• Localizan cerca de Alcañiz a un joven de Tosos desaparecido el domingo

    Un joven de 24 años ha sido localizado, en buen estado, este martes después de notificarse su desaparición el pasado domingo. Es vecino de Tosos, pero su pista se le perdió en Caspe.

    Según ha informado la Guardia Civil, una mujer lo ha localizado este martes mientras el joven iba por un camino cercano a Alcañiz. La mujer ha dado aviso a la Guardia Civil, que lo ha trasladado al centro de salud para su evaluación.

    En el amplio dispositivo de búsqueda han participado agentes de seguridad ciudadana, la unidad de seguridad ciudadana de la Comandancia (USECIC), Seprona, Unidad Aérea, Servicio Cinológico con perros de búsqueda y localización de personas, URBE y personal voluntario organizado por Guardia Civil.

  • Estudiante de Alcañiz diseña una APP que conecta a dueños de mascotas con cuidadores

    El noveno Concurso Autonómico Antonio Diestre se celebrará el próximo jueves, 30 de enero, a las 13:00 h., en el teatro municipal de Alcañiz. El evento permite conocer los proyectos innovadores desarrollados por estudiantes aragoneses de ciclos formativos de Grado superior en centros sostenidos con fondos públicos. Su objetivo es evidenciar el esfuerzo y la creatividad de los alumnos a través de sus proyectos finales. Entre los seleccionados se encuentra un proyecto de un estudiante del centro de FP de Alcañiz (CPIFP Bajo Aragón), una aplicación que conecta a dueños de mascotas con cuidadores disponibles en su área.

    En esta ocasión se han admitido ocho proyectos para el concurso y el jurado ha seleccionado a tres finalistas que competirán por premios económicos, junto a un cuarto proyecto que recibirá un reconocimiento especial por su contribución al desarrollo del entorno rural.

    Los premios se entregarán el mismo jueves en el teatro. El jurado estaba compuesto por cuatro personas de la red de Centros Integrados de Formación Profesional de Aragón, a los que se suman un representante de Caja Rural de Teruel, un integrante del Centro para la innovación de la formación profesional de Aragón (CIFPA) y un representante del tejido empresarial (CEOE Teruel).

    Desde el CPIFP Bajo Aragón, organizador del evento, explican que “los proyectos finalistas pertenecen a diferentes áreas profesionales. Por un lado, Mariano Clavero y Nuria Jiménez, estudiantes del Grado Superior de Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos en el CPIFP Los Enlaces de Zaragoza, han desarrollado un videojuego titulado Azoth. Nuria se ha encargado de la parte visual mientras que Mariano ha trabajado en la programación. Este videojuego ofrece a los jugadores una experiencia divertida en el mundo de la alquimia, utilizando el género rogue-lite de manera cooperativa y desafiante. Su objetivo es adquirir experiencia en la creación de videojuegos y generar ingresos a través de las ventas.

    Por otro lado, Óscar Blasco, del Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Web en el CPIFP Bajo Aragón, ha diseñado una aplicación que conecta a dueños de mascotas con cuidadores disponibles en su área. La aplicación incluye un buscador, valoraciones de usuarios, un calendario de reservas y chat. Además de facilitar el cuidado de las mascotas, crea oportunidades económicas para quienes desean ofrecer sus servicios como cuidadores. Según Óscar, con estilos de vida cada vez más ocupados, encontrar cuidadores de confianza se vuelve esencial, y su aplicación, Pawbnb, responde a esta necesidad al conectar a propietarios con cuidadores en su localidad.

    Finalmente, Sofía Marín, estudiante en el Centro San Valero del Grado Superior de Mantenimiento Electrónico, presentó un prototipo de Caldera de Inducción, que representa un avance en la eficiencia energética y sostenibilidad. Controlada por un termostato y botones para ajustar la temperatura, permite a los usuarios visualizar el estado y las temperaturas de la caldera a través de su teléfono móvil. Esta innovación busca utilizar la inducción como método de calentamiento de agua para radiadores, ofreciendo ventajas frente a los métodos tradicionales de cocción.

    Los votos para determinar el proyecto ganador se podrán realizar hasta la noche anterior a la gala, a través del canal de YouTube del CPIFP Bajo Aragón. Los premios económicos, aportados completamente por Caja Rural de Teruel, incluyen 600 euros para el ganador y 350 euros para los dos accésit. Como novedad, en esta novena edición, se ha introducido un premio especial de 200 euros para el proyecto que más impacte en el desarrollo del entorno rural, que se anunciará en la ceremonia del 30 de enero”.

