La Puebla de Híjar

  • Las calles de La Puebla de Híjar se desinfectan desde este lunes

    Según ha informado el alcalde de La Puebla de Híjar, Pedro Bello, este lunes, todas las calles del municipio se han comenzado a desinfectar desde este lunes y lo hará a diario, hasta nueva orden, en horario de 20:00 h. a 22:00 h.

    Los agricultores de La Puebla y de Híjar se han ofrecido para contribuir en la desinfección con su maquinaria.

    Se usa una disolución de agua con lejía, “siguiendo las recomendaciones recibidas”, indicó Bello.

    Para facilitar la tarea, el consistorio ruega a los vecinos que, en la medida de lo posible, guarden sus vehículos en garaje o lejos del vial, especialmente en zonas estrechas, retirar los toldos y tener puertas y ventanas cerradas durante el periodo de desinfección.

    Además, recuerda el alcalde que “no son los días idóneos para quemas agrícolas. Tener que movilizar ahora a Bomberos, Protección Civil o Guardia Civil, conllevaría quitarlos de otros servicios, que en la situación actual son de importancia vital”.

  • Joteros bajoaragoneses nombrados académicos de honor

    La Academia de las Artes del Folclore y la Jota de Aragón, rindiendo homenaje a la jota "de los años duros”, entregó este martes el título de académicos de honor a medio centenar de músicos, cantadores y bailadores.

    Siete de ellos son bajoaragoneses o vinculados al Bajo Aragón, bien residir en este territorio o por desarrollar actividades vinculadas con la jota en alguno de sus municipios.

    Son los siguientes:

    José Luis Ferrer Roda, nacido en Monzalbarba (Zaragoza), fue el fundador del Cachirulo de La Puebla de Híjar, donde recibió el Tambor de Honor en el 2014. Fue vocal en la Ruta del Tambor y el Bombo.

    Miguel Insa Zapater. Cantador, bailador y músico de rondalla. Formó pareja con la bailadora alcañizana Llanos moya. Director de la Rondalla Alegría. Acompañante del Pastor de Andorra.

    Llanos Molla Grau, nacida en Albacete y residente en Alcañiz. Aprendió a bailar de su padre y de manera autodidacta viendo bailar a las jóvenes alcañizanas. Primer Premo en diferentes concursos, integrante de la antigua Sección Femenina, cofundadora de los grupos Rondalla Alegría y Cachirulo de Alcañiz y profesora de baile. Defensora del estilo del Bajo Aragón. También desarrolló una importante labor como indumentarista, confeccionando trajes del Bajo Aragón.

    Ramón Navarro Vallés. Nacido en Calanda. Obtuvo el Premio Extraordinario del Certamen Oficial de Jota de Zaragoza en 1978 y el Premio Galán Begua en 1980. Ha sido profesor de canto en varios centros barceloneses.

    Pilar Pons Eixarch. Nacida en Calanda. Empezó a cantar jota en Barcelona. Ha formado parte de numerosos grupos joteros aragoneses y ha colaborado con formaciones folclóricas bajoaragonesas.

    Miguel Saborit Edo. Nació en Castellote. Cantador autodidacta en sus inicios, fue fundador de la Peña El Cachirulo de Calanda. Ha formado parte de muchos grupos aragoneses y ha colaborado con otros tantos del Bajo Aragón.

    Dolores Urrios Milián. Nacida en Calanda. Se inició en la jota cantada con Mariano Gascón. Primer Premio del Concurso Demetrio Galán Bergua de Radio Zaragoza en 1984. Integrante de los grupos folclóricos Malandía de Alcañiz y La Calandria de Calanda.

  • Aprueban convertir en autovía el tramo entre El Burgo y Fuentes

    El Ministerio de Fomento ha aprobado el proyecto de construcción del tramo de la autovía A-68 entre El Burgo de Ebro y Fuentes de Ebro. El tramo es muy frecuentado por bajoaragoneses ya que se encuentra en la carretera N-232, que une Alcañiz con Zaragoza. En esta carretera se producen muchos accidentes, por lo que su conversión en autovía es, desde hace años, reivindicado.

