• Caja Rural de Teruel apoya a la Ruta del Tambor y el Bombo

    El próximo fin de semana se celebrarán en Albalate del Arzobispo las Jornadas de la Ruta del Tambor y el Bombo, que reúnen a los nueve pueblos que la conforman con sus toques y sus túnicas.

    Este jueves han renovado el acuerdo por el que la cooperativa de crédito turolense apoyará las acciones de promoción y difusión que realiza la organización y que tienen como objetivo dar a conocer la Semana Santa de los nueve municipios que la integran.

    El convenio se firmó en la oficina principal de Caja Rural de Teruel en Alcañiz, por parte de Fernando Galve, presidente de la Ruta del Tambor y el Bombo, y Ángel Espinosa, subdirector general de Caja Rural de Teruel.

    Desde la cooperativa de crédito explican que “con esta firma se refuerza el compromiso de la entidad con la cultura, conocedora de la importancia social y económica que tienen los actos vinculados al toque del tambor y el bombo para las poblaciones de Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calanda, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda y Urrea de Gaén, que conforman la Ruta del Tambor y el Bombo y que se congregarán en Albalate del Arzobispo del 24 al 26 de marzo para la celebración de las Jornadas de Convivencia.

  • Herrero quiere seguir siendo alcalde de Calanda

    El actual alcalde de Calanda, José Alberto Herrero encabezará la lista por el PP al Ayuntamiento en las próximas elecciones municipales. “Quiero seguir siendo el alcalde del municipio que me vio nacer y crecer”, dijo, mostrándose “muy orgulloso de todo el trabajo realizado y más en unas circunstancias nada sencillas porque jamás pensé que nos tocaría gestionar una pandemia sanitaria o dos temporales climatológicos tan adversos y con tantos daños para nuestros vecinos”. “Tengo la fuerza, la pausa y la ilusión de hacer de Calanda un pueblo todavía mejor”, aseguró.

    Para el presidente del Partido Popular de Teruel, Herrero es un “activo muy importante de la formación”, porque, manifestó, “ha devuelto la pujanza y el impulso a un municipio que ahora atrae empresas y eventos de primera magnitud nacional e internacional”.

    El máximo responsable de los populares aragoneses, Jorge Azcón. opinó que el candidato del PP en Calanda “tiene el proyecto, las ideas y la ambición de hacer del municipio un lugar cada día mejor, con más oportunidades y unos servicios de mayor calidad para sus vecinos”.

    El objetivo de Herrero es “devolver a los calandinos su afecto, cariño y colaboración” recibido durante todo este tiempo, poniendo entre sus prioridades “seguir ayudando y colaborando con nuestros vecinos para alcanzar sus proyectos profesionales” y que “puedan hacerlo en el municipio”.

    Gracias a sus concejales delegados, dijo Herrero, “hemos podido sacar importantes proyectos adelante que hace no mucho tiempo eran impensables”. “Cuando trabajas con los mejores somos capaces de conseguir lo que nos propongamos”.

    Refiriéndose a la sociedad calandina, dijo, “está repleta” de personas que “nos están ayudando a construir y desarrollar proyectos ilusionantes”. “Soy un fiel creyente de que solos podemos llegar antes al objetivo marcado, pero todos juntos siempre lo haremos mucho más lejos”.

    A sus compañeros de corporación, Herrero los definió como “ejemplares”, apuntando a que la política es “respeto, diálogo y compañerismo”.

    También, dijo, ha recibido el apoyo de su familia porque “me permiten seguir desempeñando mi labor como alcalde”. “El nacimiento de mi primera hija y el futuro de los jóvenes calandinos me siguen impulsando a seguir dando lo máximo para dar a Calanda lo mejor y un futuro prometedor”, concluyó.

  • Por el Milagro de Calanda

    Y, de repente, el calandino Miguel Pellicer, cojo por un atropello de carro, apareció con la pierna sana. Era devoto de la Virgen del Pilar.

    El Milagro de Calanda es una fiesta en este municipio. Se celebra cada 29 de marzo.

    Para el próximo, el Ayuntamiento ha organizado el siguiente programa de actos:

    06:00 h. Salida del Coro de los Despertadores de la plaza de España.

    08:00 h. Rosario de la Aurora.

    08:30 h. En el Templo del Pilar, misa de la Aurora, de Caballeros y Damas de la Corte de hOnor.

    11:30 h. En el Templo del Pilar, Misa Solemne.

    19:30 h. Rosario – procesión y misa.

  • Alcañiz. Encuentros con escritores de marzo a mayo

    El ciclo “Alcañiz Lee” constará de varios actos en los que participarán escritores, presentando sus libros o abriendo debates. Comenzará el próximo jueves en el Palacio Ardid con la presentación de “El Tablero de la Reina”, de Luis Zueco. El ciclo finalizará en mayo.

    El calandino José Antonio Gargallo presentará el 13 de abril su obra “Todos los Viernes del Mundo”, sobre el dueño del último videoclub.

