• La alcaldesa de Caspe pide ayuda al ministro: “vivimos con miedo”

    “Los ciudadanos vivimos con miedo a salir a la calle, a abrir los negocios y a disfrutar de la vida diaria sin temor a ser víctimas de un delito. Estamos indignados, necesitamos seguridad ya”. Es el mensaje que ha lanzado la alcaldesa de Caspe, Ana Jarque, en un comunicado en el que exige al ministro Marlaska “que mande una dotación permanente de la unidad USECIC de la Guardia Civil ante la ola de robos” en el municipio.

    "¿Tenemos que ser catalanes para que el ministro Marlaska nos haga caso y mande los medios necesarios?", se cuestiona Jarque, manifestando que “los vecinos vivimos con gran desasosiego y temor en el territorio provocado por robos en establecimientos, comercios y bares que se han producido de manera reiterada”.

    "Como representante de todos los caspolinos, hago un llamamiento urgente al ministro del Interior para que considere esta situación crítica y actúe con prontitud.", reclama la alcaldesa ante una “inseguridad que afecta a la localidad”, sobretodo en las últimas semanas y reprochando al gobierno central que "el apoyo en seguridad ciudadana ha disminuido drásticamente en los últimos años, con una notable reducción en las patrullas de la Guardia Civil en el partidojudicial, y la situación es insostenible" .

    En el comunicado emitido desde el consistorio caspolino, se explica que “aunque la Guardia Civil del partido judicial trabaja para mitigar estos robos y detener a los responsables, las dotaciones de personal de la Guardia Civil no son sufientes para garantizar la seguridad que los ciudadanos merecen. Uno de los motivos del agravamiento de la situación, ha sido la facilidad con la que han regresado a la calle las personas detenidas por estos delitos, lo que refleja una legislación insuficiente para sancionar adecuadamente los hurtos y robos”.

    Para la alcaldesa, “la seguridad es un derecho fundamental que debe garantizarse y es necesario que las leyes se endurezcan para proteger a los ciudadanos”.

    Para abordar esta problemática, el ayuntamiento de Caspe ha solicitado, formalmente, al Ministerio del Interior refuerzos y un aumento en el número de efectivos destinados al puesto de la guardia civil en la localidad.

    Concretan desde el consistorio que se precisa “un incremento mínimo de 10 agentes de la Guardia Civil, con el fin de garantizar una respuesta adecuada y eficiente ante la creciente ola de robos y otros delitos”.

  • Los estudiantes de Bachillerato y FP pueden ganar dinero con sus sobresalientes

    Caja Rural de Teruel ha anunciado este martes que recompensará con hasta 150 euros los sobresalientes obtenidos por los alumnos de Bachillerato y Formación Profesional de Grado Medio y de Grado Superior de la provincia. Se trata de la segunda edición de la campaña “Tus sobresalientes tienen premio con Caja Rural de Teruel”, con la que la entidad abonará 50 euros por cada sobresaliente obtenido en las notas finales de curso, hasta un máximo de tres por alumno.

    Carlos García, director del departamento de Desarrollo de Negocio de Caja Rural de Teruel, y Sandra Martínez, componente del mismo departamento, presentaron la campaña este martes.

    Sandra Martínez explicó que “en esta nueva edición se ha ampliado la campaña a estudiantes de segundo curso, ya que el año pasado se dirigía a alumnos de primer curso, y que la presentación de solicitudes será electrónica mediante el formulario que se habilitará entre el 23 de junio y el 31 de julio en la página www.ruralteruel.com/sobresalientes, donde también pueden consultarse las bases de la convocatoria”.

    Carlos García destacó que “para Caja Rural de Teruel es un orgullo presentar un año más esta campaña porque premia la excelencia académica de los estudiantes de la provincia, y se suma a otras acciones educativas con las que colaboramos como la Cátedra Caja Rural de Teruel”, y añadió que “todas estas acciones son posibles gracias al Fondo de Educación y Promoción de la entidad, con el que devolvemos una parte muy importantes de los beneficios a colaborar con la sociedad mediante acciones como la que hoy hemos presentado”.

    Requisitos y presentación de solicitudes:

    El plazo de presentación de solicitudes comenzará el 23 de junio de 2025, una vez entregadas las notas finales del curso, y terminará el 31 de julio de 2025 siendo este de forma digital mediante el formulario de la página web de la campaña, sin necesidad de acudir a su oficina para entregar documentación de forma física. Para acceder a esta ayuda económica es necesario ser estudiante de Bachillerato, Formación Profesional de Grado Medio y Grado Superior en el curso 2024/2025 en cualquier centro educativo de la provincia de Teruel o en los centros de las poblaciones de Cariñena y La Almunia de Doña Godina. El ingreso se realizará en la cuenta de Caja Rural de Teruel del alumno. Las solicitudes serán atendidas por orden de entrada fijándose un importe máximo para la totalidad de solicitudes recibidas de 165.000 euros. Pueden solicitar el ingreso tanto clientes como nuevos clientes que cumplan las condiciones de las bases, que pueden consultarse en la página web www.ruralteruel.com/sobresalientes

  • Se estrena la “Gala del Deporte Alcañizano”

    Alcañiz contará con una “Gala del Deporte Alcañizano”, un evento de nueva creación que se ha dado a conocer este lunes por parte del alcalde, Miguel Ángel Estevan, y del concejal de deportes, Eduardo Orrios. Se celebrará el próximo jueves 20 de febrero, a las 20:00 h., en el auditorio del Palacio Ardid.

