• Menos foto y mejor gestión

    No podía faltar entre la multitud de actos que llenan la agenda preelectoral del presidente del Gobierno de Aragón, el Sr. Lamban, la firma del FITE.

    Sin poner en duda la necesidad de estos fondos para la provincia de Teruel, hasta que consiga modificar el actual Sistema de Financiación Autonómica, injusto e insuficiente a todas luces, sí podemos cuestionar tanto la nula efectividad de estos fondos, como su falta de transparencia, simplemente remitiéndonos al Informe de Fiscalización de la Cámara de Cuentas de Aragón, en el que se pone de manifiesto, entre otras cosas, que no existen mecanismos de regulación para el reparto de los fondos, ni cuál es el papel de los órganos responsables, una tramitación poco ágil o algo tan grave como que el sistema contable no permite hacer un seguimiento eficaz del coste de los proyectos y lo que raya el absurdo que no esté definido en el objeto de estos fondos qué es un “proyecto de inversión”; vamos, la excusa que se ha puesto siempre para asignar los fondos.

    Como en tantas ocasiones se han aprobado muchas iniciativas en las Cortes de Aragón reclamando mejor gestión y transparencia de los mismos, porque el informe de la Cámara de Cuentas hasta el año 2016 no ha hecho más que confirmar lo que sobre el terreno era de sobras conocido.

    Nos encontramos con más de ochenta y cinco millones no ejecutados, de los cuales el Estado podría reclamar el reintegro de casi veinte millones; y seguimos con nueva foto y nueva firma, pero si no corregimos todas y tantas deficiencias, si no exigimos medidas correctoras y mayor control, estos fondos seguirán siendo lo que siempre han sido, una prebenda bajo unas siglas o un color político.

  • Dinero público vs empresa privada

    Si hay un proyecto que ha sido capaz de generar noticias, y polémica, incluso antes de su nacimiento es Motorland. Desde quienes defendían la singularidad del antiguo circuito urbano, frente a quienes creyeron en el macroproyecto que supuso en su día Motorland. Muchas recordamos aquella maqueta expuesta en un local de la Plaza Mendizabal que emulaba a las mejores construcciones y edificios que se construían a lo largo de la geografía española, y que lamentablemente hoy muchas de ellas son obras inacabadas, inasumibles o simplemente toneladas de metros cúbicos de hormigón abandonados.

    Motorland fue tomando forma poco a poco gracias a ingentes cantidades de dinero, siempre público y siempre con polémica.

    Cuando en 2010 se cayó del calendario de MotoGP el circuito de Hungría, parecía que se abría una ventana de oportunidades y un seguro de viabilidad para el circuito alcañizano. Un escaparate al mundo y muchas posibilidades de desarrollo para nuestras Comarcas. Lo que no se tuvo en cuenta entonces, o no se quiso tener en cuenta, es que estábamos en las manos de Dorna.

    Los contratos con Dorna se han ido sucediendo gracias al FITE, mientras, se cuestionaba el impacto económico del Gran Premio y la Cámara de Cuentas de Aragón presentaba su informe en el que afirmaba que los informes sobre la viabilidad del proyecto eran “tramposos e incongruentes” y que contenían “imprecisiones, fallos y contradicciones”.

    Esta semana Dorna decidía que a partir de 2021 celebrará el evento de MotoGP cada dos años, lo que todavía reducirá más los ingresos en el territorio.

    Cuándo empresas públicas dependen para su sostenibilidad del beneplácito de empresas privadas el resultado es este, cada uno mira por su bolsillo.

    A Dorna le salen las cuentas, y las deudas de Motorland las pagamos entre todos. Solo nos queda confiar que el año que no tengamos carreras, los siete millones de euros correspondientes se queden en el Bajo Aragón. Pues eso, confiemos.

  • ¿Salvados?

    Con la parada vacacional de Sánchez parece que los españoles nos hayamos quedado en standby a la espera de que quien mueve los hilos en las altas esferas se decida a retomar las riendas del país y nos desvele cuál será nuestro futuro. Pero la vida sigue, solo para algunos.

    Mientras aquí seguimos expectantes a que se produzcan tan ansiadas reuniones, más de cien seres humanos, en algunos momentos hasta ciento sesenta, muchos de ellos niños, están esperando que el resto del mundo, ese que se supone civilizado, tome una decisión para acogerlos.

    Tenemos leyes, humanas y divinas. Leyes que obligan a prestar auxilio a toda persona que se encuentre en peligro de desaparecer en el mar, y para algunos la Ley de leyes que nos dice que debemos “ayudar al prójimo”.

    Pero hasta en nuestra humanidad nos hemos puesto cuotas, para hacer el bien, lavar conciencias y cumplir con los mandatos la UE acordamos un reparto de personas refugiadas para así cumplir con otro principio que llamamos “solidaridad”.

    Y enfrente, haciendo campaña, tenemos a Salvini, candidato presidenciable que se pasa por el forro el fallo del Tribunal que suspendió la prohibición al Open Arms de entrar en aguas italianas, que desoye a su primer ministro Giuseppe Conti y a la ministra de Defensa apoyando la decisión de dejar entrar el barco en territorio italiano. Me gustaría creer que este señor no ocupará un sillón presidencial sino que será juzgado y cumplirá sentencia por no acatar el mandato de un Tribunal, pero me temo que no será así.

    Lejos queda el primero de los principios de la Carta fundacional de la UE: La dignidad humana es inviolable, será respetada y protegida. Lejos queda el mandato divino que predica la ayuda al prójimo; alcanzar la salvación está muy lejos tanto para quienes sufren en el mar, como para quienes miran hacía otro lado desde tierra.

