Después de más de un mes de nubes, por fin hemos conseguido abrirnos una ventana hacia arriba y poder alzar la vista para inmortalizar Ofiuco desde la Sima de San Pedro, en Oliete.
Si queremos ubicarnos en el cielo deberemos mirar hacia el sur buscando el centro galáctico de la vía Láctea. Justo a la derecha encontramos la constelación del escorpión, y más concretamente en su corazón, se encuentra Antares, su estrella más brillante que es una supergigante roja representada con un color amarillo intenso en la fotografía.
Fotografía realizada con una cámara de fotos Sony A7 astromodificada y un objetivo macro de 90mm de focal. 60 fotografías de 120 sg apiladas, ISO 1250 y apertura F4. Para el suelo se ha realizado otra fotografía más a ISO 800 con la sony A7IV y 30 sg de exposición a F3.2
En torno a Antares, está RO Ofiuco, un triplete de estrellas rodeadas por una nebulosa de reflexión azul, IC 4604, en la constelación de Ofiuco u Ophiuchus (el cazador de serpientes).
Esta región del cielo de verano, es de las que más interés despierta junto a la Vía Láctea por su proximidad y sus tintes de color que presentan las nubes de gas y polvo interestelar.
Ofiuco se encuentra a una distancia de unos 460 años luz con respecto a nosotros.
Está formada mayormente por nebulosas de absorción (nubes oscuras de polvo que no permiten el paso de luz de las estrellas o nebulosas que hay tras de sí), nebulosas de reflexión, siendo su color función del color de la estrella cuya luz está reflejando (como la zona azul de la imagen denominada IC4605 junto a la estrella de ρ Ophiuchi) y nebulosas de emisión formadas por Hidrógeno Alpha ionizado de color rojizo.
La estrella azul Al Niyat o Sigma (σ) Scorpii de magnitud aparente 2,90, se encuentra envuelta por una nebulosa de emisión de color rojo intenso donde se están formando estrellas; es una región de hidrógeno Alpha, abajo a la izquierda de la estructura, encontramos el cúmulo globular M4 de unas 100.000 estrellas y, como la mayoría de cúmulos globulares, es muy antiguo (unos 13 mil millones de años), que aunque parezca pertenecer a este conjunto de objetos cercanos a nosotros, es en realidad un objeto de espacio profundo que se encuentra a una distancia de 7.200 años luz.
Este impresionante paisaje de coloridas nebulosas está conectado a la banda central de nuestra galaxia (La Vía Láctea) desde Antares y Ro de Ofiuco a través de un camino de polvo oscuro conocido como Río Oscuro (The Dark River), una porción del mismo se conoce como B44. Debido al potente brillo de Antares, una buena parte del Río Oscuro refleja su luz, dándole una tonalidad amarillenta.
Ya para finalizar, mirando hacia arriba, en la esquina derecha encontramos la estrella Jabbah (Nu Scorpii) que ilumina la nebulosa de reflexión azul IC 4592, conocida como Blue Horse Nebula.
Para realizar esta fotografía he necesitado una exposición de 60 fotografías de 2 minutos de duración, lo que me ha llevado 2 horas para poder sumar toda la intensidad de luz y color recogida por el sensor de mi cámara. Durante esas 2 horas, el encuadre del cielo va desplazándose hacia la derecha como consecuencia de la rotación de la tierra. Justo al finalizar la exposición de la fotografía para el cielo, Ofiuco podía verse en esta posición con respecto al banco que han instalado en la Sima de San Pedro, en Oliete, momento en el cual, aproveché para hacerme un selfie junto a este espectáculo de color.
Instagram: @juan_carlos_peguero_baeta
www.jcpeguero.com