Salud

Lo que hay que saber sobre el cannabis, en Andorra

El cannabis es la droga ilegal más consumida entre estudiantes de 14 a 18 años en Aragón y el 39,9% de los alumnos la había probado en el 2018, según indica el Gobierno de Aragón basándose en datos de la encuesta ESTUDES de ese año.

Para dar a conocer a los adolescentes los riesgos que puede acarrear la dependencia de esta droga y sus efectos en el fracaso escolar o en la vida personal, la Fundación Edex, dedicada a la prevención de adicciones, ha creado la exposición "Cannabis, lo que hay que saber", que podrá verse del 22 al 26 de junio en Andorra.

Se compone de ocho paneles con testimonios de adolescentes que han sido consumidores y de expertos en atención a la drogodependencia.

Es una muestra itinerante que se inaugura este martes en Calamocha y recorrerá Tarazona, Teruel, Sariñena, Jaca Ainsa, Huesca, Monzón y Andorra, donde terminará coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial contra el uso indevido y el tráfico de drogas.

Los viales del hospital de Alcañiz costarán más millones por la guerra

La consejera de Sanidad, Sira Repollés, aseguró el pasado viernes en las Cortes de Aragón que los viales de acceso del futuro hospital de Alcañiz estarán finalizados “en tiempo y forma”.

Compareció a petición de la diputada del PP Ana Marín, quien consideró que con los plazos previstos “las fechas no encajan”.

La consejera dijo que “no es imprescindible que la partida presupuestaria se consigne en el capítulo 6 de Sanidad. Está prevista su financiación por parte del FITE (Fondo de Inversiones de Teruel) y, hasta donde sé todos se financian con el FITE, lo que excede mis competencias”.

Añadió que debido al aumento de los precios provocado por la guerra de Ucrania, ahora los viales costarán más, pasando de los ocho millones presupuestados “hasta los 10,6 millones”.

Marín recordó que desde el departamento de Sanidad “no se contestó” a la solicitud de información sobre el inicio de la construcción de los accesos al hospital de Alcañiz, por lo que preguntó a la consejera si las obras “disponen de plazo cierto, tienen concretado su instrumento financiador y qué tramites quedan pendientes”.

La diputada popular dijo que “el proyecto de los accesos al hospital de Alcañiz, es de diciembre de 2018” y que la consejera ha dicho en varias ocasiones que el hospital estará en funcionamiento “a finales de 2023”. Marín le indicó que los accesos “ni siquiera están presupuestados” y si se incluyen en los presupuestos de 2023, “hay algo que no encaja” porque los plazos de licitación son de seis meses y el plazo de ejecución previsto es de más de un año.

Temen que la baremación de méritos de sanitarios no se haga en plazo

La plataforma “Baremación YA Salud” lleva tiempo pidiendo al Gobierno de Aragón que cumpla la baremación de méritos del personal sanitario y no sanitario de todos los inscritos en la Bolsa de Empleo Temporal de contratación del Servicio Aragonés de Salud, un sistema para ordenar, por puntos, a los candidatos para ser contratados.

El Salud ha creado un “plan de choque”, aumentando horas de trabajo y mano de obra, para acelerar el proceso.

Desde la plataforma consideran que, teniendo en cuenta el número de méritos todavía sin baremar en la mayoría de categorías, les preocupa que no estén listos los listados definitivos de todas las categorías antes de las contrataciones del periodo estival. “Más, teniendo en cuenta que de algunas categorías ni siquiera hay convocatoria abierta y en las que se está llevando a cabo el proceso de baremación se ha avanzado a un mayor ritmo, pero insuficiente para culminar con este proceso”.
Y, al hilo de que el tiempo apremia, el pasado 4 de marzo se aprobó una proposición no de ley según la cual “las Cortes de Aragón instan al Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón a habilitar, dentro del plazo de cuatro meses, los recursos necesarios para poder publicar las listas definitivas y las baremaciones de todas las convocatorias del personal estatutario del Salud”.
La plataforma cree necesarias medidas complementarias a las del plan de choque y a mediados de mes pidió a representantes políticos responsables del Sanidad que les respondiesen por escrito a lo siguiente, pero indican que todavía no han obtenido respuesta:

- “Las medidas que el Salud va adoptar, y en qué plazo, para poder cumplir el plazo que la PNL 66/22 establece para la conclusión de la baremación de todas las categorías de la Bolsa Temporal de Empleo del Salud.

