Opiniones

Venezuela vs Haití

Febrero se ha cobrado varios muertos en las calles de Haití tras varios días de disturbios. Las tiendas de Puerto Principie han reabierto sus puertas para vender sus productos al precio habitual: un litro de leche, medio salario mínimo. La mitad de los haitianos padece desnutrición, pero ningún gobierno le ha pedido a Jovenel Moïse que se vaya. Ninguna potencia ha enviado toneladas de alimentos. Ningún ejercito en la frontera del país se ha postulado para intervenir e imponer la democracia. La soberanía de Haití debe ser respetada, tienen derecho a seguir siendo pobres.

Jovenel Moïse salió elegido presidente en 2016 en unas elecciones de más que dudosa legalidad, según multitud de observadores internacionales. Finalmente se dieron por buenos los resultados de la primera vuelta en la que tan solo había votado un 21% del electorado. Las potencias que tanto alzan la voz en otros países cercanos, dieron por bueno el resultado, la democracia Haitiana contaba con su respaldo.

Las intervenciones militares son un oficio con historia y tradición, pero las razones humanitarias reales no figuran entre sus consignas. Tras cada intervención supuestamente humanitaria, encontraremos alguna buena razón: dinero, petroleo, tierras, recursos naturales, drogas, esclavos... Pero en lugares como Haití, donde la tierra lo único que puede ofrecer son temblores, se aplica la técnica del olvido.

Otros artículos de opinión

Respeto
Respeto 15/01/2025
Image