  • Los bomberos intervienen en el incendio de un camión cerca de Los Olmos

    Los Bomberos de la Diputación Provincial de Teruel (DPT) han intervenido este martes en un incendio de un vehículo, un camión, ocurrido en la carretera nacional N-211, en el kilómetro 203, cerca del municipio de Los Olmos, informan desde la DPT.

    Las mismas fuentes señalan que no ha habido daños personales.

    Han participado en la extinción un oficial y tres bomberos.

  • La Invernal reunió a deportistas de diferentes disciplinas, solidarios con los enfermos de Alzheimer

    El conjunto de pruebas deportivas y solidarias de La Invernal de Motorland discurrió este fin de semana por el circuito alcañizano. Este año lo recaudado con las aportaciones de los inscritos se destinará a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias del Bajo Aragón, “Los Calatravos”.

    Hubo carreras de atletismo, patines y bicicleta de montaña (BTT) y se pudo participar en diferentes actividades en el paddock y boxes, como exhibiciones de boxeo, Jiu Jutsu y Muay Thay, un curso de conducción vial, una exhibición de batucada o una clase de zumba.

    En atletismo, dentro de las pruebas competitivas, en la categoría 5K la victoria fue para el corredor independiente Carlos Rodríguez en categoría masculina, mientras que Tamara Lorente del Club 100 Pies Eventos-Correr es de Valientes la logró en categoría femenina. La prueba contó con la presencia del piloto aragonés de WorldSSP300, Gonzálo Sánchez. En 10K, el triunfo se lo llevó Denis Lorda del Club ADA Zuera con Sandra Millán del Alcampo Scorpio 71 como vencedora en femenina.

    La categoría de 21K tuvo como vencedor a Max Travers del Club Running Zaragoza en masculina y a la corredora independiente Rebeca Salvago en femenina. David Muñoz y de Cristina Martín fueron los ganadores de la 42K, la carrera más larga de atletismo. La combinada, que disputó su primera parte el sábado en ciclismo, tuvo como triunfadores finales a Cristina Caballero del Club Triatlón Cierzo en categoría femenina y a Jaime García de Ejarom Bikes en masculina.

  • Urquizu deja las Cortes y lo reemplazará la alcaldesa de La Mata de los Olmos

    El alcañizano Ignacio Urquizu renunció el pasado 10 de enero a su escaño en las Cortes de Aragón. Su partido, el PSOE, anunció este lunes que su puesto será ocupado por Silvia Gimeno, alcaldesa de La Mata de los Olmos, y que Susana Traver, acaldesa de Valjunquera sustituirá a Gimeno en la Diputación Provincial.

    El PSOE indicó que Urquizu, que deja ese cargo, por sus “nuevas responsabilidades profesionales”, “continúa siendo un activo fundamental para el partido en la provincia, tanto por su trabajo como líder de la oposición en Alcañiz como por sus aportaciones propias de una persona de gran valía política”. El alcañizano es concejal en el Ayuntamiento, habiendo sido alcalde la pasada legislatura.

    Silvia Gimeno, actualmente alcaldesa de La Mata de Los Olmos y diputada provincial, es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales y emprendedora en su municipio. Fue diputada en las Cortes en la pasada legislatura, responsable, principalmente, de asuntos relativos a la agricultura y la ganadería.

    El puesto que actualmente ocupa Silvia Gimeno en la Diputación de Teruel lo asumirá, la alcaldesa de Valjunquera, Susana Traver. Es licenciada en Psicopedagogía, vuelve a una institución de la que ya formó parte durante las dos últimas legislaturas, la primera en la oposición y la segunda en el gobierno, donde asumió las delegaciones de Educación, Igualdad, Hacienda y Personal.

  • Javier Sierra encenderá La Encamisada de Estercuel

    La fiesta de La Encamisada de Estercuel contará este año con el escritor turolense Javier Sierra como invitado y responsable del encendido de Honor. Es Premio Planeta y Premio de las Letras Aragonesas, además de colaborador en el programa televisivo “Cuarto Milenio”.

    La Encamisada, que se celebrará los días 18 y 19 de enero, tiene como acto principal la procesión nocturna a caballo a lo largo de quince grandes hogueras. Los participantes pasan por el estrecho espacio entre las llamas y las fachadas de las casas.

