Noticias poblaciones

Torrecilla. Exposición de cerámica antigua

{audio}mp3/20 5.MP3{/audio}
Setenta piezas de cerámica del siglo XV hasta el siglo XIX de diferentes lugares de la antigua Corona de Aragón están expuestas en el ayuntamiento de Torrecilla de Alcañiz.
La mayoría de las piezas son de pueblos de la provincia de Teruel. Entre ellas hay tinajas, cántaros, alcurzas, vinajeras, medidas, platos y pucheros.
Estas piezas son una colección cedida por Emilio Cortés.
La exposición se puede visitar desde el pasado domingo hasta el 31 de agosto, de siete a nueve de la tarde de lunes a sábado.



Torrecilla y Valdealgorfa. Finalizan las obras de las travesías

{audio}mp3/5 6.MP3{/audio}

Tras seis meses de trabajo, las obras de las travesías de Torrecilla de Alcañiz y Valdealgorfa ya están finalizadas.
En Torrecilla se han colocado tuberías para el desagüe de aguas pluviales con sus correspondientes sumideros para recoger y evacuar las aguas que confluyen en la travesía. Además se ha repuesto el pavimento y se han colocado aceras y bordillos. En estas obras se han invertido más de 500.000 euros.
En Valdealgorfa  se ha pavimentado toda la travesía y se han acondicionado bordillos, aceras y cuneta, además de realizar obras puntuales en muros y en un aparcamiento.
En este caso la inversión ha sido de más de 300.000 euros.
Actualmente están en obras las travesías de Mazaleón y La Puebla de Híjar.





El mundo del caballo ofrece una gran variedad de posibilidades como negocio. La cría, el cuidado, el transporte la alimentación y el alojamiento sólo son unas pocas, ya que hay más de 120 dedicaciones.

Para ofrecer la posibilidad de defenderse en este tipo de negocio con caballos, en Valderrobres se está realizando desde el pasado 21 de junio un taller empleo para 10 alumnos desempleados procedentes de diversas poblaciones del Matarraña.

Las principales modalidades impartidas en el taller son las de auxiliar de turismo ecuestre y herrador de caballos.

Como el curso está dirigido a personas que quieran dedicarse en un futuro a trabajar en este sector y que se plantean la posibilidad de crear su propia empresa, también se imparten nociones de autoempleo.

Este taller, que tendrá una duración de 6 meses, está financiado por el Instituto Aragonés de Empleo y otro de sus objetivos es buscar un desarrollo equilibrado y comprometido con los valores naturales y culturales del Mataña, incrementando las oportunidades del territorio.

Torrecilla y Valdealgorfa. Finalizan las obras de las travesías

Tras seis meses de trabajo, las obras de las travesías de Torrecilla de Alcañiz y Valdealgorfa ya están finalizadas.
En Torrecilla se han colocado tuberías para el desagüe de aguas pluviales con sus correspondientes sumideros para recoger y evacuar las aguas que confluyen en la travesía. Además se ha repuesto el pavimento y se han colocado aceras y bordillos. En estas obras se han invertido más de 500.000 euros.
En Valdealgorfa  se ha pavimentado toda la travesía y se han acondicionado bordillos, aceras y cuneta, además de realizar obras puntuales en muros y en un aparcamiento.
En este caso la inversión ha sido de más de 300.000 euros.
Actualmente están en obras las travesías de Mazaleón y La Puebla de Híjar.





El mundo del caballo ofrece una gran variedad de posibilidades como negocio. La cría, el cuidado, el transporte la alimentación y el alojamiento sólo son unas pocas, ya que hay más de 120 dedicaciones.

Para ofrecer la posibilidad de defenderse en este tipo de negocio con caballos, en Valderrobres se está realizando desde el pasado 21 de junio un taller empleo para 10 alumnos desempleados procedentes de diversas poblaciones del Matarraña.

Las principales modalidades impartidas en el taller son las de auxiliar de turismo ecuestre y herrador de caballos.

Como el curso está dirigido a personas que quieran dedicarse en un futuro a trabajar en este sector y que se plantean la posibilidad de crear su propia empresa, también se imparten nociones de autoempleo.

Este taller, que tendrá una duración de 6 meses, está financiado por el Instituto Aragonés de Empleo y otro de sus objetivos es buscar un desarrollo equilibrado y comprometido con los valores naturales y culturales del Mataña, incrementando las oportunidades del territorio.

Valdealgorfa. Arte rural y ecología

{audio}mp3/25 5.MP3{/audio}

Desde las siete de esta tarde y hasta la tarde del domingo Valdealgorfa se convierte en escenario de un encuentro artístico, gastronómico, cultural y autosuficiente. Autosuficiente porque todo aquel que quiera participar debe llevar su vajilla y lo necesario para dormir. Ecológico porque la luna llena sustituirán todo tipo de iluminación eléctrica y porque los alimentos servidos no habrán sido tratados con química ni modificados sus genes. La parte artística es de lo más diversa: desde exposiciones de fotografía, pintura, escultura y forja hasta talleres de música, reconocimiento de plantas, comida y construcción con cañas, entre muchos otros.
La acampada o el alojamiento en nave es gratis. Tan sólo hay que adquirir un bono de apoyo a la organización por dos euros. Organiza la Asamblea Libertaria de Andorra.





Image