Noticias poblaciones
{audio}mp3/15 3.MP3{/audio}
Desde la pasada noche, los accesos y salidas de Alcañiz por la carretera de Zaragoza sufren variaciones debido a las actuales obras de la variante de la nacional 232 a su paso por Alcañiz. Para salir en dirección Zaragoza o entrar en Alcañiz por la mencionada nacional, los vehículos deberán hacerlo por viales que corresponden ya a la nueva variante, con dos rotondas.
Este nuevo desvío afecta también a los accesos a caminos rurales que, la empresa que ejecuta las obras de la variante ha señalizado.
{audio}mp3/14 4.MP3{/audio}
En la Glorieta Valencia, conocida como “El Cuartelillo” de alcañiz se están llevando a cabo obras para acondicionar el suelo.
Hasta ahora, el terreno estaba constituido por placas de chamota, que es tierra impermeable. Debido a esta impermeabilidad que asemejaba las propiedades del suelo a las del plástico, se formaban charcos cuando llovía.
Como este verano el tránsito de la zona ha aumentado con la colocación de un bar con veladores, ha sido necesario mejorarla.
Según la concejala de obras de Alcañiz, Liliana Benito, actualmente se están quitando las placas de chamota y se está rebajando el suelo para cajearlo y echar gravilla.
De momento sólo se está realizando esta actuación de mejora, pero está prevista una futura intervención en la zona para colocar elementos arquitectónicos que impidan la entrada de coches en la plaza del Cuartelillo y la colocación de alguna jardinera entre otros elementos.
{audio}mp3/14 1.MP3{/audio}
El centro TechnoPark Motorland alberga un edificio, todavía en obras que será la sede de la Fundación Moto Engineering. Desde esta fundación se llevarán a cabo investigaciones aplicadas al mundo de la motocicleta. Este centro será además un complejo multifuncional con todo tipo de trazados al servicio de la industria del motor.
La Fundación está integrada por diversas entidades como la Federación Aragonesa de Motociclismo, Motorland, la Universidad de Zaragoza, colegios profesionales, el Instituto Aragonés de Fomento, o la asociación ANESDOR entre otras. Esta última es la Asociación Nacional de Empresas del Sector de dos Ruedas, una empresa que engloba casi todas las empresas fabricantes e importadoras de motocicletas, ciclomotores y quads que operan en España.
Los representantes de ANESDOR visitaron ayer martes el edificio que albergará la Fundación Moto Engineering y se mostraron esperanzados en que esta Fundación contribuya a aumentar la competitividad de la industria nacional de la motocicleta y el ciclomotor.
{audio}mp3/14 2.MP3{/audio}
En la piscina municipal de verano de Alcañiz se ha colocado una silla elevadora hidráulica para permitir el baño a personas con movilidad reducida.
Este elevador permite entrar en la piscina por un sitio diferente a la convencional escalera de mano y hace posible el baño incluso a personas que se desplazan en silla de ruedas.
Para evitar los riesgos que suponen las instalaciones eléctricas junto al agua, el funcionamiento de este elevador está basado en la presión del agua de red.
Se ha colocado en la piscina más grande en la parte de menor profundidad, para que, si fuese necesario, una segunda persona pudiese ayudar al usuario de la silla elevadora tocando el suelo.
La instalación del elevador hidráulico ha costado 6.000 euros, sufragados entre la Diputación Provincial de Teruel y el Ayuntamiento de Alcañiz.
{audio}mp3/12 2.MP3{/audio}
El pasado fin de semana concluyó en Motorland una intensa semana de motociclismo. Durante el viernes, sábado y domingo se celebró el Campeonato de España de Velocidad, considerado como el campeonato nacional más importante del mundo y reconocido a nivel mundial como la escuela de pilotos del mundial Moto GP, ya que han sido muchos pilotos los que han dado el salto a Moto GP tras su paso por el Campeonato de España de Velocidad, como Dani Pedrosa o Jorge Lorenzo.
Los pilotos Forés, Coghlan, Oliveira y Molero quedaron vencedores en las categorías Stock Extreme, Moto2, 125GP y Kawasaki Ninja Cup.
Más información en http://www.mortorlandaragon.com
{audio}mp3/12 3.MP3{/audio}
Según el Partido Popular, a nivel comarcal, es necesario que la Comarca del Bajo Aragón se una a la decisión tomada por parte de los Ayuntamientos de la comarca de recurrir en conflicto de competencias en defensa de la autonomía local contra la Ley de Lenguas, porque este partido entiende que la Ley vulnera la autonomía local de los municipios que tienen una modalidad lingüística propia, “superando la capacidad de regualación de una normativa autonómica”.
Según el grupo popular “la institución comarcal es una administración local de origen autonómico, que tiene entre sus funciones y objetivos el apoyo y defensa de los intereses del territorio”. Además ese grupo argumenta que es competencia de la Comarca proteger el patrimonio y las modalidades lingüísticas que se hablan en este territorio son bienes destacables de este patrimonio cultural.
Por estos motivos el grupo comarcal del Partido Popular en el Bajo Aragón ha presentado esta propuesta a la Comarca para su debate en el próximo pleno.
{audio}mp3/9 1.MP3{/audio}
Siete hermanos de nombres bíblicos hacen música, bailan flamenco, danza clásica y acrobacia de tradición circense y, a todo esto, añaden artes marciales. Estos artistas son los Vivancos y no hay que irse muy lejos para disfrutar de su prometedor espectáculo. Mañana sábado los tendremos en el Anfiteatro Pui Pinos de Alcañiz con una representación que inaugura el Festival Castillo de Alcañiz de este año.
Las entradas se pueden adquirir en la oficina de turismo de Alcañiz o en taquilla, una hora antes del comienzo del espectáculo (si es que todavía quedan). El precio normal es de 15 euros, la bonificada cuesta 12 euros y se puede adquirir un abono para todos los espectáculos por 50 euros.