Opiniones

Opiniones

MI MOLESTA OPINIÓN: Cómo se juega con los ciudadanos

{audio}mp3/00_2.MP3{/audio}


José Alberto Pellicer
Cómo se juega con los ciudadanos. Qué poco respeto se tiene por parte de una gran parte de los políticos. Ángel Lacueva anuncia un plan sobre La Estanca y no sabe, no contesta. En cierta ocasión le escuché que decía que un hijo o hija suyo, le preguntaba que por qué se presentaba como candidato político y él, según sus palabras, le contestó preguntándole que si no estaría dispuesto a servir a los demás, a ayudar a los necesitados, a mejorar la situación de los parados o a sacar de la pobreza a los pobres. Su hijo debió contestar que sí y eso le llevo a ser candidato. ¡Qué tremenda hipocresía!

Habrá que ver la lista de las personas a las que ha ayudado, a los que ha sacado de la pobreza, del paro o de la necesidad. Sería interesante que esa lista se publicara, que él la hiciera pública, porque esa lista existe. Y es posible que en el futuro sea más larga. Aún le quedan unos meses para hacer favores.

No estoy diciendo que administre el patrimonio público como si fuera su corralito.

La Estanca no presenta el mejor aspecto posible, pero mejor dejarla como está, que Ángel Lacueva es muy capaz.

Sus socios de gobierno, Izquierda Unida, deben estar vigilantes, no vayan a ser cómplices.


Teresa Ros. Gastos inútiles

{audio}mp3/00_2.MP3{/audio}

Repasaba hace unos días la prensa regional, y un título de una columna de opinión me llamaba la atención. “Hay fondos para lo que se quiere”, rezaba el título. Yo acababa de pasar por la calle Pruneda, en Alcañiz, y todavía estaba reflexionando sobre la utilidad del enorme cartel del Plan E, versión 2010, que anuncia la obra que se está llevando a cabo en el antiguo mercado. Un cartel que ocupa buena parte de la fachada lateral del edificio y que no sé cuánto habrá costado, pero se me ocurren miles de destinos mejores para ese dinero público. Con la que está cayendo en el país, en la comunidad autónoma, en la comarca y en el Ayuntamiento, y nos seguimos gastando el dinero de todos en propaganda. En el último pleno de la Comarca, el presidente nos anunció que el presupuesto iba a reducirse en torno al 15%, y que se tendrían que apretar el cinturón todas las consejerías. Este año, desde la Comarca, dicen que no se van a conceder subvenciones a entidades que realizan una gran labor social, como ALBADA, por que no hay dinero para ello. En el ámbito estatal, no hace falta recordar que se ha rebajado el sueldo a los funcionarios y se congelan las pensiones. En el Ayuntamiento de Alcañiz, hay empresas que llevan meses sin cobrar por los servicios prestados, por no hablar de la gran deuda pendiente. En efecto, tiene razón el columnista con el título de su texto, y eso que hablaba de economía a otro nivel. Menos mal que cada día que pasa falta uno menos para que haya un cambio en el rumbo de este país, y ese cambio ha comenzado ya con el resultado de las elecciones catalanas, que han puesto de manifiesto la nefasta gestión de los socialistas en la comunidad vecina, y que no es más que la antesala de lo que va a ocurrir en las próximas autonómicas y municipales, para culminar en la generales, cuando las convoquen, con el triunfo del Partido Popular.