    Orrios manifiesta que “Alcañiz tiene un gran tejido deportivo, muchos clubs y un polideportivo que recibe diariamente a más de mil usuarios”.

    A los galardones podrán presentarse tanto deportistas nacidos en Alcañiz que desarrollen su actividad deportiva en otras localidades o provincias, así como los deportistas que aunque nacidos en otras localidades, militen en clubes de la ciudad de Alcañiz y cuenten con una vinculación suficiente con la misma.

    Las propuestas deberán ser presentadas mediante instancia a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Alcañiz por los clubes, asociaciones, entidades o por cualquier particular, siempre que estén justificados los méritos obtenidos durante el año 2024.

    Se establecen siete categorías, para las que se proclamarán tres finalistas y un ganador:

    Mejor deportista masculino.
    Mejor deportista femenino.
    Mejor Club.
    Mejor entrenador.
    Mejor promesa masculino.
    Mejor promesa femenino.
    Valores deportivos en la competición.

    “El jurado, cuyo fallo será inapelable, estará conformado por profesionales de la comunicación deportiva locales y provinciales, actuando como secretario el Director del Servicio Municipal de Deportes, Carlos Herráez. Los deportistas y clubs finalistas se darán a conocer tras la reunión del jurado el día 4 de febrero y no será hasta la celebración de la Gala del Deporte Alcañizano cuando se desvelen los premiados”, indican desde el consistorio alcañizano.

  • Alcañizanos acogerán en sus casas a familias de Catarroja durante un fin de semana

    Los colegios de Alcañiz se han movilizado para tratar de ayudar a los vecinos de Catarroja, uno de los municipios arrasados por la DANA de octubre, organizando un fin de semana de “convivencia familiar” que consiste en acoger a familias del municipio valenciano en domicilios alcañizanos.

    “Se acercan fechas en las que los niños y niñas deberían disfrutar de unos días de alegría y felicidad. Esto es un poco más difícil si vives en un lugar donde todo se ha destrozado y ni siquiera puedes llevar a tus hijos a un parque”, indican el cartel que han difundido los centros educativos.

    Los días en los que se realizará la convivencia serán del 27 al 29 de diciembre, precisamente cuando se abre sus puertas “Expoguay”, un parque de diversión para los niños, en el Recinto Ferial de Alcañiz.

    Para que los vecinos de Alcañiz puedan ofrecerse para acoger a familias valencianas, los organizadores han habilitado un formulario de inscripción a través del siguiente enlace:

    https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfgI_PZvcj0zwYzf0JnjuvycWUEQt7PUOlONKXVE2V08vRyLw/viewform

    La idea partió de un vecino de Alcañiz, padre de dos alumnas del colegio Juan Sobrarias, que fue de voluntario con un amigo a Paiporta para tratar de solucionar problemas en viviendas afectadas por la DANA.

    Este voluntario, que prefiere mantenerse en el anonimato, explica que “estaba en Paiporta tratando de restablecer el agua caliente en un edificio, donde llevaban casi un mes sin poder ducharse. Vino a ayudarme, también de manera altruista, un joven electricista que me contó su historia: había perdido su casa y su coche y no podía llevar a sus hijos al colegio. Tampoco a que disfrutaran al parque, porque la DANA lo arrasó todo. Cuando regresé a Alcañiz pensé que al igual que en el colegio de mis hijas se hacían intercambios de alumnos para aprender idiomas, podrían organizarse acogidas de familias de Valencia”.

    Habló con el director del centro educativo y éste fue quien rápidamente se puso en contacto con otros centros para poner en marcha la iniciativa.

    “Hay gente que quiere ayudar y no se anima a dar el primer paso, quizás porque no puede ir a Valencia o no sabe cómo hacerlo. La acogida es una manera de ayudar desde casa y de establecer el contacto con esas familias que lo han perdido todo, porque mientras haya contacto seremos realmente conscientes de su problema, que va a tardar mucho tiempo en resolverse”, indica el promotor de esta iniciativa.

    El director del colegio Juan Sobrarias, Eduardo Nuez, explicó que “nosotros gestionamos las familias que los acogen aquí, después de haber contactado con un técnico municipal del Ayuntamiento de Catarroja, que también se ha encargado de la entrega de juguetes que ha tenido lugar este lunes”. En cuanto a las familias alcañizanas dispuestas a acoger a afectados de Valencia, Eduardo indicó que “todavía falta alguna familia, pero estamos en proceso” y, por la otra parte, los servicios sociales de Catarroja se encargan establecer un criterio para las familias que vayan a venir”. Además, el colegio está diseñando unas actividades de convivencia que llevará a cabo en Expoguay.

    Será Transportes Ferrero, empresa de autobuses, quien se encargue de los desplazamientos de los valencianos.

