-
Tamara, Yunke y Gabino Diego, en Albalate
La cantante Tamara, nieta del cantaor Rafael Farina y la bailaora Fernanda Romero, estará en Albalate del Arzobispo el viernes a las 22:30 h., cantando dentro del ciclo del Festival de los Castillos.
Previamente, el jueves a la misma hora, saldrá a escena el mago Yunke con su actuación arriesgada en la que emplea también la hipnosis.
El ciclo lo cerrará el sábado el actor Gabino Diego, representando “La curva de la felicidad”, que trata sobre la crisis de los cincuenta, un espectáculo que también llevará a Andorra.
Las entradas tienen un precio de 15 euros por función o de 40 euros si se compra el abono para las tres.
-
Diez hectáreas arden en Castelserás y 1.500 m2 en Albalate
Este sábado se declaró un incendio en Castelserás, donde ardieron diez hectáreas, según informó este domingo el Gobierno de Aragón, desde donde dijeron también que estaba estabilizado.
El sábado fueron movilizadas tres cuadrillas terrestres con tres autobombas y una helitransportada, por parte del Gobierno de Aragón, y 9 bomberos de la Diputación de Teruel de los parques de Alcañiz y Calamocha. El fuego afectó primero a zona de ribera y se extendió después a zonas de monte bajo y de masicos y granjas.
Además, el mismo sábado, según fuentes de la Diputación Provincial de Teruel, una cosechadora provocó un incendio en Albalate del Arzobispo. Ardieron unos 1.500 metros cuadrados de campo de cultivo. Se pudo actuar antes de que se propagase hacia unos árboles cercanos.
Intervinieron Agentes para la Protección de la Naturaleza, Bomberos, Protección Civil y Guardia Civil.
-
Atrapado en su vehículo al sufrir un accidente en Albalate
Una persona quedó atrapada en el vehículo en el que viajaba al sufrir un accidente de tráfico este miércoles por la noche en Albalate del Arzobispo.
El siniestro ocurrió en el casco urbano.
Los Bomberos (un oficial y cinco bomberos) tuvieron que intervenir para extraer al ocupante, terminando su servicio pasada la media noche. La víctima fue atendida por los servicios sanitarios. También participó la Guardia Civil.
Fotografía: Bomberos de la DPT
-
Festivales de los Castillos, en Albalate y Valderrobres
Dos de los municipios aragoneses en los que se desarrollarán los Festivales de los Castillos, del 2 de julio al 4 de septiembre, serán Valderrobres y Albalate del Arzobispo.
Habrá espectáculos de música, baile, teatro, magia y danza.
En Valderrobres será el primer fin de semana de agosto. Actuará el grupo madrileño No Reply, con su gira “El invierno más largo”, y también Clownic de Tricicle o El Corral de García con “La lluvia amarilla”.
El festival de Albalate del Arzobispo será del 25 al 28 de agosto. Actuará el ilusionista Yunke, cantará sus boleros Tamara y Gabino Diego protagonizará “La curva de la felicidad”.
Las entradas podrán adquirirse en las diferentes oficinas de turismo, en www.aragontickets.com o en taquilla una hora antes de los espectáculos.
-
Rubén Fernández y Ricardo Ranero, vencen con su Ford Fiesta en Albalate
El equipo formado por el piloto catalán Rubén Fernández y su copiloto valenciano Ricardo Ranero, con su Ford Fiesta N1, fue el vencedor del noveno Tramo de Tierra de Albalate del Arzobispo, una prueba disputada este domingo y organizada por el Real Automóvil Club Circuito Guadalope.
La prueba estuvo dominada todo el rato por el equipo vencedor, que marcó el mejor crono en los tres tramos cronometrados, completados sobre un recorrido de 15 kilómetros.
Los segundos fueron los turolenses Juan Manuel Rubio y Moisés Sánchez (Renault Clio Sport) y el tercer puesto fue para el equipo de aragoneses Juan Manuel Agóiz y Nerea Lavero (Polaris Pro R).