    Virgina Mendoza presentará “Detendrán mi Río”, sobre la desaparecida huerta bajo el embalse de Mequinenza. Será el 18 de abril en Valmuel y el 26 de abril en Puigmoreno.

    El 20 de abril Jorge Cortés Pellicer presentará “Memoria de Aquel Silencio”.

    El 27 de abril participará Javier Cercas, autor de “Soldados de Salamina”, que fue llevada al cine.

    Sergio Ramírez, presidente fundador del encuentro literario Centroamérica, que se realiza en Nicaragua, protagonizará el acto del 17 de abril.

  • A subasta, dos fincas bajoaragonesas heredadas por el Gobierno de Aragón

    El Gobierno de Aragón realizará el próximo miércoles, 22 de marzo, una subasta pública de 52 lotes de fincas de su propiedad, dos de ellas se encuentran en Alcañiz y en Castelserás, con un precio de salida total de 2,3 millones de euros. El Gobierno de Aragón ha heredado estos bienes después de que sus propietarios falleciesen sin sucesores.

    Lo recaudado tras las pujas se destinará a financiar diferentes proyectos sociales de organizaciones no gubernamentales.

    La finca de Alcañiz es una parcela sin edificar de 2.512 metros cuadrados en el Camino de la Estanca, 4.

    El precio de licitación es de 26.061 euros y se admiten ofertas desde los 19.546 euros.

    En Castelserás se subasta una casa en la plaza del Solano, 4, que ocupa un solar de 186 metros cuadrados. Tiene dos plantas.

    El precio de licitación es de 28.911 euros y se admiten ofertas desde 21.683 euros.

  • El bailarín Miguel Ángel Berna impartirá una clase de jota en Alcañiz

    El bailarín danza contemporánea, con inspiración en la jota, Miguel Ángel Berna, impartirá una clase gratuita de jota el sábado 25 de marzo en el Centro Joven de Alcañiz, una actividad en cuya organización participa el bailarín alcañizano José Antonio Pedrós.

  • Alcañiz. Salida senderista a Las Planas de Marta

    El servicio municipal de deportes de Alcañiz organiza una salida senderista a “Las Planas de Marta”, un recorrido de 13 kilómetros que comenzará en las Puntas de Valmuel y terminará en el pabellón de la misma pedanía, donde habrá una comida popular.

    Se podrá regresar en autobús hasta el punto de inicio o alargando la ruta 8 kilómetros más, mediante seguimiento con track.

    La actividad es gratuita y destinada a senderistas, corredores de trail y bicicleta de montaña enduro. Los menores deberán ir acompañados de un adulto responsable.

    Es necesario inscribirse, lo que puede hacerse hasta el jueves 23 de marzo a las 15:00 h.

    Enlace con más información sobre la ruta:
    https://www.alcaniz.es/attachments/article/336/Informaci%C3%B3n%20general%20salida%20Planas%20de%20Marta.pdf

    Enlace para realizar la inscripción:

    https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfNuq1XT3ypCvQMTzDUsIHEj4WxLGlDtporQt-SfV6DJxt6yw/viewform

  • Jornada dedicada a la música urbana, en Caspe

    El Ayuntamiento de Caspe ha organizado la primera jornada “Frecuencia Cincuenta700”, dedicada a la música urbana. Será el sábado 22 de abril, gratuita y en la que participarán diferentes artistas mediante conciertos, clases o concursos.

    Los artistas participantes serán SHO-HAI, GranKhan & Fastah Selectah, Lo nuestro (Dosca, Black Crazy, Eli T), Dj Jótatebe, Carlos Naltes (LIVE), JailhouseReggae & Axl RocSteady

    La jornada estará estructurada en tres actividades principales:
    Masterclass de producción musical y Dj

    11:00 horas. A cargo de DJ Jótabete (Trap, Hip Hop, Break Beat, Reggae)

    15:00 horas. Producción de música electrónica a cargo de Carlos Naltes (Ableton Live 11, Sistemas Dawless, Dj Digital)

    Inscripción en Instagram: @frecuencia.urbana

    L.I.F.E presenta The F.U. King Battle (Batalla de gallos)

    18:00 horas.

    Primer premio: 150 €

    Segundo premio: 50 €

  • Libros, árboles y apoyo a Atención Temprana

    Intercambiar libros leídos en diferentes bibliotecas públicas del Bajo Aragón por árboles y por ayuda social. Ese era el objetivo del proyecto recientemente realizado por la institución comarcal del Bajo Aragón y en el que ha colaborado económicamente Caja Rural de Teruel.

    Tras contabilizar todos los libros leídos en ocho bibliotecas bajoaragonesas se han obtenido un total de cien árboles para plantar y se ha decidido entregar 200 euros a la asociación de Atención Temprana.

    Los árboles han comenzado a plantarse por escolares en Alcorisa y después las tareas continuarán en Castelserás.

