-
Salvan la vida a un vecino de Alcorisa al encontrarlo atragantado
La vida de una persona puede pasar de lo blanco a lo negro en tan sólo unos segundos, como le ocurrió el pasado uno de diciembre, sobre las dos y media de la tarde, a un vecino de Alcorisa. Pero, por suerte, en pocos minutos volvió a cambiar de lo negro a lo blanco. Fue gracias a dos personas que pasaban por allí y que le salvaron la vida: Daniel Pulpón, técnico de emergencias sanitarias y estudiante de enfermería, y Teo Álvarez, técnico de emergencias sanitarias y enfermero.
Teo Álvarez explica que “dio la casualidad de que llegábamos de un aviso a nuestra base, que está justo al lado del bar, y entramos a tomar un café. Nos percatamos de que salía del establecimiento un hombre un tanto agitado y que aparentemente no se encontraba bien, por lo que le preguntamos si necesitaba ayuda y, al acercarnos, comprobamos que estaba sufriendo un atragantamiento. Pusimos en marcha el protocolo establecido para estos casos. Primero le animamos a toser y usamos los golpes escapulares para ayudar a expulsar, pero cuando vimos que nada de eso era efectivo, avisamos al servicio de emergencias por si pudiese entrar en parada cardiorrespiratoria y, paralelamente, le practicamos la maniobra de Heimlich. Así consiguió expulsar el trozo de comida que le estaba obstruyendo las vías respiratorias”.
Era domingo y el bar estaba lleno de gente, por lo que el suceso tuvo gran expectación y fueron muchos los agradecimientos que los sanitarios recibieron por su actuación, especialmente por parte de los familiares de este vecino, muy conocido en el municipio y que fue atendido posteriormente en el Centro de Salud. “El médico comprobó que estaba en perfecto estado de salud y destacó que fue una suerte que estuviésemos por allí en ese momento”, explica Teo.
“Toda nuestra preparación y conocimientos nos sirvieron para ayudar a esa persona ese día”, expresa el enfermero orgulloso de poder haber puesto en práctica técnicas que pueden salvar vidas y que todos podemos conocer. De hecho, otra enfermera Beatriz Altaba, lleva años recorriendo centros educativos del Bajo Aragón para enseñar a docentes y a alumnos estas y otras técnicas.
Tanto la gerencia del 061Aragón como el alcalde de Alcorisa transmitieron sus felicitaciones a Daniel y a Teo por la atención prestada, reconociendo su “profesionalidad y el trato extraordinario recibido” por uno de sus vecinos.
-
Detenido en Caspe por terrorismo yihadista
La Guardia Civil ha detenido en Caspe a una persona que estaba inmersa en un avanzado proceso de radicalización yihadista. Había iniciado su proceso de radicalización, al menos, desde el año 2017 y habría llevado a cabo actividades de adoctrinamiento sobre terceros.
Fuentes de la Guardia Civil indican que presenta un perfil inestable que incrementa el riesgo que supone su proceso de radicalización, tal y como se señala desde la Comisión Europea y otras instancias internacionales.
Los agentes han denominado a esta operación “Hadaba”. La investigación se desarrolló a consecuencia del análisis de la información obtenida en la primera fase de otra operación, “Almusasa”, en la que la Guardia Civil, de manera conjunta con el FBI y con la coordinación y apoyo de Europol y Eurojust, neutralizó el pasado 11 de junio la principal infraestructura web activa en ese momento a escala global dedicada a facilitar contenidos terroristas vinculados a la esfera mediática del Estado Islámico, a la vez que se detuvo a varios individuos en España.
El detenido en Caspe ya estaba siendo investigado por su actividad yihadista desde 2017 en el plano virtual y se centraba recientemente en la difusión de contenidos relativos a “mártires y muyahidines” que actúan contra Israel. Los agentes han podido constatar las actividades de adoctrinamiento sobre uno de los individuos detenidos en la primera operación.
Su perfil inestable unido a su militancia yihadista eleva el nivel de riesgo que pudiera suponer para la seguridad nacional.
“Precisamente, muchos de los individuos que han protagonizado acciones terroristas violentas en Europa en los últimos años se corresponden con un perfil similar al del detenido, habiendo protagonizado incidentes violentos en sus comunidades y habiendo exteriorizado indicios de inestabilidad mental.