  • Valmuel y Puigmoreno recuperan el agua potable, pero no Valdealgorfa

    Las pedanías de Alcañiz, Valmuel y Puigmoreno, así como Valdealgorfa recibieron este lunes la prohibición de consumir agua del grifo, un problema que se suma al sufrido en el Bajo Martín desde las tormentas del pasado septiembre y que se agravó con la DANA de octubre.

    El problema más inmediato es el aumento de los trihalometanos debido a los procesos de cloración tras la turbidez de agua detectada por las tormentas. Estos son unos compuestos que se generan tras la desinfección de agua con productos químicos y que no deben sobrepasar unos niveles determinados, ya que la exposición a largo plazo a estos compuestos se ha asociado con un mayor riesgo de cáncer de vejiga.

    Este mismo martes por la tarde, Sanidad confirmó que el agua ya era apta para el consumo humano en Valmuel y Puigmoreno, pero según informó la alcaldesa de Valdealgorfa, Reyes Gimeno, todavía no es potable en su municipio, ya que están a la espera de los resultados de los últimos análisis, que podrían llegar este miércoles.

    En las pedanías de Alcañiz se repartió este lunes por la mañana una garrafa de agua por vivienda. No hubo reparto en Valdealgorfa ni lo hay previsto, pues se hará en función de los citados resultados.

  • AMB electrónica construirá una nueva planta en Alcañiz

    La empresa AMB electrónica va a construir una nueva planta en el Parque Tecnológico de Alcañiz, TechnoPark, próximo al circuito de Motorland.

    La vicepresidenta del Gobierno de Aragón y el gerente de la empresa firmaron el pasado viernes el contrato de compraventa de la parcela en la que se ubicará, que tiene 2.000 metros cuadrados.

    La inversión será de 843.984,5 euros y se crearán dos puestos de trabajo, que se unirán a los que la empresa ya tiene. Habrá un total de 16 empleados.

    La instalación se dedicará a la automatización, máquinas, robótica e informática industrial.

    La presidenta de TechnoPark y vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, y el gerente de la empresa, José Antonio Lahoz Ramos, firmaron el acuerdo, cifrado en 46.043,70 euros, más el Impuesto de Valor Añadido, que asciende a 9.669,18 euros.

    El gerente de la compañía explicó que con esta firma consiguen duplicar el espacio disponible para realizar su actividad. “En nuestra ubicación actual no teníamos posibilidades de crecimiento y nuestra voluntad era permanecer en Alcañiz. Por eso TechnoPark nos ofrece todo lo necesario para encarar este nuevo tiempo en el que aspiramos a crear más puestos de trabajo y a afianzar los que actualmente tenemos”. También dijo que los planes de la compañía pasan por acometer las obras “en el plazo de tiempo más corto posible”. Según el contrato deben iniciar su actividad en TechnoPark en un plazo máximo de dos años desde la firma.

    AMB electrónica ha sido una de las pymes que han recibido ayudas del Fondo de Transición Justa, concretamente se le han concedido 337.595,98 euros, que suponen el 40% de la inversión prevista.

    Actualmente, el Parque Tecnológico alberga 29 empresas.

  • Primeras zanahorias amarillas y moradas autóctonas en Mas de las Matas

    Agricultores de Mas de las Matas ya cosechan las primeras zanahorias amarillas y moradas autóctonas como resultado de un proyecto desarrollado por la Oficina de Asesoramiento Agroalimentario de la concentración parcelaria masina junto a Aguaviva y La Ginebrosa, que cuenta con el apoyo del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y el Ayuntamiento masino.

    Desde la citada oficina indican que se trata de una variedad “única y olvidada” y que gracias al trabajo con el Banco de Germoplasma del CITA y a la colaboración de agricultores del lugar estos días se han presentado los primeros frutos de la iniciativa.

    Este producto, señalan, puede ser “diferenciador” en las producciones agrarias de estas localidades y detonante de un posible desarrollo económico en el que tendría un papel decisivo la cooperativa masina de San Antonio.

    Explican que estas variedades de zanahoria podrían ser la clave para revitalizar la actividad agrícola en zonas con numerosas parcelas sin trabajar, reconstruyendo no solo los campos agrícolas, sino también las conexiones perdidas con la tradición y la identidad cultural.

    “Aunque en Mas de las Matas el cultivo de esta hortaliza ha estado siempre limitado al autoconsumo, el proyecto ha puesto su mirada en los mercados. Para conseguirlo busca el concurso de socios que apuesten por el impulso y la posterior comercialización, aunque en la estrategia diseñada también es importante la celebración de programas de capacitación para agricultores locales, así como contar con incentivos económicos y apoyo de la administración o campañas de promoción que fomenten el interés del consumidor”, apuntan sus promotores.

    “La zanahoria amarilla y morada es una hortaliza autóctona de sabor suave y nutrientes esenciales, que brinda un atractivo visual y ofrece beneficios para la salud, combina a la perfección con muchos alimentos y elaboraciones, por lo que podría ser la base de nuevas experiencias culinarias.

    Y es que la desaparición de esta hortaliza ha marcado una pérdida no solo en términos agrícolas, sino también en la rica herencia culinaria de la comunidad”, concluyen.