    Las obras, que tienen un presupuesto de 79,6 millones de euros, consisten en la duplicación de 18,7 kilómetros de esta carretera en las variantes de ambas poblaciones y el tramo entre ellas. Desde Fomento indican que es “una actuación indispensable para aumentar la capacidad y mejorar la seguridad vial en un itinerario con gran intensidad de tráfico de vehículos pesados”.

    Concretamente el tramo que se desdoblará une los puntos kilométricos 206 y 224, enlazando con el tramo ya existente entre Zaragoza y El Burgo de Ebro.

    Desde Fomento explican que se proyecta la remodelación de 5 enlaces existentes en la carretera y un total de 19 estructuras, entre las que hay 13 pasos inferiores, un paso superior, un paso sobre el río Ginel y una losa sobre una acequia, así como la adaptación de un paso sobre la línea ferroviaria convencional Madrid-Barcelona y de dos pasos sobre el Canal Imperial de Aragón. Adicionalmente, está previsto ejecutar cinco tramos de muro de contención.

    Las intersecciones a nivel deberán eliminarse, con la consiguiente reordenación de accesos. En el proyecto se ha previsto dotar de un nuevo acceso a los polígonos de El Espartal I y El Espartal II mediante sendos viales que conectan en el actual enlace de El Burgo Este.

  • Tiemblan los conejos bajoaragoneses

    El conejo silvestre está causando “daños desproporcionados, de extrema gravedad” sobre cultivos agrícolas, además de consumir en exceso plantas que come el ganado y otros animales silvestres, indican desde el Gobierno de Aragón, desde donde se han publicado medidas urgentes para paliarlos.

    En el Bajo Aragón este tipo de daños por exceso de conejos se producen en Albalate del Arzobispo, Andorra, Azaila, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda, Urrea de Gaén y Vinaceite.

    “Los conejos consumen las cosechas de cereales desde su periodo de germinación hasta el estado de espiga y roen las cortezas y las ramas jóvenes de los cultivos leñosos llegando en ocasiones a secarlos”, indican las mismas fuentes.

    Entre las novedades de estas medidas urgentes, los Ayuntamientos podrán solicitar a la Federación Aragonesa de Caza el envío de cazadores habilitados para el control poblacional del conejo. Además, no será necesario tener una autorización especial del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental para la tenencia de hurones destinados a cazar a estos animales, se permite cazar conejos en madriguera a la espera, se obliga a usar lu artificial en caza nocturna para aumentar su eficacia y la seguridad en el disparo y, tanto en terrenos cinegéticos como no cinegéticos, se autoriza la captura en vivo de conejos durante todo el año y para ello no será necesario disponer de licencia de caza.

  • Bajoaragoneses con dedicación exclusiva en la Diputación de Teruel

    La organización de la Diputación Provincial de Teruel tuvo lugar en el pleno de ayer martes. El presidente es Manuel Rando (PSOE) y el vicepresidente Alberto Izquierdo (PAR).

    El alcalde de Andorra y también senador, Antonio Amador (PSOE), será el delegado de Presidencia y Relaciones Institucionales, percibiendo un sueldo de 56.000 euros al año, por dedicación completa. Renunciará a su cargo de senador y este puesto lo ocupará el alcalde de Ariño, Joaquín Noé.

    También tendrán dedicación exclusiva la concejal alcañizana Berta Zapater (PAR), el alcalde de Valderrobres, Carlos Boné (PP), Ana Cristina Lahoz (PSOE), el alcalde de La Puebla de Híjar, Pedro Bello (Ganar IU-UP), que serán portavoces de sus grupos, percibiendo un sueldo anual, cada uno, de 43.000 euros.