Eva Clavería. El desarrollo insostenible no fija población

{audio}mp3/00_10.MP3{/audio}

Hace unos días  se publicaron las cifras de población de la provincia de Teruel  de 2010 reflejando datos negativos para la mayor parte de nuestro territorio, pero especialmente para Albalate y el Bajo Martín. Esto demuestra algo que para algunos de nosotros era muy evidente pero que nuestros dirigentes políticos siempre han negado quizá por propio interés; que un modelo de desarrollo industrial basado en proyectos con actividades contaminantes, o vertederos, basados en la valorización o depósito de residuos peligrosos e industriales importados, que previamente han sido rechazados en otros lugares y que causan ruptura social y polémica allí donde se instalan, no fijan ni aumentan población.
Los mismos datos nos han demostrado que se puede mantener o crecer en población  gracias a un tipo de desarrollo basado sobre todo en las potencialidades endógenas como pueden ser la agroalimentación, el turismo, servicios de calidad y otras actividades respetuosas con el medio ambiente, es decir sostenibles, tal y como podemos comprobar en comarcas o cabeceras comarcales como la de Matarraña o Gúdar Javalambre.
Estos hechos confirman lo que hace años venimos diciendo, que no solo los puestos de trabajo ayudan a consolidar la población en el medio rural.  Por supuesto que son importantes, muy importantes, pero si  están ligados a un modelo de desarrollo insostenible, si despreciamos nuestras potencialidades, si discriminamos a nuestros autónomos y emprendedores locales en favor de soluciones salvadoras foráneas, si favorecemos la ruptura social, si carecemos de unos servicios públicos dignos, de unas mínimas infraestructuras, de calidad de vida, si ponemos en riesgo nuestra salud y la del medio ambiente que nos rodea, lo único que hemos conseguido es crear un lugar para trabajar pero en el que hay menos gente dispuesta  a residir.
Una industrialización del medio rural desordenada, basada en polígonos industriales fantasmas, desarrollista y agresiva con la salud y el medio ambiente no fija población. Otros modelos de desarrollo si son posibles.

José Sodric. Lo de este fin de semana es increíble

{audio}mp3/00_2.MP3{/audio}

Este fin de semana a los Españoles non han tomado el pelo de la manera más bruta posible, pero lo curioso es no sabremos quien tiene la culpa, si son los Controladores con su prepotencia o el Gobierno por su ineptitud, al no saber controlar a los controladores, que con la complicidad de algunos médicos, de repente se han puesto enfermos, sin haber ninguna pandemia ni fiebre agresiva de ninguna clase y esto para sencillo mortal es increíble.

Que unos pocos trabajadores, privilegiados eso sí, hayan tenido en vilo a todo un país entero, es increíble en una democracia.

Que un Gobierno no haya sido capaz de prever lo que podía pasar y sacar un decretazo de militarización el primer día de este puente, en increíble.

La complicidad de algunos médicos es increíble.

Y el resultado es una increíble situación, digna de un país no solo no democrático, si no tercermundista y de autentica vergüenza.

No es la primera vez que estos privilegiados funcionarios de AENA-Empresa Pública, hacen cosas inauditas, pero esta se ha llevado la palma y espero que se les castigue como se deba.

Pero al Gobierno con el inepto Pepillo Blanco en Fomento, tiene toda una gran responsabilidad, que debería pagar su expulsión de este inepto Gobierno, que ha tenido todo el fin de semana a su presidente desaparecido, dejando al increíble HULK-Rubacaba, al frente de esta increíble situación, que no tiene perdón, HULK-Rbalcaba solo tenía que haber comparecido para anunciar la disolución del parlamento, por ineptos y convocar elecciones anticipadas, pues los Españoles no nos merecemos esto ni este inepto Gobierno.

Espero que haya sanciones, expulsiones y dimisiones, si no ¿qué hacemos los españoles de a pie, tanto aguante tenemos o es miedo a la clase política que todo lo malva. ¿Por qué no salimos de manera espontanea a la calle y pedimos que se vayan de una vez?

Es una reflexión a tener en cuenta.