  • El saxofonista alcañizano Daniel Simón y el premiado acordeonista mundial Gorka Hermosa presentan un proyecto conjunto en Alcañiz

    El saxofonista alcañizano Daniel Simón se ha unido al acordeonista de reconocimiento mundial Gorka Hermosa para crear “Reencuentro”, un repertorio en el que se funden “tradición y modernidad” y que se presentará en el teatro de Alcañiz el próximo sábado, 9 de noviembre, dentro del ciclo “Escenas de Otoño”, que organiza el Ayuntamiento de la ciudad.

    “Hace veinte años, Gorka Hermosa fue mi profesor en el Conservatorio. Él acababa de finalizar la carrera y yo estaba terminando el grado medio. Por circunstancias del destino, yo le grabé una muestra de una de las obras que él había compuesto, a raíz de eso empezamos a hablar y nos han empezado a salir conciertos”, cuenta el músico alcañizano.

    El hilo conductor de “Reencuentro” es gran parte de la música de Gorka Hermosa. Con él, explica Daniel Simón, ofrecerán al público “un viaje en el que sentiremos una miscelánea que nos llevará al folklore, al jazz y a la música clásica, fusionando ritmos, melodías vascas y de la península ibérica”.

    Gorka ha recibido cuatro veces el Premio CIA IMC UNESCO, un galardón que la Confederación Internacional de Acordeanistas otorga a las mejores composiciones escritas para acordeón a lo largo del año. Su repertorio ha sido interpretado en la Filarmónica de Berlín, además por solistas y orquestas de Estados Unidos, Corea, Brasil, Turquía o diferentes lugares de Europa. Fue el primer acordeonista que actuó como solista de una orquesta sinfónica en España, la de RTVE. Se mueve en diferentes estilos musicales, como la clásica, el tango, el jazz, el folk, el flamenco o el fado y ha ofrecido conciertos en todo el mundo con artistas como Ara Malikian, Luis Auserón o Carmen París.

    El alcañizano Daniel Simón Goni completó sus estudios de saxofón en el Conservatorio Superior de Música de Aragón y recibió el título de Especialista Universitario en Dirección de Banda Sinfónica. Se ha perfeccionado con músicos como Julien Chatellier, Andrés Gomis o Arno Borkamp. En 2001 recibió el Primer Premio del Concurso de Música de Cámara del Conservatorio Profesional de Alcañiz y en 2004 el Primer Premio de Música de Cámara del Bajo Aragón. Ha ofrecido conciertos con diferentes agrupaciones aragonesas y realizado grabaciones de banda sinfónica como “Red Dragon” o “Spanish Winds”, y monográficos a David Maslanka y Bert Appermont.

  • Las hermanas de Santa Ana dedican un cariñoso adiós a Alcañiz

    Representantes municipales de Alcañiz despidieron el pasado viernes a las religiosas de la Congregación de La Caridad de Santa Ana, orden presente en el municipio desde 1878 y que fundó en 1883 el colegio de “Las Anas”, en el que se seguirán impartiendo clases y que actualmente incluye estudios desde primero de Infantil hasta último curso de Secundaria.
    Como agradecimiento a los 141 años de labor educativa, el Ayuntamiento invitó a las hermanas a firmar en el Libro de Honor de la Ciudad y les regaló una acuarela con imágenes de la plaza de España y de la patrona de Alcañiz, la Virgen de Pueyos, en un acto al que también asistieron representantes de los alumnos.

    El alcalde, Miguel Ángel Estevan, explicó que “es un reconocimiento por 146 años de servicio impecable a la ciudad, sobre todo de educación, y que empezó con la sanidad en el entonces hospital municipal de San Nicolás de Bari; Alcañiz tiene mucho que agradecer a las hermanas de La Caridad de Santa Ana, y nunca me hubiera gustado despedir como alcalde a una congregación con este arraigo, son muy queridas aquí y son muchos los reconocimientos que nos llegan, de muchas personas, por su labor”.

    Estevan añadió que “hay que tomarlo con alegría por los años que han estado aquí, toca adaptarse a los tiempos, sobre todo por cuestiones económicas” y ha dicho a las hermanas que “en esta ciudad seréis siempre bienvenidas, tenéis vuestra casa aquí y los brazos abiertos de todos los alcañizanos, quién sabe si podréis volver en unos pocos años; el colegio se queda y se queda aquí una parte de la historia de Alcañiz con todas vosotras”.

    Las hermanas escribieron lo siguiente en el Libro de Honor:

    “Haciendo memoria agradecida de los 146 años de nuestra presencia en esta tierra… En nombre de todas las hermanas de la Caridad de Santa Ana que, desde el año 1878 hasta hoy, han servido a la Ciudad de Alcañiz en la persona de los enfermos, los niños y niñas, los jóvenes, los ancianos, los necesitados y los más pobres; en una entrega generosa e incansable, llena de atenciones, ‘con el mayor cuidado, con todo detalle, con todo amor’. Agradecidas por todo lo que hemos recibido de los alcañizanos, por habernos confiado la educación de sus hijos e hijas, por tantos enfermos atendidos y tantos ancianos que se han acogido a nuestro cuidado. Por el cariño de las instituciones y de este Ayuntamiento. Por concedernos el honor de dejar nuestra huella de hospitalidad en el Libro de la Ciudad. GRACIAS. Congregación de las Hermanas de La Caridad de Santa Ana”.