Desde el club organizador indican que “por clases, los tres primeros equipos clasificados han copado el triunfo en la 3, 2 y 4, por ese orden, siendo los mejores en la 1 los vascos Íñigo Errasti e Inés Puyadena (Ford Focus), que además se llevaban la primera plaza en la Copa Focus.
De los 18 pilotos que han tomado la salida, tres de ellos han quedado fuera de la clasificación final, en dos de los casos por avería mecánica y otra por salida de pista, sin consecuencias, lo que les ha permitido a Dani Rodríguez y Mariano Mínguez (Seat Arosa), realizar el último tramo en formato Super Rally.
Tras la cita turolense, Rubén Fernández se mantiene al frente de la provisional del
Campeonato de pilotos, mientras que su copiloto, Ricardo Ranero, alcanza la primera plaza entre los navegantes, relegando al segundo puesto a Xavier Tort. -
El Tramo de Tierra de Albalate del Arzobispo, este fin de semana
El Tramo de Tierra de Albalate del Arzobispo, una prueba automovilística organizada por Real Automóvil Club Circuito Guadalope, se disputará este fin de semana con 18 equipos distribuidos en 4 categorías.
La mitad de los pilotos inscritos son aragoneses, la otra mitad de otras Comunidades, la mayoría catalanes. La mayoría están inscritos en la case 2, abierta a turismos de entre 1600 y 2000 cc, con siete equipos. También hay cinco vehículos en clase 3 y tres en las clases 1 y 4.
Entre los inscritos se cuenta con la presencia de los tres pilotos que ocupan las primeras
plazas de la provisional, encabezada por el catalán Rubén Fernández, que puntúa para
certamen aragonés y que cuenta con una renta de 18 puntos sobre el turolense Fernando
Martínez y 29 con respecto al zaragozano Juan Manuel Agóiz.Los organizadores indican que no estará en la cita el líder entre los copilotos, Xavier Tort, lo que intentará aprovechar su más directo rival, el valenciano Ricardo Ranero, situado a tan solo dos puntos, para alcanzar la primera plaza.
“Por detrás, Nerea Clavero y Mariano Mínguez, pugnarán por una tercera plaza que de momento mantiene la fémina por seis puntos.
La prueba va tener actividad a lo largo de las dos jornadas del fin de semana, arrancando el sábado entre las 16:00 y 19:00 horas para poder llevar a cabo, de modo optativo, la recogida de documentación y las verificaciones técnicas, en la Plaza del Antiguo Molino.
El domingo los trámites previos a la competición se podrán llevar a cabo entre las 07:30 y
las 09:00 horas, ya en el Polígono Eras Altas, donde estará situado el Parque de Asistencia de la prueba.Será a partir de las 10:00 cuando tomará la salida el primero de los participantes para
completar el tramo cronometrado de 15 kilómetros, que se deberá recorrer en un solo
sentido con un total de cuatro pasadas, la primera de ellas para toma de notas”, detalla el club. -
La bajoaragonesa Laura Clavería, cuarta en el Campeonato de España
La bajoaragonesa Laura Clavería ha logrado el tercer puesto en la Maratón de Zaragoza en la categoría Veteranas 40. La prueba puntuaba para el Campeonato de España de Atletismo, donde Laura ha resultado cuarta en la misma categoría.
En la misma maratón ha llegado la décima a la meta en la categoría general femenina.
Su tiempo: 2:59.
-
Los Amigos de Iranzo cruzan los dedos con la delegada del Gobierno
La delegada del Gobierno en Aragón, Rosa Serrano, tiene en su mesa una carta de la Plataforma Amigos de Iranzo desde el pasado 21 de enero. Eso es lo que han anunciado este jueves desde la Plataforma, que han querido dar difusión a su escrito.
