-
CHA preguntará en el Senado sobre el informe que halló la alcañizana Noelia Lorén
El grupo político CHA va a preguntar en el Senado por el informe que halló Noelia Lorén, viuda de uno de los agentes asesinados en el triple crimen de Andorra y que la Guardia Civil ocultó y no fue incorporado al sumario judicial.
“El documento desmonta su versión oficial y da la razón a las familias en su petición de investigar en una misma causa todos los delitos de Norbert Feher en el territorio”, explicó desde CHA José Manuel Salvador, anunciando que presentará una iniciativa en el Senado, a través de Carles Mulet, senador de Compromís, para saber “si el Gobierno reconoce la existencia de dicho informe y los motivos por los que no se había informado de la existencia del mismo”.
José Manuel Salvador recuerda que este informe interno de la Guardia Civil “demuestra que ya se conocía, antes de los crímines cometidos, la presencia de un sospechoso en esa zona y del peligro que representaba para los habitantes de esas comarcas aragonesas porque se le atribuían entonces más de diez robos en los masicos del entorno, así como de una tentativa de asesinato”.
En este sentido, Chunta Aragonesista quiere conocer “por qué, teniendo en cuenta la información disponible en el documento, el Gobierno de España no tomó todas las medidas necesarias de prevención a la población y de protección a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”.
Se preguntará lo siguiente:
“¿Por qué motivo no se tomaron desde el Gobierno todas las necesarias medidas de prevención a la población y de protección a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, reclamando los oportunos refuerzos de cuerpos especiales del Ministerio del interior, dado que, según un informe interno de la Guardia Civil conocido públicamente en diversos medios de comunicación este mismo mes de noviembre de 2020, se pone de manifiesto, en relación a los trágicos sucesos acaecidos en Albalate del Arzobispo y Andorra (Aragón) ocurridos el pasado 5 y 14 de diciembre de 2017 respectivamente, que ya se conocía , antes de los crímines cometidos, de la presencia de un sospechoso en esa zona y del peligro que representaba para los habitantes de esas comarcas aragonesas porque se le atribuían entonces más de diez robos en los masicos del entorno, así como de una tentativa de asesinato, resultando ser esa persona la finalmente detenida por los crímenes cometidos el citado mes ?, ¿reconoce el Gobierno la existencia de dicho informe?,¿por qué motivo no se había informado de la existencia del mismo, dado el proceso judicial abierto por las repercusiones que pudiera tener a la hora de permitir una investigación
sobre la idoneidad de las decisiones tomadas en su conjunto durante esos días?, ¿tiene información el Gobierno sobre la existencia de más informes oficiales elaborados sobre la cuestión objeto de la pregunta?, ¿qué medidas se han adoptado para evitar que se reproduzcan ese tipo de situaciones?”. -
La alcañizana Noelia Lorén destapa un comprometedor documento del caso Feher
La alcañizana Noelia Lorén, viuda de Víctor Caballero, uno de los Guardias Civiles asesinados por Norbert Feher, ha encontrado un documento “confidencial” de la Guardia Civil en el que se refleja que antes del triple crimen de Andorra, el mismo autor del tiroteo de Albalate fue quien estaba cometiendo más de una decena de robos en masicos de la zona.
La importancia de este informe, que Noelia ha encontrado entre documentos de Caballero y que está fechado el 13 de diciembre del 2017, un día antes del triple crimen, reside en el hecho de que antes de los asesinatos la Guardia Civil (también a nivel provincial) ya sabía del peligro al que se exponía la población, pero no se le advirtió ni se le protegió.
Es más, conociendo eso, todavía se expuso más al ganadero José Luis Iranzo, a quien se involucró en la investigación, sin proporcionarle protección, después de que otro de estos robos se cometiese en su zona y quien finalmente fue también asesinado.
Responsable de este dispositivo de seguridad era el entonces Capitán de la Guardia Civil de Alcañiz, Horancio Requena, al que el pasado verano se le concedió una medalla por su trabajo en este operativo.
Requena declaró en el Juzgado que no se había determinado relación entre el autor de los tiroteos de Albalate y los robos posteriores en masicos de la zona.
Pero esto es lo que concluye el documento “confidencial”, al que ha tenido acceso Bajo Aragón Digital:
“Finalmente, teniendo en cuenta todos los lícitos penales investigados, siendo un total de 14, y que según la descripción facilitada por una de las víctimas se trata de un varón de 1,80 m. de estatura, complexión fuerte, bien afeitado, que portaba botas de color negro perfectamente limpias y vestido de militar, se podría llegar a la conclusión de que el mismo es el autor de todos los hechos investigados y estaría actuando en “masicos” siguiendo la ruta norte-sur según se dispone en las dos siguientes imágenes, observando claramente que su radio de acción de desplaza siguiendo la carretera A-223 desde la localidad de Albalate hacia la localidad de Andorra”.
La descripción del “varón” es la misma que la que proporcionó a la Guardia Civil uno de los dos tiroteados en el masico de Albalate del Arzobispo.
-
Cierran aulas de Albalate y Valderrobres por coronavirus
Salud Pública ha decretado el cierre de dos aulas de colegios bajoaragoneses “con motivo de la aparición de casos de coronavirus entre el pasado viernes 9 de octubre y el jueves”. Como siempre, no indica cuántos casos se han detectado.
Se trata de un aula de Primaria del colegio Vicente Ferrer Ramos de Valderrobres y de un aula de Infantil del colegio Román García de Albalate del Arzobispo.
Desde el Gobierno de Aragón indican que “cuando se cierra un aula, el o los casos positivos no podrán volver al centro educativo hasta el alta epidemiológica indicada por su profesional sanitario de referencia, justificada mediante la presentación de la declaración responsable de los padres. Por su parte, el resto del alumnado del mismo grupo deberá guardar la cuarentena desde el último contacto con el positivo”.