  • Beatriz Royo Molinos entrega 2.500 euros más a la Asociación Contra el Cáncer de Alcañiz

    La Asociación Española Contra el Cáncer de Alcañiz ha recibido una nueva donación de Beatriz Royo Molinos, paciente de esta enfermedad que lleva dos cuentos publicados para que los niños conozcan las tradiciones bajoaragonesas. La última donación, de 2.500 euros, corresponde a la venta de su segundo cuento, “Bailemos el Rodat”, sobre la hoguereta “Monumental” de Castelserás, una historia de amor que se va forjando desde la infancia al calor del fuego purificador que este pueblo enciende por San Sebastián y de la danza a ritmo de dulzaina y tambor que da vueltas a la hoguera.

    María Jesús Martín, la presidenta de la asociación, agradece en su nombre “la iniciativa y generosidad de Bea, así como a la ilustradora, Raquel Arnedo Centelles”, y a todas las personas que han hecho posible que este cuento, editado por Fragolino, vea la luz”.
    Con su primer cuento, “Por los cerros anda y el agua nos manda”, sobre la tradición del Voto y de la Virgen de Pueyos de Alcañiz, Beatriz consiguió 4.000 euros para la Asociación Española Contra el Cáncer.

    La autora alcañizana quiere publicar un total de doce historias ilustradas sobre diferentes tradiciones bajoaragonesas y destinar lo recaudado con la venta a la misma asociación. Pero su proyecto benéfico va más allá de la literatura, pues ha diseñado pulseras y collares, además de una decoración de madera con flores secas, con la imagen de la Virgen de Pueyos.

    La intención de Beatriz es publicar un total de doce cuentos ambientados en tradiciones bajoaragonesas y destinar lo recaudado con la venta de todos ellos a la misma asociación. Actualmente, está preparando su próxima historia, sobre la tradición de la noche de ánimas.

    Por otra parte, la Asociación Española Contra el Cáncer de Alcañiz ha recibido 1.042 euros procedentes de la venta de boletos de un sorteo de palas con mochilas durante el torneo de pádel disputado este mes de octubre en Nave 13 Sport de Alcañiz. Las integrantes de la asociación, explica su presidenta, se muestran “también muy agradecidas a todas las personas que colaboraron comprando el boleto”.

  • La Policía de Alcañiz salva la vida a una persona con parada cardiorrespiratoria

    La Policía Local de Alcañiz salvó el pasado martes la vida de una persona con parada cardiorespiratoria, según informa el Ayuntamiento del municipio, “al aplicarle correctamente el protocolo de reanimación cardiopulmonar (RCP) y emplear, para la misma, uno de los desfibriladores semiautomáticos (DESA) de los que dispone el cuerpo policial en sus vehículos de patrulla”.

    El martes por la tarde, los agentes recibieron un aviso del número de emergencias 112 en el que se indicaba que unos viandantes habían encontrado a un varón tendido en el suelo en una calle céntrica. A los tres minutos de recibir el aviso llegó la primera patrulla policial y llevó a cabo el protocolo correspondiente y se cercioró de que se encontraba en parada cardiorespiratoria, comenzando la reanimación de la víctima hasta la llegada de otro agente con otro vehículo, momento en el que colocaron al paciente los parches del DESA.

    Siguiendo las indicaciones del desfibrilador, los policías iniciaron la descarga para revertir la parada. Tras una segunda descarga, el aparato no recomendó seguir con las mismas y fue en ese momento en el que llegó el personal de emergencias sanitarias del 061, que aplicó las técnicas de Soporte Vital Avanzado y así se logró estabilizar al paciente, que fue trasladado al hospital de Alcañiz.

    A través de su emisora, la Policía localizó a sus familiares, que acudieron al hospital.

    Los agentes reciben periódicamente formación en protocolos de RCP y manejo del DESA (disponen de 3 de estos aparatos). Una de estas sesiones tendrá lugar el próximo 31 de octubre. Por otra parte, reciben también formación sanitaria para mejorar la respuesta de determinadas atenciones. Gracias a ella, el pasado abril salvaron a una mujer de una peligrosa hemorragia al hacerle un torniquete.

