Noticias poblaciones
{audio}mp3/6 6.MP3{/audio}
El ayuntamiento de Alcañiz está realizando diversas mejoras en el cementerio reparando las cubiertas de diversos módulos. El coste de las reparaciones asciende a 29.500 euros que sufragaremos los contribuyentes a través del Gobierno de Aragón que es quien aporta la práctica totalidad del gasto por medio del Fondo Local.
El mundo del caballo ofrece una gran variedad de posibilidades como negocio. La cría, el cuidado, el transporte la alimentación y el alojamiento sólo son unas pocas, ya que hay más de 120 dedicaciones.
Para ofrecer la posibilidad de defenderse en este tipo de negocio con caballos, en Valderrobres se está realizando desde el pasado 21 de junio un taller empleo para 10 alumnos desempleados procedentes de diversas poblaciones del Matarraña.
Las principales modalidades impartidas en el taller son las de auxiliar de turismo ecuestre y herrador de caballos.
Como el curso está dirigido a personas que quieran dedicarse en un futuro a trabajar en este sector y que se plantean la posibilidad de crear su propia empresa, también se imparten nociones de autoempleo.
Este taller, que tendrá una duración de 6 meses, está financiado por el Instituto Aragonés de Empleo y otro de sus objetivos es buscar un desarrollo equilibrado y comprometido con los valores naturales y culturales del Mataña, incrementando las oportunidades del territorio.
{audio}mp3/25 6.MP3{/audio}
Del 10 al 31 de julio en Alcañiz se respirará un ambiente de música, humor, teatro y danza. El Festival Castillo de Alcañiz mantiene el nivel de calidad de años anteriores y solventa el problema de la crisis disminuyendo el número de actuaciones. Si el año pasado eran siete, este año serán cinco. Los actos, que tendrán como escenario el Anfiteatro Pui Pinos consisten en un espectáculo de danza y artes marciales de Los Vivancos, una versión teatral de Frankenstein, el humor de Luis Piedrahita, la música de Ariel Rot, y la magia de los monólogos de El Brujo.
Amor Pascual, alcaldesa de Alcañiz señala que es un festival para todos los públicos y edades y añade que toda la comarca podrá disfrutar sin tener que viajar lejos de espectáculos de calidad. Una calidad que la concejal de cultura, Concha Tello califica “rozando el nivel alto”, añadiendo que las dos obras de teatro son de primera línea. La Comarca del Bajo Aragón participa con una aportación económica. Manuel Ponz, su vicepresidente, insiste en que es una programación muy buena y cercana a todos los habitantes de la comarca.
{audio}mp3/1 6.MP3{/audio}
Las Asambleas Comarcales de la Cruz Roja del Bajo Martín, Matarraña y Cuencas Mineras disponen de tres nuevos vehículos y otros elementos de servicio. Esta donación corre a cargo del Ministerio de Sanidad y Política Social. El acto de entrega, que tuvo lugar el martes en la Plaza de España de Alcañiz estuvo representado por el secretario de la Subdelegación del Gobierno en Teruel, José Ramón Morro, la alcaldesa de Alcañiz, Amor Pascual, el presidente provincial de Cruz Roja Española en Teruel, Vidal Muñoz, y el presidente de la Asamblea Comarcal de Cruz Roja del Bajo Aragón, Francisco Calpe.
El mundo del caballo ofrece una gran variedad de posibilidades como negocio. La cría, el cuidado, el transporte la alimentación y el alojamiento sólo son unas pocas, ya que hay más de 120 dedicaciones.
Para ofrecer la posibilidad de defenderse en este tipo de negocio con caballos, en Valderrobres se está realizando desde el pasado 21 de junio un taller empleo para 10 alumnos desempleados procedentes de diversas poblaciones del Matarraña.
Las principales modalidades impartidas en el taller son las de auxiliar de turismo ecuestre y herrador de caballos.
Como el curso está dirigido a personas que quieran dedicarse en un futuro a trabajar en este sector y que se plantean la posibilidad de crear su propia empresa, también se imparten nociones de autoempleo.
Este taller, que tendrá una duración de 6 meses, está financiado por el Instituto Aragonés de Empleo y otro de sus objetivos es buscar un desarrollo equilibrado y comprometido con los valores naturales y culturales del Mataña, incrementando las oportunidades del territorio.
{audio}mp3/19 2.MP3{/audio}
A partir del próximo mes de noviembre se pondrá en funcionamiento el taller de empleo “Alcañiz, participa y desarrolla”. El taller, que tendrá una duración de doce meses va dirigido a personas mayores de 25 años que estén inscritas en el INAEM como demandantes de empleo.
Mediante esta iniciativa de las áreas de Empleo, Desarrollo, Acción Social y Turismo del Ayuntamiento de Alcañiz, se dará trabajo a veinte personas: dieciséis serán alumnos-trabajadores y cuatro docentes.
La formación será teórica y práctica en áreas específicas, con dos especialidades: Animación Sociocultural y Agente de Desarrollo Turístico.
Pueden consultarse más detalles del Taller de Empleo "Alcañiz,
participa y desarrolla" en el siguiente enlace web:
http://www.alcaniz.es/prensa/accesolibre/desarrollo/tallerempleo_alcaniz_2010.pdf
{audio}mp3/16 1.MP3{/audio}
“Frankenstein” es el segundo de los espectáculos del Festival Castillo de Alcañiz.
Es una obra de teatro, la versión más fiel de la Novela “Frankenstein” de Mary Shelley, según su director Gustavo Tambascio. Esta representación va más allá de la historia en la que el doctor Frankenstein da vida de manera artificial a una critatura. La obra se centra en la inteligencia del ser creado y en la independencia que adquiere de su creador. Tratando temas como el nacimiento de la revolución o los actuales experimentos sobre clonación de seres vivos.
El papel del monstruo está interpetado por un actor con un físico especial, especializado en caracterizar a personajes extremos, Javier Botet.
La obra comenzará a las once de la noche en el Anfiteatro Pui Pinos de Alcañiz
{audio}mp3/16 2.MP3{/audio}
A partir de las doce y media de la noche del sábado se celebra la Fiesta de Quintos `92 2010 en la plaza de toros de Alcañiz.
Durante la fiesta se incidirá en los riesgos de las drogas y en la prevención de la dependencia a las mismas. Para ello habrá un puesto equipado con quit de recuperación y con información de cómo prevenir y reducir riesgos y se repartirán alcoholímetros y regletas.
La actividad, realizada desde las áreas de Festejos y Juventud del Ayuntamiento de Alcañiz, consistirá en una suelta de vaquillas a las doce y media de la noche, discomóvil a partir de la una y media y más vaquillas a las seis y media de la mañana. Además habrá una gran piscina nocturna.
La entrada a la fiesta cuesta seis euros y, si sólo se quiere asistir a las vaquillas habrá que pagar dos euros.
{audio}mp3/15 1.MP3{/audio}
Durante la mañana de ayer se procedió a borrar el nombre del fundador de la Falange Española, José Antonio Primo de Rivera, de la fachada de la iglesia Santa María La Mayor de Alcañiz.
El raspado del nombre era técnicamente difícil debido a que era un grabado profundo de grandes dimensiones.
Esta inscripción se ha borrado en relación a los mandatos de la actual Ley de Memoria Histórica y de diversos acuerdos plenarios, pudiéndose considerar un hecho histórico en Alcañiz.
A continuación mostramos una fotografía perteneciente al “Archivo Municipal de Alcañiz – Colección Gracia”, de 1938 que muestra el homenaje público tras la grabación de las inscripciones en la fachada de la iglesia alcañizana.