    En Alcorisa, la plantación se ha desarrollado este lunes con la participación de 3 grupos de unos 35 niños. Los árboles se han plantado en terrenos próximos al colegio y al helipuerto.

    Los niños han estado dirigidos por un Agente para la Protección de la Naturaleza.

    En Castelserás la plantación será el 24 de marzo.

  • Urquizu, segundo en la lista de candidatos del PSOE a las Cortes de Aragón

    El Comité Provincial del PSOE de Teruel ratificó este viernes, por unanimidad, la lista de las candidaturas a las Cortes de Aragón.

    El actual diputado en Cortes y alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, ocupa el segundo lugar en la lista, que encabeza Mayte Pérez, también actual diputada, junto con Mari Carmen Soler, Ángel Peralta y Silvia Gimeno, que aparecen en la lista, en ese orden, tras Urquizu.

    Les siguen Joaquín Bielsa, el alcalde en funciones de Andorra, Alba Sánchez y Vicente Guillén.

  • Cristina Herrero Pons presenta “El sillón del abuelo” en Calanda

    La escritora calandina Cristina Herrero Pons presentará en su ciudad natal su cuento infantil “El sillón del abuelo”, con ilustraciones realizadas por Marta Fernández.

    El acto, organizado por el área de Cultura del Ayuntamiento, tendrá lugar el próximo sábado, 11 de marzo, a las siete de la tarde en el Centro Buñuel Calanda.

    La entrada será libre y gratuita hasta completar aforo.

  • Nuevos recorridos senderistas, en Aguaviva

    El Ayuntamiento de Aguaviva ha acondicionado y señalizado dos recorridos senderistas para dar a conocer su “entrono natural y los rincones más singulares”, a la vez que tratar de “desestacionalizar las visitas a la localidad hacia épocas que suelen contar con menor afluencia”.

    Ambos recorridos han sido homologados como Senderos Turísticos de Aragón, recibiendo las nomenclaturas de PR-TE 95: Cerro de las Calderas y PR-TE 129: Vuelta por la Tornera y Cananillas.

    Desde el consistorio explican que el “PR-TE 95 es un recorrido circular de 12,1 km por la parte oeste del término municipal, para el cual se calcula una duración de unas 4 horas, y que discurre parcialmente dentro de un Espacio Natural Protegido (ZEPA Río Guadalope - Maestrazgo), cuya ruta se inicia en el entorno de la ermita de Santa Bárbara, desde donde se va alejando de la población alternando tramos breves por senderos bien definidos y caminos agrícolas, cruzándose con el sendero GR-8 para sin gran dificultad llegar hasta el entorno del Molino Harinero de Aguaviva.

    Posteriormente, un camino agrícola conduce el itinerario bordeando la vega del río Guadalope y la acequia Mayor hasta la Masía del Juaco, donde se retoma el GR-8. El recorrido abandona entonces el valle del Guadalope adentrándose por un camino que poco a poco se encaja en el fondo del barranco, dejando atrás la Fuente del Lobo. A continuación, la ruta abandona el camino principal y el GR-8, para iniciar el ascenso al cerro de las Calderas por un sendero con tramos de firme pedregoso. Poco después de alcanzar la parte alta del cerro, el recorrido pasa junto a una pequeña cueva señalizada, continuando un tramo por la cresta.

    Tras ello, el sendero discurre hacia el cerro del Buitre, desde donde se inicia el descenso, cruzando el barranco del Herrero, para continuar la bajada hacia la balsa del Cherell, alcanzando un camino que, entre campos de olivos y sin apenas dificultad, pasa junto a la fuente de la Fontanella, encarando ya la llegada a Aguaviva.

    En el caso del PR-TE 129, se trata de un recorrido también circular pero más exigente, de 17,5km y unas 5 horas y media de duración, por los paisajes forestales más agrestes y desconocidos de la localidad, que parte también de la zona de la ermita de Santa Bárbara, pero en este caso se dirige inicialmente por zona urbana hasta la rotonda de la Plaza Manuel Valencia, frente al Pabellón Municipal, y encara la primera parte de la ruta saliendo de la población acompañado por las marcas del Camino de Santiago, durante 4,5 km en sentido inverso, hacia la balsa Nueva.

    Desde allí se inicia un sendero bien definido que lentamente asciende adentrándose en paisaje forestal, y al llegar a los pies del cerro de la Tornera, punto más alto del término municipal, se abandona ya la traza del Camino de Santiago, continuando por un sendero paralelo al barranco de la Espadeta. Tras superar un pequeño collado, el recorrido desciende al barranco de Empina, el cual se remonta por una bonita senda a la sombra de la espectacular vegetación. El sendero continúa hasta la cabecera del barranco de la Cubeta, donde inicia un lento descenso de regreso.