  • Programa de las fiestas del Pilar de Calanda

    Calanda celebrará sus fiestas del Pilar del 11 al 13 de octubre. El día grande será el 12 de octubre, cuando se llene la plaza de España de vecinos y visitantes ataviados con el traje de baturro y portando ramos y cestas de flores y frutos para entregar a la imagen de la Virgen del Pilar, que se instala en el centro de la plaza.
    Junto al acto central del día 12, cuando también tendrá lugar una corrida de toros mixta, las fiestas tendrán competiciones, festival de jota, espectáculos musicales e infantiles o el tradicional desfile de carrozas.
    PROGRAMA
    11 OCTUBRE Viernes
    09:00h Competición de tiro al plato en el Campo de Tiro “Las Pedreras”. Almuerzo para todos los asistentes.
    11:00h Entrega de la medalla “La Calandria” en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
    11:45h Concentración de carrozas en la Plaza de San Blas.
    12:00h Volteo de campanas de Templos y Ermitas. Chupinazo de inicio de Fiestas en la Plaza de España, Interpeñas colocará el pañuelo a la Virgen del Pilar. Salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos acompañados por la Charanga y desfile de Carrozas amenizado por la Banda de Música de la Asociación Musical Gaspar Sanz.
    16:30h Visita de Reinas y Autoridades al Centro Residencial Calanda.
    17:00h Festival de Jota a cargo de la Asociación Cultura “Peña el Cachirulo” de Calanda, en el Pabellón de Fiestas.
    19:00h Espectáculo familiar itinerante “Disko-funk” de K de Calle. Salida desde plaza San Miguel hasta plaza de España.
    20:00h Tardeo y concurso de sangría en la Plaza de España. Colabora Interpeñas.
    20:00h Tradicional sardinada en el local de la Peña Taurina.
    20:00h Solemnes completas y Ofrenda de Frutos de las Reinas de las Fiestas a la Virgen del Pilar. A continuación, Santa Misa.
    12:00h Ronda de Jota por las calles de la Villa a cargo de la Asociación Cultural “Peña el Cachirulo” de Calanda. (Recorrido: Templo del Pilar, Calle Mayor, Ermita del Humilladero, Calle Santa Bárbara, Calle San Antonio, Calle San Roque, Plaza de España). Al finalizar, se obsequiará A los asistentes con pastas y moscatel en el local de la asociación.
    00:30 h Verbena en el Pabellón de Fiestas con la actuación de “Remember Queen”, mejor Tributo a Queen. A continuación macro-discomóvil. Precio: con pulsera de fiestas, gratis. Sin pulsera, 10€ en taquilla.

    12 OCTUBRE Sábado
    Día de la Virgen del Pilar
    06:00h Salida del Coro de Despertadores de la Plaza de España.
    08:00h Rosario de la Aurora.
    08:30h Misa de Despertadores y Caballeros y Damas de la Corte de Honor.
    11:30h Misa Solemne en honor a la Virgen del Pilar.
    11:30h Ofrenda de Flores a nuestra Patrona, la Santísima Virgen del Pilar, acompañados por la Rondalla de la Asociación Cultural “Peña el Cachirulo” de Calanda.
    17:00h Extraordinaria Corrida Mixta de Toros.
    19:45h En el local de la Peña Taurina, charla-coloquio con los participantes del festejo taurino y entrega del trofeo “Melocotón” al triunfador de la tarde.
    20:00h Procesión de la Virgen del Pilar y Miguel Pellicer.
    00:00h Espectáculo Piromusical. (Espectacular Castillo de Fuegos Artificiales al ritmo de la música) en los alrededores del CEIP Virgen del Pilar. Al finalizar, recorrido con la charanga “Picha Palo” hasta el Pabellón de Festejos.
    00:30h Verbena en el pabellón de fiestas amenizado por la Orquesta “Seven Crashers” y macro discomóvil. Precio: con pulsera de fiestas, gratis. Sin pulsera, 10€ en taquilla.
    13 OCTUBRE Domingo
    Día de San Miguel
    07:00 Vaquillas en la Plaza de Toros acompañados por la charanga “Picha Palo”.
    11:30h Santa Misa de San Miguel en Recuerdo de todos los difuntos del año.
    12:00h Espectáculo infantil “Juega” de los Titiriteros de Binéfar, en la plaza de España.
    17:00h Concurso nacional de recortadores en la Plaza de Toros.
    20:00h Procesión del Rosario.
    22:00h Toros de fuego y traca fin de fiestas en la Plaza de España. Acompaña la charanga “Picha Palo”.
    19 OCTUBRE Sábado
    Día de las Personas Mayores
    11:30h Espectáculo infantil “Juntas dormimos al monstruo” en la Plaza de España.
    12:00h Santa Misa. Ofrecimiento de la Tercera Edad a la Virgen del Pilar. Misa baturra cantada por el coro del Hogar de las Personas Mayores.
    14:00h Comida popular en el Pabellón de Festejos. A continuación, café concierto “Jota y Pasodoble” con Luis Quílez, Juan Carlos Aguayo y Vicente Olivares.
    15:00h Hinchables en la Plaza Francisco Rabal.
    19:00h Revista de variedades de la compañía Manolo Royo con la actuación “Silencio...¡Se ríe”.

  • Movilización ante la falta de médicos en la zona básica de Mas de las Matas

    El consejo de salud de la zona básica de Mas de las Matas ha convocado una concentración para este miércoles, 25 de septiembre, a las 19:00 h., en la puerta del centro de salud masino. Desde el consejo indican que el motivo de la concentración reclamar soluciones ante “la situación límite y de extrema gravedad que se ha alcanzado en esta zona de salud y que se va a hacer patente, especialmente, a partir de los próximos días, dado que se han quedado desiertas las tres plazas de profesionales médicos que presentan servicio en los 14 consultorios de esta área”.

    Detallan que “a pesar de que desde el 1 de mayo una de las profesionales del centro se encuentra en situación de excedencia, desde el Departamento de Sanidad no se ha suplido esta baja, que ha sido cubierta de manera excepcional gracias a la labor del resto de profesionales, incluyendo las tres personas que ocupan actualmente las plazas de Atención Continuada, una de ellas compartida con el Centro de Salud de Alcorisa. Así pues, esta coyuntura sumada a la errante planificación de los recientes concursos de traslados de plazas fijas e interinas, tras los cuales otras dos profesionales han cambiado de centro, la zona básica de Mas de las Matas ha visto cómo se queda sin médicos para prestar atención durante las mañanas desde esta misma semana.

