Deportes

Deportes

La alcañizana Elena Sanz bate el récord de Aragón con su martillo

La atleta alcañizana Elena Sanz Guillén, que este año forma parte del Lleida UA, ha logrado batir, este fin de semana, el récord de Aragón y situarse la primera en el ranking de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) de esta temporada en lanzamiento de martillo. Lo ha hecho en una competición preparatoria para el Campeonato de España de lanzamientos largos de invierno, que se disputará el 20 de febrero en Castellón, si la pandemia lo permite.

El pasado mes de octubre se proclamó subcampeona de España de lanzamiento de martillo en la categoría Sub18. Desde entonces no había competido, pero sí había entrenado con relativa normalidad, salvo 15 días de el mes de enero, en los que no pudo entrenar por el coronavirus.

Este fin de semana participó en los lanzamientos de invierno del estadio de Montjuic, con la intención de, al menos, igualar la marca del Campeonato de España (50.63).

Con un concurso muy regular en sus lanzamientos, logró uno de 51.32, que le permitió entrar en los tres últimos lanzamientos de mejora. Se fue superando y logró otro de 52.14, que es su mejor marca personal, la que le ha serivido para tener el récord de Aragón y clasificarse primera en el ranking de la RFEA.

Treinta y siete alumnos concilian deporte y estudios en el instituto de Andorra

El instituto Pablo Serrano de Andorra es el único de la provincia de Teruel donde se desarrolla el programa de tecnificación deportiva, que permite a los jóvenes deportistas de élite en edad escolar conciliar estudios y entrenamientos. Uno de sus objetivos es evitar el abandono prematuro de la actividad física por parte de alumnos que no pueden compaginar deporte y estudios a partir de Secundaria.

En el instituto andorrano están disponibles las modalidades de atletismo, bádminton, fútbol sala, gimnasia rítmica y salvamento y socorrismo. Participan un total de 37 alumnos desde primero a cuarto de Secundaria. Doce de ellos participan en fútbol sala, 10 en salvamento y socorrismo, 8 en gimnasia rítmica, 5 en bádminton y 2 en atletismo.

El programa se desarrolla en colaboración con federaciones deportivas, clubes e instituciones comarcales y municipales.

Al principio los alumnos debían asumir los costes de desplazamiento y manutención por participar en el programa, pero ahora cuentan con una subvención para cubrir los gastos de la actividad escolar y de los entrenamientos.

El hockey alcañizano retoma su actividad perfeccionando a sus entrenadores

El Alcañiz Club Patín de Hockey celebra que ha podido reanudar esta semana sus entrenamientos y también la actividad de su escuela, suspendidas por la pandemia.

Como complemento a sus entrenamientos, han comenzado unas sesiones de tecnificación para todas las categorías del club y se ha realizado un curso para los entrenadores, donde el formador Arnau transmitió “enfoques diferentes para que nuestros entrenadores puedan aplicar en los próximos entrenamientos”, indican desde el club.

En cuanto a la actividad de su escuela, en estos días navideños las clases se realizan del 29 de diciembre al 4 de enero en el recinto ferial, con niños de Alcañiz y de Calanda. La actividad continuará a partir del 8 de enero, todos los viernes, “si la normativa lo permite”.

Patinaje sobre hielo en Alcorisa

El Ayuntamiento de Alcorisa instalará una pista de hielo en la zona de recreo del Criet que podrá utilizarse del 2 al 4 de enero.

Cada turno de patinaje será de 45 minutos con grupos de un máximo de 20 personas. Costará 2 euros cada turno y en el precio se incluye el material.

Los números de botas disponibles son del 25 al 47.

Será necesario inscribirse previamente. Los días 2, 3 y 4 podrá realizarse la inscripción en el propio recinto.

Deberán cumplirse las siguientes normas: guardar la distancia de seguridad, limpieza de manos (se facilitará gel hidroalcohólico en la entrada), solo estará permitido el acceso a los patinadores y a un máximo de dos acompañantes, no se podrá compartir ningún tipo de material.

Desde el consistorio indican que la organización garantiza el aforo limitado y la limpieza de material y superficies entre los distintos grupos.

La atleta alcañizana Paloma Lizana recibe la Beca Excelencia

La atleta alcañizana Paloma Lizana Insa, ha sido una de los veinte jóvenes a los que ha otorgado la “Beca Excelencia” la Fundación Caja Rural de Aragón, con la que reconoce a jóvenes que han obtenido resultados “excelentes” tanto a nivel académico como educativo, de forma conjunta. La nota media de los becados en esta edición ha sido de 9,22.

Paloma es integrante del Club Tragamillas de Alcañiz y estudia bachillerato en el instituto Bajo Aragón.

Todos ellos son campeones o subcampeones de España en su especialidad deportiva y todos ellos han sido apadrinados este año por el deportista paralímpico Javier Hernández.

El ciclista alcañizano Javier Zaera, en el Gran Premio de Villa del Prado

El ciclista alcañizano Javier Zaera disputará el próximo fin de semana el I Gran Premio Ayuntamiento de Villa del Prado (Madrid).

Desde su club, el Club Ciclista Oscense, indican que “aunque se trata de la primera edición de la prueba, se espera una participación del máximo nivel, al ser puntuable para el Ranking RFEC, además de la Copa de Madrid, y ser la última prueba antes del Campeonato de España de la Modalidad, el cual se celebrará los próximos 8, 9 y 10 de enero en la localidad cántabra de Torrelavega”.

Zaera ha sido convocado por la Selección Aragonesa para disputar el campeonato nacional.

El alcañizano Javier Zaera, tercero en el Campeonato de Cataluña de Ciclocross

El joven alcañizano Javier Zaera, integrante del Club Ciclista Oscense, logró la tercera plaza el pasado domingo en el Campeonato de Cataluña de Ciclocross, en la categoría junior. El sábado quedó séptimo en el Darkcross.

La prueba del sábado se disputó por la noche, con la dificultad que conllevaba tener menos visibilidad en ciertos puntos del ircuito.

Zaera, que regresaba a la competición tras unos días apartado por una caída, pagaba el esfuerzo y la falta de ritmo y perdía unos metros que le impedían estar en la lucha final, indicaron desde su club.

La prueba del domingo fue en el mismo circuito pero de día y en sentido opuesto. Zaera salió “muy fuerte” y aunque no pudo seguir a la cabez de carrera, un ciclista francés del top 10 mundial, se mantuvo en un segundo grupo que luchaba por el tercer puesto.

Desde su club indican que “una maniobra arriesgada, pasar los obstáculos sin desmontarse de la bici permitió a Zaera distanciar a sus compañeros de grupo y se hizo con la medalla de bronce de la prueba, el Campeonato de Cataluña”.

Articulos Relacionados

Image