Deportes

Deportes

Paisaje junto a las Saladas de Alcañiz

Alcañiz. Once rutas recuperan “zonas olvidadas” y “ermitas escondidas”

Recuperar zonas olvidadas, como masías, pozos o ermitas, fomentar la práctica del senderismo, el ciclismo o el atletismo y también atraer a visitantes son los objetivos de “Alcañiz Rutea”, un proyecto que comprende once rutas por el entorno de Alcañiz. Una de ellas, la “Ruta de las Trincheras”, de 17 kilómetros, se está terminando de balizar y se inaugurará el próximo 24 de marzo. El resto se siguen con GPS, a través de la aplicación de móvil Wikiloc. Su promotor es Luis Lizana, quien se encarga también de la gestión de la web donde pueden verse todas las rutas: www.rutea.alcaniz.es. El Ayuntamiento de Alcañiz se ha encargado de su financiación, subvencionada al 50%. Su coste total aproximado es de 6.500 euros. Las rutas recorren el cerro de las trincheras, el monte Pasaman, ermitas, la Badina, el camino del Ciprés, el paraje de la Mangranera, la Estanca y las Saladas o Val de Judíos, entre otros lugares. Según Lizana, estas rutas van a sorprender a muchos alcañizanos que ni se imaginan, dijo, que hay senderos tan cerca de sus casas, “zonas olvidadas” y “ermitas escondidas”. Además, desde el servicio municipal de deportes, se han programado varias salidas senderistas para los próximos días: por el Camino del Ciprés (24 de febrero), por Santa Bárbara (3 de marzo), por el camino de San Pascual (10 de marzo) y la inauguración de la Ruta de las Trincheras (24 de marzo). La inscripción a estas salidas puede hacerse en la sección de deportes de la web del Ayuntamiento, www.alcaniz.es.

La marcha senderista del Matarraña discurrirá por Fórnoles

La marcha senderista de la comarca del Matarraña discurrirá por Fórnoles el 17 de marzo. Se pasará por la ermita de Monserrate y por el Xop del Forcall, un chopo de unos 16 metros de altura y 6,90 metros de perímetro, además de por campos de olivos y almendros y zonas de bosque de pinos y carrascas. Hay tres recorridos para elegir, corto medio y largo, todos ellos señalizados. Las inscripciones podrán hacerse hasta el 12 de marzo a través de la web www.comarcamatarranya.es. El precio es de 14 euros para adultos, 11 euros para federados en montañismo y de 7 euros para menores de 12 años.

Caspe podría acoger campeonatos mundiales de Bike Trial

Endesa ha cedido al Ayuntamiento de Caspe una parcela para los entrenamientos del campeón caspolino de Bike Trial Abel Mustieles. Desde el consistorio, indican que “gracias a esta cesión y a instancias del campeón local, se abre la posibilidad de celebrar campeonatos nacionales y mundiales de esta especialidad en Caspe. La cesión autoriza la instalación de estructuras móviles que le permitan llevar a cabo los entrenamientos y las competiciones y a reservar zonas de parking para el estacionamiento de vehículos, por lo que la ciudad de Caspe puede estar incluida, próximamente, en calendario deportivo de Bike Trial”. Abel Mustieles acumula un palmarés histórico en la Elite20, logró ser cuatro veces campeón del mundo y otras cuatro campeón de Europa. En el año 2018 se impuso un nuevo reto deportivo y dio el salto a la categoría Elite26 a los mandos de una Clean Trials de fabricación propia, recuerdan desde el Ayuntamiento, concluyendo que con la cesión de la parcela “el deporte local se abre a una nueva especialidad deportiva impulsada y dirigida, en todo momento, por uno de los deportistas locales más internacional”.
Estado de las obras del hospital

El Tragamillas triunfa en Aragón y se prepara para el Campeonato de España

El club de atletismo Tragamillas de Alcañiz triunfó a nivel individual y colectivo ayer domingo en el Campeonato de Aragón de Cross Individual y por Equipos disputado en Binéfar. La ganadora del campeonato en la categoría sub 16 fue Laura Paricio. Además, tres atletas lograron seleccionarse para representar a Aragón en el campeonato de España individual que tendrá lugar en Sevilla: Laura Paricio, Paloma Lizana (quinta en sub 16) e Ignacio Mora (quinto en sub 18). Por equipos, las ganadoras del campeonato fueron las chicas de la categoría escolar Sub 16. Las integrantes del equipo Sub 14 quedaron segundas y los chicos del equipo Sub 14, los cuartos. Desde el club alcañizano destacan la “enorme entrega” de los 34 integrantes que participaron “dándolo todo por el equipo” en un campeonato en el que participaban cerca de 500 atletas, los mejores de Aragón en categorías escolares, y también destacan “el buen hacer de los entrenadores”, Laura Clavería, Raúl Jubierre y Alfredo Catalán.

Articulos Relacionados

Image