Es una más de las numerosas cartas que han escrito a representantes políticos y que no han sido respondidas en las que piden explicaciones y que se depuren responsabilidades sobre la falta de seguridad que sufrió el Bajo Aragón mientras Norbert Feher rondaba a sus anchas hasta que se produjeron los tres asesinatos, cuando ya se conocía que era una persona armada y muy peligrosa.
Esta es su carta:
“A la atención de Rosa Serrano, delegada del Gobierno en Aragón:
La Plataforma Amigos de Iranzo es una agrupación sin ánimo de lucro formada por miembros de la sociedad civil de Andorra (Teruel) y alrededores que se organizó de manera espontánea el 14 de diciembre de 2017, el día que un desalmado criminal asesinó sin ningún motivo a los guardias civiles Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero y a nuestro amigo José Luis Iranzo. El criminal ya había actuado de idéntica manera a escasos kilómetros del lugar de los asesinatos el 5 de diciembre, dejando malheridos a Manuel Marcuello y Manuel Andreu, dos vecinos de Albalate del Arzobispo. Tampoco esta era la primera vez que actuaba. Desde semanas antes se venían produciendo numerosos robos en masicos que alimentaban una sensación de inseguridad entre los paisanos de la zona, un temor que iba creciendo conforme pasaban los días.
El 29 de abril de 2021, el autor material de todos estos hechos, Norbert Feher, fue condenado a prisión permanente revisable por los tres crímenes, una pena que nosotros aplaudimos y que ha sido la mejor y más importante noticia en estos casi cuatro años. Ese juicio sirvió para juzgar y condenar al autor y único culpable de los asesinatos, pero en ningún momento el juez falló sobre los consecutivos y reiterados fallos de seguridad que hubo durante al menos nueve días consecutivos y que se constató con los testimonios de los guardias civiles que testificaron en el juicio. Estamos seguros que ya tendrá constancia y si no es así fácilmente usted misma podrá comprobar en las grabaciones de las testificales, cómo caían en contradicciones y podrá atestiguar, como nosotros lo hicimos, que nadie asumió responsabilidad alguna a pesar de que todos coincidieron en que se pudo haber hecho mucho más para detener al individuo antes de que matara.
La razón que nos mueve y nos mantiene activos hoy, y máxime con el asesino por fin condenado, es conocer esos fallos de seguridad, por qué faltaron medios, por qué no se atendió a la gente, por qué no se compartió información alguna con los vecinos. En definitiva, por qué no se puso en marcha un dispositivo acorde para atrapar a un delincuente peligroso que todos sabíamos que seguía en la zona y que ya había intentado asesinar a los dos vecinos de Albalate que sobrevivieron a su salvaje agresión por puro milagro. ¿Se hubiera puesto el mismo dispositivo policial igual si los hubiera matado? Tristemente, todos sabemos que no se hubiera actuado de la misma manera.
Una vez que el asesino ya cumple su pena, desde la Plataforma de Amigos de Iranzo nos vemos obligados a continuar con la lucha por la cual nacimos: la de obtener respuestas a todas estas dudas y que se asuman las responsabilidades pertinentes por no atrapar a este delincuente antes de que asesinara a tres inocentes, máxime cuando después del ataque de Albalate había pruebas irrefutables de que no había huido.
Somos conscientes de que usted tomó posesión como nueva delegada del Gobierno en Aragón en julio de 2021 y que, por tanto, no tiene ninguna responsabilidad sobre la coordinación de los dispositivos y sobre las cosas que se hicieron – y las que no se hicieron- para buscar al peligroso delincuente entre los días 5 y 14 de diciembre de 2017. A los integrantes de esta Plataforma les apena enormemente que durante los periodos de sus antecesores en su mismo puesto no se haya dado respuesta alguna a tantas dudas sobre la inseguridad que sintió toda la población del Bajo Aragón la primera quincena de diciembre de 2017.