    Al final del sendero, el bosque se funde con antiguas terrazas de cultivo abandonadas, donde un breve camino conduce el camino hasta la carretera A-225. Tras el cruce de esta vía, el itinerario continúa descendiendo hasta el espectacular paraje de Cananillas en el río Bergantes, con sus espectaculares formaciones geológicas. Desde allí, la ruta sigue hacia el puente del mismo nombre, a partir de donde se funde con el sendero GR-8 hasta alcanzar de nuevo Aguaviva”.

    Toda la información sobre ambos senderos está disponible en la web municipal (www.aguaviva.es), así como en el portal especializado Wikiloc.

  • El Gobierno de Aragón busca viviendas para comprar

    El Gobierno de Aragón comprará viviendas para incorporarlas al parque público de vivienda de “alquiler social y asequible”. Para adquirirlas se ha dispuesto un presupuesto de 22,3 millones de euros, con los que se espera comprar hasta 195 viviendas en distintos municipios de Aragón.

    El plazo para presentar ofertas comienza este miércoles, 8 de marzo, y finaliza el próximo 16 de octubre.

    El proceso de adquisición de las viviendas se realizará a través de la empresa pública Suelo y Vivienda de Aragón. Las viviendas podrán ser propiedad de cualquier persona física o jurídica y podrán estar localizadas en cualquier entidad de población de Aragón.

    Una vez que las viviendas se hayan incorporado al parque público, el precio del alquiler será proporcional a su superficie útil. En principio, no podrá superar el importe de 5 euros mensuales por metro cuadrado. Los inquilinos no podrán tener unas rentas anuales, incluyendo todas las personas que constituyan la unidad de convivencia, que superen 3 veces el IPREM, en la actualidad, unos 2.000 euros mensuales, si bien esta limitación también podrá ser modificada por acuerdo del Ministerio y el Gobierno de Aragón.

    Las solicitudes podrán presentarse por varias vías: electrónicamente a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público, presencialmente en la sede social de Suelo y Vivienda en PLAZA, o mediante correo postal o mensajería.

    Las solicitudes serán estudiadas por los servicios técnicos de Suelo y Vivienda por orden de presentación. Las viviendas serán visitadas por personal de Suelo y Vivienda para comprobar que cumplen todos los requisitos a los que he hecho referencia y, en su caso, estimar el coste de las obras de acondicionamiento o reforma.

    Con toda la información (requisitos técnicos, coste de obras, tasación), se emitirá un informe favorable o desfavorable a la adquisición de vivienda. Si la solicitud es admitida, se notificará al propietario el precio de adquisición. Si se acepta, se firmará la escritura pública de compraventa y, en ese acto, se pagará el precio mediante cheque nominativo.

    Requisitos mínimos de las viviendas:

    - Disponer de una superficie útil no inferior a 55 metros cuadrados (salvo excepciones)

    - Reunir condiciones de seguridad estructural, de accesibilidad y habitabilidad.

    - Las obras de acondicionamiento o reforma no podrán superar los 8.000 euros de inversión por vivienda, IVA incluido.

    - No tener una antigüedad superior a 60 años.

    - Componerse, como mínimo de un dormitorio, cocina, salón y baño.

    - Contar con suministro de energía eléctrica, agua potable y sistema de evacuación de aguas residuales conectado a la red municipal.

    - Estar al corriente de los gastos de comunidad, suministros e impuestos.

    - Estar inscritas en el Registro de la Propiedad a nombre de quien ofrezca su compra a Suelo y Vivienda, y estar libres de cargas, servidumbre y gravámenes, en particular, hipotecas o embargos.

  • Becas para que alumnos de pequeños municipios de Teruel puedan ir a Canadá

    Caja Rural de Teruel y la Fundación Térvalis han creado 6 becas para que jóvenes de zonas rurales de la provincia de Teruel puedan participar en un programa de intercambio con estudiantes de la provincia de Alberta, en Canadá, organizado por Ken´s Education Group y valorado en casi 4.000 euros.

    Las 6 becas serán los premios de un concurso de redacción en inglés. Va dirigido a los estudiantes de 1º de la ESO de los institutos de la provincia de Teruel ubicados en poblaciones de menos de 8.000 habitantes a los que se propone dos temas para la redacción a presentar:

    1. ¿Qué actuaciones promoverías en tu pueblo para atraer familias o empresas?
    2. ¿Qué ventajas tiene vivir en un pueblo?

    Deberá tener una extensión entre 2 y 3 folios incluyendo imágenes ilustrativas y se premiará la originalidad, la documentación sobre el tema y la corrección gramatical. El jurado que valorará los trabajos estará compuesto por el equipo pedagógico y docente de Ken’s y la fecha límite de entrega de las redacciones será el 31 de marzo.

    La distribución de las 6 becas será progresiva, de tal manera que el primer premio obtendrá un descuento de un 75% del precio total del programa, el segundo premio, un 65% de descuento; el tercer premio obtendrá un 55% de descuento; el cuarto premio un 45% de descuento sobre el precio total del intercambio; mientras que el quinto y sexto premio obtendrán un descuento del 35% y 25% de descuento sobre el precio total del intercambio, respectivamente.