En el año 2019, el Comité de Dirección en materia de Prevención de Radicalización de la Comisión Europea incluyó entre las prioridades estratégicas en materia de prevención de la radicalización, el análisis del impacto de los problemas mentales en las personas que protagonizan acciones violentas súbitas”, explica la Guardia Civil en un comunicado.
La operación Hadaba ha sido desarrollada por el Servicio de Información de la Guardia Civil con la dirección del Juzgado Central de Instrucción nº 1 y de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, que ha decretado el ingreso del detenido en prisión por la presunta comisión de delitos de terrorismo.
-
Dos ataques de lobo acaban con la vida de una treintena de ovejas en Castelserás
Entre los dos ataques, perpetrados el viernes y este martes, han muerto 32 ovejas, parte de las cuales han tenido que ser sacrificadas. Una de las que ha resultado heridas ha abortado cuando sólo le quedaban quince días para parir y se espera que el resto de las preñadas de una de las fincas atacadas corran la misma suerte. Dos de los corderos en gestación murieron en el ataque.
Veterinarios del centro de recuperación del centro de La Alfranca (Zaragoza) han confirmado que en los dos casos se trata de ataques con mordedura compatible con la de lobo.
Marta Biel, ganadera propietaria de las ovejas que murieron en el ataque del viernes cuenta que sus cerca de 300 animales pasaban la noche fuera, cercadas con un pastor eléctrico. “Nos llamaron de madrugada, porque habían visto a una de nuestras ovejas fuera del recinto, pero nos pareció imposible y en ningún caso pensamos que había huido de un lobo. Cuando llegamos muchos de los cadáveres habían sido, rápidamente, pasto de los buitres”. Murieron 22 de sus animales. “Yo pienso que allí había más de un lobo, porque no sé si un animal sólo puede hacer todo eso”, considera apesadumbrada Marta”.
Las ovejas que han sobrevivido “no quieren salir del corral” y se ponen muy nerviosas cuando ladra el perro, señala, asegurando que no las va a dejar en el cercado después de lo sucedido y lamentando que “fuera van comiendo, pero dentro les tenemos que echar de comer, con el gasto extra que eso supone para nosotros”. Por otra parte, indica que “nuestra calidad de vida ha empeorado, ya que hasta ahora dejábamos al ganado en el vallado y nos íbamos a hacer otra faena, pero ahora ya no podemos”.
Los Agentes para la Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón acuden en primera instancia cuando se producen ataques de este tipo e inician una investigación tomando muestras que envían al centro de La Alfranca.
Son también quienes siguen el rastro de los lobos y, de momento, sólo se conoce el de uno de ellos en territorio bajoaragonés, el macho itálico cuya pareja murió la pasada primavera, posiblemente debido a la sarna. Se recogerán heces del lobo o lobos que han cometido los ataques para su estudio genético en la Universidad Autónoma de Barcelona.
-
Alcañiz pierde su corrida toros a última hora
Los toros no habían llegado este martes, día de la corrida, a la plaza de toros y a las doce de la noche del lunes al martes el Ayuntamiento anunció a sus vecinos a través de redes sociales que “por incumplimiento de la empresa concesionaria”, la corrida de toros “ha sido suspendida, ya que la empresa no ha presentado en tiempo y forma el ganado que se tenía que haber lidiado”.
En el comunicado del consistorio se indica que “se ha hecho lo posible y lo imposible para que dicho festejo tuviese lugar”, remitiendo a “la poca solvencia económica de dicha empresa” y anunciando que “se tomarán las medidas legales que procedan para resarcir a todos los ciudadanos de Alcañiz y al propio Ayuntamiento de semejante incumplimiento de contrato”.
En la tarde del lunes se salió del cartel el torero Manuel Escribano, cuyo apoderado, Alberto García, sospecha incluso que la empresa responsable del festejo, Dorado Sevilla, falsificó su firma: “yo envié un borrador del contrato a la empresa responsable del festejo y ésta ni siquiera nos lo devolvió firmado para luego nosotros hacer lo propio”. Sin embargo, explicó el apoderado, cualquier empresa, “para obtener los permisos necesarios para la corrida por parte del Gobierno de Aragón, debe presentar todos los contratos firmados, por lo que sospecho que se ha falsificado mi firma”.
García deja claro que “si Alcañiz se ha quedado sin corrida ha sido porque los toros no han llegado a la plaza”, señalando como responsable a “una empresa sin capacidad económica”.