    La procesión de La Santa Encamisada comenzará a las 20:00 h. del sábado, 18 de enero, en la plaza de la Iglesia.

    El programa incluye otros actos, como el tradicional concurso de aliagas y baile la misma noche de la procesión en la plaza de La Fuente.

  • Los alcañizanos que reciclen materia orgánica tendrán descuento en la tasa de basuras

    Quienes participen recibirán una tarjeta para abrir los nuevos contenedores que se instalará en la ciudad.

    El Ayuntamiento de Alcañiz ha comenzado a animar a sus vecinos a reciclar la materia orgánica que generan en sus viviendas. Hacerlo tendrá un descuento en la tasa de basuras municipal. Los interesados pueden acercarse, a lo largo de este mes de enero, al edificio del antiguo casino, donde actualmente se ha trasladado, por obras, la administración y los despachos del consistorio. En la entrada del edificio se ha instalado una mesa informativa desde donde se explican, en horario de mañana y tarde, las pautas a seguir para la recogida de materia orgánica y desde donde se toman los datos a los participantes.

    Adrián Polonio, uno de los encargados de informar sobre las pautas a seguir, explicó que “Alcañiz tiene una tasa de reciclaje muy baja, de entorno al 14%, cuando la mayoría de los municipios rondan el 25% o el 27%. Para cumplir con la normativa europea, el porcentaje debería crecer hasta el 50%. Cada año va a ir subiéndose un poco más y, para alcanzar este objetivo, la ciudad contará con un nuevo tipo de contenedor, de color marrón, en el que sólo se podrá verter materia orgánica”.

    El Ayuntamiento proporciona a cada ciudadano un kit con un contenedor, bolsas compostables y un tríptico informativo sobre la materia orgánica y el tipo de residuos que se pueden verter en este contenedor. Serían, explica Polonio, “restos de fruta, verdura, comida cocinada de la que solemos comer en casa, cáscaras de frutos secos, de huevo, café o infusiones”. Pero, además, podrá depositarse serrín natural, papel de cocina o restos de la huerta, poda y jardinería.

    Para adherirse a la campaña, los ciudadanos deberán proporcionar su nombre, DNI, teléfono y dirección. El Ayuntamiento se pondrá en contacto con ellos para entregarles una nueva tarjeta ciudadana que permite abrir el contenedor a través de un sensor. La misma tarjeta estará vinculada a actividades deportivas municipales o a la biblioteca. Hay vecinos que ya disponen de la tarjeta ciudadana, aunque las mismas no servirán, puesto que no disponen de ese sensor.

    Al contribuir al reciclaje de la materia orgánica a través de este contenedor, que se distribuirá en todas las zonas donde actualmente hay contenedores de basura, los vecinos tendrán un descuento del 10% en la tasa de residuos.

    Adrián Polonio indicó que, si todo va según lo previsto, los contenedores podrán comenzar a utilizarse este mismo mes de enero y que, por el momento, la materia orgánica recogida se trasladará hasta el vertedero conocido como “Agrupación N.º 7” que se encuentra a las afueras de Alcañiz, en dirección Caspe.

  • A prisión, por agresión sexual a una menor en los “Quintos” de Alcorisa

    La Audiencia de Teruel ha condenado a un joven de 24 años de edad a doce años de prisión y seis de libertad vigilada por un delito de agresión sexual a una menor de 16 años, unos hechos cometidos el 5 de diciembre de 2022 durante la celebración de una fiesta de “Quintos” en Alcorisa.

    Los seis años de libertad vigilada se ejecutarán con posterioridad a la pena privativa de libertad. Además, se prohíbe al condenado comunicarse con la menor y aproximarse a ella a una distancia inferior a 300 metros, en cualquier lugar donde se encuentre o frecuente durante veinte años.

    Como responsabilidad civil, se le condena a indemnizar a la víctima con 15.000 euros por daños morales y 245 euros por las lesiones sufridas y al SALUD en la cantidad de 353,89 euros por la asistencia prestada a la perjudicada. También deberá pagar todas las costas del juicio, incluidas las de la acusación particular.