    Cabe recordar también los antecedentes que han facilitado que se llegue a esta tesitura y es que en los años 2012 y 2014 el Gobierno de Aragón suprimió las plazas médicas de Bordón y de La Ginebrosa, por lo que la Zona de Salud pasó de contar con cinco médicos titulares a sólo tres, lo que provoca que ante situaciones de especial dificultad como la actual, no se pueda tener apenas ningún margen de maniobra para reorganizar los equipos, además de sobre tensionar a los profesionales sanitarios”.

    Por ello, desde el consejo de salud de la zona básica masina hacen un llamamiento “a todos los vecinos y vecinas del territorio” para que acudan a la concentración de este miércoles, para “reivindicar una solución, a la mayor brevedad posible, que garantice la atención médica en nuestros municipios”.

  • Investigan a un hombre por la muerte de un gato en Valjunquera

    El Partido Animalista PACMA ha informado este martes que a raíz de la denuncia presentó el pasado agosto, la Guardia Civil ha iniciado la investigación de un hombre por un presunto delito de maltrato animal con resultado de muerte en Valjunquera.

    La formación explica que recibió un vídeo a través de sus redes sociales, “en el que se apreciaba cómo una cría de gato de pocos meses se retorcía en el suelo mientras un hombre aguardaba a unos 20 metros de distancia, escondiendo un arma de grandes dimensiones tras su espalda”, unos hechos que tuvieron lugar el pasado 30 de junio en el centro urbano de Valjunquera.

    Desde PACMA indican que “no fue hasta la publicación de dicho vídeo en las redes del partido que el acto salió a la luz, por lo que la investigación, ahora en manos del Juzgado de Instancia e Instrucción de Alcañiz y la Fiscalía provincial, se atrasó varias semanas”.

    El Partido Animalista agradece “a las autoridades la implicación en este presunto caso de maltrato animal, y les insta a actuar con la máxima diligencia, pidiendo también a la ciudadanía su colaboración para que cualquier acto de maltrato animal sea denunciado”.

  • Los Brincos triunfaron en Alcañiz. VÍDEO

    El público no saltó con Los Brincos porque estaba sentado. A lo largo de las fiestas de Alcañiz hay varios “espectáculos con sillas” en la plaza de España y este fue uno de ellos. Pero sí estuvo entregado a esta exitosa banda de rock madrileña fundada en 1964.

    La plaza estaba hasta los topes de un público que coreó temas como “Un sorbito de champagne” o “Borracho”. Sus integrantes prometieron volver a Alcañiz aunque sea pagando.

  • Alcañiz. Los cabezudos y su varita mágica. VÍDEO

    A diario, la comparsa de gigantes y cabezudos de Alcañiz emocionó a los más pequeños. Los cabezudos iban tanteando el carácter de cada niño, y el de los padres, para dar la mano o chocar los cinco a unos y zurrar a otros con esa varita mágica que este 13 de septiembre hizo desaparecer las fiestas.

  • ¿Será Calanda nombrada “villa europea del deporte”?

    Calanda será evaluada este lunes, 9 de septiembre, para determinar si es o no declarada “villa europea del deporte 2025”, ya que hace más de un año que el Ayuntamiento trabaja en este proyecto de reconocimiento. La resolución final no se conocerá ates del 25 de septiembre.

    El lunes, integrantes de ACES EUROPA, visitarán todas las instalaciones deportivas municipales y a las 19:30 h., en el salón de actos de la Casa de Cultura “Víctor Romero”, el concejal delegado de deportes y el alcalde de Calanda defenderán tal declaración ante el comité evaluador.

    Desde el consistorio indican que “este galardón es muy importante, ya que de confirmarse impulsaría al municipio en el desarrollo de nuevas pruebas deportivas a nivel estatal y en la mejora de algunas infraestructuras deportivas municipales”.

    El alcalde de Calanda, Alberto Herrero, indica que “sabemos que es un buen proyecto para el municipio, nos abre una ventana a Europa también en materia deportiva y para nosotros. El deporte y su práctica es la base que forja el excelente carácter de los calandinos, el esfuerzo, la ambición por alcanzar metas propuestas, la competitividad e ilusiones por conseguir nuevos objetivos, además de ayudarnos a mantener una población más saludable.

    Esperamos que este objetivo se vea cumplido, pues detrás ha habido un trabajo muy intenso de nuestros concejales municipales Laura Martínez y Joaquín Palomo”.

  • Alcañiz recibe a pilotos, aficionados y moteros

    Los pilotos de MotoGP llegaron este jueves a Alcañiz y algunos de ellos se dieron una vuelta turística por la ciudad ya por la mañana. Conocieron a los cabezudos, a uno de los cuales, el piloto Daniel Holgado le metió el dedo en la nariz. También pudieron entrar a los pasadizos subterráneos.