Durante todo este largo período hemos leído decenas de noticias sobre los irrefutables fallos de seguridad que hubo y ya nadie se atreve a cuestionar que las cosas se hicieron rematadamente mal. La última información que hemos conocido gracias a los medios de comunicación y que deja en evidencia la actuación de los responsables de nuestra seguridad aquellos días es sobre dos peritajes que se hicieron al teléfono móvil de José Luis Iranzo. Como seguro que usted ya sabe, José Luis ayudó a la guardia civil a buscar la tarde de su muerte al que después se convertiría en su asesino. El análisis de su terminal telefónico, que llevó encima todo el día hasta que fue tiroteado, presuntamente confirma que las declaraciones en sede judicial de los guardias civiles que pasaron con él la última tarde de su vida no coinciden con el verdadero recorrido que hizo José Luis aquellas horas, como indica pormenorizadamente su terminal telefónico.
Ante la gravedad de estos hechos, que se suman a otros muchos conocidos anteriormente a lo largo de estos cuatro años, queremos preguntarle si va a pedir información y explicaciones a la Guardia Civil sobre estas presuntas graves incongruencias entre lo testificado en sede judicial y lo indicado por el terminal móvil de José Luis, de manera que se puedan depurar responsabilidades con los guardias civiles que, según estos últimos datos conocidos, presuntamente ofrecieron en el juzgado un testimonio falso sobre el recorrido que hizo con ellos José Luis Iranzo las horas previas a su asesinato. Como sabe, no declarar la verdad en un juicio es un delito y como tal debe tratarse.
Juzgado y condenado el asesino, también nos gustaría aprovechar para solicitarle una reunión en la que nos pueda exponer toda la información que haya recopilado sobre el despliegue policial que se puso en marcha en la zona de Albalate-Andorra entre el 5 y el 14 de diciembre de 2017 y que, hasta este preciso momento, se nos ha negado reiteradamente por todas las instituciones y cargos públicos que tenían en su mano ayudarnos. Nos gustaría igualmente que nos diera su apoyo sincero para ayudarnos a que los responsables operativos e institucionales de aquellos días tengan la obligación de dar las explicaciones y llegado el caso, asuman las responsabilidades que, pasados ya cuatro años, aún estar por llegar.
La población del Bajo Aragón, los familiares de las víctimas y esta Plataforma le estarán eternamente agradecidos por que sea usted la que, al fin, dé respuesta a más de cuatro años de angustia y podamos pasar este duelo en paz.Esperando su respuesta a las cuestiones planteadas, reciba un afectuoso saludo”.
-
Norbert Feher presentará un recurso contra su sentencia
La sala civil y penal del Tribunal Superior de Justicia de Aragón tiene previsto celebrar una vista oral por el recurso presentado por el abogado de Norbert Feher contra la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Teruel, en la que fue condenado por tres delitos de asesinato, en concurso con dos delitos de atentado y tres delitos de robo con violencia en las personas.
Será el próximo 22 de septiembre.
Siguiendo la normativa por el coronavirus y el control de aforos establecido, el acusado asistirá a la vista por videoconferencia y en la sala solo estarán presentes los abogados de las partes.
El público seguirá la sesión a través de una sala virtual.
-
Festival en Albalate
El Festival de los Castillos llega a las antiguas caballerizas del castillo de Albalate del Arzobispo.
El protagonista del jueves será Miguel Ángel Berna con su espectáculo +Jota con 80 minutos de actuación junto a cuatro músicos, dos bailarines y una cantante.
El viernes, será el turno de Rafa Maza con Fabiolo Connection. El personaje de Fabiolo es un pijo irreverente contratado para dar clases de tenis a la hija de un poderoso jeque árabe.
Cerrarán el festival dos magos; el Mago Asiko y Javi El Mago el sábado.Las entradas pueden adquirirse en la oficina del Ayuntamiento por 12€ o un abono de todas funciones por 30€ y en taquilla desde 1 hora antes de cada función, por 15€.
-
Festival de los Castillos, en Valderrobres y Albalate
Durante el mes de agosto nuevamente se va a poder disfrutar de los espectáculos que ofrecen los festivales de los castillos, que, en el Bajo Aragón, se celebran en Valderrobres y Albalate del Arzobispo.