Rubén Pascual. Sobre mi pueblo

{audio}mp3/00_2.MP3{/audio}

Yo creo que es hora para Alcañiz de dejar de crecer. De dejar de pensar a lo grande y cuidar lo pequeño y el detalle. ¿De qué sirven grandes logros muy visibles si para llegar hasta ellos pisamos las flores del jardín? Se gastan millonadas en infraestructuras carísimas de mantener, en desacorde con las necesidades reales de una población. Todo demasiado moderno, demasiado aparente, demasiado ruidoso.  En treinta y pico años que llevo de Alcañizano Universal he visto caer sitios hermosos, huertas, manantiales, plazas de piedra. He visto crecer los barrios, disminuir el río como nunca antes, ver  los secanos convertidos en regadíos plantados con maíz transgénico y regados aún cuando llovía. He visto la ciudad del motor (por fuera) y la he escuchado, hasta el punto que la oyes desde tu casa, el masico y si estás en la estanca cuando corren los coches, mejor te vas porque no se puede ni estar de la ruidera que hace. Han crecido los polígonos industriales y las grandes empresas, aun así, esta crisis económica manufacturada hace temblar a todo el mundo. El aire ya no es de calidad, el agua tampoco, Alcañiz resalta por su alto índice de cáncer; pues da que pensar…
¿Pensáis que todo esto es culpa de una legislatura u otra? Yo creo que simplemente es una pérdida de principios básicos colectivos y naturales. Alcañiz desde que la recuerdo siempre ha tenido grandes ansias de ser ciudad, y para mí, eso no es una ganancia, y el precio de perder nuestra riqueza biológica y nuestra tranquilidad pasa una factura demasiado cara. Me faltaba de nombrar la variante, que por ser necesaria se ha hecho a lo bestia, desmesurada, ni la Diagonal de Barcelona. ¿No se pueden solucionar los problemas de una manera menos ambiciosa y más lógica? El hecho es que Alcañiz no es un caso aislado, en general el mundo está así y en algunos lugares muchísimo peor, en algunos algo mejor, pero el problema es general, y su raíz se encuentra en una manera de entender la vida demasiado acelerada, demasiado económica, con demasiado miedo. Las cosas están por cambiar y lo más sabio sería desde mi punto de vista, estar atentos y cambiar con el cambio.

Marisol Guerrero. Espíritu navideño todo el año

{audio}mp3/00_2.MP3{/audio}
Ya llega la Navidad, cada año parece que viene antes.
La decoración navideña está presente en los escaparates y los turrones al lado de otros dulces nos invitan a endulzarnos el paladar.
Parece que al llegar estas fechas nos volvemos más solidarios, más cercanos a los problemas de otras personas, las campañas publicitarias en los medios de comunicación nos invitan a apadrinar niños, a hacernos socios, acudimos a actos benéficos.
Llega también el frío y los refugios se llenan de personas sin casa y las noticias de este tipo llegan a nuestras casas.
Parece que se hace visible la pobreza, la miseria incluso.
Me pregunto, ¿por qué no mantenemos  el espíritu navideño todo el año? Yo al menos este año lo voy a intentar.


MI MOLESTA OPINIÓN: Mierda de pueblo

{audio}mp3/00_2.MP3{/audio}


José Alberto Pellicer
El subconsciente de cada uno suele estar atado a creencias que muchas veces no se corresponden con la realidad. Se puede pensar, y ese es mi error, que los gobiernos de izquierdas son más ecologistas, más preocupados por la salud del medio ambiente. Gran, grandísimo error.

Los vecinos del entorno de la plaza de san Pedro de Alcañiz no podemos reciclar. Nunca hemos podido reciclar papel, pues no ha habido nunca un contenedor azul y los más voluntariosos hemos tenido que ir con los papeles debajo del brazo hasta la avenida Aragón. Pero desde hace unas cuantas semanas tampoco podemos reciclar plásticos pues sin ninguna explicación han quitado el contenedor amarillo y uno que hay enterrado, está enterrado y precintado.

Un servicio elemental como agrupar en un punto todos los contenedores de basura debe ser una labor que acabaría con los presupuestos del ayuntamiento, porque si no no se entiende que en el barrio del Vivero haya que hacer una romería para tirar las distintas bolsas de basura.

¿Es incapacidad, desidia, falta de patearse las calles, desconocimiento, ausencia de soluciones o es que importa una mierda el pueblo?

En cambio, los teóricos ecologistas de izquierdas, mientras,  apoyan el consumo de carbón, actividad contaminante donde las haya.

¡Qué falta de respeto a la razón!




Otros artículos de opinión

Image