Sobre la retirada del cartel de Manuel Escribano, su apoderado explica que, además de incumplir el acuerdo, la empresa “no nos garantizaba el cobro de nuestros honorarios” y cambió de ganadería.
Escribano iba a torear junto con Antonio Ferrera y El Fandi.
Carlos Gil es el responsable del festejo popular de Alcañiz, pero se desmarca de la empresa Dorado Sevilla, la cual suspendió el mes pasado la Feria Taurina de Villarobledo.
Gil asegura que “va a haber devolución de las entradas de la corrida” y que será “en el mismo lugar en el que se vendieron las entradas, en la taquilla del teatro municipal de Alcañiz, aunque, por el momento, se desconoce cuándo”.
-
Prisión provisional por la reyerta con cuchilladas en Valderrobres
El presunto autor de los acuchillamientos en una pizzería de Valderrobres, que dejaron al jefe del negocio con heridas leves y a otro hombre con lesiones graves en el costado y la espalda, ha salido a primera hora de la tarde de este viernes del Juzgado de Alcañiz camino a la cárcel de Teruel.
La jueza del Juzgado Mixto n.º 1 ha decretado prisión provisional comunicada y sin fianza para él, Gabriel A., a quien se investiga por homicidio en grado de tentativa y lesiones cualificadas, aunque estos delitos se concretarán a medida que vaya avanzando la investigación judicial, dada la complejidad de la causa, indican fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Aragón.
Ha llegado al Juzgado procedente del calabozo de Teruel, unas medidas que se están aplicando con los detenidos por no estar disponibles temporalmente los calabozos de la Policía Local de Alcañiz.
Gabriel A. ha comparecido sobre las 12:45 h., después de que declarase el jefe de la pizzería, Nicu Vladica. El herido grave, S. D., respondió a las preguntas de la policía judicial durante su ingreso en el hospital de Alcañiz, antes de ser trasladado al hospital Miguel Servet de Zaragoza.
El suceso ocurrió la noche del pasado martes, entre las 21:30 h. y las 10:30 h., con media docena de mesas con clientes. El agresor y los dos heridos eran conocidos y hasta el suceso tenían una relación normal, aseguró el jefe de la pizzería, que recibió un corte en el cuello que no revistió gravedad. Su relación, indicó Nicu Vladica, es que eran trabajadores de otra empresa, también de su propiedad, de construcción. Los tres tomaban algo en la pizzería y Nicu pidió a Gabriel A., aparentemente ebrio, que bajase el tono para no molestar a los clientes, explicó Nicu, indicando que seguidamente se fue hacia la cocina mientras Gabriel le seguía con un cuchillo de unos diez centímetros que se sacó del bolsillo. Nicu fue alertado por el otro trabajador, S. D., y trató de defenderse con un plato, llevándose un corte en la parte trasera del cuello. S. D. trató de impedir que Gabriel huyese del restaurante y al intentarlo recibió varias cuchilladas en el costado y la espalda, relató el jefe.
-
Proyectos del Bajo Aragón que prometen empleo serán subvencionados
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha adjudicado 9,9 millones de euros en ayudas a proyectos empresariales generadores de empleo en zonas de “transición justa” en Aragón. Los proyectos que atañen al Bajo Aragón se ubican en Albalate del Arzobispo, Andorra, Oliete, La Puebla de Híjar, Ariño y Berge. El resto de las poblaciones aragonesas que recibirán esas ayudas son Montalbán y Utrillas.
Estas ayudas se otorgan mediante un procedimiento de concurrencia competitiva y su aceptación incluye el compromiso de los beneficiarios de crear empleo y mantenerlo un mínimo de tres años.
Entre las iniciativas empresariales que han obtenido mayor puntuación en la concurrencia competitiva se encuentra una planta de procesado y reciclaje fotovoltaico en Albalate del Arzobispo, que contempla la creación de 44 empleos y el mantenimiento de los 5 ya existentes.
En Andorra está prevista la instalación de un aserradero de madera y una planta industrial de fabricación de paneles de CLT, con la creación de 35 empleos. En este municipio también se subvenciona a una planta de procesado y valorización de diferentes minerales de hierro, que creará 7 nuevos empleos.
En Berge se ha concedido ayuda a una explotación a cielo abierto de un yacimiento de arcilla, que contempla crear 15 puestos de trabajo.
En Oliete se subvencionará la mejora de la productividad de la almazara y la instalación de maquinaria que favorezca la circularidad de la instalación, con la creación de 3 empleos.
