Noticias poblaciones
{audio}mp3/22_1.MP3{/audio}
Ayer por la mañana restos humanos recibieron la luz tras siglos de oscuridad en la parte más alta del cabezo en el asentamiento íbero conocido como El Palao de Alcañiz.
El año pasado ya apareció una tumba y, al aparecer ahora otras dos, se ha llegado a la conclusión de que se trata de una necrópolis.
No ha aparecido ningún ajuar asociado a las tumbas, sin embargo, se han encontrado elementos, en concreto monedas, que permiten fechar las tumbas en el siglo IV después de Cristo.
Según el arqueólogo Salvador Melguizo se trata de un hallazgo importante ya que amplía la historia de este lugar: el poblado íbero se destruyó a mediados del siglo I después de Cristo y, gracias al descubrimiento de estas tumbas, se sabe que volvieron tres siglos más tarde a ocuparlo con una necrópolis.
Son tumbas de inhumación con una cubierta de lajas de piedra. Los esqueletos han aparecido colocados en cubito supino con los brazos cruzados sobre la pelvis.
Actualmente se extrae información técnica relacionada con la posición de los esqueletos y se guarda cada hueso para que posteriormente un antropólogo estudie los mismos y analice si las personas eran hombres o mujeres, si padecían alguna enfermedad o desgaste, etc.
El material pasará a formar parte del Museo de Teruel.
Los encargados de desenterrar los dos esqueletos aparecidos así como de realizar tareas simultáneas de consolidación de construcciones son los alumnos de la Escuela Taller de Alcañiz, dirigida por Santiago Martínez.
Esta escuela es un proyecto del Ayuntamiento de la localidad financiado por dicha entidad y el INAEM y consta de dos módulos.
El módulo que realiza las labores mencionadas es el que lleva a cabo trabajos auxiliares de arqueología actuando como apoyo al proyecto de investigación de la Ruta de los Íberos. Está formado por ocho alumnos que se dedican a la excavación supervisados por los arqueólogos Eduardo Diez de Pinos y Salvador Melguizo.
También acondicionan y restauran las estructuras excavadas con el objetivo de que los hallazgos se puedan visitar y se facilite su interpretación de cara al público.
Los alumnos adquieren conocimientos de diferenciación de materiales de construcción, geología, niveles estratigráficos y restauración. Además se pretende que adquieran información de tipo histórico para que en el futuro puedan convertirse en guías de los yacimientos arqueológicos.
Con esta finalidad, se ha creado una asociación cultural compuesta por alumnos de la Escuela Taller que lleva el nombre de la tribu íbera “Ositana”.
Esta asociación se dedicará a las recreaciones históricas y lo hará ya el día 14 de agosto en una jornada de puertas abiertas en la que los alumnos serán los propios guías del yacimiento El Palao, llevando a cabo una representación teatralizada.
Para poder participar en esta jornada, que además de conocimientos históricos y teatro constará de una cena y una barra con bebidas en el mismo yacimiento, el Ayuntamiento de Alcañiz pondrá autobuses al servicio de los visitantes.
{audio}mp3/22_4.MP3{/audio}
A las ocho de esta tarde el pleno del ayuntamiento de Alcañiz se reúne en sesión extraordinaria.
Entre otros puntos, se aprobará la agenda del convenio de colaboración para financiar las obras del nuevo Conservatorio de Música y se dará cuenta del programa de las fiestas de septiembre.
El orden del día es el siguiente:
1.- Aprobación del borrador del acta de la sesión anterior.
2.- Aprobación inicial expediente de modificación de créditos.
3.- Aprobación Adenda al Convenio de Colaboración para la financiación
de las obras del Conservatorio Profesional de Música.
4.- Ratificación solicitud subvención para gastos de funcionamiento
del Archivo
5.- Programa de Fiestas Mayores. Septiembre 2010. Dar cuenta.
{audio}mp3/20 1.MP3{/audio}
Jesús Manuel Muniesa, piloto de Alcorisa, resultó ganador en las dos carreras de turismos con su Porsche 996 GT3, el pasado domingo en Motorland.
Esta prueba, organizada por Motorland Aragón y el Automóvil Club Circuito Guadalope, es la primera del Campeonato de Aragón de Velocidad y es también puntuable para los certámenes regionales de Madrid y Navarra y también para la Challenge Classics Doga.