Las primeras actuaciones serán en Valderrobres el 6 de agosto, con la representación, a cargo del Teatro Che y Moche, de la obra “El Funeral”.
El día 7 de agosto se podrá disfrutar del espectáculo de danza “La maldición de los hombres Malboro” y el día 8 del espectáculo de magia “Cóctel de Ilusiones”.
Las actividades previstas para Albalate comenzarán el 27 de agosto con un espectáculo de jota a cargo de Nacho del Río y Beatriz Bernad.
El 28 de agosto los actores de Oregón TV representarán un “Manual de instrucciones propias”. Finalizarán las representaciones el día 29 de agosto con un espectáculo de ilusionismo a cargo de Anthony Blake.
-
Juicio contra Feher: se evidencian los fallos que tuvo el dispositivo
El presidente de la sala insistió constantemente a los abogados: no pueden hacerse preguntas que no se centren en la actuación de Norbert Feher la noche del 14 de diciembre del 2017 en Andorra, que desembocó en las muertes del ganadero José Luis Iranzo y los Guardias Civiles Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero.
Pese a ello, desde la defensa tanto de Feher como de las víctimas y otras partes personadas formularon preguntas a los testigos que evidenciaron la falta de coordinación en el dispositivo de seguridad desde que se comenzaron a producir los robos en el Bajo Aragón hasta que se detuvo a Feher el día tras las muertes y el peligro al que fue expuesta la población durante esos días.
Este martes, segundo día del juicio contra Feher en la Audiencia Provincial de Teruel, declararon testigos como el padre de José Luis Iranzo y miembros de la Guardia Civil que participaron en el dispositivo y en la investigación de los hechos.
El capitán jefe de la Policía Judicial de Teruel dijo que en esta provincia la Guardia Civil no tenía constancia de quién era Norbert Feher ni de sus crímenes en Italia, pese a existir una orden europea para su búsqueda y pese a que en Italia se tenía constancia de que Feher podía haber huido a España y se le buscó en el sur de este país. “Eso lo canaliza la Policía Nacional”, dijo el capitán, insistiendo en que esa información no llegó a Teruel.
Hasta que se dio muerte a las tres personas en Andorra, la mayoría de los sucesos cometidos en la zona habían sido pequeños robos en masicos, pero ocurrió un hecho muy grave el 5 de diciembre: los disparos a dos personas en un masico de Albalate del Arzobispo, tras el cual, no se aumentó la seguridad para la población.
Un comunicado informativo de la Guardia Civil del 12 de diciembre del 2017 evidenciaba con pruebas que la persona que había estado cometiendo los robos en los masicos podía ser el autor del tiroteo de Albalate, una línea de investigación que se siguió a partir de ese día y, pese a ello, no aumentaron las medidas de seguridad para la población en la zona, ni se advirtió a los alcaldes para que tomaran medidas para la protección de sus vecinos. El capitán jefe reconoció que era muy probable, por los indicios que había, que fuese la misma persona.
Igual de desprotegidos se encontraron tanto José Luis Iranzo y su padre (el ganadero había colaborado con la Guardia Civil poco antes de su muerte), los agentes fallecidos y los que encontraron los tres cuerpos, que manifestaron encontrarse peligrosamente expuestos, pues dijeron desconocer a qué tipo de persona o personas se estaban enfrentando mientras hacían su trabajo.
-
Qué aportó la cámara de Feher a la investigación
En el segundo día del juicio contra Norbert Feher, este martes en la Audiencia Provincial de Teruel, también se habló de la pequeña cámara deportiva de fotografía y vídeo de la marca GoPro que el encausado portaba consigo durante sus andanzas por el Bajo Aragón.
Entre las conclusiones que los investigadores sacaron de las imágenes que encontraron en la cámara están que Feher era una persona que se movía solo, tranquilo, sin miedo, a la que le gustaba alardear de sus armas y de lo que hacía.