  • Octavio López llevará al Ministerio las reivindicaciones por la autovía en el Bajo Aragón

    El consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial del Gobierno de Aragón, Octavio López, se comprometió este lunes a trasladar al Ministerio de Transportes las reivindicaciones de los alcaldes para la construcción de la autovía A-68 entre el Bajo Aragón y Zaragoza.

    López recibió a los representantes municipales en la sede del Gobierno de Aragón para tomar nota de sus demandas y dijo que solicitará al Ministerio un cronograma claro y realista para los proyectos y obras de cada tramo, que se vayan cumpliendo hitos sin interrupción y que se reduzcan plazos.

    “Con talante y voluntad de llegar a acuerdos, pero con total firmeza”, aseguró, defenderá la necesidad de acelerar la redacción, licitación y ejecución de los proyectos y las obras de la A-68 en la Comunidad Autónoma, tal como le pidieron los 10 representantes de la plataforma que reivindica mayor diligencia en la construcción de la autovía, a la que denominan “Autovía del Ebro”.

    “Hay que darle un empujón importante a la A-68 y para ello necesitamos que el Ministerio nos dé un cronograma claro, definido y concreto de todas las fases de los proyectos y de las obras, un cronograma creíble y realista, y luego pediremos que cuando se apruebe un proyecto se licite y se adjudique para, seguidamente, se licite la obra y se ejecute sin interrupciones que alarguen más la realización de los diferentes tramos de la autovía”, les dijo el consejero a los alcaldes.

    Por otra parte, López, les recordó que el Gobierno de Aragón, a través de su departamento, ha inaugurado un tiempo nuevo en la relación con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que se plasma en el compromiso de establecer reuniones periódicas cada seis meses que permitirán realizar un seguimiento más exhaustivo de la ejecución de las infraestructuras del Estado en Aragón, entre ellas, la reconversión de la N-232 en la A-68, una vez quedó finalizado el tramo navarro, casi concluido el tramo de Mallén y en fase de obras el tramo entre El Burgo de Ebro y Fuentes de Ebro, en la provincia de Zaragoza, que estará finalizado en 2026, según el nuevo plazo fijado por el Ministerio en la reunión bilateral del pasado 9 de diciembre.

    Tanto el consejero de Fomento, que estuvo acompañado del director general de Carreteras e Infraestructuras, Miguel Ángel Arminio, como los alcaldes y presidentes comarcales convinieron en solicitar un acortamiento mínimo de seis meses en los últimos plazos dados por el Ministerio para cada uno de los tramos de los que se dio cuenta en la bilateral del 9 de diciembre.

    En la rueda de prensa posterior a la reunión intervinieron también, como portavoces de la plataforma, la alcaldesa de Fuentes de Ebro, María Pilar Palacín, y el alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan. Palacín remarcó que "no es una cuestión política, de hecho no hemos tenido ninguna diferencia, no nos lleva la política en este caso, nos llevan nuestros ciudadanos y una cuestión que nos afecta a todos, porque esta es una infraestructura que lleva mucho retraso por todos los Gobiernos y queremos que esté hecha en el menor tiempo posible para nuestra seguridad y nuestro crecimiento". Estevan recordó que "Alcañiz es la única ciudad española de más de 15.000 habitantes que no tiene conexión con autovía", lo que perjudica a los 70.000 habitantes de todo el Bajo Aragón.

    En la reunión participaron el alcalde pedáneo de La Cartuja Baja y los alcaldes de Fuentes de Ebro, Azaila, Híjar, La Puebla de Híjar, Alcañiz y Valdealgorfa. Además, estuvieron presentes los presidentes de las comarcas del Bajo Martín, Ribera Baja del Ebro, Bajo Aragón y Matarraña.

  • Muere una mujer al incendiarse su vivienda en Albalate del Arzobispo

    Una mujer de 55 años ha fallecido este domingo en el incendio de su vivienda de Albalate del Arzobispo. Era muy conocida por trabajar de cara al público en el comercio de alimentación que había en los bajos de su edificio. Vivía ella sola en una calle céntrica del casco urbano, en una casa de grandes dimensiones y con numerosas estancias, lo que ha dificultado a los bomberos tanto las tareas de extinción como la localización de la víctima de este incendio, cuyas causas investiga la Guardia Civil.