-
Lo del robo de un vehículo en Albalate fue “una falsa alarma”
La Guardia Civil indicó este lunes que se había visto a tres personas sospechosas en un polígono de Albalate del Arzobispo, que dos de ellas habían huido a pie hacia Andorra o Ariño y que la tercera lo había hecho en la misma dirección en un vehículo sustraído. Se llegó a movilizar a un helicóptero de Huesca para la localización de este vehículo y la Guardia Civil estuvo buscando a esas personas.
Sin embargo, este martes la Guardia Civil ha comunicado sobre tales hechos que “se trata de un cúmulo de circunstancias que tras realizar las investigaciones oportunas, ha derivado en una falsa alarma, en la que en ningún momento fue sustraído ningún vehículo”.
-
Roban un vehículo en Albalate del Arzobispo
La Guardia Civil ha informado del robo de un vehículo en la mañana de este lunes en Albalate del Arzobispo.
Sobre las 9:30 h. los agentes recibieron el aviso de un robo de un vehículo en las afueras de Albalate, donde 3 personas sospechosas fueron vistas en una nave industrial.
Al ser descubiertas por una persona, dos de ellas huyeron a pie en dirección Andorra / Ariño y la tercera lo hizo en la misma dirección en un vehículo sustraído.
En un primer momento se activó un helicóptero de búsqueda con base en Huesca y por la tarde continuaron con la investigación Guardias Civiles de Seguridad Ciudadana de la zona.
-
Amigos de Iranzo piden a cargos públicos la restitución de las medallas
La Plataforma Amigos de Iranzo ha remitido cartas a cargos públicos, desde el gobierno local al de España, pidiendo que se revoquen “las medallas concedidas a los mandos responsables de nuestra seguridad en diciembre de 2017” por el caso de Norbert Feher, que terminó con tres asesinatos en Andorra.
Se suman así a la misma petición que recientemente hicieron el Ayuntamiento de Andorra y UAGA-COAG.
Desde la plataforma indican que las cartas contienen “los motivos por los que creemos que es necesario retirar estas medallas y por los que pedimos a los destinatarios que se posicionan públicamente del lado de la ciudadanía que ha sentido estas condecoraciones como un insulto, que creemos que es mucha”.
Las cartas se han remitido a los siguientes destinatarios:
“Ministro del Interior
Secretario de Estado de Seguridad
Directora General de la Guardia Civil
Defensor del Pueblo
Delegada del Gobierno en Aragón
Subdelegado del Gobierno en Teruel
Presidente del Gobierno de Aragón
Presidente de la Diputación de Teruel
Delegado Territorial del Gobierno de Aragón en Teruel
Justicia de Aragón
Los tres diputados nacionales elegidos por Teruel, Tomas Guitarte, Alberto Herrero y Herminio Sancho
Los cuatro senadores elegidos por Teruel, Joaquin Egea, Beatriz Martín, Manuel Blasco y Carmen Pobo
Todos los partidos con representación en las Cortes de Aragón, con los que nos reunimos en su momento.
Partidos políticos de la provincia de Teruel, que todos ellos nos dieron su apoyo firmando nuestro documento de "adhesión" de fecha 4 de marzo de 2019 por el que pedíamos (pedían también ellos tras su firma)
Comarcas y ayuntamientos, que también nos dieron su firma”.Desde Amigos de Iranzo indican que “en cuanto a pedir oficialmente por nuestra parte la revocación, nosotros vamos a recurrir a la primera vía que permite el procedimiento, que es el recurso potestativo de reposición, para el que hay un mes de plazo desde la fecha de publicación del otorgamiento de las medallas. En caso de que este recurso no prospere, entraríamos en el siguiente escenario que sería la vía contencioso administrativa, para la que hay dos meses. Nosotros hemos decidido agotar todas las vías posibles que permite el procedimiento”.
-
Cambian de prisión a Norbert Feher
Norbert Feher ha sido trasladado al centro penitenciario de Dueñas (Palencia).
Según indicó su defensa a Bajo Aragón Digital, no ha habido un motivo concreto para su traslado, ha sido una decisión de la administración penitenciaria que, jurídicamente no puede recurrirse.
En un primer momento fue trasladado a la prisión de Teruel, luego a la de Zuera (Zaragoza) y hasta ahora estaba en la cárcel de Teixeiro (Galicia). Siempre ha estado bajo fuertes medidas de seguridad.
Está pendiente su juicio por el asesinato de los Guardias Civiles Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero y del ganadero José Luis Iranzo en Andorra, en el 2017.
-
UAGA también pedirá la revocación de las medallas a la Guardia Civil
El pasado viernes en un pleno municipal se acordó que el Ayuntamiento de Andorra solicitará al Ministerio la revocación de las distinciones a la Guardia Civil por su responsabilidad en el dispositivo de búsqueda de Norbert Feher. El consistorio considera que todo acabó con tres asesinatos y el crimen está todavía por ser juzgado.
Y este miércoles la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, ha anunciado que pedirá lo mismo.
Va a presentar un recurso ante el Juzgado Central de lo Contencios Administrativo “impugnando la Orden de 13 de julio de 2020, del Ministerio del Interior, por la que se concede la Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil a los mandos que este cuerpo armado tenía en Teruel y Alcañiz, durante la primera quincena de diciembre de 2017, cuando se produjo el triple asesinato de Andorra”.
Para UAGA “no se puede reconocer públicamente mediante condecoraciones (que además tienen una recompensa económica) a tres altos cargos de la Guardia Civil que ni valoraron el riesgo ni activaron un dispositivo eficaz para atrapar a un individuo que disparó a matar, el 5 de diciembre, en un masico de Albalate del Arzobispo sin mediar palabra”.
Considera que el Ministerio del Interior está premiando con “unas medallas manchadas de sangre” a los responsables de un operativo que consistió en no avisar a la población del peligro que estaba corriendo, no activar a los cuerpos especiales tras dos intentos de asesinato y no analizar ninguna de las pruebas del tiroteo de Albalate hasta después del triple crimen de Andorra”.