Había autorretratos en los que aparecía camuflado, se le veía en bicicleta, un medio de transporte con el que desde la investigación se piensa que llegó a la provincia de Teruel, aparecía admirando el paisaje y hacía ostentación de sus armas.
Además de para permitir conocer su perfil psicológico, esta cámara sirvió a los investigadores para establecer las fechas y los lugares por los que se movió.
En una de las imágenes Feher llevaba una camiseta de una empresa porcina de Fraga, lo que llevó a pensar que estuvo allí. En otra se le sitúa en el embalse de Mequinenza, una foto que se envió a la Confederación Hidrográfica del Ebro para que pudiese determinar la fecha aproximada en la que tomó, calculándose que sería entre finales de septiembre y principios de octubre del 2017.
También contenía fotos de paisajes y carreteras de municipios bajoaragoneses como Albalate o Andorra.
Los mapas que Feher llevaba en su equipaje mostraron a los investigadores que planificaba sus viajes, pues tenía varias rutas trazadas hasta y por el Bajo Aragón.
-
Incendio forestal en Albalate del Arzobispo
El pasado sábado ardió 1,9 hectárea en un incendio forestal en Albalate del Arzobispo, según indicaron fuentes de la Diputación Provincial de Teruel.
Con un Agente para la Protección de la Naturaleza al mando de la dirección de la extinción, intervinieron una cuadrilla terrestre, una cuadrilla helitransportada y Bomberos del parque de Alcañiz.
El aviso se recibió a las 14:45 h.
-
Fallece una persona en accidente de tráfico en Albalate
Un vecino de Zaragoza, F.F.B., de 42 años de edad, falleció este sábado en un accidente de moto en el término municipal de Albalate del Arzobispo.
El accidente se produjo a las diez menos diez de la mañana en el kilómetro 34,550 de la carretera autonómica A-223.
La moto fue el único vehículo implicado y F.F.B., el conductor, era el único ocupante de la misma, marca BMW, modelo S-1000 RR.
Ocurrió en un tramo curvo en sentido descendente hacia Alcorisa y consistió en la salida de la calzada por la margen izquierda y posterior colisión contra un talud terrizo.
Las causas del siniestro están siendo investigadas por el equipo de atestados de la Guardia Civil de Tráfico de Alcañiz. -
CHA pide “transparencia” sobre el triple crimen de Andorra al Gobierno de España
CHA ya pidió al Gobierno de España que explicase si se conocía el informe que desmonta la versión oficial sobre los tres asesinatos de Andorra, cometidos, presuntamente, por Norbert Feher, pero vuelve a pedírselo porque no ha obtenido “transparencia sobre los hechos”.
José Manuel Salvador, secretario territorial de CHA en Teruel dice que “lo único que pedimos es que se aclare todo lo ocurrido para delimitar responsabilidades y, sobre todo, que se tomen las medidas oportunas para intentar que no pueda volver a pasar algo parecido”
Recuerda que “el documento demuestra que ya se conocía, antes de los crímenes cometidos, la presencia de un sospechoso en esa zona y del peligro que representaba para los habitantes de esas comarcas aragonesas” y no comprende “por qué se siguen echando balones fuera”.
Por eso CHA va a presentar las siguientes pregunta en la Cámara Alta, a través de Carles Mulet, senador de Compromís, para reclamar transparencia al Gobierno de España:
“¿Por qué no se activaron a los cuerpos especiales como los Grupos de Reserva y Seguridad y se realizaron acciones de reconocimiento en la zona con tan solo un par de agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado?, ¿por qué no se dieron instrucciones de realizar los correspondientes avisos a la población, dado el peligro que corrían?, ¿por qué se empleó a dos civiles, una de las víctimas y un vecino de Andorra, en los operativos sin protección personal, cuando se tenía constancia en un informe interno, remitido a las unidades que conformaban el dispositivo, de que la persona que había disparado en Albalate seguía en la zona, ya que trazaron un mapa con todos sus movimientos a través de los robos, cometidos desde finales de noviembre a un día antes de la fecha de emisión del citado documento?, ¿tiene información el Gobierno sobre la existencia de más informes oficiales como la nota informativa interna elaborada por la Guardia Civil que desmonta la versión oficial de la Benemérita, al revelar que desde el primer momento relacionó los robos en los masicos de la zona con el doble intento de homicidio de Albalate del día 5 de diciembre de 2017?, en su caso, ¿está previsto hacerlos públicos en aras a la transparencia y esclarecimiento de las responsabilidades por los sucesos acaecidos en las citadas fechas?”.