En La Puebla de Híjar se ha aprobado subvención para nuevas líneas de fabricación para el diseño, creación y montaje de piezas de hormigón armado, con 60 nuevos empleos previstos.
El Balneario de Ariño también recibirá ayuda para su ampliación y modernización, con la creación de 3 empleos.
-
El ambulatorio viejo y varias viviendas de Alcañiz sufren el fallo de un transformador
Una avería en una borna del transformador eléctrico ha dejado sin luz al ambulatorio viejo de Alcañiz, ubicado en la avenida de Aragón y dedicado a especialidades médicas como ginecología y oftalmología.
El problema ha comenzado a principios de la tarde y han tenido que cancelarse todas las consultas de oftalmología, para las que ya había pacientes esperando. Sí han podido darse servicios que no requieren electricidad como la Unidad de Atención y Seguimiento de Adicciones.
La avería y la reparación corresponden a Eléctricas, que se encontraba esta tarde trabajando en la zona, aunque sin previsión de cuándo podría estar solucionado el problema.
Además, el fallo eléctrico afecta a viviendas ubicadas en la misma manzana que el ambulatorio, entre la avenida de Aragón y la calle Baja, para lo que se recomienda apagar la luz para evitar que se estropeen electrodomésticos y otros aparatos eléctricos.
Vecinos de la zona indicaron estar sufriendo “idas y venidas” de la luz.
-
Alcañiz. Vecinos contrarios al proyecto del parque se han reunido con el alcalde
El Ayuntamiento de Alcañiz va a cambiar el parque infantil de la avenida de Aragón de Alcañiz. Un importante número de vecinos de la localidad se han manifestado, habiéndose recogido unas 3.000 firmas en contra del proyecto.
Miguel Ángel Esteban, alcalde de la localidad, se ha reunido este jueves con los vecinos promotores de la recogida de firmas para que los técnicos, tanto del Ayuntamiento como los encargados de la redacción del proyecto, les informasen de cómo quedaría.
Según la información facilitada, el parque infantil deja de ser infantil para abrirse a todos los ciudadanos. Habrá un pequeño espacio para los niños, otro espacio para adolescentes, otro para perros y unas gradas que puedan acoger al público que asista a alguna actuación. En el parque, tanto niños como adulto, no podrán circular con bicicletas.
El parque será abierto, dejará de tener la función de parque de tráfico. Se cambiará el arbolado actual por robles, fresnos y arces con un tronco de unos catorce centímetros, que se calcula que podrán dar sombra dentro de unos 8 años.
En el proyecto no hay baños, aunque el alcalde se ha comprometido a poner unos en los aledaños.
Ante la posibilidad de que el recinto pueda se utilizado para realizar botellón o actividades semejantes, el alcalde ha asegurado que se pondrán cámaras de vigilancia y una buena iluminación.
Se elevará el paso de cebra que comunica el parque con el solar del antiguo local de sindicatos para facilitar su comunicación, aunque no se acometerá ninguna actuación en el solar que lo vincule al parque.
Los vecinos han propuesto que, ya que no va a haber una zona para que los niños puedan ir en bicicleta, se habilite el solar de sindicatos para esta actividad infantil, aunque para determinados eventos, como actividades musicales, ferias pueda ser utilizado para otras funciones.
El alcalde ha argumentado que el citado solar de Sindicatos es un espacio muy pequeño, pero, ante la insistencia, se ha comprometido a tenerlo en cuenta.
El presupuesto de la obra,, que está pendiente de su adjudicación, roza el millón de euros, 523.000 de los cuales proceden de una subvención y el resto lo deberá aportar el Ayuntamiento. Las obras deberán estar justificadas antes de finalizar el presente año y se calcula que aproximadamente en el plazo de un año el parque estará ejecutado.
El próximo 28 de mayo se va a celebrar un Consejo de Ciudad en el que se informará sobre este asunto a todos los vecinos que quieran asistir. El alcalde indicó que si se calculase que este salón se quedase pequeño, se realizaría en otro espacio con más capacidad.
-
Un hombre, herido en accidente de tráfico en Alcañiz
Un vecino de Alcañiz, de 82 años de edad, resultó herido el pasado viernes en un accidente de tráfico que tuvo lugar a las 17:45 h. en el kilómetro 1,6 de la carretera autonómica A-2404, en las inmediaciones de la Ciudad del Motor, en el término municipal de Alcañiz.