    El intercambio se llevará a cabo el curso 2023/24, cuando los alumnos participantes estén cursando 2º de la ESO, y serán cinco semanas de estancia en familias de la provincia de Alberta, Canadá y tres semanas viviendo en la provincia de Teruel. Los alumnos españoles irán a Canadá en septiembre y se recibirá a los estudiantes canadienses en febrero, durante tres semanas.

    El programa incluye desde la matrícula y clases en el colegio o instituto asignado, tasas administrativas, vuelos, seguros médicos y de viaje, monitores acompañantes, equipo de apoyo, manutención, excursiones y actividades socioculturales y extraescolares durante la duración del intercambio.

    Además, desde centro Ken’s, previamente al viaje, se ofrece a los participantes sesiones de orientación e información sobre todo lo necesario para aprovechar con éxito la inmersión lingüística en ambos países.

    Para David Gutiérrez Díez, director general de Caja Rural de Teruel, “la unión de educación de los más jóvenes de la provincia con potenciar el medio rural, hace que sea un proyecto que encaja con la filosofía de la Caja, por lo que es una satisfacción participar en esta iniciativa”.

    Elena Utrilla Tresaco, directora de proyectos de Fundación Térvalis ha destacado que “nuestro compromiso con el medio rural se materializa con estas becas que ofrecen oportunidades a los jóvenes estudiantes de las poblaciones más pequeñas de la provincia, favoreciendo la igualdad de oportunidades con el resto del alumnado”.

    David Jarque Hernández y Teresa María Julián Parillo, CEO y directora de Proyectos Internacionales, respectivamente, de Ken’s Education Group, han explicado que “se ha buscado una zona de Canadá con similares características en cuanto a densidad de población para que el intercambio de los estudiantes sea exitoso y el choque cultural más suave, además, los alumnos estarán acompañados durante la duración del intercambio por profesionales de Ken’s”.

    La selección de alumnos ganadores se conocerá el 7 de abril de 2023. En el caso de que alguno de los premiados no quiera participar en el programa, el premio pasará al siguiente clasificado.

  • El Dúo Cadenza estrena en Alcorisa “Aragón a través de las artes”

    El Dúo Cadenza estrena en Alcorisa un concierto creado para Aragón y el programa cultural Dinamiz-ARTj

    El Dúo Cadenza estrenará en Alcorisa un concierto creado para Aragón y para el programa cultural Dinammiz-ARTj, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, dedicado a “generar oferta cultural” en zonas afectadas por el cierre de centrales térmicas, como es el caso de la de Andorra, y desarrollado por jóvenes artistas inscritos al programa.

    Será el viernes 10 de marzo, a las ocho de la tarde en la iglesia de San Sebastián y la entrada será gratuita.

    El espectáculo se titula “Aragón a través de las artes” y desde el Ministerio indican que se trata de “un espectáculo interdisciplinar que parte del formato de un concierto de música para violonchelo y piano. A través de obras de las diferentes artes inspiradas en Aragón, la interpretación intercala en una primera parte música con lectura de poemas y fragmentos literarios; mientras que en la segunda se incluye la proyección audiovisual de paisajes y cuadros. El programa, que cuenta con una duración aproximada de una hora, incluye piezas de Albéniz, Falla o Granados.

    Creado por la organización panaeuropea Metanoia e interpretada por el Dúo Cadenza, el programa
    Aragón a través de las artes ha sido expresamente creado para el programa Dinamiz-ARTj. La
    importancia de la difusión de la cultura en las zonas de transición justa ha sido el motivo que ha
    llevado a esta colaboración, cuyo fruto verá la luz por primera vez en Alcorisa”.

  • Morro: la provincia de Teruel es de las más seguras, pero se valora “reforzar presencia operativa”

    El subdelegado del Gobierno en Teruel, José Ramón Morro, la teniente coronel de la Guardia Civil Silvia Gil y el teniente de la segunda Compañía Javier Muro se reunieron esta semana con el presidente de la institución comarcal del Bajo Aragón para analizar la seguridad en este territorio teniendo en cuenta los últimos robos que ha habido en municipios como Alcorisa.

    En un comunicado emitido por la Subdelegación del Gobierno indicaron que “durante la jornada de trabajo ha quedado patente el hecho de que la provincia de Teruel es de las más seguras de España en función de los datos de delincuencia, lo que no obsta para que ocasionalmente se produzcan episodios delincuenciales que trasladen una cierta sensación de inseguridad subjetiva a la población.

    Es por ello que se ha valorado la conveniencia de reforzar la presencia operativa en esta zona, recordar a la población la necesidad de contar con su colaboración ciudadana y de presentar denuncias que la Guardia Civil siempre atiende y recoge, con el fin de tener la mayor información sobre los hechos delictivos”.