-
La albalatina Alicia Pérez, Campeona de Aragón de Cross
La atleta Alicia Pérez, de Albalate del Arzobispo, se proclamó el pasado fin de semana Campeona de Aragón en la categoría absoluta femenina en el Cross Villa de Pedrola, con un tiempo de 37:54. Este logro le permitirá participar en el Campeonato de España de Cross, que se disputará el 28 de febrero en Getafe.
Otros atletas bajoaragoneses triunfaron en sus categorías y obtuvieron buenos resultados en la clasificación general en este campeonato.
La alcañizana Eva Morraja y el alcorisano Raúl Carreras, fueron los primeros en sus categorías la W35 y la W50, con un tiempo de 26:27 y 23:12 respectivamente.
La alcañizana Elvira Ponz quedó quinta en la categoría Sub 23 y décimo sexta en la general, con un tiempo de 45:52 y el alcañizano Alberto Sábado logro el duodécimo puesto en la categoría absoluta masculina.
-
Doce millones para proyectos en municipios afectados por el cierre de la Térmica
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha anunciado que los municipios afectados por el cierre de la Central Térmica de Andorra, recibirán 12 millones de euros para financiar el 75% de los 24 proyectos que han sido aprobados. El total de la inversión prevista es de 16,1 millones de euros.
Entre los proyectos aprobados se encuentra el de un nuevo centro de trabajo y economía social de ATADI en Alcorisa, vinculado al centro de atención a personas con discapacidad, como oportunidad laboral entre sus residentes, la ampliación de la residencia de mayores de Albalate del Arzobispo, la ampliación del Balneario de Ariño, la potenciación de la industria del alabastro en Albalate del Arzobispo, infraestructuras municipales para el suministro y depuración de aguas en Albalate y en Andorra o la mejora de la eficiencia energética del alumbrado en Alloza y Andorra.
-
Los Amigos de Iranzo preguntan al Subdelegado por el informe oculto de la Guardia Civil
La Plataforma Amigos de Iranzo registró este lunes en la Subdelegación del Gobierno en Teruel un escrito pidiendo explicaciones al Subdelegado sobre el informe que encontró el mes pasado la alcañizana Noelia Lorén, viuda del Guardia Civil Víctor Caballero, en el que se evidencia que el autor del tiroteo en diciembre del 2017 en Albalate del Arzobispo era la misma persona que estaba robando en masicos en días posteriores y hasta que se produjo el triple asesinato en Andorra.
Este es el escrito registrado por la plataforma:
“A la atención del Subdelegado del Gobierno en Teruel Sr. José Ramón Morro.
Desde que el 14 de diciembre de 2017 el criminal serbio asesinara a nuestro amigo José Luis Iranzo y a los guardias civiles Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero hemos registrado en esta Subdelegación del Gobierno en varias ocasiones hasta 87 preguntas relacionadas con las actuaciones que la Guardia Civil desarrolló en Andorra y Albalate del Arzobispo entre el 5 de diciembre, el día que Norbert Feher disparó con intenciones de matar a Manuel Marcuello y Manuel Andreu, y el día 14, cuando asesinó a tres inocentes.
Desde aquel fatídico 14 de diciembre, cada vez que hemos venido a esta Subdelegación del Gobierno con preguntas y dudas que siguen vivas en la comarca donde sucedieron los crímenes, hemos recibido la misma respuesta: el silencio.
