Deportes
MotorLand entregó este martes a la fundación Juan Bonal los beneficios obtenidos en la prueba deportiva La Invernal, en la que participaron el pasado febrero más de 1.000 deportistas en diferentes modalidades.
Cada año, lo recaudado se destina a una causa solidaria.
En este caso, la fundación adquirirá un minibús para permitir el acceso a la escuela a más de 100 niños en Barranca, Costa Rica.
La iniciativa tenía como misión ayudar a los niños que tenían dificultades para asistir al colegio y que sin este medio de transporte hubiera sido imposible su escolarización y tener un lugar seguro donde disfrutar de su infancia, explican desde MotorLand.
Joan Serrat y Xavier Tort fueron los vencedores del automovilístico Tramo de Tierra de Castelserás, tercera prueba del Campeonato de Aragón, en la que participaron 34 equipos. Ambos también fueron los ganadores de la pasada temporada.
Pilotaban un Can-Am Maverick X3 y terminaron con ventaja con respecto a sus rivales.
Desde la Federación Aragonesa de Automovilismo detallan que “en el arranque de la prueba, el primer puesto lo ocupaban José María San José y Patricia Grande (Can-Am Maverick X3), superando en ocho segundos a Serrat y Tort, siendo terceros David Oyarzun y Julen Maia (BMW 325I), a algo más de medio minuto de los más rápidos en este tramo.
Ya en el segundo recorrido Serrat y Tort marcaban el mejor crono y se colocaban como líderes, aunque sólo con cuatro décimas de segundo de ventaja con respecto a San José y Grande, que fueron segundos.
Esos dos puestos no sufrirían prácticamente variaciones en los otros dos tramos cronometrados, en los que Serrat volvía a ser el más rápido, mientras San José repetía segunda plaza en el tercer tramo, cerrando su participación con el 14º puesto en el cuarto y último tramo, lo que no le impidió finalizar en la segunda plaza, a casi un minuto y medio de los vencedores”.
Urrea de Gaén acogió este domingo la prueba ciclista Sesé Bike Tour, que contó con 821 participantes, entre ellos Miguel Induráin y su hermano Pruden, además de otros ciclistas profesionales como Carlos Hernández, Susana Luaces o César Láinez.
Se disputaba paralelamente el segundo Campeonato Nacional Militar de Ciclismo en ruta.
Además, con las inscripciones se recaudaron 17.500 euros que se destinarán al proyecto “El Sitio de mi Re-Creo, de ASAPME Aragón, destinado a la atención psicológica en la Comunidad.
El ciclista Adolfo Bello recibió el día previo a la prueba un emotivo homenaje por su destacado papel en el ciclismo aragonés en sus más de 75 años de trayectoria. Él es quien diseñó el trazado de la prueba de Urrea de Gaén.
El evento deportivo contó, además, con otra ruta inclusiva y adaptada que podía realizarse andando o en bicicleta. Más de un centenar de personas de diversas entidades participaron en este recorrido de 4,9 kilómetros organizado por Special Olympics Aragón, entidad que lleva que lleva décadas trabajando por la integración a través del deporte.
Inés Donoso Grau y Francisco José Hernández Domingo lograron el mejor tiempo en el recorrido corto y Gema Pascual Hernández y Bruno Garcés Latre lo hicieron en la versión larga. Pilar Arias Nieto y Javier Chacón Quesada fueron los ganadores de la competición militar.
El Campus Riu a l`Estiu, organizado por la institución comarcal del Matarraña, se desarrollará del 17 al 21 de julio en el albergue comarcal de Cretas, antigua estación de tren. Está dirigido a niños de 3º a 6º de Primaria, teniendo prioridad los empadronados en el Matarraña y prevaleciendo el orden de inscripción, cuyo plazo ya está abierto hasta el 9 de junio.
Los niños podrán participar en actividades deportivas, acuáticas, juegos de orientación, senderismo, talleres y veladas.
Una vez se confirme la plaza, los interesados deberán abonar el importe íntegro de la actividad y realizar la inscripción definitiva. El precio es de 200 euros.
Es imprescindible que los niños sepan ir en bicicleta (deberán llevar su bicicleta durante el campus) y nadar.
El Club Natación Bajo Aragón participó el pasado fin de semana en el Campeonato de Aragón de Salvamento y Socorrismo.
Aroa Piquer se proclamó campeona de la prueba 100 Socorrista, subcampeona en la prueba 200 Súper-socorrista y tercera en la prueba de 100 Atletas.
Hugo Fantova también se proclamó campeón en 200 Obstáculos y subcampeón en 100 Socorrista.
Iván García logró el subcampeonato en 200 Súper-socorrista.
Además, Carla Ballesteros, Alma Valdés, Martina Boné y la Cadete Sofía Ponz mejoraron sus marcas y Aroa Piquer se proclamó campeona de Aragón Absoluta empatada a puntos con otras dos deportistas.
La tercera carrera de obstáculos “Calvarian Race” tuvo lugar el pasado sábado en Alcorisa, una prueba que estuvo acompañada de hinchables y carretones para los niños, además de una exhibición de baile infantil y una fiesta de la espuma.
Los participantes, procedentes del Bajo Aragón, Zaragoza o Cantavieja, tuvieron que superar importantes desniveles, reptar por el césped, cruzar el lago del parque, trepar por barreras, atravesar una zanja con agua y barro, mantener el equilibrio en unas pasarelas y saltar sobre pacas de paja, entre otras pruebas. Además, llovió y bajaron las temperaturas.
Hasta cuatro grupos de corredores salieron de forma escalonada en la ruta familiar, de 3 kilómetros de recorrido. En la competitiva, alrededor de 25 participantes completaron el recorrido de 6 kilómetros, cuyo podio en féminas estuvo encabezado por la local Patricia Millán, seguida de Beatriz Bernad, en segunda posición, y Marta Lamarca, en el tercer cajón. En categoría masculina,
el vencedor fue el andorrano Ibón Cañete, en segundo lugar finalizó Francisco Yeguas y el tercer puesto fue para Víctor Peralta.
Los participantes de la ruta competitiva optaban a llevarse una paletilla donada por empresas de la localidad, pero para conseguirla tenían que llegar los primeros de su categoría y llevarla en carrera con sus propias manos durante todo el ascenso hasta lo alto de la montaña en la que se ubica el repetidor de la localidad. Los participantes que consiguieron llevarse la paletilla a sus casas fueron Patricia Millán en categoría femenina y Víctor Peralta en categoría masculina.
Asimismo, tras la entrega de premios tuvo lugar el sorteo de un patinete eléctrico ofrecido por el Motoclub Panderetas, que recayó en el joven Alan Aguilar.
Caja Rural de Teruel patrocinará las pruebas deportivas organizadas por el Real Automóvil Club Circuito Guadalope (RACCG) y el proyecto “Museo Abierto del Circuito Guadalope”, tal y como ambas instituciones dejaron firmado este lunes.
El museo tiene como objetivo mantener en la memoria la historia del Premio Ciudad de Alcañiz y la de su circuito urbano.
Además, patrocinará pruebas como el I Slalom Ciudad de Alcañiz, el X Tramo de Tierra de Albalate, la vuelta al calendario del Rally Bajo Aragón, el Autocross de Aguaviva y una concentración de vehículos clásicos y de competición.
El acuerdo fue firmado en Alcañiz por Jesús Baquero, presidente del Real Automóvil Club Circuito Guadalope, y por Ángel Espinosa, Subdirector General de Caja Rural de Teruel.