    En el comunicado no se indica cuál sería el refuerzo necesario.

  • La unión entre la caña y la música vuelve a La Puebla de Híjar

    La Puebla de Híjar acogerá del 10 al 12 de marzo la octava edición de “Arundo Donax. Jornada sobre la caña musical”, que organizan la Asociación Musical “Fuera de Tono” y el Ayuntamiento de La puebla de Híjar.

    Desde la asociación organizadora explican que serán “unas jornadas donde las cañas, material humilde donde los haya, nos conectan con uno de los lenguajes expresivos más elevados del ser humano, la música. Se realizan diferentes actividades en torno a la caña musical: talleres, visitas, intervenciones artísticas, conciertos, conferencias, pasacalles, exposiciones… con el objetivo de atraer a especialistas en el tema de otros lugares y que participe la gente de todas las edades de la zona y de la localidad”.

    PROGRAMA

    Viernes 10 de marzo de 2023

    18’45h. Concentración de músicos en la Plaza de España

    19’00 h. Pasacalles musical hasta «El granero»

    19’15 h. En el granero, presentación VIII jornada Arundo donax y visita guiada a la exposición:

    La caña en el instrumentarium musical alfonsí

    De Mara Aranda, Jota Martínez e Ismael Cabrero. Guiada por Jota Martínez.

    20’00 h. Concierto Instrumentos de caña para loar a santa María con Jota Martínez y Ensemble Alfonsí («El granero»)

    21’15 h. Pasacalles musical hasta el salón Multiusos

    21’30 h. Presentación de las exposiciones (Multiusos):

    La caña: un abanico de posibilidades

    Por el artista y artesano caspolino Juan Pedrola

    Usos artesanos e industriales de plantas en la Comunitat Valenciana

    Comisariada por Isabel Mateu (Catedrática del Departamento de Botánica y Geologia de la Universidad de Valencia) y José Plumed (Técnico Especialista en arboricultura del Jardín Botánico de Valencia)

    22’00 h. Cena (Multiusos)

    Sábado 11 de marzo de 2023

    9’00-10’00 h. Recepción de participantes, acreditaciones y almuerzo (CP Julio Sanz Gimeno)

    10’15 h. Paseo musical por los cañares y corte de caña (Salida desde CP Julio Sanz Gimeno)

    10’30-13’00 h. Talleres simultáneos (CP Julio Sanz Gimeno)

    · La gaita de la sierra de Madrid y el viaje musical de García Matos. Miguel Nava

    · Cañas para trompa, dulzaina y tarota a partir de material de mercado. Pancho Sánchez

    · Iniciación al duduk. Miguel Ángel Fraile

    11’00-14’00 h. Permanecerán abiertas las exposiciones en «El granero» y en el salón Multiusos

    13’30 h. Visita a la exposición La caña en el instrumentarium musical alfonsí en «El granero» guiada por Jota Martínez

    14’00 h. Comida (Multiusos)

    16’30-19’00 h. Talleres simultáneos:

    · Ajuste de cañas de dulzaina. Miguel Claramunt (CP Julio Sanz Gimeno)

    · Réplica de gaitas antiguas: el caso de las gaitas de boto y pitas de Bestué y Robres. Pablo Carpintero (CP Julio Sanz Gimeno)

    · Dándole caña al flamenco. Joaquín Sánchez y Clara Gallardo (Salón de plenos del Ayuntamiento)

    16’30-19’00 h. Taller Cantigas de Santa María con instrumentos de caña Dirige: Jota Martínez («El granero»)

    17’00-18’30 h. Jugando con la caña con Nacho Martínez de Gaitería Tremol. Actividad para público familiar (Local Amas de Casa)

    17’00-18’30 h. Yoga con caña. Carmen Cabello (CP Julio Sanz Gimeno)

    19’15 h. Muestra-concierto de los alumnos del taller de Cantigas de Santa María con instrumentos de caña y visita a la exposición («El granero»)

    20’00 h. Concierto (Salón Multiusos):

    Gani Mirzo Band

    Previamente se proyectará el cortometraje Armonías para después de la guerra de Pablo Tosco y Miguel Roth

    22’00 h. Cena (Multiusos)

    Domingo 12 de marzo de 2023

    10’00 h. Visita a las instalaciones de Caña Selecta, S. L. (Punto de encuentro: salón Multiusos a las 9:30h)

    10’30-12’00 h. Permanecerán abiertas las exposiciones en «El granero» y en el salón Multiusos

    12’00 h. Las plantas, materiales insustituibles en usos y costumbres con Isabel Mateu (Catedrática del Departamento de botánica y geología de la Universidad de Valencia) y José Plumed (Técnico especialista en arboricultura del Jardín Botánico de Valencia)(Multiusos)

    13’00 h. Clausura de la VIII jornada Arundo donax (Multiusos)

  • Llamada a los cazadores ante la sobrepoblación del jabalí

    El periodo de caza del jabalí en la modalidad de batida se ha ampliado un mes, hasta el próximo 26 de marzo. El motivo, indican desde el Gobierno de Aragón, es que “la sobrepoblación de la especie hace que sea un riesgo para la agricultura, ganadería y seguridad vial”.