    Además, Berta Zapater, se hará cargo del área de Empresas Participadas y Convenios.

    Antonio Pérez, concejal de Alcorisa, será el responsable de Agricultura y Ganadería.

    Alfonso Pérez, alcalde de Samper de Calanda, será delegado de Cooperación.

    El alcalde de Alcorisa, Miguel Iranzo (PP), será delegado de Recaudación.

    Susana Traver (PSOE), alcaldesa de Valjunquera, llevará Economía y Hacienda, Función Pública y Régimen Interior.

    Podrán tener dedicación parcial, cobrando cada uno algo más de 36.000 euros, o cobrar por asistencias a comisiones y a plenos.

  • Teruel Existe aborda con Pedro Sánchez la despoblación

    Para tratar el problema de la despoblación, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez se reunió este martes con representantes de empresarios de la provincia de Teruel y de la plataforma ciudadana Teruel Existe, una plataforma que tiene su extensión en el Bajo Aragón.

    Además, asistieron empresarios de Cuenca y Soria y la plataforma Soria Ya, pues junto con los turolenses forman parte de la Red de Áreas escasamente pobladas de Europa (SSPA).

    Teruel Existe reclamó a Sanchez que se debería empezar cumpliendo todas las promesas hechas en los diferentes gobiernos durante años, muchas publicadas en el Boletín Oficial del Estado, para dejar de ser territorios aislados que reducen su competitividad y desarrollo y también le manifestó la necesidad de un gran Pacto de Estado.

    La Red SSPA expuso a Pedro Sánchez que “es posible revertir la despoblación y hay una experiencia real y cercana que lo confirma”, refiriéndose a una estrategia desarrollada en Escocia, la cual propusieron aplicar en España.

    Se basa, explicó la SSPA en “la colaboración público-privada con implicación de la sociedad civil a través de una agencia pública especializada cuya gestión funciona como un modelo privado que planifica acciones con efectos positivos en el largo plazo, monitoriza las estrategias y a la vez ejecuta; centrada en la conectividad del territorio (terrestre y digital), en la oferta de servicios básicos a la población, una universidad innovadora, vivienda asequible, atracción de empresas, y retención y atracción del talento y de recursos humanos. Con ella en 50 años han conseguido incrementar un 22% la población de las Highlands, 20 % puntos por encima de Escocia”.

    Sánchez mostró interés por la experiencia escocesa y la reconoció como ejemplo a seguir, considerando que gracias al camino andado por Escocia está seguro de que en España no serán 50 años sino menos.

  • Se constituye la Diputación de Teruel con ocho bajoaragoneses

    La Diputación Provincial de Teruel se ha constituido en el pleno de este lunes. Manuel Rando (PSOE), alcalde de Calamocha, es el nuevo presidente tras lograr los apoyos de 15 diputados: 9 de su grupo, 5 del PAR y uno de Ganar Teruel.

    Los 9 diputados del PP han votado a su candidato, Joaquin Juste, al igual que ha hecho el diputado de Ciudadanos, Ramón Fuertes.

    La nueva Diputación de Teruel queda constituida por 9 diputados del PSOE, 9 del PP, 5 del PAR, 1 de Ganar y 1 de Ciudadanos que entra por primera vez en la institución provincial.

    Estos son los diputados bajoaragoneses:

    PSOE
    Antonio Amador
    Nacido en Andorra en 1977.
    Técnico Superior de Desarrollo de aplicaciones informáticas.
    Técnico en Sistemas microinformáticos y en instalación y administración de redes sociales.
    Funcionario del Gobierno Aragón desde 2003 a 2019 en los departamentos de Hacienda y Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.
    De marzo de 2000 a junio de 2003: autónomo como analista programador.
    Junio 2003 – Marzo 2002. GRUPO ALM.
    Analista programador.