    El fuego ha comenzado a primera hora de la mañana y han acudido a extinguirlo dos vehículos del parque de bomberos de Alcañiz, con cuatro efectivos que, cuando lograron estabilizarlo, accedieron al edificio recorriendo todas las estancias y localizando en una de ellas a la mujer, según indicaron fuentes próximas a la investigación. No hubo que desalojar ninguna vivienda. El incendio se dio por controlado cerca de la una de la tarde y los bomberos siguieron trabajando para refrescar la zona y poder darlo por extinguido.

    Sobre las nueve de la mañana, vecinos de la zona escucharon una explosión y no fue hasta unos minutos después que comenzaron a ver humo y llamas en la vivienda. “He escuchado como una explosión y me ha parecido que se había caído algo, pero me he asomado a la calle y no he visto humo ni nada. A los cuatro o cinco minutos he escuchado que había gente llamando a la vecina y he vuelto a salir y es cuando he visto el humo”, explicaba Mariano Serrano, que vive muy cerca.

    Varios conocidos telefonearon a la moradora. “El teléfono daba tono, pero no contestaba. Más tarde el móvil ya no daba señal”, contaba Serrano. Otro vecino, recordaba “mi hija se ha asomado a la ventana, ha visto que salía humo y la ha llamado varias veces, pero no le respondía”.

    “Nosotros hemos salido a la terraza, vivimos aquí al lado, y hemos visto que salía humo por el techo”, decía, todavía con el susto en el cuerpo, otra conocida de la víctima, Tania Pletea.

    Paralelamente a las tareas de los efectivos en el interior de la vivienda, se estableció un dispositivo de búsqueda de la mujer en el exterior. Tal y como cuenta una tía de la víctima, “vivía ella sola y se iba muchos días a andar. En esta ocasión se pensaban que se había marchado a Zaragoza, donde trabaja un hermano suyo, pero han contactado con él y les ha indicado que no estaba allí. Así que se han marchado a buscarla a la zona por la que suele pasear, pero lamentablemente, la han encontrado muerta en su propia casa, donde vivía ella sola. Era muy querida”.

    Era muy conocida y apreciada en el municipio, donde regentaba una tienda de alimentación. “El negocio primero lo habían llevado sus padres y todos teníamos trato con ella”, comentaba otra vecina.

  • Se ultima la mejora de dos carreteras en Alcañiz y Estercuel

    La Diputación Provincial de Teruel (DPT) está reforzando un total de 10 kilómetros y medio de firme en el acceso al Monasterio del Olivar de Estercuel y en la carretera entre Valmuel y Alcañiz. Se trata de las carreteras TE-V-1332 desde la N-211 y TE-V-7032, respectivamente.

    Los trabajos terminarán, previsiblemente, antes del 6 de diciembre.

    Las obras de la carretera TE-V-1332 de la nacional 211 al Monasterio del Olivar, por Estercuel consisten en el refuerzo de firme de la capa de rodadura desgastada desde el punto kilométrico 0 al 8.

    Además, se han reparado previamente los blandones, se han limpiado las cunetas y se ha desbrozado este tramo. La obra comenzó a principios de noviembre y tiene prevista su finalización antes del 6 de diciembre de 2024. El coste total es de 1.080.000 euros.

    Por otra parte, se actúa entre el punto kilométrico 5,800 y el 8,300 de la TE-V-7032, que conecta Alcañiz y Valmuel. Se está reforzando el firme de la capa de rodadura, que se encontraba desgastada, con árido silíceo, para mejorar la adherencia de los vehículos.

    Además se han reparado blandones y se han limpiado las cunetas de este tramo. Los trabajos comenzaron el 22 de noviembre y está previsto que finalicen antes del seis de diciembre. El coste total es de unos 160.000 euros.

  • Hipnótica Circo Teatro lleva a Calanda “La expedición de las nadies”

    Hipnótica Circo Teatro representará su obra “La expedición de las nadies” en Calanda el próximo 8 de diciembre, a través del programa cultural Dinamiz-ARTj. La entrada será gratuita y libre hasta completar el aforo. Comenzará a las 12:00 h. en el salón de actos de la Casa de Cultura “Víctor Romero”.

    Con el objetivo de “generar nuevos referentes en la sociedad visibilizando a las mujeres”, los intérpretes usan trucos de magia, manipulación de títeres, malabares y música en directo.

    Esta es la sinopsis:

    “Llegan a lo lejos Ida la Intrépida y Lisa Floja Risa. Han recorrido selvas, subido montañas y surcado ríos en busca del apreciado Templo de la Sabiduría pero cuando lo encuentran ¡sorpresa¡ una nueva aventura comienza”.