    La medida afecta a todo Aragón. “En materia de sanidad animal, el jabalí es una posible fuente de diseminación de enfermedades transmisibles a la ganadería doméstica, como la peste porcina africana, peste porcina clásica, tuberculosis, brucelosis, enfermedad de Aujeszky, entre otras”, argumentan desde el Gobierno de Aragón, además de los riesgos citados anteriormente.

    Añaden que “desde el punto de vista de la ganadería y la agricultura, los daños a cultivos y cabañas ganaderas provocados por la sobrepoblación de la especie ocasionan importantes pérdidas para las producciones.

    En relación a la seguridad vial, cada vez son más frecuentes los accidentes de tráfico provocados por jabalíes, en ocasiones con daños personales irreparables. Además, existen otros riesgos relacionados con la degradación de hábitats y alteración de biodiversidad; así como otras amenazas para la salud pública por actuar como reservorio de enfermedades infecciosas”.

    Detallan para los cazadores que “la normativa que debe cumplirse durante la realización de las batidas se establece en el artículo 20 de la Orden AGM/883/2022, de 8 de junio, por la que se aprueba el Plan General de Caza de Aragón para la temporada 2022-2023. De este artículo cabe destacar lo siguiente: se deberán completar los datos de la batida en el libro de registro de batidas; las batidas deberán ser autorizadas por escrito por la persona titular del coto; la batida deberá señalizarse de forma visible, para ello el mismo día y antes del inicio de la misma se colocarán señales normalizadas en el encuentro de la zona a batir con los accesos principales, senderos balizados y cortafuegos, las señales se orientarán hacia el exterior de la zona a batir y se retirarán el mismo día de su colocación una vez finalizada la batida; con el fin de aumentar la seguridad, todos los batidores o resacadores deberán portar chalecos de alta visibilidad de colores naranja, amarillo o rojo vivos; las personas que intervengan en una batida, así como sus posibles acompañantes, aunque no estén cazando, deberán portar o bien una prenda tipo chaleco o chaqueta o brazaletes en ambos brazos de colores naranja, amarillo o rojo vivos, o bien una prenda de cabeza que, al menos, incorpore una banda de dichos colores perimetral a la corona o copa de la prenda y que tenga, como mínimo, cuatro centímetros de anchura.

    Como medida de seguridad, se autoriza a los resacadores a portar escopetas provistas de cartucho con bala o de perdigones con un gramaje de hasta 30 gramos inclusive y no podrán portar armas que disparen cartuchería metálica; se autoriza un máximo de dos armas de caza por puesto de la batida; las batidas no podrán incluir una vía pública asfaltada en la mancha a batir y en el caso de pistas forestales o caminos no asfaltados aptos para el tránsito de vehículos, los puestos de batida se podrán colocar en las propias pistas forestales o caminos y solo se podrá disparar hacia el exterior de la pista o camino; el cazador deberá vaciar y dejar abierta la recámara del arma de fuego cuando detecte la circulación de vehículos, personas o ganados a distancia inferior al alcance del arma utilizada”.

  • Caja Rural de Teruel, con el Tragamillas de Alcañiz

    Caja Rural de Teruel ha renovado este lunes su convenio de patrocinio con el Club de Atletismo Tragamillas de Alcañiz. La cooperativa de crédito turolense patrocinará las actividades de portivas que organice el club a lo largo de la temporada, especialmente la “Carrera Solidaria Caja Rural de Teruel”, que se celebra cada año junto a la 10K.

    A la firma del convenio, en la oficina principal de la entidad en Alcañiz, han asistido Luis Lizana, presidente del Tragamillas, que habló de “la importancia de esta colaboración para apoyar la promoción en el deporte y hacer del atletismo un deporte accesible para la mayor parte de la población”, y Ángel Espinosa, subdirector general de Caja Rural de Teruel, quien aseguró que para la entidad “es fundamental apoyar el deporte base en la provincia para hacer llegar a los más jóvenes valores como el esfuerzo, el trabajo en equipo, la inclusión y la igualdad compartidos por nuestra cooperativa de crédito”.

    El Club tragamillas Alcañiz fue fundado en 2001, comenzó con 12 socios y ha evolucionado
    hasta los 273 que posee actualmente. Su principal labor es la de promoción del atletismo en
    todas sus disciplinas y Triatlón. Para ello cuenta con una escuela para deportistas desde los 7 años de edad hasta adultos.

    Funciona también como club locomotora comarcal con deportistas de toda la zona que aprovechan la figura de club federado para participar en eventos deportivos de máximo nivel.

