Salud

Caspe. Subvenciones para atención temprana y cuidados ante el Alzheimer

El Ayuntamiento de Caspe ha concedido una subvención de 7.590 euros a la Fundación Atención Temprana y otros 5.000 euros a la Agrupación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de Caspe y Comarca, ambas entidades independientes y sin ánimo de lucro.

El convenio con la Fundación es para crear un grupo de estimulación y desarrollo dirigido a la detección de niños en riesgo y prevención de posibles dificultades en su desarrollo, una labor que se desarrolla desde la Escuela Infantil.

El proyecto está destinado a niños nacidos en el año 2016 y se encuentran en el último curso de la escuela.

La subvención para la asociación de enfermos de Alzheimer se destina a prestar servicios de información y asesoramiento individualizado para familiares de enfermos de Alzheimer y otras demencias, charlas informativas, programas de sensibilización y divulgación dirigidos a la población en general, incluyendo la intervención con las personas afectadas por estas enfermedades, todo ello a través del personal técnico cualificado y en coordinación con los Servicios Sociales del Ayuntamiento.

Uno de los servicios que realiza la asociación es el programa de promoción de la autonomía personal para personas afectadas de Alzheimer otras demencias, a través del “Taller de estimulación cognitiva y funcional, divulgación de la enfermedad y sensibilización comunitaria”.

Dinero para dependencia y donación de sangre en el Bajo Aragón

La Comarca del Bajo Aragón va a recibir 35.700 euros del Gobierno de Aragón para atención de personas en situación de dependencia.

El dinero deberá ser destinado a la ayuda a domicilio, a contratar personal que preste el servicio con la mayor proximidad posible al entorno de los atendidos, establecer un sistema para que esta atención sea lo más eficaz posible, además de otros aspectos de control y administrativos.

Además, la administración autonómica va a subvencionar a cuatro asociaciones de donantes aragonesas. Dos de ellas son la Asociación de Donantes de Sangre del Bajo Aragón, que recibirá 11.245 euros, y la de Andorra Sierra de Arcos (10.625 euros).

Alcañiz, ya sin reumatólogo, espera a un internista

El reumatólogo es el médico especialista en diagnosticar y tratar enfermedades musculoesqueléticas y autoinmunes sistémicas.

El hospital de Alcañiz contaba con una reumatóloga hasta este lunes, cuando comenzó su periodo de baja médica. Desde el Gobierno de Aragón indican que no se va a cubrir esta baja porque no hay reumatólogos en bolsa.

Ante esta situación, han anunciado que se va a contratar a un especialista en medicina interna, cuya incorporación no está prevista hasta después de Semana Santa.

Este médico internista se encargará de atender a los pacientes de reumatología en coordinación con el hospital Miguel Servet de Zaragoza. Esta colaboración será entre médicos de ambos hospitales sin la necesidad de que el paciente acuda a Zaragoza. No obstante, en los casos en los que el paciente requiera la atención del reumatólogo deberá desplazarse hasta el Miguel Servet.

Hasta que el médico de interna se incorpore los pacientes no podrán ser atendidos en el hospital de Alcañiz, sino en el Miguel Servet.

El hospital de Teruel está en la misma situación que el de Alcañiz en este en esta especialidad.

El hospital de Alcañiz se queda sin reumatología

Según la diputada del PAR en las Cortes y concejal Berta Zapater, el hospital de Alcañiz se quedará sin consulta de reumatología desde el próximo lunes, una especialidad con la que tampoco cuenta el hospital Obispo Polanco de Teruel.

El motivo: una baja temporal de la especialista para la que no se encuentra sustituto.

Si médicos de otras especialidades no pueden atender los casos porque requieren sí o sí la atención del reumatólogo, los pacientes tendrán que ser atendidos en Zaragoza.

"Las movilidades", indicó Zapater, hacen "que no se estabilicen esos especialistas que van a vivir en el medio rural".

Ante esta situación, ha exigido al Gobierno de Aragón una solución "urgente y satisfactoria" al problema que supone la falta de facultativos, que está llevando "a la agonía" a los hospitales y centros de salud fuera de Zaragoza.