  • Carniceros del Bajo Martín, afectados por el cierre del matadero comarcal

    El matadero comarcal del Bajo Martín, ubicado en Híjar, ha cerrado por la falta de agua potable este municipio, un problema que comenzó a principios de septiembre a raíz de las tormentas y que se agravó por la DANA de octubre. Actualmente, Ariño, Oliete y Samper de Calanda han dado “apto” en las analíticas de agua potable, pero en los municipios de Albalate del Arzobispo, Jatiel, Híjar, Jatiel y La Puebla de Híjar los vecinos siguen sin poder consumir el agua del grifo y recibiendo garrafas semanalmente.

    En Híjar los análisis dieron apto tan sólo dos semanas desde que comenzó el problema. El matadero se tuvo que cerrar dos veces. La última el 28 de octubre.

    Desde entonces, los carniceros que lo usaban, siete de diferentes pueblos del Bajo Martín, tienen dos opciones: o matan a sus animales en Fuentes de Ebro o los compran ya despiezados a otras empresas, con los gastos que ello supone.

    El alcalde de Híjar, Jesús Puyol, explicó que este martes se iba a desinfectar el depósito de agua municipal, pero que el camión que presta el servicio ha sufrido una avería y habrá que posponerlo hasta finales de esta semana, previsiblemente.

  • Agua oxigenada en la potabilizadora de Oliete para agilizar la llegada del agua potable

    Ante la falta de agua potable en diferentes municipios del Bajo Martín, a finales de la semana pasada se tomó la medida de cambiar el desinfectante de la potabilizadora de Oliete con la intención de que el problema se solucione lo antes posible.

    El uso de cloro como desinfectante en la potabilizadora comarcal aumentaba, por su exceso, los niveles de trihalometanos, subproductos de la desinfección que no deben de sobrepasar un límite para que el agua se considere apta para el consumo. Por ello, el pasado jueves, en una reunión en la que participaron representantes de la Comarca del Bajo Martín, de las poblaciones afectadas, del Instituto Aragonés del Agua, Sanidad de Teruel, del Gobierno de Aragón, de la gestora de agua de red y de la gestora de la potabilizadora comarcal, se decidió usar agua oxigenada en lugar de cloro en la cabecera y complementar la desinfección con cloro en cada uno de los municipios, anunció Pedro Bello, el alcalde del municipio más afectado, La Puebla de Híjar, pues sus vecinos llevan más de dos meses sin poder consumir el agua del grifo. Según Bello, este municipio tiene las redes más extensas de todos los del Bajo Martín, por lo que cuesta más tiempo eliminar el agua contaminada. El pasado jueves terminaron de limpiarse los depósitos municipales.

    El pasado viernes, Ariño, Oliete y Samper de Calanda ya tenían agua potable, pero no así Albalte del Arzobispo, Híjar, Jatiel, La Puebla de Híjar y Urrea de Gaén, donde seguía siendo no apta.

    El problema comenzó con la turbidez del agua del pantano a raíz de las tormentas de principios de septiembre y continuó con la DANA de octubre. La Puebla de Híjar es el único municipio que no ha dado apto en ninguna ocasión en los análisis de agua potable desde septiembre.

    El reparto de garrafas entre los vecinos por parte del Gobierno de Aragón y los Ayuntamientos ha sido la solución adoptada de manera provisional.

  • Un alcañizano pierde la vida en el incendio de la residencia de Villafranca de Ebro

    Diez personas han fallecido y dos se encuentran en estado crítico en un incendio producido en la residencia de mayores Jardines de Villafranca, en el municipio zaragozano de Villafranca de Ebro, según informó la Guardia Civil.

    Uno de los fallecidos, Manuel V. S., de 60 años de edad, era natural de Alcañiz.

    El siniestro se produjo sobre las cinco de la madrugada y se investigan las causas del fuego.