El vehículo en el que viajaba este vecino, un Peugeot Partner, fue el único implicado en el siniestro.
-
Alcañiz tiene un lienzo de la “Última Cena” único, oculto y sucio
Alcañiz cuenta con un lienzo anónimo de la “Última Cena” sin igual en Aragón y que, al parecer, es el cuarto en España de esas características. Pese a su aparente importancia y a que el nombre del autor podría saberse si se somete a una limpieza, la pintura permanece oculta, sin que se haga nada por ser restaurada. Nada, salvo la insistencia de su descubridor, que lleva años topándose contra un muro cada vez que mueve hilos para que pueda ser recuperada, investigada en condiciones y expuesta al público.
Hace ocho años que el alcañizano Jesús Ponz Zapater encontró un lienzo mientras cuidaba los libros de la capilla de la Soledad de la iglesia Santa María la Mayor de Alcañiz.
Estaba enrollado en el suelo y doblado sobre una parte del marco. La pintura, de 2,80 metros de alto por 2,20 metros de ancho, representaba la “Última Cena” de manera nada habitual: en formato vertical. Además, contaba con la representación, sobre la mesa, del Santo Grial que se conservaba en Valencia.
Se cree que esta obra podría ser del siglo XVII. La bandeja con el esqueleto del animal que Jesús y los apóstoles se han cenado, así como la media naranja, recuerda a los bodegones del género “vanitas” propios de ese siglo, en los que se representaba lo efímero de la vida.
Ponz considera que “tenemos un cuadro digno de ser restaurado y expuesto, pues hay pocas Cenas en vertical y sólo tres, con esta cuatro, que tienen el Santo Grial entre los objetos encima de la mesa”.
“Desde la Comisión de Patrimonio del Arzobispado de Zaragoza, a la que hice llegar una fotografía, me dijeron que en Aragón no hay una pintura con estas características”, dice el investigador, que cuenta con una estimación presupuestaria para la restauración de alrededor de 9.000 euros, elaborada por el Centro de Restauración Santa María de Albarracín.
Ponz encontró varios documentos descriptivos de la iglesia de Alcañiz en los que se menciona la Última Cena. La primera de las alusiones en estos documentos es de 1595, cuando la iglesia fue visitada por el arzobispo de Zaragoza Alonso Gregorio.
El investigador explica que “cuando en 1736 se echa abajo la iglesia gótica y se edifica la actual, las pinturas que en ella había, las recogió uno de los canónigos en su casa. Posteriormente se devuelven”.
-
“Decepcionados” con la actitud del equipo de gobierno sobre el parque infantil de Alcañiz
Habían registrado cuatro preguntas para el pleno municipal de este lunes, aunque se trataron después de levantada la sesión, sin que la intervención quedase registrada como parte del pleno ni se retransmitiese en directo en el canal de YouTube del consistorio, como sí se hizo con el orden del día.
Entre los vecinos contrarios al proyecto de transformación del principal parque infantil de Alcañiz, el de la avenida de Aragón, hay sentimiento de “descontento” tras la desestimación de sus alegaciones por parte de la alcaldía y “decepción”, tras la reunión de este lunes con el alcalde, Miguel Ángel Estevan, por infructuosa para su objetivo: que el parque se arregle, pero que mantenga “su esencia”, refiriéndose, especialmente, a su circuito de seguridad vial, usado por varias generaciones de niños en bicicleta y patinete. También piden que siga cerrado (vallado) como el actual, por el riesgo que supone la proximidad de la carretera.
Van a continuar recogiendo firmas para tener las requeridas para poder presentar una iniciativa popular que forme parte del orden del día y no descartan tomar otras medidas.
Carmen Pilar Anglés, que representó a los vecinos en el pleno, lamentó que el alcalde no acoja sus peticiones, que, manifestó son “el sentir de los ciudadanos, un clamor popular” y se mostró su “decepcionada”, porque, dijo, “no veo que se rectifique en la postura” del equipo de Gobierno.
El PSOE pidió en la parte de ruegos y preguntas del pleno que el asunto del parque se tratase en un Consejo de Ciudad, un mecanismo de participación ciudadana para recoger las diferentes opiniones de los vecinos.
Aunque se mantuvieron en silencio en el pleno, los grupos VOX e IU-Ganar sí trasladaron a Bajo Aragón Digital su opinión respecto a este asunto.