    Susana Traver
    Nacida en Valjunquera el 24 de agosto de 1991.
    Alcaldesa de Valjunquera desde 2015 y concejala en 2011-2013.
    Diplomada en Magisterio Infantil. Licenciada en Psicopedagogía. Máster en Psicología Infantil. Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas – Especialidad en Orientación.
    Técnico de Educación Infantil en la Escuela de Educación Infantil Sagalets.
    Diputada Provincial desde 2015.
    Miembro de la Comisión Ejecutiva Regional del PSOE de Aragón desempeñando el área de Educaciónm y secretaria general de la agrupación municipal del PSOE de Valderrobres.

    Alfonso Pérez
    Nacido en Samper de Calanda en 1965.
    Casado. Con cuatro hijos.
    Curso homologado de calefacción, fontanería y de combustibles líquidos.
    Legislatura 2003-2007 - Alcalde de Samper de Calanda y Consejero comarcal de la Comarca del Bajo Martín.
    Legislatura 2007-2011 - Alcalde de Samper de Calanda y Vicepresidente de la Comarca del Bajo Martín.
    Legislatura 2011-2015 - Alcalde de Samper de Calanda y Diputado Provincial de Teruel y consejero comarcal.
    Legíslatura 2015-2019 - Alcalde de Samper de Calanda y Diputado Provincial de Teruel y consejero comarcal.
    En esta legislatura vigente (2019-2023) - Alcalde de Samper de Calanda y Diputado Provincial de Teruel.

    PP
    Carlos Boné
    Carlos Luis Boné Amela nació el 5 de septiembre de 1972 en Zaragoza.
    Diplomado en Enfermería y protésico dental, ejerce su quehacer profesional en el Hospital de Alcañiz.
    En política municipal, fue concejal del Ayuntamiento de Valderrobres en la legislatura 2003-2007, siendo elegido alcalde de la localidad en 2007 y manteniendo esa responsabilidad por mayoría absoluta hasta la actualidad.
    También fue portavoz del Grupo del Partido Popular en la Comarca del Matarraña en el período comprendido entre 2007 y 2011.
    Diputado provincial en el 2011 y 2015. Durante la primera legislatura fue diputado delegado del Área de Cultura, Turismo y Bienestar Social, mientras que en la segunda desempeñó la responsabilidad de portavoz del Grupo del Partido Popular en la Diputación Provincial de Teruel.
    También ha sido presidente de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias entre el 2011 y el 2015.
    Afiliado al Partido Popular desde el 2004, en la actualidad es vicesecretario general Electoral del Partido Popular de Teruel, además de miembro del Comité de Dirección y del Comité Ejecutivo Provincial.

    Miguel Iranzo
    Miguel Iranzo Hernández nació en 11 de agosto de 1966 en Alcorisa.
    Cursó estudios de Bachillerato Unificado Polivalente y, con 18 años, comenzó a trabajar en la empresa familiar Hierros Iranzo. En la actualidad es su gerente.
    En lo que concierne a responsabilidades políticas, su trayectoria comienza en mayo de 2015, cuando resultó elegido concejal del Ayuntamiento de Alcorisa. Tras los comicios del 2019 ha sido elegido alcalde de Alcorisa.
    También comenzó en 2015 su labor en la Diputación Provincial de Teruel, ostentando las delegaciones del Área de Cultura, Turismo y Bienestar Social; del Servicio de Ayudas Culturales y Deportivas. Cooperación, ONGs y Asociaciones; y del Laboratorio de Medio Ambiente de Andorra.
    Afiliado al Partido Popular desde el año 2015, en la actualidad es secretario del Área de Empleo y miembro del Comité Ejecutivo Provincial.