Las medallas que impugnará UAGA son las que recibirán los siguientes altos mandos (en ningún momento se recurrirán las dirigidas a los agentes o suboficiales):
- Capitán de la Compañía de Alcañiz (Cruz de Plata)
- Teniente Coronel, Jefe de la Comandancia de Teruel (Cruz con distintivo blanco)
- Capitán de la Policía Judicial de Teruel (Cruz con distintivo blanco)Desde la organización agraria indican que “según establece la normativa reguladora (Ley 19/1976), la Orden del Mérito de la Guardia Civil tiene por finalidad “premiar las acciones o conductas de extraordinario relieve que redunden en el prestigio del Cuerpo de la Guardia Civil e interés de la Patria”. Para la concesión de la Cruz de Plata se deberán realizar hechos, que sin reunir la condición de riesgo personal exigida para la Cruz de Oro, supongan una relevante colaboración con la Guardia Civil o revistan, por su naturaleza, un carácter o mérito tan relevante que requieran el alto reconocimiento y esta especial distinción. En ese sentido, UAGA señala que desconoce cuál es la conducta de extraordinario relieve de quien era Capitán de la Comandancia de Alcañiz entre el 5 y 14 de diciembre de 2017.
Para la concesión de la Cruz con distintivo blanco se deberá haber llevado a cabo alguna de las siguientes acciones:
a) Ejecutar, dirigir o colaborar directamente en el éxito de un servicio en el que por su extraordinaria dificultad e importancia se hayan evidenciado relevantes cualidades profesionales o cívicas.
b) Sobresalir con perseverancia y notoriedad en el cumplimiento de los deberes de su empleo o cargo, de forma que constituya una conducta ejemplar digna que se resalte como mérito extraordinario.
c) Realizar estudios profesionales o científicos, u otros hechos o trabajos sobresalientes, que supongan notable prestigio para el Cuerpo, o utilidad para el servicio oficialmente reconocido”.
Sin embargo, UAGA tampoco entiende “qué dirección o colaboración en los servicios hicieron el Jefe de la Comandancia de Teruel y el Capitán de la Policía Judicial de Teruel durante esos días.
La organización agraria señala que en ninguno de los tres casos, se realizó una investigación sobre los hechos ocurridos el día 5 de diciembre en Albalate, ni se adoptaron las medidas necesarias para evitar los asesinatos de José Luis Iranzo, Víctor Romero y Víctor Caballero, el 14 de diciembre. Por esa razón, la organización agraria critica que el Ministerio del Interior premie un dispositivo que consistió en no hacer nada y que le costó la vida a un ganadero y a dos guardias civiles”.
-
Seis espectáculos en los castillos de Valderrobres y Albalate del Arzobispo
Valderrobres y Albalate del Arzobispo acogerán el próximo mes de agosto parte del programa del Festival de los Castillos de Aragón.
Del 6 al 8 de agosto se representarán en el castillo de Valderrobres “El funeral”, “La maldición de los hombres Malboro” y “Cóctel de ilusiones”.
Las funciones en Albalate, del 27 al 29 de agosto, serán la jotera “Mi corazón dice, dice”, “Manual de instrucciones propias” y “Más allá de la imaginación”, con Anthony Blake.
Algunas de las medidas de seguridad que se seguirán con motivo de la pandemia será la realización del espectáculo en un recito acotado al aire libre, con una puerta de acceso y otra de salida para el público, la obligación de permanecer en los asientos durante todo el espectáculo, la desinfección o la limitación del aforo.
Programa:
Jueves, 6 de agosto
TEATRO CHE Y MOCHE. El Funeral
23:00 h. | Castillo
Tras una exitosa temporada en la Gran Vía madrileña y participar en Festivales como el de Edimburgo o el de La Habana y realizar numerosas giras nacionales e internacionales, con más de 800 representaciones, proponemos celebrar el funeral más divertido e increíble, Oua Umplute, El Funeral, de la compañía aragonesa Teatro Che y Moche.
El Funeral es un espectáculo diferente y original de música y teatro donde la diversión, la espectacularidad y el argumento se conjugan para hacer pasar al público una jornada llena de sorpresas y humor. La muerte del abuelo Dimitri dará lugar a una divertida trama que convierte todo en un lío lleno de situaciones increíbles.
Unos personajes explosivos, el virtuosismo musical y la interacción con el público hacen de este funeral una increíble fiesta difícil de olvidar. Oua Umplute, El Funeral ha sido obra finalista en los Premios Max y Premio del Público en el Festival Internacional de Teatro de Tárrega.
Dirección: Joaquín Murillo
Músico Actores: Tereza Polyvka, Kike Lera / David Ardid, Joaquín Murillo, Fran Gazol/ David Sanchez
Viernes, 7 de agosto
EXCÉNTRICA PROD. & ELENA CARRASCAL. La maldición de los hombres Malboro
23:00 h. | Castillo
Se trataba de no ser una mujer. Me impusieron ser un hombre, como un deber, o lo que es lo mismo y por eliminación, el no ser una mujer. Como si la peor suerte existente para un hombre fuese ser eso, una mujer. Y tuve que aprender lo que es ser un hombre y tuve que aprender lo que es ser una mujer.
Este proyecto nace de una reflexión, a veces divertida, a veces sarcástica, siempre emotiva, de por qué a los hombres les cuesta tanto mostrar sus sentimientos.
Intérpretes y coreografía: David Barrera, David Novoa, Arturo Parrilla, Javier Pérez, Baldo Ruiz, Indalecio Seura.