La viuda del Roca Víctor Caballero, Noelia Lorén, encontró el pasado 11 de noviembre una nota informativa de la Guardia Civil fechada el 13 de diciembre de 2017 (un día antes del triple crimen) que desmonta la versión que ha mantenido a lo largo de este tiempo la Guardia Civil: que “nada hacía pensar” que el autor del tiroteo de Albalate era la misma persona que robaba en los masicos los días posteriores.
La información encontrada por la viuda de Caballero y que elaboró la Policía Judicial de Alcañiz es incontestable. Los investigadores que elaboraron aquel documento mantenían el 13 de diciembre de 2017 que el autor de los disparos “es el mismo de todos los hechos investigados, estaría actuando en masicos siguiendo la ruta norte-sur y se desplaza siguiendo la carretera A-223 desde Albalate hacia Andorra”.
El contenido de este documento de la propia guardia civil junto con todos los detalles que se han conocido a lo largo de estos tres años, responden por si solos a todas las preguntas que reiteradamente hemos realizado para que aclarar lo sucedido en Albalate y Andorra en noviembre y diciembre de 2017. Es el tiempo y la valentía de muchos, lo que ha permitido tener las certezas que ninguna institución al servicio de los ciudadanos ha tenido a bien dar.
Sin embargo, tras leer el contenido y las conclusiones de esta nota, se nos abren otros interrogantes:
- ¿Se tenía constancia en esta Subdelegación del Gobierno de la existencia de esta nota informativa? ¿Cuándo y cómo les llegó? ¿Por qué no la hicieron
pública?- ¿Qué investigación se ha abierto internamente a raíz de que Noelia Lorén diera a conocer públicamente esta nota informativa que encontró en su propia casa y que echa por tierra todo el argumentario de la guardia civil dando la razón a la ciudadanía en su exigencia de explicaciones en estos tres años?
- La Policía Judicial de Alcañiz envió esta información a la Policía Judicial de Teruel, a la Compañía de Alcañiz, a los puestos de Alcañiz y al Seprona. ¿Qué diligencias se van a abrir contra todos aquellos que recibieron la
información y la ocultaron?- ¿Existen más documentos confidenciales redactados aquellos días que
corroboren, como éste, que nos ocultan la verdad?Quedamos a la espera de sus noticias para recibir las respuestas a las preguntas
planteadas”. -
Desestimada la nulidad de pruebas solicitada por la defensa de Norbert Feher
El magistrado presidente del Tribunal del Jurado, Fermín Hernández, en el caso que se sigue contra Norbert Feher por los asesinatos cometidos en Andorra dictó, con fecha 1 de diciembre, un auto en el que desestima la nulidad de acciones solicitada por la defensa de Feher.
La defensa de Norbert Feher había solicitado que se decretase la nulidad de una prueba relacionada con los vestigios encontrados al considerar que se vulneraba la tutela judicial, el derecho de defensa del acusado y el de un proceso con todas las garantías.
Entendía la representación del acusado que en la recogida de las huellas y vestigios del
delito no se respetaron las prevenciones establecidas en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, lo que, a su entender, determinaría la nulidad de la ocupación de tales vestigios y las pruebas que de aquella se derivasen, en especial los dictámenes periciales practicados sobre los mismos.Pero en el auto se indica que “la representación del acusado, al margen de su genérica invocación de indefensión, no ha acertado a señalar cual es la concreta manipulación que esas
pruebas habrían sufrido, en qué medida esa manipulación incorrecta de las huellas y vestigios habría limitado su derecho de defensa y en qué habría variado el resultado de la diligencia si se hubiera practicado correctamente.En su auto, el magistrado admite, a petición de una de las acusaciones particulares, que se incorpore, como prueba documental en el juicio, la constatación del procedimiento seguido en Italia contra el acusado, si bien aclara que el principio de territorialidad penal impide condenar al acusado por hechos cometidos en territorio extranjero.