    El Tragamillas ha tenido equipos de cross en el top 5 nacional, varias medallas en campeonatos de España de atletismo y en categoría máster de duatlón. A nivel autonómico es una de las referencias en cross escolar, habiendo ganado prácticamente en todas las categorías individuales o de clubs en alguna ocasión. En pista también son numerosos los campeonatos conseguidos.

    Además de la Escuela, los eventos que organiza este club son la mejor promoción del atletismo, duatlón y triatlón en el territorio, indican los tragamilleros, como la Carrera del Pavo, la 10k de Alcañiz, la Carrera Solidaria “Caja Rural de Teruel”, que este año cumple su XX aniversario, el Duatlón Escolar, el Campus de Atletismo o el Triatlón La Estanca y y el Duatlón Alcañiz.

  • La historia del CRIE de Alcorisa, a través de sus antiguos alumnos

    El libro “¡Bravo por la imaginación!”, escrito por Salvador Berlanga y editado por el Gobierno de Aragón, cuenta la historia del Centro Rural de Innovación Educativa (CRIE) entre 1985 y 2005, partiendo de la mirada actual de los entonces alumnos.

    Berlanga fue director de este centro.

    El libro se presentará el próximo 2 de marzo, a las 18.00 h., en la Biblioteca de Aragón.

    Salvador Berlanga, que fue director del CRIE.

    Desde el Gobierno de Aragón explican que “los testimonios recopilados por el exdirector reflejan, además de las vivencias de sus protagonistas, cómo han cambiado Aragón, sus pueblos y sus escuelas rurales.

    Salvador Berlanga pretende conseguir con este volumen tres objetivos: conocer el impacto que ha supuesto el CRIET en la formación de su alumnado; mostrar que los CRIE son el imprescindible complemento para el alumnado rural y elaborar una historia colectiva, coincidiendo con la celebración del 40 aniversario de estos centros.

    Finalmente, han participado más de 400 personas de 92 pequeñas localidades, directamente con sus relatos y/o cumplimentando un formulario Google. El resultado se recoge en cinco capítulos con textos magníficos, acompañados de fotografías sorprendentes y documentos de gran interés.

    De una forma especialmente relevante el Centro Rural de Innovación Educativa de Alcorisa ha contribuido, junto a docentes, familias e instituciones a la formación de miles de alumnos y alumnas de pueblos del Bajo Aragón, Bajo Martín, Matarranya, Andorra-Sierra de Arcos, Cuencas Mineras, Calamocha, Maestrazgo, así como otras localidades de Huesca y Zaragoza.

    Tras el cierre por la pandemia, los CRIE han podido volver a abrir sus puertas este curso 2022-2023. En concreto, el de Alcorisa recibirá durante este curso escolar al alumnado de 16 centros educativos aragoneses.

    Este 2023 se cumple el 40 aniversario del nacimiento de estos centros, pertenecientes al Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón. Los CRIE fueron creados para compensar las posibles desigualdades del alumnado de escuelas incompletas o unitarias de la escuela rural aragonesa. A través de ellos se intenta apoyar la labor docente que se realiza en las mismas, siendo su objetivo básico la atención al mundo rural”.

    Sobre el autor:

    “Salvador Berlanga Quintero (Ariño, 1956) es maestro con especialidades en Música y Ciencias Sociales, licenciado en Historia y doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Zaragoza.

    En 1983 participa en la puesta en marcha del CRIET de Alcorisa, del que será director durante 18 años y con el que mantendrá su vinculación hasta 2005, periodo que abarca la mirada de los protagonistas de este libro. Hasta su jubilación será profesor de Historia en el IES de Alcorisa y creador del portal online Escuela Aragonesa de Consumo para el Gobierno de Aragón.

    Entre otros reconocimientos, en 2010 consigue el Primer Premio de Investigación en Consumo de Aragón y el Departamento de Educación le concede la Cruz José de Calasanz al mérito educativo. En 2013, el Grupo de Comunicación La Comarca, en su 25.º aniversario, lo distingue como Bajoaragonés de Honor. En 2020, recibe el Premio Ebrópolis y, en 2021, el Premio Solidarios ONCE en 2021. Pero está orgulloso, sobre todo, de haber sido pregonero de fiestas en 21 localidades, invitado por sus exalumnos del CRIET, el último en agosto de 2022 en Fórnoles.

    Salvador Berlanga ha publicado numerosos materiales didácticos, artículos en revistas profesionales y varios libros: ‘Educación en el medio rural’ (2003), ‘La educación del consumidor en el aula, en la familia y en la sociedad’ (2011), ‘Ecos de infancia. Alcorisa en la memoria’ (2014), la novela ‘Como esos viejos árboles’ (2019) y ‘Ecos y voces de infancia. Del blanco y negro al color’ (2021). Además, hace conciertos con su grupo ARABOAS, es impulsor y director del Museo de la Escuela Rural de Teruel y colaborador en diversos medios de comunicación”.

Página 1 de 42

Image