Opiniones

La cadena de Markarian

Periódicamente el cielo nos muestra prácticamente los mismos objetos, pues, como todos sabemos, la Tierra orbita repetidamente al Sol durante un año, de forma que las mismas constelaciones son visibles los mismos meses en las mismas ubicaciones, por lo menos, para la insignificante duración de una vida humana en comparación con la mayoría de los procesos de evolución del universo.

Al igual que son visibles las mismas estrellas durante la primavera, también son visibles los mismos objetos que se esconden entre las estrellas, en este caso hablamos de galaxias, pequeños universos isla, las que precisamente nos trae la primavera, y en abundancia. El año pasado no pude realizar esta foto, así que estaba ansioso porque llegara de nuevo la primavera y con ella la “Cadena de Markarian”.

CadenaDeMarkarian BADigital

Fotografía realizada acoplando mi camara Omegon VeTec 571C al telescopio Sprit ED100. Mosaico de 2 teselas de 66 fotografías de 300 sg apiladas cada una (5,5 horas aprox. de integración cada tesela). GAIN 100 y Filtro Optolong L-Pro.

La Cadena de Markarian es una alineación de galaxias que forman parte del cúmulo de galaxias de la constelación de Virgo. Vistas desde la tierra forman una suave línea curva compuesta por 1.300 galaxias conocidas y que posiblemente lleguen a 2.000...

Pensar que nosotros habitamos en el sistema solar, una estrella entre 200.000 o 400.000 millones de estrellas que contiene nuestra galaxia, “la Vía Láctea”.

¿Os hacéis una idea de la cantidad de estrellas que pueden contener todas estas galaxias y con ellas planetas orbitando alrededor de alguna de ellas?

Cuando empiezo a ver lo insignificantes que somos en la inmensidad del universo, no puedo evitar hacerme esta reflexión, ¿No crees que el universo es muy grande para nosotros solos?

Instagram: @juan_carlos_peguero_baeta
https://jcpeguero.com/

Otros artículos de opinión

Respeto
Respeto 15/01/2025
Image