    Desde el Gobierno de Aragón indicaron que la residencia, que tiene una capacidad de 72 plazas, “tenía ocupadas 70, aunque en el momento del suceso se encontraban 69 personas alojadas en el edificio. Los residentes desalojados han sido evacuados al pabellón municipal y están siendo trasladados a la residencia Vitalia Huesca donde Ángel Val, gerente del IASS, se ha desplazado para recibirlos. El Gobierno de Aragón ha facilitado un teléfono de atención a los familiares: 976 71 59 80.Hasta el lugar se han trasladado efectivos Bomberos del Ayuntamiento de Zaragoza, Guardia Civil, voluntarios de Protección Civil, psicólogos, trabajadores sociales, y medios sanitarios de 061, además de personal médico de los centros de salud de Alfajarín y Fuentes de Ebro. Se ha establecido un punto de atención a familias en el Ayuntamiento la localidad y se ha puesto en alerta a los hospitales Royo Villanova, Miguel Servet y Clínico Universitario.

    Jardines de Villafranca es una residencia especializada en demencia y saludad mental. Cuenta con una capacidad de 72 residentes; de estos, 32 plazas están conveniadas con la DGA y 15 de ellas están destinadas para personas tuteladas”.

    El Gobierno de Aragón ha decretado un día de luto oficial que comenzará a las 00.00 de sábado 16 de noviembre. Durante esta jornada, las banderas oficiales en los edificios públicos de la Comunidad ondearán a media asta en el exterior y con un crespón en la moharra del mástil en el interior.

  • La DANA deja intransitables muchos caminos del Matarraña

    La DANA ha afectado a gran parte de los caminos del Matarraña, entre ellos, al 90% de los de Valderrobres y a muchos de Beceite, dejando muy dañado el acceso a la ruta de las pasarelas de El Parrizal. Uno de los problemas que deriva de esta afección es que en caso de incendio, actualmente, las autobombas lo tienen crudo para acceder a zonas boscosas. Un técnico de la Diputación de Teruel acudirá a valorar los daños, indicó el alcalde de Beceite, Juan Enrique Celma, una tarea en la que ya trabajan Agentes para la Protección de la Naturaleza.

    El presidente de la Comarca del Matarraña, Fernando Camps, indicó que en Mazaleón y Maella ha habido muchos daños en huertas y azudes de riego y que Mazaleón es el único municipio en el que queda por resolverse el problema de la turbidez en el agua potable.

    En Valderrobres la piscina municipal ha quedado inservible después de que resultase anegada la sala de máquinas. Esto ocurrió a raíz de que el agua cubriese parte de la carretera a la entrada de Valderrobres desde Alcañiz, lo que causó también inundaciones en los bajos de dos viviendas de esa zona. El alcalde del municipio, Carlos Boné, indicó que habrá que mejorar los sistemas de drenaje de esa carretera para que no vuelva a ocurrir algo así.

    En cambio en el Bajo Aragón, “el agua ha venido muy bien y muy suave, lo que ha sido genial para la agricultura. Hemos sido muy afortunados”, opinó José Ramón Celma, presidente de la institución comarcal. A esto ha contribuido que los pantanos estuviesen deseosos de lluvia.

  • Las primeras cuadrillas forestales del Bajo Aragón regresan tras ayudar en Valencia

    Aragón se ha volcado con los vecinos afectados por la DANA en la provincia de Valencia, enviando medios para eliminar agua y barro y para el rescate de víctimas. Entre ellos se encuentran trabajadores del Bajo Aragón.

    Dos cuadrillas terrestres de Medio Ambiente del Bajo Aragón, junto con Agentes para la Protección de la Naturaleza, han estado trabajando hasta el pasado fin de semana en municipios afectados de esa provincia, coordinados por el 112 del Gobierno de Aragón, y regresaban a casa este lunes con la incertidumbre de si volverán a ser movilizadas, ya que van alternando con otras cuadrillas de la Comunidad Autónoma. Las tareas de estas cuadrillas se centran en aspirar agua de los garajes empleando autobombas y bombas de achique o despejar vías de acceso mediante la retirada de vehículos.

    Este lunes, 18 bomberos de la Diputación Provincial de Teruel acudieron a trabajar a la catástrofe que ha dejado la DANA a su paso por la provincia de Valencia, en concreto a Catarroja. Han acudido con cuatro autobombas (dos bombas forestales, una nodriza y una bomba urbana), dos vehículos de mando y una furgoneta con material de achique y de excarcelación. De todo el parque de bomberos de la provincia de Teruel se han ofrecido alrededor de 70 profesionales para ir a ayudar a los vecinos de Valencia, que irán trabajando por relevos. Sus labores se centrarán principalmente vaciar de agua y barro parkings de la ciudad y en el caso de que haya víctimas, sacarlas.