    PAR
    Berta Zapater
    Nacida en Alcañiz en 1975 (44 años).
    Casada y con dos hijos.
    Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia (1998). Estudios de Tercer Ciclo del programa Neurología, Psiquiatría y Neurociencia de doctorado por la Universidad de Zaragoza (2001/03). Máster en Liderazgo y Administraciones Públicas por la Universidad de San Jorge de Zaragoza. (2010). Tras años de ejercicio profesional, tiene su plaza aprobada como psicóloga en el Área de Servicios Sociales de la Comarca del Bajo Aragón, ha formado parte del equipo de Intervención Familiar y desempeñado labores de coordinación con el Instituto Aragonés de la Mujer (IAM).
    Se incorpora a la vida política como independiente en la candidatura de 2011 y posteriormente pasa a formar parte del Partido Aragonés, donde actualmente es miembro de la Ejecutiva del partido.
    En la pasada legislatura (2015-2019) fue Diputada autonómica en las Cortes de Aragón por la provincia de Teruel desempeñando las funciones de portavoz en la comisión de Sanidad y de Vertebración del Territorio, así como Concejal del Ayuntamiento de Alcañiz, responsable del área de Cultura y Educación y Presidenta de la Comisión de Infraestructuras y Urbanismo.
    En la actualidad es Diputada provincial de Teruel desde el 1 de Julio de 2019 y concejal y portavoz del Partido Aragonés en el Ayuntamiento de Alcañiz.

    Antonio Pérez
    Nacido en Zaragoza hace 44 años.
    Diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Zaragoza.
    Titular de una administración de Loterias.
    Divorciado con dos hijos.
    Concejal de Alcorisa desde 2007.
    Consejero Comarcal del Bajo Aragon 2007-2011 y 2015-2019.
    Secretario del area de Presidencia de la DPT 2016-2017.
    Jefe de Gabinete de Presidencia de la DPT 2017-2019.
    Diputado Provincial 2011–2015
    Presidente del comité Local del PAR de Alcorisa 2003-2011
    Secretario Comcarcal del PAR 2007-2011
    Miembro del Comité Intercomarcal del PAR desde 2011 y del Consejo territorial desde 2011.

    GANAR
    Pedro Bello
    Nacido en Zaragoza en 1977. Casado con 2 hijos.
    Técnico Superior en delineación y construcción.
    Alcalde de La Puebla de Híjar desde 2011. Vicepresidente de Comarca Bajo Martín (legislatura 2011-2015). Diputado Provincial Portavoz Ganar Teruel (legislatura 2015- 2019)
    Presidente de la Mancomunidad Industrial Venta del Barro.
    Junta Directiva de ADIBAMA Grupo Leader.
    Co-portavoz de la Plataforma GANAR Teruel.
    Miembro Coordinadora autonómica de Izquierda Unida Aragón.

  • Tensión y pintadas en La Puebla de Híjar por la reapertura de la antigua refinería

    Cerca de un centenar de vecinos del Barrio de La Estación de La Puebla de Híjar han formado una asociación ante el anuncio de reapertura de la extractora de aceite de orujo y refinería de aceites vegetales que hasta hace nueve años funcionaba en el barrio. Los asociaciados temen que vuelvan los problemas que les causaba la refinería y que, según el presidente, Francisco Company consistían en residuos sobre los vehículos aparcados, en la ropa tendida e, incluso, según la meteorología, por las calles.

    La tensión en el municipio se ha plasmado en unas pintadas que aparecieron el domingo en distintos lugares del exterior de la refinería: "no sois bienvenidos".

    Según Company, la Asociación, que ha notificado de esta preocupación al Defensor del Pueblo, se ha constituido para poder actuar de manera conjunta en el caso de que se repitiesen los problemas con la nueva actividad.

    El alcalde, Pedro Bello, indica que actualmente la empresa está tramitando el cambio de titularidad, pero todavía no ha solicitado licencia de actividad. Bello dice que el Ayuntamiento no ha exigido a la empresa que garantice que no habrá las molestias que causaba la antigua refinería, porque considera que de eso se encargan los organismos medioambientales autonómicos. No obstante, reconoció que el consistorio tiene su parte de responsabilidad y manifestó que la empresa deberá cumplir las medidas necesarias para ser respetuosa medioambientalmente en el municipio.