La Consejera de Sanidad reconoce que las obras del hospital de Alcañiz van lentas

La consejera de Sanidad, Pilar Ventura reconoció el pasado viernes en las Cortes de Aragón que las obras del hospital de Alcañiz se han ralentizado y que solo están trabajando ocho personas más el jefe de obra y el personal de oficina. Dijo que "el ritmo de trabajo es cosa" de la empresa y que el pasado mes de febrero solo se había certificado un 8% de obra frente al 19,2% previsto entre el 2017 y el 2018.

Explicó que en verano ocurrieron varias “incidencias” como “lluvias torrenciales” y la aparición de “suelos inadecuados” que llevaron a que en el 2018 se certificasen obras por valor de cerca de cuatro millones de euros y poco más de quinientos mil euros en los dos primeros meses de 2019.

Pese a todo ello, Ventura aseguró que el hospital estará construido en diciembre de 2021 o, a lo sumo, en enero de 2022.

La consejera insistió en que el Gobierno “sigue muy de cerca los trabajos” de la empresa OHL Dragados, “que tiene libertad para organizar la obra” y sólo está obligada con penalidades contractuales en caso de incumplimiento de la ejecución final. Además, aseguró que existen “cantidades de créditos comprometidas, reservadas y bloqueadas para incorporarse a los ejercicios sucesivos” y que, pese a la prórroga presupuestaria, este año hay previstos 12,3 millones de euros asignados.

Ventura compareció a petición del PAR, quien le exigió explicaciones sobre "los motivos que llevan al Gobierno de Aragón a incumplir, año tras año desde que comenzó la legislatura, el compromiso de ejecutar la partida presupuestaria destinada a la construcción del Hospital de Alcañiz”.

Alcañiz. Piden explicaciones sobre el "prácticamente paralizado" hospital

El Partido Aragonés en las Cortes ha solicitado la comparecencia de la consejera de Sanidad "para que nos cuente los incumplimientos reiterados, año tras año, en los presupuestos respecto al hospital de Alcañiz".

La portavoz del PAR, Berta Zapater, indica que "en estos momentos" el hospital está "prácticamente paralizado".

Los aragonesistas recuerdan que la consejera "lleva unos días diciendo que con que la empresa cumpla la fecha final del contrato es suficiente", pero el PAR considera que no es así, ya que, según el contrato debe existir un plan de trabajo que se revise mensualmente con trabajadores del propio Gobierno de Aragón. De esta manera, el contratista está obligado a cumplir eso y los plazos parciales.

El PAR se pregunta si "la consejera ya sabía cuando visitó Alcañiz que se iban a parar las obras" y lo hizo cuando la obra "estaba en pleno apogeo con más de 60 trabajadores", argumentando que "los propios trabajadores del Gobierno de Aragón tienen un acta y unas reuniones semanales con la empresa y las subcontratas y, por lo tanto, eran conocedores de esta situación".

"No es cierto que el Gobierno de Aragón no tenga herramientas para hacer que la construcción del hospital de Alcañiz sea más ágil de lo que está siendo ahora", concluyó Zapater.

Visita a las obras del Hospital de Alcañiz. Gobierno de Aragón

PP: el hospital de Alcañiz no estará en plazo y se reduce la plantilla

El Partido Popular en las Cortes de Aragón dijo ayer en rueda de prensa que el hospital de Alcañiz es “imposible” que esté terminado en el plazo previsto “ni siquiera después de haber retrasado hasta el año 2022 su puesta en funcionamiento, después de que la empresa adjudicataria haya decidido ahora reducir sustancialmente la plantilla destinada en el futuro edificio con el visto bueno del Gobierno de Aragón”.

“¿Recuerdan ustedes al señor Lambán prometiendo que las obras del hospital de Alcañiz estarían finalizadas en 2019? Pues no solo no están finalizadas sino que están apenas empezadas y además están paralizadas”, dijo la portavoz popular de Sanidad, que vinculó tanto el severo retraso que afectó al inicio de la obra como el que sufre en la actualidad a la insuficiencia presupuestaria del actual Gobierno para financiar esta obra. Una incapacidad financiera que, según Susín, podría estar aprovechando el Departamento de Hacienda para desviar esos fondos a otras obras comprometidas y no ejecutadas y así poder presentarlas en periodo electoral”.

Articulos Relacionados

Image