Para despedir estos días de tanta fiesta me ha parecido buena ocasión fotografiar esta nebulosa conocida como la “nebulosa del árbol de Navidad” o “nebulosa del cono”, por su singular forma triangular que describe la silueta de un árbol navideño engalanado con esferas de colores.
Fotografía realizada con Cámara Astronómica OMEGON VeTec571C y telescopio SkyWatcher Sprit 100ED 78 Tomas x 300 Sg = 6,5 horas de integración. Filtro Optolong L-Enhance. Gain 100
Esta nebulosa es visible durante los meses de invierno y se encuentra en la constelación de Monoceros o del Unicornio, cerca de uno de los brazos de Orión. Ubicada a tan sólo 2.500 años luz de nosotros, ha permitido a los científicos estudiarla mejor.
La nebulosa en forma de cuerno invertido situada en la cúspide del árbol, tiene el tamaño de siete años luz y es un ejemplo perfecto de las estructuras en forma de pilar que se desarrollan en las nubes gigantes de polvo y gas molecular frío, conocidas como “fábrica de estrellas”.
Como las personas, las estrellas nacen, crecen y mueren. Sus lugares de nacimiento son enormes nubes frías formadas por gas y polvo, conocidas como 'nebulosas'. Estas nubes comienzan a encogerse por obra de su propia gravedad.
A medida que una nube pierde tamaño, se fragmenta en grupos más pequeños. Cada fragmento puede finalmente volverse tan caliente y denso que se inicia una reacción nuclear.
Cuando la temperatura alcanza los 10 millones de grados, el fragmento se convierte en una nueva estrella.
Tras su nacimiento, la mayoría de las nuevas estrellas se encuentra situada en el centro de un disco plano de gas y polvo. Gran parte del gas y polvo acaba siendo barrida por la radiación estelar. Sin embargo, antes de que esto ocurra, pueden formarse planetas alrededor de la estrella central.
A medida que dicho material se va alejando, el gas y el polvo que están a mayor distancia de las estrellas jóvenes se comprimen en estructuras oscuras, densas y altas como el cono invertido en la cúspide del árbol.
Finalmente, la zona azul brillante de la imagen es consecuencia de la agrupación de un sistema cuádruple de estrellas azul-blancas que iluminan por reflexión parte de la nebulosa.
Así pues, deseo que este año recién estrenado nos ilumine con quién sabe cuántas estrellas nuevas.
Instagram: @juan_carlos_peguero_baeta