Con la participación de Maximiliano Sanford y Álvaro Copado
Textos: Max Arel Rafael
Dramaturgia: Gregor Acuña-Pohl
Idea original, Dirección Artística y Coreográfica: Isabel Vázquez
Premios Escenarios 2017/2018: Mejor Espectáculo de Danza; Mejor Coreografía y Mejor bailarín. Premios Lorca 2018: Mejor Espectáculo de Danza; Premio Coreografía y Mejor Intérprete Masculino de Danza Contemporánea al Elenco completo.
Sábado, 8 de agosto
CIVI CIVIAC. Cóctel de ilusiones
23:00 h. | Castillo
Un carismático y habilidoso personaje despertará la curiosidad de la gente con un selecto cóctel de sensaciones. Con una música dinámica y atractivas coreografías nuestro barman mágico propondrá un mundo de grandes ilusiones, apariciones, desapariciones, evasiones, adivinaciones, levitaciones… presentando así un espectáculo fascinante que cautivará a todo el mundo gracias a sus increíbles facultades artísticas.
Una propuesta fresca y visual, un show multidisciplinar bien dosificado, agitado y mezclado magistralmente, con los mejores ingredientes del mundo del espectáculo, para servirlo en vivo y en directo y sorprender al público más exigente.
¡Listos para ver magia adaptada a nuestro tiempo!
Dirección: Enric Ruiz Blanch - Intérprete: Ismael Civiac
Jueves, 27 de agosto
BEATRIZ BERNAD Y NACHO DEL RÍO. Mi corazón dice, dice
22:30 h. | Castillo · Plaza
Esta es nuestra manera de ver la jota desde el otro lado, de fidelizar la jota. Un trabajo sedimentado y maduro que da un paso hacia adelante en teatralidad y puesta en escena de la mano de la directora Marian Pueo.
Y suenan músicas de territorios afines a la Jota. Hay un giro estético, escenografía, vestuario… que permite que la Jota no sea un modelo esquemático sino la inspiración para conseguir una interpretación libre. Beatriz Bernad y Nacho del Río, artistas dúctiles y poderosos, recuperan a los maestros antiguos y los actualizan. La música tradicional es la reflexión sonora y emocionada de los pueblos, si este organismo está vivo, crece con la sociedad en la que habita y se hace moderno con ella. Los artistas son los brujos que animan el espíritu de las comunidades y convierten en ideas musicales las sensaciones centrales de la vida de la gente.
Dirección: Marian Pueo
Dirección musical: Alberto Gambino
Voz: Nacho del Río, Beatriz Bernad
Bailarina: Ingrid Magrinyà
Músicos: Alberto Gambino, Belén Estage, Nieves Coscoyuela, Rubén Jiménez, Pendejo
Viernes, 28 de agosto
JORGE ASÍN Y MARISOL AZNAR. Manual de instrucciones propias
22:30 h. | Castillo · Plaza
Tras el enorme éxito de su anterior montaje Tiempos Modorros, en esta nueva comedia la compañía nos plantea un conjunto de sketches sobre lo que ellos son especialistas: LO COTIDIANO y UNA IDENTIDAD ALTAMENTE COMPARTIDA Y RECONOCIBLE.
Nos hablan de nuestras costumbres, de nuestra manera de ser, de cómo nos relacionamos, nos divertimos, de cómo son nuestras familias, de cómo evolucionamos temporalmente o incluso de nuestras maneras de bailar y todo ello a través de las fiestas de nuestros pueblos que tanto juego dan.
Jorge Asín y Marisol Aznar han hecho de su programa Oregón TV un referente en nuestro país en los programas de entretenimiento, coincidiendo su trabajo en el citado con su presencia en series y películas nacionales como Cuerpo de Élite, Villaviciosa de al lado, Miau, La Tribu o Yucatán.
Un divertidísimo espectáculo que actúa como un auténtico manual de instrucciones propias.
Dirección e intérpretes: Jorge Asín y Marisol Aznar
Sábado, 29 de agosto
ANTHONY BLAKE. Más allá de la imaginación
22:30 h. | Castillo · Plaza
Nunca dos espectadores responden igual, ni piensan igual, Blake tiene que adaptarse, el ritmo lo marca el espectador, el diseño del espectáculo también, la resolución, solo en manos de Blake.
Una cámara negra, una mesa, un taburete, una luz discreta, intimista, misteriosa, una música sugerente y a veces inquietante y una voz envolvente que te arrastra a los recovecos de tus pensamientos. Blake no lee la mente: lee, interpreta, manipula tus pensamientos y todo ello a muy corta distancia, no se puede estar MÁS CERCA.
Diferentes lugares en cada ocasión, diferentes espacios, escenarios, medios técnicos; una nueva idea próxima, intimista, sencillamente genial. No le des más vueltas, Blake lo va a saber, no te pongas nervioso, Blake lo va a notar, sal al escenario, Blake te va a sorprender.
Y al final de todo esto, cuando ya estés en la calle, seguirá resonando en tus oídos la frase, esa frase que todo lo remata: Y RECUERDEN, TODO LO QUE HAN VISTO, HA SIDO PRODUCTO DE SU IMAGINACIÓN, NO LE DEN MAS VUELTAS, NO TIENE SENTIDO.
-
Las antiguas neveras del Bajo Aragón serán Bien de Interés Cultural
El Gobierno de Aragón ha iniciado el proceso para declarar como Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Monumento, los neveros y pozos de hielo de la Comunidad Autónoma.
En esta declaración se incluyen las neveras de Albalate del Arzobispo, Belmonte de San José, Calanda, La Ginebrosa, La Mata de los Olmos, Cañada de Verich y Valdealgorfa.
Esta arquitectura popular forma parte de un comercio y red de abastecimiento siguiendo una misma funcionalidad y tipología. Se considera que tienen soluciones constructivas de calidad, originales y artísticas, a la vez que reflejan un modo de vida en el que el hielo era muy necesario.
A partir de la publicación del inicio de este proceso en el Boletín Oficial de Aragón, se abre un periodo de exposición pública con el objeto de incorporar elementos que pudieran haber quedado fuera de esta lista y que cumplan los requisitos necesarios para formar parte del conjunto declarado BIC.
