Opiniones

El ejemplo de Calatayud

La forma más sencilla, aunque muchas veces equivocada, de saber si una población crece es fijándonos en el aumento del número de sus habitantes.

Calatayud es la población mejor comunicada de Aragón, después de Zaragoza. Tiene una autovía que la une con Madrid y a menos de 100 kilómetros de Zaragoza. Tiene un AVE con paradas que la comunica en muy poco tiempo con Madrid, Barcelona o Zaragoza. No tienen ninguna necesidad de poner carteles con el queremos tren o autovía ya.

Calatayud fue creciendo en población. Pero fue creciendo porque se fue comiendo a su comarca, industrias incluidas. Una vez se ha comido a su comarca, salvo excepciones (en los pueblos se va quedando la gente mayor y poco más), se ha comenzado a fagocitar y en estos momentos Calatayud está perdiendo población. Está retrocediendo y con unas comunicaciones magníficas.

¿Por qué está pasando eso? Pues porque el proceso debe ser primero industrializar y luego mejorar las comunicaciones. El proceso inverso sólo sirve para que la gente se vaya. En Calatayud, con buenas comunicaciones, no se ha industrializado, ni antes, ni después, porque las comunicaciones, por mucho que se diga, no traen industria si previamente no se ha hecho un trabajo muy concienzudo y elaborado. No fue el caso de Calatayud y no está siendo el de Alcañiz.

Para el político es fácil vender las comunicaciones. Se trata de ponerlo en los presupuestos. Mucho más laborioso es traer industria, eso requiere un trabajo.

Calatayud puede servir de ejemplo de lo que puede pasar en Alcañiz.

Ojalá esté equivocado.

Otros artículos de opinión

Respeto
Respeto 15/01/2025
Image