    Otros pilotos se pusieron a entrenar en el circuito de Motorland, pero no en moto, si no caminando, corriendo o en bicicleta. En el paddock estaba prácticamente todo montado, incluyendo las casas sobre ruedas en las que duermen los pilotos. El amplísimo dispositivo médico del circuito, que incluye un centro con dos salas de UCI, además de salas de rayos x y de quemados, varias ambulancias UVI y helicóptero medicalizado, también se preparaba al detalle. Para asistir a los pilotos en este evento se cuenta con medio centenar de estudiantes de medicina.

    En el centro de Alcañiz ya terminaban de prepararse los escenarios para espectáculos musicales, que se ubican en zonas la avenida de Aragón, y las plazas Mendizábal y de España, donde la música comenzará a primera hora de la tarde de este viernes. También se acondicionaban las barras de calle.

    En las zonas de acampada en las proximidades del circuito empezaban a plantarse tiendas y autocaravanas, mientras los visitantes en moto iban llegando y al caer la noche se escuchaban ya los característicos acelerones, esos que atraviesan el tímpano y llegan rápidamente al tuétano.

  • El Fandi, Antonio Ferrera y Manuel Escribano, cartel taurino de Alcañiz

    Los diestros Antonio Ferrera, El Fandi y Manuel Escribano componen el cartel taurino de las fiestas patronales de Alcañiz, que se celebrarán del 8 al 13 de septiembre.

    Torearán seis toros de la ganadería de Juan Albarrán el 10 de septiembre, a las seis de la tarde, en una plaza de toros que lucirá un interior recién repintado.

    Antonio Ferrera (Buñola, Baleares) salió por la puerta grande de Las Ventas en tres ocasiones. En 1995 se presentó como novillero con picadores en la Plaza de la Misericordia de Zaragoza y posteriormente debutó en Las Ventas.

    El granadino David Fandila, “El Fandi”, se ha ganado una buena reputación entre los mejores matadores banderilleros de la historia, habiendo ganado en su juventud varios campeonatos como esquiador.

    El sevillano Manuel Escribano, que comenzó a estudiar en la escuela taurina de Sevilla a los 14 años, cortó dos orejas en la Maestranza durante la Feria de Abril de 2013.

    Los actos taurinos de fiestas albergarán, además, un concurso de recortadores, el 8 de septiembre, con jóvenes de Alcañiz, Calanda y Andorra.

    El 12 de septiembre tendrá lugar el tradicional Fútbol Vaca y el día 13 tendrá lugar el espectáculo “suertes de la tauromaquia”.

    Habrá suelta de vaquillas, a las 7:00 h., los días 9, 11 y 12 de septiembre.

    Los precios con el carné de fiestas para la corrida de toros del día 10 son son de 15 euros al sol y 20 euros a la sombra en venta anticipada con la compra del carné. La entrada general será de 35 euros.

    El concurso de recortadores y el fútbol vaca serán gratuitos con el carné de fiestas y la entrada general costará 10 euros.

    Los actos taurinos se presentaron en la tarde de este martes en el salón de cuadros del Ayuntamiento de Alcañiz, junto con integrantes de la Peña Taurina Alcañizana.

  • MotoGP. Seguridad, chapa y pintura

    Mientras el circuito de MotorLand se pintaba en la mañana de este jueves, se homologaban las gradas y se instalaban los escenarios en los que actuarán tributos a las bandas Héroes del Silencio y AC/DC, representantes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, de MotorLand y políticos se reunían para aprobar el amplio dispositivo de seguridad que habrá en Alcañiz durante los días del campeonato de MotoGP, del 30 de agosto al 1 de septiembre.

    Las fechas del gran premio de motociclismo coinciden con la operación de tráfico de retorno de las vacaciones de agosto. El consejero de Medio Ambiente y Turismo y presidente de MotorLand, Manuel Blasco, anunció que está en conversaciones con la gestora de MotoGP, Dorna, por si en el futuro se puede adelantar el campeonato en Alcañiz y evitar así que coincida con las fechas de mayor riesgo en la carretera.

    Para velar por la seguridad ante la afluencia de miles de visitantes, que se distribuirán entre el circuito y las zonas de ocio de la plaza de España y la avenida de Aragón, Antonio José Martínez, Comandante y coordinador del evento de MotoGP explicó que a lo largo de los tres días habrá un despliegue de 1.200 agentes, con los diferentes turnos. El dispositivo abarcará la protección antiterrorista, el orden público y la seguridad ciudadana y el tráfico y la seguridad vial. Lo novedoso este año es que habrá una unidad Pegaso de Madrid, con drones para apoyo a la seguridad ciudadana y antiterrorista. Además, se contará con 1.042 agentes de Policía Judicial, Seguridad Ciudadana, la Agrupación de Tráfico, GRS, GEAS, TEDAX, el Servicio Cinológico, el Escuadrón de Caballería, el SEPRONA, el Servicio Aéreo o el Grupo de Transmisiones.

    El alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, destacó que, además, este año se incorporarán a la seguridad en la ciudad cinco o seis dispositivos de policías locales de otros municipios “que ya conocen la ciudad pero que se tuvieron que desplazar a otras localidades”. Lo harán para apoyar a sus compañeros Alcañiz, ya que “son los que conocen el terreno”.

Página 1 de 31

Image