Desde el Gobierno de Aragón explican que la comunidad autónoma “cuenta con alrededor de 300 elementos de este tipo distribuidos por toda su geografía. En la mayoría de los casos su origen se remonta al periodo comprendido entre los siglos XVI y XVIII, excepcionalmente en el siglo XIX, para iniciar su abandono a finales del siglo XIX, con la producción de hielo industrial. Durante el siglo XX comenzaron a restaurarse algunas de ellas y mostrarlas al público, de manera que actualmente muestran muy diferente estado de conservación.
Las neveras están profundamente arraigadas en el paisaje que las generó, aprovecha los materiales existentes en su medio y se adaptan a las condiciones bioclimáticas en que se ubican. Los artífices de estas construcciones son la propia comunidad vecinal que las construyó y que las utilizó.
La conservación de la nieve fue una actividad practicada desde la antigüedad, pero fue en el Renacimiento y Edad Moderna cuando la obtención del hielo con diferentes finalidades se convirtió en un recurso y también en una moda generalizada, a lo que contribuyeron varios factores responsables de que el consumo de hielo creciera:
- Los avances médicos (el hielo era absolutamente necesario en los hospitales como remedio terapéutico).
- La invención de la imprenta, que facilitó en gran medida la publicación de ensayos médicos sobre los beneficios del hielo en la salud humana.
- El incremento de la población y la necesidad de conservar los alimentos más tiempo y en buen estado.
- La diversificación del gusto culinario, principalmente entre las clases acomodadas y aristocráticas”. -
Norbert Feher condenado a veintiún años de cárcel por los tiroteos de Albalate
La Audiencia Provincial de Teruel ha condenado a Norbert Feher a veintiún años de cárcel por las dos tentativas de homicidio a los dos vecinos de Albalate del Arzobispo (nueve años por cada uno de estos delitos) y por tenencia ilícita de armas (tres años).
El juicio tuvo lugar la semana pasada y está pendiente que se juzgue a Feher por el triple asesinato de Andorra.
Además, el tribunal le condena también a que indemnice a los dos vecinos de Albalate, a los que hirió gravemente con arma de fuego, y al hospital de Alcañiz por la asistencia sanitaria prestada a ambos, con un total de 116.821 euros, desglosado de la siguiente manera: a Manuel M.G. con 82.618,76 euros, a Manuel A.R. con 26.605,99 euros y al hospital con 7.596,59 euros.
Argumenta el tribunal en su auto que tanto los hechos considerados probados como la pena impuesta son debidas al reconocimiento expreso que el procesado hizo de los hechos durante el acto del juicio, corroborando los elementos probatorios y testificales y mostrando su conformidad con las conclusiones del Ministerio Fiscal.
Entienden también los magistrados que es improcedente rebajar la condena a seis años como solicitó la defensa ya que “la producción del delito no fue completa y no alcanzó el grado de consumación por causas ajenas a la voluntad del procesado” y valoran que “la destrucción del bien jurídico fue grave y su acción generó un grave riesgo por el medio empleado”.
Contra esta sentencia cabe recurso de apelación ante la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, a presentarse en el plazo de 10 días.
-
Norbert Feher confiesa y advierte: “si me hubieran tocado no estarían aquí”
El serbio Norbert Feher acudió este martes, sonriendo y haciendo el signo de la victoria, con las manos atadas, a la Audiencia Provincial de Teruel, donde se le juzgaba por los tiroteos a dos vecinos de Albalate del Arzobispo en un masico el 5 de diciembre del 2017. Diez días después cometería el triple asesinato en Andorra.
El Ministerio Fiscal le pide casi 23 años de prisión por esas dos tentativas de homicidio y por tenencia ilícita de armas. Su abogado pide rebajar la condena hasta los 6 años de prisión alegando que ha colaborado y que disparó para defenderse.
Desde una cabina de cristal blindada y escoltado por agentes de la Policía Nacional, Feher, a través de su traductora de italiano, confesó que disparó en Albalate a Manuel Marcuello y Manuel Andreu, a los que hirió de gravedad. Dijo que lo hizo para defenderse, porque no sabía si iban armados y que llevaba dos pistolas, que había introducido en España ilegalmente.
Marcuello era el propietario del masico y Andreu el cerrajero que le iba a reparar la cerradura de la casa de campo. Dentro estaba Feher, que les disparó.
Sobre las víctimas, Feher dijo que no se abalanzaron sobre él y que “si me hubieran tocado no estarían aquí”.
Marcuello describió el suceso sin ver a Feher, pues pidió que corrieran una cortina, aunque más tarde tuvo que reconocerlo, un momento tenso, puesto que Feher le saludó con la mano y le sonrió. También Andreu describió los hechos a través de videoconferencia.
Los Guardias Civiles que inspeccionaron el masico donde se produjo el tiroteo de Albalate y encontraron las balas también declararon. Dijeron que hicieron el retrato robot de Feher seis días después del tiroteo, basándose en la descripción de Marcuello, un retrato que no se dio a conocer en público hasta después de los asesinatos de Andorra.
El juicio por el triple asesinato de Andorra está previsto que tenga lugar la próxima primavera.
-
El Bajo Aragón tiene cuajo
La nieve dejó desde la madrugada de este lunes un Bajo Aragón con mucho cuajo, especialmente en poblaciones del Matarraña, como Beceite, donde a primera hora de la tarde se midieron unos 20 centímetros de espesor.
Varios tramos de carreteras autonómicas que discurren por el Bajo Aragón, quedaron intransitables en Andorra, Valderrobres y entre Albalate del Arzobispo y Ariño. En la carretera entre Andorra y la N-232 quedaron atrapados 16 camiones.