El concejal de VOX, Carlos Andreu, declaró que “prefiero adaptarlo a la normativa vigente a destruirlo, ya que es un parque muy singular y único y seguro para los niños al estar cerrado”.
Para la concejala de IU-Ganar, María Milián, el proyecto del parque “se tendría que haber explicado a la ciudadanía antes de publicarlo y utilizar todas las herramientas de participación para que se informe y aporte la gente”.
-
VÍDEO. Nacho Velilla se estrena en el gran bombo de Calanda
El director de cine Nacho Velilla fue el encargado de Romper la Hora en Calanda este viernes al mediodía. Se mostró emocionado, por formar parte, dijo, de alguna manera, del cineasta calandino Luis Buñuel, pues su esencia siempre está en este ritual, de Interés Turístico Internacional.
Los tambores y bombos rompieron a sonar en un mediodía soleado. El estruendo continuó en el Bajo Aragón por la tarde, con una tormenta.
-
Alcañiz. Cortan una calle por seguridad tras desprendimientos del campanario de Escolapios
La lluvia en Alcañiz suele ir unida a desprendimientos. Así ocurrió este lunes, cuando parte de la piedra de la torre campanario de la iglesia de Escolapios cayó a la calle. Este miércoles los Bomberos intervinieron para retirar los elementos desprendidos y evaluar la seguridad de la estructura.
El Ayuntamiento cortó el mismo miércoles los accesos a la plaza Galo Leoz desde la calle Ángel Ruiz, la que sube desde la plaza de España hacia El Cuartelillo.
El martes un dron contratado por la propiedad del inmueble tomó imágenes de la zona para evaluar los riesgos de nuevas caídas de materiales. Desde el Ayuntamiento indican en un comunicado que “como resultado de los análisis técnicos, se ha constatado la imposibilidad de garantizar totalmente que no hubiera nuevos desprendimientos y, especialmente, teniendo en cuenta también el factor añadido de la nidificación de cigüeñas, en estas fechas, en dicha torre eclesial y en sus alrededores. Por ello, y poniendo por encima de todo la seguridad de las personas, máxime en días de gran afluencia como la Semana Santa, el Ayuntamiento ha decidido el cierre de la calle Ángel Ruiz y adyacentes, hasta que la propiedad del inmueble citado tome todas las medidas necesarias para asegurarlo totalmente. En los trabajos de evaluación y cierre de hoy han intervenido personal de la Brigada Municipal de Obras y Servicios, del Área de Urbanismo y de la Policía Local del Ayuntamiento de Alcañiz, además del seguimiento de la situación en todo momento por varios miembros de la Corporación Municipal alcañizana incluido su alcalde, Miguel Ángel Estevan”.
-
Elena Sanz logra el segundo puesto en el Campeonato Universitario de la Comunidad de Madrid
La lanzadora de martillo alcañizana Elena Sanz ha logrado el segundo puesto en el Campeonato Universitario de la Comunidad de Madrid, disputado este domingo en las pistas de Leganés.
La integrante del Aldahara Lleida UA, representaba a la Universidad Autónoma de Madrid en este campeonato, que no fue fructífero en cuanto a marca, pero sí en su clasificación.
Con este nuevo logro Elena accederá al Campeonato de España Universitario, que se disputará el 21 de abril en Ciudad Real.
-
“Bastón de ébano”, de Miguel Gardeta, se presenta en Andorra
“Bastón de ébano”, la novela del oscense Miguel Gardeta Lordán, se presentará el próximo viernes, 15 de marzo, en Andorra. El acto, organizado por la biblioteca Juan Martín Sauras y el consistorio andorrano, comenzará a las 18:30 h. en el salón de actos de la Casa de Cultura Eloy Fernández Clemente.
Miguel Gardeta Lordán (Huesca) es licenciado en humanidades, diplomado en Magisterio y tiene un máster en español como lengua extranjera por la Universidad Pontificia de salamanca, además de otro máster en Criminología.
Entre sus obras más destacadas se encuentran las siguientes:
Entre las obras más destacadas del escritor se encuentran las siguientes:
Cruce de fronteras (Editorial Pirineo, 2012)
Mi no spick Londón (Editorial Pirineo, 2014)
Sangre de Rodeno (Editorial Pirineo, 2015)
En defensa de Plutón (Editorial Pirineo, 2016)
Houston (Editorial Pirineo, 2018)
Sin licencia (Editorial Tandaia, 2020) -
La bajoaragonesa Aroa Piquer, en el Campeonato Nacional de Salvamento y Socorrismo
La integrante del Club Natación Bajo Aragón Aroa Piquer participó el pasado fin de semana en el Campeonato Nacional de Distancias Cortas de Salvamento y Socorrismo, disputado en Valladolid.