    Por otra parte, entre el fin de semana y este lunes, los vecinos del Bajo Aragón han estado recogiendo alimentos no perecederos, artículos de higiene personal, agua potable o material de limpieza a través de Ayuntamientos, centros escolares o asociaciones.

  • La serie zombie “The Walking Dead” se rueda en una vía abandonada de Andorra

    El equipo de rodaje de “The Walking Dead”, la serie de terror estadounidense infestada de zombies en un ambiente postapocalíptico, se ha instalado en varios hoteles del Bajo Aragón, como los de la Asociación Turismo Bajo Aragón, porque ha escogido esta zona y la de Andorra-Sierra de Arcos para el rodaje de parte de sus capítulos.

    Son habituales en esta serie los paisajes desangelados y los edificios abandonados, donde se aprovecha cualquier elemento que permita esconderse a los supervivientes, que no cesan de huir de las mordeduras de los muertos vivientes, manteniendo al espectador en una tensión constante.

    Uno de los que han elegido en esta zona es una antigua vía de tren abandonada que conectaba la Central Térmica de Andorra con Samper de Calanda, propiedad de Endesa, que se la ha cedido sin contraprestación económica para “contribuir al desarrollo local y turístico de la zona”, indican desde la empresa eléctrica.

    Campos de barbecho y de arbustos, propiedad de varios particulares, forman parte, junto a la vía de tren, del decorado escogido, abarcando los municipios de Andorra, Híjar y Samper de Calanda.

    Desde la institución comarcal del Bajo Aragón, se encargan de facilitar al equipo los contactos de empresas de la zona que puedan proporcionarles el material que necesitan para el rodaje. Daniel Millera, responsable de Turismo de la institución bajoaragonesa, indica que por el momento requieren andamios y que “los americanos son bastante discretos”, por lo que apenas tienen información sobre los entresijos de su trabajo.

    La serie comenzó a emitirse en 2010 y su duodécima temporada se estrenará el año que viene.

  • La Glorieta de Alcañiz unirá a abuelos y nietos en un “Desafío Generacional”

    El parque de La Glorieta de Alcañiz albergará el próximo 26 de octubre actividades dirigidas a abuelos y nietos, con el objetivo de fomentar la unión entre generaciones. Se trata de “Desafío Generacional”, una iniciativa de Caja Rural de Teruel, que comenzó el pasado 28 de septiembre en el parque de Los Fueros de Teruel.

    “Es un evento único, diseñado para fomentar la unión entre generaciones a través de actividades lúdicas y tradicionales”, explican desde la cooperativa, mientras animan a participar a mayores y niños en un día, que, aseguran, estará “lleno de diversión”. Las actividades, gratuitas, se realizarán entre las 11:30 h. y las 14:00 h. y están abiertas a todas las familias.

    Los organizadores, indican que “entre risas y momentos compartidos, las familias tendrán la oportunidad de fortalecer sus lazos a través de experiencias que destacan la importancia del juego intergeneracional. Todos los participantes recibirán una bolsa de almuerzo que incluirá una fruta y una botella de agua para reponer fuerzas durante la jornada”.

    Desde Caja Rural de Teruel se han organizado estos eventos “pensando en la importancia que tiene compartir momentos y experiencias entre personas de diferentes generaciones y se espera convertir este evento en una tradición que crezca año tras año con el objetivo de ofrecer a las familias momentos de calidad y bienestar, creando recuerdos duraderos entre abuelos y nietos”.

  • Triunfa el taekwondo alcañizano en el Open de Benicasim

    El Cabral Team de taekwondo de Alcañiz participó el pasado fin de semana en el Open de Benicasim, en las modalidades de Combate y Pumse, logrando medallas de oro, plata y bronce.

    En Combate, Irene Soriano logró la medalla de oro en la categoría Junior -49 kilos, Marc Vicente se hizo con la plata en la Senior -58 kilos y su hermano, Hugo Vicente, logró el bronce en Cadete -41 kilos. Andrea Iranzo, consiguió la plata en la categoría Infantil +45 kilos.

    En Pumse, Enzo Barcelon, logró la plata en la categoría Infantil y también se llevó esta medalla en la categoría Máster 1 José Carlos Cabral, el entrenador del equipo, para quien este Open “no solo fue una oportunidad para competir, sino también para intercambiar experiencias y aprender de otros deportistas”.

Página 1 de 43

Image