    Tras calificar parte de las quejas de los vecinos de "exageradas", el alcalde reconoció que las actividades de la antigua refinería eran "molestísimas, sucias, ruidosas", tanto desde las propias instalaciones como en el movimiento de camiones.

    El presidente de la asociación considera que tal actividad debería instalarse en el polígono industrial del municipio, pero el alcalde dijo al respecto que "no hay dinero para expropiar" y trasladarla al polígono y que, urbanísticamente es legal que funcione en el barrio.

  • La cosecha de cereal no va mal en el Bajo Aragón

    "En la provincia de Teruel, tras unas campañas nefastas en los últimos años, los agricultores de cereal tendrán por fin una buena cosecha". Lo anuncian los agricultores de UAGA – COAG, quienes matizan que en el Bajo Aragón se ha comenzado a recoger cereal de invierno con rendimientos un poco por debajo de la media, que van mejorando a medida que las cosechas se ubican en zonas más altas, hacia Andorra, "donde se puede hablar de medias en cebada de unos 2.500 kilos por hectárea.

    Los rendimientos más bajos se están dando en el Bajo Martín y en Alcañiz, con entorno a 1.000 kilos por hectárea.

    La desigualdad entre parcelas del mismo cultivo destaca también en Caspe, "pero en general la cosecha será normal", indican.

  • Políticos bajoaragoneses elegidos para la Diputación de Teruel

    El Partido Aragonés, el PSOE e Izquierda Unida de Teruel han propuesto a sus representantes para la Diputación Provincial de Teruel.

    Desde el partido judicial de Alcañiz, en el caso del PAR, los propuestos como diputados son la concejal alcañizana Berta Zapater y el concejal de Alcorisa Antonio Pérez.

    El PSOE ha elegido al alcalde de Andorra, Antonio Amador, a la alcaldesa de Mas de las Matas, María Ariño, a la alcaldesa de Valjunquera, Susana Traver, y al alcalde de Samper de Calanda, Alfonso Pérez.

    Por parte de IU el representante será Pedro Bello, alcalde de La Puebla de Híjar (IU-Ganar).

  • Ciento cincuenta personas recorren la Cicloturista BTT La Puebla de Híjar

    La undécima Cicloturista BTT La Puebla de Híjar se desarrolló este caluroso domingo con 150 ciclistas inscritos, el máximo permitido. La organización, el Ayuntamiento y el Club BTT La Torica, ofrecía a los participantes tres recorridos, de 60, 23 y 15 kilómetros. La distribución fue de unos cincuenta deportistas en cada uno.

    Con salida y llegada en La Puebla de Híjar, la Cicloturista discurrió por términos de este municipio, de Azaila, La Zaida, Escatrón, Castelnou y Jatiel, pasando por la ribera del Martín, con varias paradas de avituallamiento.

    El objetivo de este evento no es competir, explica el presidente de BTT La Torica, Manuel Almudí, sino disfrutar de este deporte en convivencia y dar a conocer a los aficionados nuevas rutas y parajes. La Cicloturista atrajo a ciclistas de ciudades próximas, como Escatrón, Híjar, Samper, Albalate del Arzobispo y Andorra y también de Zaragoza o Quinto.

    Al finalizar, hubo un sorteo de regalos proporcionados por patrocinadores.

  • Un incendio quema una hectárea de terreno en La Puebla de Híjar

    Un incendio quemó este miércoles una hectárea de terreno de matorral, pastos y olivos en La Puebla de Híjar. Se desarrolló en dos frentes formando dos lenguas a derecha e izquierda, según informaron desde la Diputación Provincial de Teruel. Comenzó a primera hora de la tarde.

    Todo apunta a que la causa fue una quema de rastrojos que se descontroló.

    Una vez controlado el incendio por los bomberos, se perimetró la zona y se consolidó la extinción.