En otros tramos de carreteras autonómicas y nacionales quedó prohibido el tránsito de camiones, articulados y autobuses y fue obligatorio el uso de cadenas o neumáticos de invierno, como en la N- 232, a la altura de Monroyo, donde hubo que embolsar un camión, en Ráfales, Andorra y entre Alcorisa y Calanda.
Desde la Diputación Provincial de Teruel, que realizó tareas de limpieza a lo largo de todo el día en las carreteras de su competencia, informaron que en el Bajo Aragón y Cuencas Mineras se acumularon entre 30 y 40 centímetros de nieve y entre 20 y 30 centímetros en el Matarraña, lo que unido a la ventisca y a las bajas temperaturas, que formaron placas de hielo hicieron obligatorio el uso de cadenas.
Para este martes dan lluvias. La Agencia Estatal de Meteorología ha establecido el nivel de alerta amarilla por por este fenómeno. Se espera una precipitación acumulada de 60 litros por metro cuadrado en doce horas.
-
Norbet Feher será juzgado el 28 de enero por los tiroteos de Albalate
Norbert Feher, el asesino confeso de los Guardias Civiles Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero y de José Luis Iranzo, será juzgado por la Audiencia de Teruel el próximo 28 de enero, pero no por ese crimen, sino por los tiroteos a dos personas en Albalate del Arzobispo, antes de cometerse los asesinatos de Andorra.
Además de por esos dos delitos de tentativas de homicidio, Feher será juzgado por por un delito de tenencia ilícita de arma.
El juicio comenzará a las 9:30 h. en la sala de vistas de la Audiencia Provincial y, está previsto que se realice en un solo día.
Los tiroteos de Albalate tuvieron lugar el 5 de diciembre del 2017 en una casa de campo. Dos vecinos resultaron heridos de gravedad por arma de fuego que, según la calificación provisional del Ministerio Público, podría haber sido introducida ilegalmente en España careciendo de la licencia y del permiso necesario.
En su escrito el Ministerio Fiscal manifiesta que en este caso concurren dos agravantes: la de ejecutar los hechos con abuso de superioridad y la de aprovechar las circunstancias de lugar y tiempo que debilitaron la defensa de las víctimas y facilitaron la impunidad del encausado. Por ello, pide al tribunal que se condene al procesado a la pena de nueve años y once meses de prisión por cada uno de los dos intentos de homicidio y tres años de prisión por el delito de tenencia ilícita de armas. Como responsabilidad civil solicita, además, que se indemnice a los dos perjudicados con 116.821,34 euros.
-
Sin respuestas sobre el triple asesinato de Andorra dos años después
“2 años, 3 muertos, 87 preguntas sin respuesta, 0 responsables”. Es el título del acto con el que se recordaron el pasado sábado en Andorra los sucesos que desembocaron hace dos años en el triple crimen de Andorra, haciendo hincapié en el fallo del dispositivo de seguridad que puso en riesgo a los vecinos y sobre el que todavía se exigen respuestas.
En una mesa redonda, en la que participaron periodistas, un vecino de Andorra y representantes de la Asociación Unificada de la Guardia Civil y de UAGA, se habló sobre la dificultad de obtener información sobre lo que ocurrió desde el día de los tiroteos en Albalate del Arzobispo hasta el de los asesinatos. No se han aportado datos sobre el dispositivo y se ha puesto en juego la seguridad de las personas, se recordó y se dejó claro que no se quiso hacer una “crítica destructiva”, hacia la Guardia Civil, que son, indicaron, quienes deben enfrentarse a los sucesos con medios insuficientes.
Se calificó la situación como “del abandono más absoluto” a la población.
La plaza del Regallo acogió a las siete de la tarde una concentración por los asesinados, los Guardias Civiles Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero y el ganadero José Luis Iranzo y se leyó un manifiesto en el que se exigieron respuestas y responsabilidades.
Los actos estuvieron organizados por la plataforma Siempre Iranzo.
-
El caso de Norbert Feher continuará con un jurado popular
La Jueza del Juzgado de Alcañiz que investiga el caso de Norbert Feher, acusado de haber asesinado a tres personas en Andorra en el 2017, ha acordado que el procedimiento continuará con un jurado popular y también que Feher continúe en prisión provisional al mantenerse las circunstancias que se tuvieron en cuenta para acordar esta medida cautelar y “al no haber sido solicitada por ninguna de las partes su libertad”.
Además ha denegado varias pruebas requeridas por las partes en una comparecencia que tuvo lugar en el Juzgado el pasado 17 de septiembre. La Jueza considera que no son imprescindibles para la apertura del juicio oral.
Las diligencias que se pidieron a la Jueza fueron las siguientes:
El traslado a los médicos forenses del informe y el DVD elaborado por el departamento de la escena del crimen del servicio de criminalística de la Guardia Civil, que contiene la reconstrucción infográfica de los hechos para hacer aclaraciones o complementos de los informes de autopsia si fuera necesario.
La unión de testimonio de la sentencia dictada por el Tribunal de Bolonia en fecha 25 de marzo del 2019 por los hechos ocurridos en Italia.
La transcripción de la declaración prestada por Norbert Feher en su momento en el seno de las diligencias previas del Juzgado de Instrucción número 1.
La reconstrucción judicial de los hechos.
Que se tome nueva declaración de investigado a Norbert Feher.
-
“Retajos para el arte”, de Simón Domingo, en Híjar
“Retajos para el arte: antes era un retajo, ahora soy...” es el título de la exposición de Simón Domingo que se inaugurará el próximo 28 de septiembre, a las 18:30 h., en el Centro de Estudios del Bajo Martín, en Híjar.
Simón Domingo es artista residente del Centro Integral para el Desarrollo del Alabastro y en este material, tan abundante en el Bajo Martín y desde donde se promueve su uso como material artístico, estarán hechas las obras de “Retajos”.