  • Reflexionar

    Eso es lo que se lleva estos días: Reflexionar. Tras las dos últimas citas electorales separadas por poco más de un mes, la primera cuestión que me planteo es por qué 100.000 aragoneses se quedaron en casa y no fueron a votar. Quizás creyeron que con los resultados obtenidos el 28A ya se había frenado a las tres derechas y las políticas progresistas ya estaban aseguradas con el triunfo del partido socialista.

    Ignoraron, o tal vez desconocían, que lo que importa y lo que nos hace a todas y a todos más iguales en derechos se jugaba en casa. Cómo se gestiona la sanidad, la educación o los servicios sociales se decide aquí, desde el Pignatelli.

    Para valorar que los resultados obtenidos por la coalición Podemos-Equo han sido malos, no hace falta ser estadista.

    Igual que reconozco esta realidad, me reafirmo en los logros conseguidos en la legislatura que concluye gracias al impulso de Podemos Aragón. Desde la oposición hemos conseguido, por ejemplo, que se dupliquen las ayudas al alquiler, que casi se tripliquen las becas de comedor y ayudas para material escolar, aumentar por tres años consecutivos el Ingreso Aragonés de Inserción, que la becas universitarias pasaran de trescientas a tres mil, que los bomberos forestales estén contratados diez meses y medio, o que nuestras niñas y niños coman mejor y más sano gracias a las cocinas instaladas en sus colegios. Lo hemos conseguido y lo hemos contado, como también hemos contado que Lambán no dudó en pactar con PP, C,s y PAR la modificación del impuesto de sucesiones que beneficiaba a unas pocas familias adineradas, y se negó a suprimir o modificar el ICA que afecta a todos los aragoneses. Pero parece ser que eso no cuenta.

    Por irónico que parezca, el paraguas de Sánchez ha cobijado a quienes en su día se enfrentaron a él, la fiesta de la democracia tiene estas cosas.

    Solo les pido a quienes votaron convencidos de que su voto garantizaría más derechos, libertades y más democracia, que no bajen la guardia; si sus deseos se cumplen será un gran logro para toda la sociedad y podremos celebrarlo todos.

  • Severino "El Sordo"

    Nos toca meditar, igual que meditó Severino “El Sordo” en aquella canción de José Antonio Labordeta. Severino era un pregonero que veía como su pueblo se quedaba despoblado, vió como los hijos de la María se marchaban a Nueva York para trabajar de negro o de indio en un salón, y que Marcelino y la Miguela marchaban a la emigración y que finalmente, en su pueblo, ya solo quedaron dos.

    Muchos años han pasado desde que escribió este romance Labordeta en 1999 y a pesar de eso, su letra sigue tristemente de actualidad.

    Nuestros hijos e hijas siguen marchando a buscar su futuro en otros países, porque el suyo no fue capaz de darles una oportunidad para demostrar todo lo que valían. Hoy los negros y los indios de Severino son au pair o excelentes camareros, y cada vez hay más pueblos en los que solo quedan dos.

    La sordera de Severino ha sido durante años la sordera de las administraciones que no han escuchado las voces de las gentes de Teruel reclamando un futuro para nuestra provincia, que han incumplido promesas año tras año, mientras veíamos cómo la riqueza de nuestra tierra salía fuera y lo que aquí producimos generaba beneficios en otros territorios; mientras las infraestructuras prometidas, anunciadas y presupuestadas año tras año no llegaban nunca.

    Ahora nos toca meditar y pensar si de una vez nos creemos que el futuro de esta provincia es cosa de todos, de cada una de las personas que en ella habitamos ya sea en el Matarraña, en el Jiloca o en el Bajo Aragón.

    El día 31 de marzo todos debemos ser pregoneros, igual que Severino, todas tenemos una cita en Madrid; coje la trompeta y el tambor y ven a gritar que Teruel Existe.

  • ¡A las barricadas!

    Tan pasado de moda está el “A las barricadas” de antaño, como el amor patrio que algunos utilizan para arengar a las masas y convocar manifestaciones bajo ningún lema, ni reivindicación alguna que defienda y proteja a la ciudadanía y sus derechos ganados a pulso.

    Deberían sentir vergüenza quienes utilizan unos símbolos que son patrimonio de todas, para vender y hacer calar en el imaginario colectivo sus mensajes de xenofobia, odio y racismo. Mensajes que rompen, enfrentan y separan.

    También deberían sentir vergüenza quienes tras banderas, grandes banderas, quieren esconder años de corrupción y saqueo de las arcas públicas, en beneficio propio y en financiaciones ilegales de campañas electorales.

    La derecha española y la derecha catalana han tumbado los presupuestos más sociales de democracia española, han impedido que el estado de bienestar llegue a más ciudadanos, y lo han utilizado para impedir que a través del diálogo se dé solución al conflicto político generado con Cataluña.

    Han abierto el armario de la ropa vieja, y han aireado el olor a rancio y a naftalina, pero no les valen sus sedas brillantes rojigualdas para ocultar las intenciones de los nuevos salvapatrias.

    Frente a los que quieren gobernar en nuestros cuerpos, abolir nuestros derechos, expulsar al migrante y gobernar para los que más tienen, frente a ellos, nos queda el respeto, el diálogo y la sororidad.

    Cambiemos el odio, el enfrentamiento y las barricadas, por feminismo.
    Porque la revolución será feminista, o no será.

Image