    Intervinieron efectivos por tierra y aire.

  • La Semana Santa llega a horcajadas

    A lomos de la Burreta llegó la Semana Santa ayer domingo al Bajo Aragón y en algunos pueblos continuó por la tarde con actos de exhibición o exaltación de tambores y bombos, como en Alcorisa, Samper de Calanda, Andorra o La Puebla de Híjar o con la feria Tamborixar, que tuvo lugar en Híjar.

    Parte de las palmas que se sacaron ayer en la procesión se quemarán para dar nombre al miércoles de ceniza del año que viene.

    Lo marca la tradición, así como estrenar algo de ropa y acicalarse para desfilar tras la bendición de los ramos, que tuvo lugar entorno al medio día en diferentes poblaciones bajoaragonesas.

    El teatro de Alcañiz acogerá a las 20:00 h. de este lunes el pregón de la Semana Santa, a cargo de Manolo Anglés y los actos continuarán el martes con la procesión de El Encuentro, en varias localidades.

    El programa de la Semana Santa de la Ruta del Tambor y el Bombo puede consultarse aquí.

  • La Puebla, con la caña, atrajo a público de España

    Las jornadas sobre la caña musical, "Arundo donax", que acogió el pasado fin de semana La Puebla de Híjar, contaron con público de diferentes poblaciones bajoaragonesas e incluso de distintas comunidades españolas que acudieron de propio al evento, como la de Madrid o la de Cataluña.

    Muchos espectadores, de todas las edades, recorrieron las variadas actividades del programa en diferentes espacios municipales y en plena calle, que contenía un paseo por los cañares, exposiciones de instrumentos musicales, charlas o explicaciones sobre usos tradicionales de la caña, algunos tan curiosos como la construcción de elaboradas y artísticas jaulas para pájaros o de colmenas.

    No faltaron los conciertos, como el de la Muestra de Cornamusas Europeas, Joaquín Pardinilla Sexteto o Novus 7.0, en los que la caña era pieza de instrumentos, y los talleres sobre usos muy concretos de la caña, como el diseño de lengüetas dobles para gaita, la reproducción de instrumentos de caña del antiguo Egipto o incluso la práctica de yoga y técnicas de respiración en dulzaina.

  • Todo sobre la caña, en La Puebla de Híjar

    La Puebla de Híjar acogerá del 15 al 17 de marzo el séptimo evento sobre la caña musical "Arundo donax".

    Habrá actividades abiertas a todo el público, como un paseo musical por los cañares, una exposición de instrumentos de Juan Cruz Silva, una intervención titulada "Bosque sonor de cañas" o una charla y una proyección sobre los usos tradicionales de la caña.

    También habrá talleres muy variados, a los que es necesario inscribirse (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), sobre la respiración y la caña en la dulzaina, el diseño de lengüetas dobles para gaita, la reproducción de instrumentos de caña del antiguo Egipto o yoga con caña, entre otros.

    Habrá conciertos de entrada libre, como el de la Muestra de Cornamusas Europeas, Joaquín Pardinilla Sexteto o Novus 7.0.

    El programa puede consultarse aquí.

  • Un incendio quema terrenos de cultivo en La Puebla de Híjar Fotografía: Ricardo Rodríguez

    Un incendio afectó este miércoles a varias fincas de cultivo de La Puebla de Híjar y también a zonas de cañas junto a acequias. Las llamas estuvieron muy cerca de una vivienda, que no sufrió daños debido a que un camino actuó de cortafuegos.

    Todo apunta a que el origen del incendio fue una quema incontrolada de rastrojos.

    Desde primera hora de la tarde estuvieron sofocándolo bomberos y un helicóptero de la Base Helitransportada de Alcorisa.

    Tras la extinción, los bomberos permanecieron refrescando la zona y la Guardia Civil, investigando lo sucedido.

Página 2 de 2

Image