- Planificación de fechas para la publicación de listados provisionales de baremación de cada una de las categorías profesionales de la Bolsa de Empleo Temporal del Salud.

- Planificación de fechas para la apertura de convocatoria de las categorías profesionales que todavía no se han abierto”.

Bajo Aragón Digital ha realizado estas mismas cuestiones al Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, desde donde han indicado que “no tenemos fechas concretas”, remitiendo al plan de choque citado.

Los accesos del hospital de Alcañiz, a las Cortes

Si el Gobierno de Aragón no responde en los plazos fijados a una pregunta formulada por cualquiera de los diputados, la presidenta de las Cortes hará que se incluya en el orden del día de la siguiente comisión un punto para resolverla. Lo dice un reglamento de las Cortes de Aragón al que ha recurrido la portavoz de Sanidad del PP, Ana Marín, porque la consejera de Sanidad no le respondió “en tiempo y forma” a una pregunta sobre los accesos al nuevo hospital de Alcañiz.

Así que la consejera, Sira Repollés, tendrá que dar respuesta este viernes en las Cortes.

Marín le preguntaba información relativa al inicio de la construcción de los accesos al centro hospitalario y la partida presupuestaria para tal fin.

Desde el PP indican que a esas preguntas, la Consejería de Sanidad respondió fuera del tiempo establecido y asegurando que “no se dispone de plazo cierto, a la espera de trámites pendientes del instrumento financiador”. Ana Marín considera que “ante la falta de transparencia con los bajoaragoneses exigimos que comparezca la consejera de Sanidad para que dé las respuestas que los ciudadanos merecen”. Manifiesta que este asunto “es muy trascendente y fundamental” y por ello califica de “necesario” el hecho de “disponer de la máxima información posible sobre ellos”.

COVID. Dos muertos en Andorra

Los datos ocasionados por la enfermedad del COVID resultan difíciles de facilitar porque el Gobierno de Aragón en su portal de transparencia sólo facilita los dato dos días a la semana y lo agrupa. Por lo que los contagios o los fallecidos no se puede determinar si han sido de uno solo día o de cuatro.
Según esos datos, en el periodo comprendido entre el martes pasado y el viernes pasado ha habido dos muertos por esta enfermedad en la zona básica de salud de Andorra.
El otro dato es que en el hospital de Alcañiz había 12 ingresados el viernes a causa de esta enfermedad.

COVID. 10 hospitalizados

El Gobierno de Aragón solo facilita los datos los martes y los viernes por lo que resulta imposible comparar los datos con información anterior, ni tampoco si los incrementos se corresponden a un día o se han repartido a lo largo de los días.
Los nuevos contagiados desde la información facilitada el viernes han sido: Alcañiz 43, Caspe 6, Híjar 1, Andorra 24, Alcorisa 4, Calanda 2, Mas de las Matas 17, Valderrobres 7, Calaceite 6 y Maella 3
El número de hospitalizados es de 10 pacientes debido a esta enfermedad. No ha habido ningún fallecido en el Bajo Aragón.

COVID. Un fallecido en Andorra y otro en Alcañiz

Los datos que proporciona el Gobierno de Aragón en su portal de transparencia sólo los facilita dos días por semana.
El pasado día 14 fallecieron dos vecinos bajoaragoneses, uno de Andorra y otro de Alcañiz.
El número de nuevos infectados ha sido el siguiente; Alcañiz 30, Caspe 18, Híjar 5, Andorra 27, Alcorisa 9, Mas de las Matas 25, Calanda 2, Valderrobres 9, Calaceite 7 y Maella 4.
Sigue aumentando el número de hospitalizados, que según los últimos datos facilitados era de 14.

Articulos Relacionados

Image