-
Bajoaragoneses fallecidos en Mauthausen
El Boletín Oficial del Estado publicó el pasado viernes el listado de los españoles fallecidos en los campos de concentración de Mauthausen y Gusen, este último dependiente del primero.
Más de un centenar de ellos eran bajoaragoneses, procedentes de más de una treintena de poblaciones distintas.
En el siguiente listado se pueden consultar los bajoaragoneses fallecidos en esos campos y su fecha de nacimiento y muerte.
AGUAVIVA
Francisco Ciprés Ciprés 15/8/14 – 9/9/41.
Manuel Margelí Vidal 1/3/10 – 26/12/42.
Antonio Martí Zurita 10/5/10 – 31/3/43.
José Sebastián Muñoz 24/4/6 – 29/12/41.
José Tallada Margelí 14/11/11 – 2/11/41.
José Zapater Altadella 7/9/8 – 2/2/42.
ALBALATE DEL ARZOBISPO
José Arnas Garralga 21/11/07 – 17/12/41.
Rito Serón Félix 22/5/06 – 29/10/41.
Pedro Serón Félix 24/6/01 – 14/9/41.
Manuel Lucea Gracia 16/11/99 – 9/12/41.
Enrique Malimaña Blesa 15/7/15 – 22/7/42.
José Malimaña Blesa 24/8/15 – 15/1/42.
Agustín Barceló Escartín 14/4/8 – 21/3/45.
ALCAÑIZ
Manuel Cardete Bosque 18/2/98 – 18/4/41.
Luis Celma Celma 30/8/03 – 26/1/42.
Manuel Espés Vallés 29/8/18 – 29/1/42.
Antonio Herrero Esteban 5/1/06 – 8/3/42.
Alfonso Herrero Lorán 8/8/15 – 24/3/43.
José Magallón Comín 17/4/12 – 18/4/41.
Fermín Obere Bondía 6/1/12 – 4/1/42.
Antonio Herrero Monzón 22/4/02 – 28/12/41.
Gregorio Tomás Gimeno 24/2/01 – 1/9/41.
ALCORISA
Bernardo Alloza Gascón 16/6/1900 – 1/9/41.
Pedro Anglés García 24/6/06 – 30/3/45.
Francisco García Félez 4/8/95 – 29/7/41.
Marcelino Sanz Mateo 14/5/94 – 19/7/41.
ALLOZA
Manuel Gascón Paleta 15/3/03 – 19/12/41.
ANDORRA
Máximo Blasco Garín 2/9/03 – 17/10/41.
Manuel Lorente Gálvez 13/6/12 – 31/1/43.
ARENS DE LLEDÓ
Nicolás Julián Gil 22/11/01 – 25/11/41.
AZAILA
Antonio Tejedor Gea 15/5/19 – 10/1/42.
BECEITE
Santiago Falgás Martí 23/7/87 – 18/12/40.
Ángel Gil Dalmau 10/1/14 – 19/5/41.
José Tello Jordán 7/2/82 – 23/6/41.
BERGE
Mariano Aparicio Ferrer 23/1/11 – 28/2/41.
CALACEITE
Pedro Suñer Nielles 14/7/16 – 12/11/41.
Francisco Valsells Bielsa 5/2/87 – 9/1/41.
Francisco Zapater Blanu 5/1/89 – 15/11/40.
Luis Estrada Abad 19/3/96 – 7/12/41.
José Monclús Roig 16/10/97 – 21/11/41.
Juan Bautista Suñer Aguas 30/3/94 – 2/7/41.
CALANDA
Antonio Buj Palos 23/7/06 – 19/9/41.
Gualberto Escuín Sánchez 25/6/04 – 25/4/41.
Enrique Gascón Cobo 25/4/11 – 3/12/41.
Ramón Navarro Soler 2/5/11 – 28/7/41.
Luis Nogués Membrado 21/5/1900 – 4/1/42.
Mariano Rocafull Valero 28/3/88 – 16/2/45.
Francisco Trallero Escobedo 24/10/02 – 16/12/41.
CASPE
Miguel Aranda Borrás 16/8/99 – 29/8/41.
Antonio Cebrián Campos 4/10/18 – 23/9/41.
Andrés Ezquerra Cebrián 11/12/11 – 11/10/43.
Félix García Cirac 10/4/07 – 25/12/41.
José Pascual Borruey 24/8/18 – 22/11/42.
Joaquín Valles Peralta 21/6/11 – 3/1/42.
Valero Gavín Costán 9/4/03 – 31/3/45.
Ignacio Piquer Palacios 27/4/99 – 25/1/41.
CASTELLOTE
José Aguilar Lej 1/11/08 – 2/11/42.
CASTELSERÁS
Manuel Valero Villagrasa 26/5/06 – 28/9/41.
CHIPRANA
Domingo Prades Abadía 19/10/11 – 6/11/41.
EJULVE
José Brumós Tello 24/12/12 – 15/1/42.
Joaquín Moya Braulio 20/12/1900 – 15/10/41.
Juan Pascual Pascual 16/4/1900 – 8/12/41.
FABARA
Bienvenido Balaguer Navarro 19/7/95 – 15/2/42.
Emilio Camarasa García 15/7/92 – 22/12/41.
Pedro Llop Hueso 19/12/08 – 20/3/41.
Vicente Pellisa Capistrany 8/2/94 – 18/10/41.
Joaquín Querol Pedrol 13/11/12 – 12/10/42.
Miguel Valen Brau 30/6/09 – 22/12/41.
Segundo Valen Ripollés 28/6/93 – 22/9/41.
HÍJAR
José Beltrán Lorenzo 22/3/90 – 22/11/44.
Blas Esteban Turón 28/4/10 – 25/10/41.
Alejandro Membrado Benaque 12/11/3 – 16/4/41.
José Monzón Mallor 18/3/2 – 6/11/41.
Luis Valencia Lahoz 15/8/10 – 1/11/41.
LA CEROLLERA
Félix Pizarro Cros 16/12/04 – 23/9/42.
