Salud

COVID. 9 febrero. Disparidad de datos

El Gobierno de Aragón facilita los datos relativos al COVID de dos forma distintas, por medio de una hoja de cálculo y también a través de un mapa interactivo donde se pueden ver los infectados por cada zona básica de salud.

En el caso de los datos referidos al día 8 de febrero no coinciden en casi ningún caso. Sí que pone que hubo 61 infectados en Alcañiz en ambos casos, pero en el caso de Andorra en un lugar pone 23 y en otro, referido al mismo día pone 15.

Para elaborar esta información hemos utilizado los datos facilitados en el mapa interactivo, que son de los que vamos informando en los últimos días.

Así, ha habido 61 casos en Alcañiz, 16 en Caspe, 8 en Híjar, 23 en Andorra, 17 en Alcorisa, 5 en Mas de las Matas, 9 en Calanda, 13 en Valderrobres, 9 en Calaceite y 14 en Maella.

No ha habido ningún fallecido, según esta información del Gobierno de Aragón.

El número de hospitalizados es de 14 pacientes.

COVID 8 febrero. Se mantienen las infecciones

Los datos facilitados por el Gobierno de Aragón relativos al 7 de febrero indican que en el Bajo Aragón se mantienen los datos de nuevos contagios en cifras semejantes. Frente a los 116 contagiados del día anterior, el día 7 hubo 126 que se distribuyeron de la siguiente forma por poblaciones: Alcañiz 53, Caspe 15, Híjar 4, Andorra 14, Calanda 7, Mas de las Matas 5, Valderrobres 17, Calaceite 2 y Maella 9.

Los ingresados en el hospital ascienden a 14, dos menos que el día anterior.

No ha habido ningún fallecimiento.

COVID. 7 febrero. Descenso significativo

El número de nuevos contagios en el Bajo Aragón ha descendido significativamente. Si hace unos días se estaba en torno a los 300 nuevos infectados, en el día 6, según los datos proporcionados por el Gobierno de Aragón, han ascendido a 116, con la siguiente distribución:

Alcañiz 47, Caspe 12, Híjar 7, Andorra 14, Alcorisa 7, Mas de las Matas 3, Calanda 2, Valderrobres 13, Calaceite 2 yMaella 9.

No ha habido ningún nuevo fallecido y el número de hospitalizados se mantiene en 16, según las mismas fuentes.

COVID. 6 de febrero. Mejoran los datos

Se está produciendo en los últimos días un descenso tanto de los contagiados como de los hospitalizados por coronavirus. Además, desde el jueves no se ha producido ningún fallecimiento en la zona de salud de Alcañiz, según los datos publicados por el Gobierno de Aragón.

El día 3 de febrero hubo los siguientes contagios: Alcañiz 73, Caspe 30, Híjar 26, Andorra 31, Alcorisa 17, Mas de las Matas 8, Calanda 17, Valderrobres 22, Calaceite 7, Maella 13.

El día 4 de febrero: Alcañiz 69, Caspe 25, Híjar 22, Andorra 33, Alcorisa 14, Mas de las Matas 12, Calanda 16, Calaceite 4, Maella 9.

 

 

El día 5 de febrero: Alcañiz 53, Caspe 12, Híjar 12, Andorra 24, Alcorisa 7, Calanda 8, Mas de las Matas 9, Valderrobres 13, Calaceite 4, Maella 8.

En el hospital de Alcañiz permanecen ingresados 16 pacientes por esta enfermedad.

COVID 2 febrero. Desciende el número de hospitalizados

Después de muchos días en los que han sido más de 20 los hospitalizados en Alcañiz a causa del virus, el Gobierno de Aragón informa de que el número de hospitalizados el día 2 fue de 16.

Ha habido un fallecido en Cantavieja, que pertenece a la zona de salud de Alcañiz.

El número de contagios en las zonas básicas de salud del Bajo Aragón han sido los siguientes: Alcañiz 79, Híjar 27, Andorra 31, Alcorisa 18, Calanda 26, Mas de las Matas 15, Valderrobres 27, Calaceite 14, Maella 12 y Caspe 26.

Caos y errores en los datos del certificado COVID

Lo que pone en el certificado o pasaporte COVID, una vez se ha conseguido expedir tras las pautas de vacunación o documentos establecidos para ello en Aragón, está produciendo auténticos quebraderos de cabeza a los usuarios y a los sanitarios que deben responder a sus dudas.

Se dan casos en los que las mismas personas, con la misma situación sanitaria por coronavirus, es decir, que, por ejemplo, han pasado la enfermedad y se han vacunado dos veces, tienen pasaportes COVID con información completamente diferente. En el apartado “número en una serie de vacunaciones y número de dosis” a una le pone “2/2” y a otra “2/1”.

La confusión preocupa al desconocer si el certificado servirá, por ejemplo, en otra comunidad donde se exija el pasaporte para entrar a un hospital. Podrían no dar por bueno lo que pone en el certificado y no podrían comprobar la situación real del paciente si no tienen acceso a su historial. Lo mismo podría ocurrir si viajan a otro país.

Por esta situación hay personas que han pedido explicaciones a su médico de cabecera, a administrativos, a enfermeros, han escrito al correo electrónico de ayuda que aparece en la web de Salud Informa y se han encontrado con un “no lo entiendo” o con respuestas contradictorias. Una de las enfermeras consultadas dijo que ella misma iba a mirar su certificado, porque no lo había mirado, a ver si también tenía algún error.

Al llamar a un centro de salud para pedir explicaciones, a uno de los pacientes se le respondió que había habido un error en todo el sistema sanitario de Aragón que, esperaban, se corrigiese en los próximos días, por lo que debía estar atento para volver a descargarse su certificado.

A esto hay que sumar que también hay caos para conocer el número de vacunas que una persona debe recibir. A un vecino de Alcañiz se le dijo primero que habiendo pasado el coronavirus y habiéndose puesto dos vacunas ya tenía la pauta completa, mientras que por otra parte, (en ambos casos desde el sistema sanitario) se le dijo que necesitaba ponerse una tercera vacuna.

A otros dos vecinos con esta misma situación, se les indicó que ya tenían la pauta completa, porque haber pasado el coronavirus equivale a haber recibido una vacuna, por lo que es como si ya llevasen tres. No obstante los datos de sus pasaportes eran diferentes.

Hay países en los que se exigen tres vacunas. En el caso citado de una persona que ha pasado el virus y solo requiere en Aragón dos vacunas para tener la pauta completa, el pasaporte no refleja 3 dosis o inmunidades, sino solo dos.

Las dudas parecen infinitas.

COVID 1 febrero. 335 nuevos casos

Pese a la información nacional en la que se informa de que los datos de la denominada sexta ola están bajando, en la zona de salud de Alcañiz siguen en aumento.

Ha habido 335 nuevos casos y, aunque Alcañiz es la población con más casos y más habitantes, sobresale el número de contagiados de Valderrobres con 45 nuevos contagios.

La distribución es la siguiente; Alcañiz 89, Caspe 26, Híjar 43, Andorra 34, Calanda 37, Mas de las Matas 18, Alcorisa 18, Valderrobres 45, Calaceite 10 y Maella 15.

Según el Gobierno de Aragón no se ha contabilizado ningún nuevo fallecimiento y el número de hospitalizados en Alcañiz sigue con datos semejantes a los últimos días, con 20.

Articulos Relacionados

Image