El sábado disputó los 50 metros socorrista, logrando el puesto 19, con un tiempo de 33,06”.
El domingo alcanzó la décimo séptima posición, con un tiempo de 1:29' 26” y también la vigésimo primera en 50 remolque con aletas, donde hizo un tiempo de 28' 58”.
David Gallego, entrenador del club indicó que fue “toda una experiencia para la deportista y el club que nos ilusionan para seguir entrenando día a día”.
-
El proyecto del Camino Natural de Val de Zafán se muestra al público
Quien desee conocer los detalles del Camino Natural de Val de Zafán, un proyecto de acondicionamiento del camino de la antigua vía entre Alcañiz y Valdealgorfa que actualmente se están ejecutando, puede asistir al acto de presentación que tendrá lugar este jueves, 7 de marzo, a las 20:00 h., en el Auditorio del Palacio Ardid.
El ingeniero de caminos Carlos Azuara Navarro será el encargado de presentar este proyecto en un acto con el que concluye la programación con motivo del medio siglo que ha pasado desde que se perdió el tren, que se inició con la presentación del libro “Historia del ferrocarril de Val de Zafán”, de Juan Carlos Juárez, y que ha contado también con la exposición de Sonia Celma “Cuando el tren llegó. Cuando el tren se detuvo”, que podrá visitarse hasta el viernes 8 de marzo.
-
Las obras del nuevo hospital de Alcañiz “están terminadas”
El acta de recepción de las obras del nuevo hospital de Alcañiz tendrá lugar a mediados del próximo marzo, según se indicó este miércoles durante una visita al edificio de la directora gerente del Servicio Aragonés de Salud, Ana Castillo, junto con responsables de enfermería.
Castillo dijo que las obras están terminadas y que una vez realizada la comprobación de la inversión y la recepción de las mismas por parte de la Intervención General y el Servicio Aragonés de Salud, se realizarán los repasos y correcciones que sean necesarios durante las semanas siguientes, tiempo necesario dada la envergadura de la nueva infraestructura. A partir de ese momento, se pondrá a disposición del sector de Alcañiz.
Desde el Gobierno de Aragón indicaron que “en paralelo, el Salud trabaja, a través de un contrato de asistencia técnica, en la elaboración del plan de dotación de equipamiento, así como en el proceso de montaje, teniendo en cuenta la cartera de servicios, el aparataje y las diferentes necesidades. Para eso, se ha hecho un trabajo previo interno con profesionales del centro.
Todo esto va a permitir elaborar el proceso de montaje y diseñar la compra de equipamiento durante 2024. La previsión de puesta en servicio del Hospital de Alcañiz es el primer semestre de 2025, de manera paulatina, con el objetivo de que en el segundo semestre del 2025 esté en funcionamiento al cien por cien.
La gerente del Salud ha remarcado que se están impulsado los trabajos para poner a disposición de todos los habitantes del Bajo Aragón esta nueva infraestructura lo antes posible.
Ana Castillo ha subrayado que el nuevo hospital va a ser “cien por cien público”. Tanto el personal, como la gestión del mismo continuarán, como hasta ahora, dependiendo en su totalidad del Salud. Asimismo, se están estudiando todas las plantillas, para adaptarlas a las necesidades del nuevo centro, que será personal estatutario y dependiente del Salud.
El presupuesto de la obra del Hospital de Alcañiz es de 78,2 millones de euros. Además, en un contrato anterior ya resuelto, se ejecutaron obras por valor de 5,5 millones de euros.
El futuro hospital atenderá a una población de referencia de 72.290 personas. El sector integra a las zonas de salud de Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calaceite, Calanda, Cantavieja, Caspe, Híjar, Maella, Mas de las Matas, Muniesa y Valderrobres.
EL VIAL, EN OBRAS
Las obras del vial de acceso al nuevo hospital comenzaron el 15 de noviembre de 2023 y avanzan según lo previsto. Tienen un plazo de ejecución de 14 meses, con un presupuesto de 9,1 millones de euros y fueron adjudicadas a la UTE Vial de Alcañiz. La dirección facultativa de los trabajos corresponde a EID Consultores SL. Hasta la fecha, se han certificado obras por 1.348.351,80 euros.