En la primera carrera, el segundo puesto del podio lo ocupó Juan Carlos Lecha, piloto de Mas de las Matas.
Esta prueba sirvió para inaugurar el trazado nacional de 2.646 metros y contó con gran afluencia de público.
{audio}mp3/23_6.MP3{/audio}
Hoy finaliza la Baja España en Motorland que lleva en activo desde el pasado miércoles, teniendo lugar hoy la Súper Especial.
Esta etapa es una competición de motos, que tiene como novedad este año la inclusión de motos eléctricas propulsadas por baterías. Esta novedad da origen a una nueva categoría: la Eco Baja. Este tipo de motos fueron las primeras en tomar salida en la competición.
La Baja España se desarrolla en el Paddok de Motorland y el acceso es libre y gratuito.
{audio}mp3/20 3.MP3{/audio}
El Partido Popular de Alcañiz exige al equipo de gobierno que ponga en marcha el aparcamiento de camiones de la localidad.
El grupo de la oposición desconoce por qué no se ha puesto todavía en marcha este parking del polígono de la estación. Además expone que se han ido eliminando zonas de aparcamiento para camiones como en la Ronda de Caspe o en la zona del instituto, teniendo que aparcar los transportistas en una explanada tras la Iglesia de Santo Domingo, reservada, según los populares, para autobuses y turistas que visitan “Atrium”.
Según Yolanda Vallés, portavoz del Partido Popular, al tener que aparcar en zonas alejadas y menos vigiladas “lo que está ocurriendo es que les roban mercancías y sobre todo gasoil”. Además añade que los transportistas se arriesgan a ser multados si aparcan en zonas más céntricas.
{audio}mp3/30 2.MP3{/audio}
Manuel A.G. de 78 años de edad, vecino de Andorra resultó muerto el pasado lunes a causa de un accidente con una cosechadora de cereales. El accidente ocurrió en Alcorisa, en un paraje conocido como “Los Sasos”, donde Manuel se encontraba realizando labores agrícolas. El accidente se produjo al quedar atrapado bajo el peine de la máquina. Su cuerpo fue trasladado al Tanatorio Virgen de Pueyos de Alcañiz donde le realizaron la autopsia.
Accidentes como este nos alertan de la máxima precaución que se debe tener al utilizar este tipo de maquinaria.
Desde este medio trasladamos nuestro pésame a los familiares de Manuel.
{audio}mp3/2 5.MP3{/audio}
Actualmente se está disputando en Alcorisa el III Torneo de Tenis de Verano de la localidad. El Torneo se desarrollará durante todo el mes de julio y el 29 de agosto está programada la fase eliminatoria. Como principal novedad, este año habrá torneo de dobles, modalidad que ha tenido gran acogida pues participan en ella 16 jugadores.
Este año participan 33 tenistas, doce más que el año pasado, procedentes de Alcañiz, Andorra, Calanda, Mas de las Matas, Híjar, Cañizar y Alcorisa entre otros lugares.
Los ganadores contarán con premios especiales, entre ellos: al mejor jugador local, al mejor jugador veterano, al mejor joven, al jugador revelación y a la mejor jugadora.
El mundo del caballo ofrece una gran variedad de posibilidades como negocio. La cría, el cuidado, el transporte la alimentación y el alojamiento sólo son unas pocas, ya que hay más de 120 dedicaciones.
Para ofrecer la posibilidad de defenderse en este tipo de negocio con caballos, en Valderrobres se está realizando desde el pasado 21 de junio un taller empleo para 10 alumnos desempleados procedentes de diversas poblaciones del Matarraña.
Las principales modalidades impartidas en el taller son las de auxiliar de turismo ecuestre y herrador de caballos.
Como el curso está dirigido a personas que quieran dedicarse en un futuro a trabajar en este sector y que se plantean la posibilidad de crear su propia empresa, también se imparten nociones de autoempleo.
Este taller, que tendrá una duración de 6 meses, está financiado por el Instituto Aragonés de Empleo y otro de sus objetivos es buscar un desarrollo equilibrado y comprometido con los valores naturales y culturales del Mataña, incrementando las oportunidades del territorio.