LA GINEBROSA
Tomás Armengol Artigas 1/1/91 – 17/6/41.
LAS PARRAS DE CASTELLOTE
Constantino Bernuz Carbó 12/9/12 – 18/6/42.
Pedro Ramia Mateo 23/6/2 – 20/10/42.
LLEDÓ
Antonio Navarro Martí 2/5/8 – 25/9/41.
MAELLA
Florencio Guerri Bonastre 7/11/07 – 16/11/41.
Gonzalo Cervetó Ruiz 19/8/14 – 23/11/42.
MAS DE LAS MATAS
Ramón Martín Gascón 29/3/3 – 22/5/42.
Rafael Mata Mir 11/5/95 – 6/7/41.
MAZALEÓN
Delfín Marcelí Pellicer 27/4/18 – 4/11/41.
Victoriano Asín Boltaina 23/3/16 – 18/12/41.
MOLINOS
Nicolás Mateo 7/10/88 – 15/1/45.
Antonio Terraza Aguilón 15/1/14 – 15/11/41.
MONROYO
Juan Antolín Mora 16/10/16 – 7/12/41.
Orencio Guarch Lombarte 19/3/13 – 12/1/42.
Miguel Mora Mora 1/02/13 – 10/12/41.
NONASPE
Miguel Franch Rams 5/9/03 – 7/11/41.
Manuel Rams Taberner 12/2/7 – 10/12/4.
Agustín Adrés Andreu 25/2/95 – 2/10/41.
OBÓN
Fernando Royo Nuez 30/5/02 – 21/7/41.
OLIETE
José Carod Martín 17/11/08 – 30/12/41.
PEÑARROYA DE TASTAVINS
Calixto Gil Blanc 23/8/87 – 29/4/42.
SAMPER DE CALANDA
Joaquín Ibáñez Echombre 10/10/09 – 23/1/42.
TORRECILLA DE ALCAÑIZ
Blas Domingo Beguer 11/6/83 – 18/1/45.
URREA DE GAÉN
Blas Albalate Peguerul 10/2/88 – 4/12/41.
Manuel Albalate Sobradiel 1/3/25 – 31/8/41.
Ángel Galvez Fernández 1/3/99 – 30/9/41.
Tomás Gracia Lafaja 19/7/02 – 3/04/41.
Agustín Sesé Lafaja 24/3/17 – 12/2/42.
Marcelino Gracia 4/8/04 – 3/3/45.
VALDERROBRES
Benedicto Arrufat Foz 24/11/85 – 19/6/41.
Francisco Bergué Albesa 5/9/98 – 19/9/41.
Joaquín Celma Puig 15/2/1900 – 6/10/41.
Ramón Monfill Albose 6/2/7 – 21/5/42.
Emilio Vidal Manero 1/9/8 – 14/11/41.
Amado Gil Llonga 16/9/11 – 22/12/41.
Ramón Monfil Albesa 6/2/7 – 21/5/42.
-
Bajo Aragón Existe pide apoyo a los nuevos Ayuntamientos para “cambiar el rumbo”
La plataforma Teruel Existe Bajo Aragón ha comenzado a enviar cartas a los nuevos alcaldes de la zona para buscar su apoyo de cara a que se haga cumplir el manifiesto que la plataforma elaboró con “medidas imprescindibles para cambiar el rumbo de nuestro territorio”, basadas principalmente en el problema de la despoblación. Entre ellas, la creación de la autovía-A-68, la realización en plazo del nuevo hospital de Alcañiz o la de la variante de Alcorisa, así como las garantías de empleo tras el cierre de la Térmica de Andorra.
“Tras la formación de los Ayuntamientos”, indican desde la plataforma, “es el momento de que las instituciones locales empiecen a movilizarse para conseguir que las reclamaciones de la ciudadanía, expresadas en la manifestación del 31 de marzo de Madrid, se vean reflejadas en mejoras para nuestro territorio y garanticen el futuro del mismo”.
Por el momento las cartas se han enviado a los Ayuntamientos de Alcañiz, Alcorisa, Calanda, Híjar, Valderrobres, Albalate del Arzobispo y Castellote. En ellas la plataforma se ofrece a “exponer y debatir el manifiesto” en los municipios y solicita “que en los plenos de sus Ayuntamientos se debata y apruebe, si es su voluntad”.
A fecha de este miércoles, habían respondido a las cartas los alcaldes de Alcañiz y Albalate del Arzobispo, quienes han solicitado el manifiesto a la plataforma.
El manifiesto puede consultarse aquí.
-
El castillo de Albalate se estrena este jueves en los Festivales de los Castillos
El castillo de Albalate del Arzobispo será, por primera vez este jueves, escenario del ciclo de Festivales de los Castillos de Aragón”, y, por cierto, abrirá el festival.
Los espectáculos en este castillo se representarán del 11 al 13 de julio.
El cantautor de Alloza Joaquín Carbonell abrirá el festival con el espectáculo “Los 3 Norteamericanos”, que incluye temas populares canciones míticas de la década de 1960 y humor. Junto a Carbonell (voz y guitarra), interpretarán Roberto Artigas (contrabajo, voz, armónica, ukelele y banjo) y David Giménez.
El viernes se representará la obra de teatro “Calígula”, una versión de la compañía Nasú de la obra de Albert Camus, una fábula sobre el poder absoluto, donde una sociedad se pone en manos de la autoridad. Combina poder, asuntos de Estado, traición, amistad y la idea de que se puede cambiar el mundo.
El sábado actuará la compañía de teatro gestual y de humor Tricicle, con un espectáculo sobre el turismo organizado.
Las entradas pueden adquirirse en la oficina de turismo de la localidad o através de la web www.aragontickets.com. Si se compran de manera anticipada cuestan 12 euros y en taquilla 15 euros. También es posible adquirir un abono para las tres funciones por 30 euros.