigilancia corre a cargo del Departamento de Sanidad a través de la Dirección General de Salud Pública y en colaboración con la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zargoza.
Se realiza mediante la colocación de ovitrampas, útiles para seguimientos semanales y a largo plazo y para detectar colonizaciones nuevas.
Son cubiletes de plástico oscuro, de entre 200 y 1.500 mililitros, llenos de agua hasta cierto nivel, con un listón de madera o tablex semisumergido en su interior donde las hembras acuden a poner sus huevos. Una vez ubicadas, siempre en colaboración con los Ayuntamientos, en la Facultad de Veterinaria se analizan estas tablillas para observar y analizar la posible presencia de huevos y su desarrollo.
La Dirección General de Salud Pública ha mantenido encuentros con los ayuntamientos de los municipios que han registrado positivos en las campañas de 2016, 2017 y 2018 para informarles de las posibles medidas que pueden adoptar en el control de esta especie invasora.
Este mosquito se reproduce en cualquier lugar que pueda contener pequeñas cantidades de agua estancada durante unos días, preferiblemente en recipientes oscuros, por lo que todos los ciudadanos pueden contribuir a eliminar los puntos de riesgo posible, es decir, el agua estancada.
Desde el inicio de la epidemia de Zika, en enero de 2016, Aragón ha acumulado un total de 30 afectados: 25 en 2016, 1 en 2017 y 4 en 2018. Respecto al Chikungunya, en la comunidad se han notificado un total de 19 casos desde el año 2014: 8 en 2014, 7 en 2015, 3 en 2016, 1 en 2018 y 1 en 2019. Además, desde el 2015 se han registrado 10 casos de dengue: 3 en 2015, 2 en 2016, 2 en 2017, 1 en el 2018 y 2 en el 2019 (estos últimos están pendientes de confirmar). Todos estos casos son importados.
-
Se buscan diseñadores del cartel de las Fiestas del Pilar de Calanda
El Ayuntamiento de Calanda ha convocado el concurso del cartel anunciador de las próximas fiestas del Pilar.
Cada participante podrá presentar un máximo de tres obras relacionadas con las fiestas, que podrán realizarse a mano o con ordenador.
El plazo para presentar los trabajos finaliza el 9 de agosto a las 13:30 h.
El ganador recibirá 400 euros como premio. El jurado podrá conceder un accésit de 50 euros.
Las bases del concurso son las siguientes:
1.- El tema del cartel estará relacionado con las FIESTAS DEL PILAR, y podrá realizarse a mano o con ordenador.
2.- El tamaño de las obras será de 47 cm. de ancho por 68 cm. de largo, adoptando forma vertical.
Deberá entregarse también en formato digital (PDF con una resolución mínima de 300 píxeles por
pulgada y unas medidas de 17,1 cm de ancho por 23,6 cm de alto). En el cartel deberá figurar de forma bien visible: CALANDA. FIESTAS DEL PILAR 2019. DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE.3.- Podrán participar cuantas personas lo deseen, sean o no de Calanda. Cada concursante podrá
presentar un máximo de 3 obras.4.- Los originales serán presentados o remitidos a la Oficina de Cultura. Centro Buñuel Calanda.
Calle Mayor, 48. 44570-CALANDA (Teruel), de martes a domingo, en horario de 10:30 horas a
13:30 horas. El plazo de presentación finaliza el día 9 de Agosto de 2019 a las 13:30 h.5.- Al dorso de cada cuadro figurará su lema. En sobre cerrado aparte figurará en el exterior el citado lema y en el interior el nombre, teléfono y la dirección del autor.
6.- El premio será de 400 euros. Y se concederá un accésit de 50 Euros, si el Jurado lo estima conveniente.
7.- El fallo del jurado será inapelable y se hará público el día 16 de agosto en el transcurso de la tradicionales Carreras Pedestres.
8.- El Concurso podrá quedar desierto si a juicio del Jurado ningún trabajo mereciera la adjudicación.
9.- El Ayuntamiento se reserva los derechos de edición respecto al cartel premiado, quedando el original de la exclusiva propiedad del Ayuntamiento.
10.- El Cartel Premiado será editado como mural y en los programas de mano. Los carteles no
premiados podrán ser retirados a partir del día 18 de octubre y hasta el día 31 del mismo mes, en la
Oficina de Cultura, en horario de 4 a 8 de la tarde.11.- Los trabajos presentados podrán ser expuestos al público durante los días y en el lugar que
designe el Ayuntamiento de Calanda una vez emitido el fallo del Jurado.12.- La participación en este Concurso implica la total aceptación de las presentes bases.
-
El Festival de Cine de Calanda recibe un premio y proyecta la inédita “Vaya luna de miel”
El Festival Internacional de Cine Buñuel Calanda se desarrollará del 13 al 19 de julio. Siempre es el festival el que otorga premios, pero este año, además, recibirá un premio. El de la Fundación Lumière, que ha querido galardonar al festival para reconocer su labor con una medalla que se le entregará el 19 de julio.
La organización explica que en esta edición “se homenajeará el papel de la mujer en la historia, la política la crisis de América Latina”.
Entre sus proyecciones destacará “Vaya luna de miel”, película inédita de Jesús Franco, que se verá, por primera vez en el festival calandino. Se trata de una cinta de 1980, que se daba por perdida y cuyo negativo se encontró intacto en el Centro de Conservación y Restauración de la Cinematografía de la Filmoteca Española.
-
Expertos en fósiles y dinosaurios hablarán del patrimonio bajoaragonés
Las terceras jornadas de divulgación y defensa del patrimonio geológico turolense se desarrollarán los días 18 y 19 de julio y del 27 al 31 de agosto en Alcorisa, Alcañiz, Ariño, Calanda y Ejulve.
Tratarán sobre los lagos turolenses como testigos de los cambios climáticos y rendirán homenaje a Bernard Defaut, naturalista francés vinculado al Maestrazgo y descubridor de los dinosaurios de Ejulve en el año 1967. El mismo Defaut guiará una visita al lugar donde aparecieron los restos de esos animales.
Constarán de varias conferencias a cargo de investigadores y geólogos, además de una exposición de fósiles.
Las jornadas están organizadas por el Ayuntamiento de Alcorisa y el Geoparque del Maestrazgo.
El programa puede consultarse aquí.
-
La ópera Il Trovatore, de Madrid a Calanda
La ópera Il Trovatore, de Giuseppe Verdi, se representará el próximo sábado, a las 21:00 h., en el Teatro Real de Madrid, con dirección musical de Maurizio Benini y dirección de escena de Francisco Negrín.
Pero los bajoaragoneses no tienen por qué viajar hasta la capital de España para asistir al espectáculo y tampoco tienen que pagar entrada.
La función se podrá seguir en directo desde el salón de actos de la Casa de Cultura “Víctor Romero”.
El acto, organizado por el Ayuntamiento, es de entrada libre.
Precisamente la trama está vinculada al Bajo Aragón. Se desarrolla entre Vizcaya y Aragón en el marco de la revuelta de Jaime de Urgel contra Fernando de Antequera, a raíz del resultado del Compromiso de Caspe, tras la muerte sin descendencia de Martín I El Humano.