Opiniones

100 kilómetros y un patatar

Hoy voy a hablar de salud, pero no del Covid, que el tema es otro.

Mi Hospital de referencia es el Royo Villanova, y muchos bajoaragoneses, dado que el nuevo hospital de Alcañiz aún está en pañales, y hay una falta endémica de especialistas, han de venir a este a muchas pruebas, intervenciones, consulta, etc.

Cada cierto tiempo voy a San Gregorio a Consulta, y si bien yo suelo ir en transporte público, alguna vez toca subir en coche.

El trabajo de aparcar es arduo, dentro del recinto no hay plazas nunca, a no ser que haya una conjunción de astros en el espacio sideral y se vaya una persona justo cuando pasas con tu vehículo. Lo habitual es aparcar en el descampado que hay enfrente. Faena de riesgo extremo si nuestro coche no tiene el chasis muy alto, tipo todoterreno, porque los baches, socavones y demás hacen peligrar desde el cárter hasta las ruedas.

Hoy me he enterado que el terreno está cedido por el Ayuntamiento de Zaragoza a la DGA, pero ni uno ni otro arreglan aquello. Cada vez que llueve las piscinas que se hacen podrían albergar ballenas azules, cachalotes y algún tiburón blanco.

De verdad que los usuarios de este hospital no nos merecemos esto. Desde muchos pueblos del bajo Aragón (y la margen izquierda del Ebro en Zaragoza) hemos de ir a él. Tanto a visitar y atender a nuestros enfermos como a las diferentes consultas que hay en el centro. Que lo arreglen de una vez. No creo que el gasto sea excesivo.

A los bajoaragoneses les incumbe especialmente mientras no se solucione el problema del nuevo hospital y los médicos especialistas que hacen falta. Hasta entonces no quedará otra que hacerte más de100 km. para que te atienda el médico, y como pagamos los mismos impuestos seamos de donde seamos, merecemos el mismo trato y la misma atención. Y desde luego no es de recibo que después del paseito, encima tengas que aparcar en un patatar.

Otros artículos de opinión

Respeto
Respeto 15/01/2025
Image