Opiniones

Un cometa mediático

Por fin,... después de varios días de nubes, la noche del sábado 28 del pasado mes de enero conseguí una ventana al cielo para poder fotografiar este peculiar cometa que no volverá a visitarnos hasta dentro de 50.000 años. Era muy importante hacer la foto sin luna para que pudiera captarse la cola iónica del cometa.

CometaC2022E3

Fotografía realizada con Cámara astrodedicada OMEGON VeTec571C, Telescopio Sprit ED100, 22 Tomas x 120 Sg. Filtro Optolong L-PRO y GAIN 177

Por si no lo sabes, los cometas tienen dos colas:

La Iónica es la larga y estrecha, bien afilada, y muy opuesta al Sol.

La cola de polvo sigue la órbita y acelera muy poco con el viento solar. Por eso es más gruesa y difusa.

A medida que se aleja del sol, la cola pierde intensidad puesto que esta masa de hielo se enfría cuanto más alejado está del sol.

Estos días, el cometa C/2022 E3 (ZTF) podrá verse a simple vista desde la Tierra con unos prismáticos. El 1 de febrero fue cuando alcanzó la mayor aproximación a la Tierra, situándose a una distancia de unos 42 millones de kilómetros. Este cuerpo celeste con una cola verdosa ha acaparado la atención no solo de la comunidad científica, sino también de todos los aficionados a la astronomía. Y no es para menos: tarda unos 50.000 años en pasar junto a nuestro planeta. La última vez que pasó junto a la Tierra los neandertales todavía poblaban nuestro planeta.

A pesar de que estos días iba a estar más próximo a la tierra las condiciones de la luna no eran las mejores para la observación y captura.

Muchos son los que me han preguntado algo desilusionados que no han podido encontrar al cometa, seguramente alguno lo habrá visto y no habrá sido capaz de reconocerlo, visualmente se ve como una estrella emborronada con un ligero matiz verdoso, para nada veréis la cola de la fotografía, ya que para captar algo así hace falta una cámara fotográfica.

El cometa, visualmente se mueve muy despacio y no somos capaces de apreciarlo salvo que estemos varios minutos contemplándolo con unos prismáticos tomando como referencia alguna estrella cercana.

A lo largo de estos últimos meses de noviembre y diciembre, ha ido cambiando el aspecto del cometa, sobre todo en lo que respecta a la dirección y tamaño de la cola iónica.

Así que..., nada, esperaremos al próximo cometa ya que no tengo ni paciencia ni tiempo como para esperar a este dentro de 50.000 años.

Instagram: @juan_carlos_peguero_baeta

Otros artículos de opinión

Respeto
Respeto 15/01/2025
Image