Salud
Aunque los datos de nuevos contagios se mantienen en cifras relativamente bajas, sigue el goteo de defunciones. Ha habido un fallecido en Mas de las Matas en el día 15 de febrero, según informa el Gobierno de Aragón. Es el sexto muerto que se produce en esta localidad.
En todo Aragón hubo el mismo día 13 fallecidos.
Ha aumentado ligeramente el número de hospitalizados. El día 15 había 12 ingresados a causa del virus.
Los nuevos contagios han sido: Alcañiz 18, Caspe 7, Híjar 7, Andorra 13, Alcorisa 11, Calanda 5, Mas de las Matas 3, Valderrobres 14, Calaceite 3 y Maella 13.
Por segundo día consecutivo se produce un fallecimiento en Alcañiz a causa del Covid. Desde que se inició la pandemia han fallecido en Alcañiz 70 personas.
Los nuevos contagios han ascendido ligeramente, aunque los datos no son tan altos como hace quince días. Los nuevos contagios se distribuyen así:
Alcañiz 16, Caspe 5, Híjar 9, Andorra 11, Alcorisa 11, Mas de las Matas 3, Calanda 5, Valderrobres 10, Calaceite 3 y Maella 9.
En el hospital hay ingresados 9 pacientes por esta enfermedad, uno más que en el día anterior.
Los datos facilitados por el Gobierno de Aragón se refieren al día 14 de febrero.
De los cinco fallecidos que ha habido en Aragón en el día 13, según informa el Gobierno de Aragón, uno se ha producido en Alcañiz.
En Alcañiz, desde el inicio de la pandemia ha habido 68 muertos por coronavirus.
El número de contagios sigue descendiendo: Alcañiz 14, Caspe 2, Híjar 6, Andorra 6, Alcorisa 3, Mas de las Matas 1, Calanda 3, Valderrobres 3, Calaceite 0 y Maella 3, según las mismas fuentes.
En el hospital de Alcañiz 9 personas ingresadas por esta enfermedad.
En el nuevo contrato, por entrar en vigor, del Gobierno de Aragón para el servicio de emergencias sanitarias 061 desaparecen las ambulancias convencionales de Alcorisa, Mas de las Matas, Maella y Muniesa y la de Valderrobres pasará ambulancia de Servicio Vital Básico.
Es lo que denuncia el Sindicato Cooperación Sindical de Transporte Sanitario de Aragón, que indica que en la provincia de Teruel uno de los argumentos que el Gobierno de Aragón da es que “las ambulancias convencionales no cumplen con la normativa del RD 836/2012”, algo, dicen que “ya ocurría en el año 2018 y no fue obstáculo para su mantenimiento”. Denuncian que en la provincia “vamos a pasar de tener un total de 18 vehículos, entre asistenciales y no asistenciales, a tan solo 10”.
Por otra parte, dicen, se aumentarán el número de horas presenciales, quedando de la siguiente manera:
7 SVB (Servicio Vital Básico) presenciales las 24 horas del día los 365 días del año
3 SVB presenciales 12 horas de lunes a domingo y el resto localizadas.
“El territorio de la provincia de Teruel es el mismo hoy que dentro de 7 meses cuando
entre en vigor el nuevo contrato.
La población de la provincia de Teruel será también la misma, pero los municipios de
Sarrión, Perales del Alfambra, Cella, Orihuela, Mas de las Matas, Alcorisa, Mosqueruela y Muniesa perderán su ambulancia.
El resto de los vehículos van a ver incrementado su radio de acción de trabajo y tan solo va a haber un vehículo en cada comarca. Cada vez que ese vehículo esté ocupado toda la comarca perderá su recurso más próximo para ser atendido”, apuntan.
Los resultados del estudio “Valoración biomecánica y postural de la población de Calanda en edad de crecimiento” se dieron a conocer públicamente el pasado viernes.
Se trata de un estudio para detectar de manera precoz alteraciones estructurales, tecnificación deportiva y prevención de lesiones. Aplica una metodología novedosa de trabajo, denominada BiPSys (Biomechanics Postural System), y está basada en un software propio que registra y estudia más de 150 parámetros del individuo, emitiendo un informe personal completo.
Participaron 66 niños y adolescentes de Calanda de entre los 10 y los 15 años de edad. La toma de muestras se distribuyó en dos grupos, uno de alumnos del instituto Valle del Guadalope y otro de futbolistas federados de dos equipos del CD Calanda. La recogida de datos tuvo lugar el pasado mes de diciembre en un laboratorio habilitado en el Polideportivo municipal.
Los objetivos planteados han sido la elaboración de un estudio individual para la valoración y caracterización precoz de la postura de las cualidades biomecánicas de cada niño, un análisis exhaustivo de la población en edad de crecimiento en el aspecto postural y biomecánico y de la repercusión del deporte y la elaboración de conclusiones para el seguimiento, control y mejora a nivel preventivo.
Las conclusiones del estudio, informan desde el Ayuntamiento, han sido las siguientes:
“A nivel general, en los estudios Biomecánico posturales realizados en la población de edad escolar en Calanda se han detectado características impropias de niños de esta edad. Se trata de problemas como el sobrepeso o carencias posturales como falta de tono muscular, falta de flexibilidad y posturas deficientes, sobre todo en la espalda y tanto en bipedestación como en sedestación.
Estos problemas pueden estar relacionados o haberse visto agravados por un periodo largo de confinamiento que ha alterado la actividad física cotidiana tanto a nivel individual como grupal. Este largo periodo de inactividad junto a los cambios en la dieta y las posturas incorrectas durante un tiempo excesivo de uso de dispositivos electrónicos pueden ser responsables tanto de sobrepeso como de alteraciones posturales y de psicomotricidad.
A nivel individual, cada participante ha recibido un completo informe de valoración Biomecánica y postural de gran valor para su correcto desarrollo físico.
A la luz de los resultados obtenidos, se recomienda un plan de actuación a nivel de información, de organización de actividad física y de seguimiento para corregir las deficiencias observadas impropias de la edad de los participantes.
Desde los datos facilitados por el Gobierno de Aragón el jueves día 10, hasta este sábado, se han producido dos fallecimientos en Caspe a causa del Covid, uno el día 11 y otro el día 12.
En conjunto los nuevos contagios están descendiendo rápidamente. En Alcañiz se ha pasado de 73 contagiados el 3 de febrero a 7 el día 12.
Las cifras son semejantes para el resto de centros de salud básicos del Bajo Aragón.
El día 12 hubo los siguientes nuevos contagiados: Alcañiz 7, Caspe 5, Híjar, 4, Andorra 9, Alcorisa 3, Mas de las Matas 1, Calanda 7, Valderrobres 3, Calaceite 1, y en Maella 2.
También está disminuyendo el número de hospitalizados. Hace diez días había 20 hospitalizados y este sábado había 9.
Los datos facilitados por el Gobierno de Aragón son distintos dependiendo de la página donde se consulten. En una información, por ejemplo, aparecen 11 contagiados en Alcorisa en el día de ayer y en otra, referente al mismo día, solo 1.
Siguiendo los datos de la misma fuente que hemos consultado en los últimos días, el número de contagios ha sido el siguiente: Alcañiz 62, Caspe 17, Híjar 16, Andorra 33, Alcorisa 11, Mas de las Matas 5, Calanda 11, Maella 13 y Calaceite 15.
No ha habido ningún fallecido y el número de hospitalizados sigue descendiendo. En el día 9 había 13 ingresados en el hospital.