Opiniones

La Galaxia de Bode y del Cigarro

Las distintas agrupaciones de galaxias que conforman el Universo se clasifican en varias categorías según sus dimensiones y el número de galaxias que contienen, éstas suelen estar formadas por unas decenas de miembros de diversa morfología y tamaño, ligados gravitacionalmente y que interaccionan de forma frecuente.

En estos grupos de galaxias predomina el “canibalismo galáctico”, proceso en el que las más pequeñas van siendo atrapadas y absorbidas por las más masivas debido a su mayor atracción gravitatoria. En este momento de la historia del Universo, nuestra galaxia ha capturado a la galaxia irregular enana de Sagitario, que pasará a mezclarse de forma indistinguible con el resto de sus estrellas en un futuro próximo. Incluso las dos mayores galaxias espirales del Grupo Local – M31 y la Vía Láctea – se fundirán en una sola en un colosal abrazo que comenzará en algunos miles de millones de años.

GalaxiaM48 Cigarro

 Fotografía realizada acoplando mi camara Omegon VeTec 571C al telescopio Bresser NT150-750. 42 fotografías de 180 sg apiladas (2 horas aprox. de integración). GAIN 158 y Filtro Optolong L-Pro

En la fotografía podéis ver el Grupo de M81 es el Grupo Galáctico más próximo al nuestro, situado a unos 12 millones de años luz. Esta pequeña distancia nos convierte en vecinos dentro del Cúmulo de Galaxias de Virgo. En la imagen, destacan dos galaxias (M81 y M82), que danzan la una en torno a la otra. Ambas definen el núcleo que aglutina al resto del grupo, compuesto por al menos 34 galaxias, de las que podemos ver varias en esta imagen.

M81 es también conocida como la “Galaxia de Bode”, una galaxia espiral de dimensiones similares a la nuestra. Por su parte, M82 también recibe el nombre de “Galaxia del Cigarro”, una galaxia con un núcleo activo que presenta intensos brotes de formación estelar y en cuyo centro se ha encontrado un Agujero Negro Supermasivo de 70 millones de masas solares.

Aparentemente distantes medio grado en el cielo, M81 y M82 se encuentran realmente separadas por unos 150.000 años luz, ni una décima parte de la distancia que nos separa de Andrómeda.

Instagram: @juan_carlos_peguero_baeta
https://jcpeguero.com/

Otros artículos de opinión

Respeto
Respeto 15/01/2025
Image