Su trazado coincide con el de la antigua vía del ferrocarril de Val de Zafan, en un tramo comprendido entre el cruce con la N-211 y el final de la parcela que ocupa el hospital de Alcañiz. La superficie total sobre la que se actúa es de 43.180 metros cuadrados, tendrá una longitud de 1.228 metros y una anchura total de 28 metros.
Dispondrá de dos carriles de circulación rodada por cada sentido, zonas de aparcamiento, carril bici y aceras en ambos márgenes. Constará de tres rotondas, dos que facilitarán el acceso al recinto del hospital y una tercera para resolver el cruce con la carretera nacional. Una vez finalizadas las obras del vial, este será entregado al Ayuntamiento de Alcañiz para su posterior gestión”.
-
Los cortes de tractores causan retrasos a trabajadores y estudiantes en el Bajo Aragón
Desde finales de la semana pasada, las movilizaciones de tractores en el Bajo Aragón han sumado a sus marchas lentas por el interior y el exterior de cascos urbanos, los cortes de carreteras.
El viernes se produjeron varios cortes en la carretera N-232 a la altura de Alcañiz y también de Valdealgorfa. En los dos casos los cortes fueron en ambos sentidos. También hubo cortes en la carretera entre Alcañiz y Caspe y entre Caspe y Maella.
Los cortes intermitentes en la carretera A-221 entre Maella y Fabara seguían este domingo sobre las siete de la tarde.
Los cortes produjeron retrasos a quienes se dirigían a sus puestos de trabajo en otros municipios y a quienes regresaban de ellos, puesto que se prolongaron durante todo el día. Hubo conductores que buscaron vías alternativas para esquivar a los tractores y llegar a tiempo a su destino pero se encontraron con que también habían cortado esas otras carreteras. Esto ocurrió por ejemplo a conductores que se dirigían de Caspe a Alcañiz y que se desviaron por Maella, encontrando igualmente cortes en esta segunda ruta y a los que no quedó más remedio que sumarse a la cola de vehículos en espera de que los tractores abriesen paso.
Además, a raíz de la misma situación provocó que estudiantes que acuden al instituto de Alcañiz de otros municipios llegasen tarde a sus clases y que, a la vuelta, tardasen horas en regresar a sus municipios.
Desde la Delegación del Gobierno en Aragón indican que al tratarse de “marchas no comunicadas” no existe previsión de cómo serán las movilizaciones a lo largo de esta semana.
Las marchas de tractores son parte de las movilizaciones de agricultores y ganaderos para pedir mejoras de la Política Agraria Común (PAC) y del sector en general a nivel autonómico, estatal y de la Unión Europea.
-
Inaugurada la nueva fábrica de golosinas para mascotas en Alcorisa
La empresa Alkura Petfood, productora de golosinas para mascotas que comenzó su actividad el pasado enero en Alcorisa, se inauguró el pasado viernes.
Actualmente da trabajo a cuatro personas, con previsiones de alcanzar los doce trabajadores en el momento en el que alcance el 100% de producción de la planta y hasta treinta cuando acometan nuevas inversiones en los próximos años, indicaron en un comunicado desde el Gobierno de Aragón.
La familia propietaria del negocio tiene raíces turolenses.
En el mismo comunicado, el Gobierno de Aragón, indicó que “Alkura Petfood fue uno de los proyectos empresariales que fueron evaluados por parte de la Mesa de la Minería para la recepción de ayudas del Miner 2023. Sin embargo, del total de 32 iniciativas ponderadas, una de las que no recibió cuantía por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, por medio del Instituto para la Transición Justa, fue el de la planta alcorisana de fabricación de snacks para perros y gatos.
La empresa ha destinado en su planta alcorisana una inversión de 1,5 millones de euros, para adecuar una superficie de 1.300 metros cuadrados. En sus instalaciones cuentan con sala de limpias, hornos, área de almacenamiento, oficinas y zona de envasado, como punto de partida para una evolución que apunta a la internacionalización de sus productos en el futuro.
Actualmente cuenta con una gama de 200 variedades de snacks 100% naturales, elaborados con materias primas e ingredientes naturales de origen nacional y europeo. Su ética de trabajo está centrada en deleitar el instinto animal de las mascotas a través de una alimentación más saludable, ofreciendo productos de notable calidad y propiedades.