Calanda

  • Calanda. Feria de San Miguel, con Alfredo Relaño como embajador

    Calanda acogerá los próximos 24 y 25 de septiembre su Feria de San Miguel, que tiene el objetivo, indican desde el Ayuntamiento, de “dar visibilidad tanto al fruto más preciado que dan los campos calandinos, su famoso melocotón embolsado, como al resto de productos fabricados y comercializados desde nuestra localidad”.

    Podrá visitarse, a partir de las 10:00 h. en el Pabellón de Fiestas.

    “La actual Feria de San Miguel nace con ese claro objetivo de mejorar el futuro de la economía calandina, pero sin perder la vista en el pasado, ya que este evento hunde sus raíces en la antigua Feria de San Miguel, otorgada por privilegio de Felipe IV en el siglo XVII y que estuvo celebrándose en nuestra localidad hasta bien entrado el siglo XX”, explican desde el consistorio.

    Recuerdan que “tanto la Asociación de Comercio, Industria, Servicios y Turismo de Calanda como el Ayuntamiento de Calanda llevan años trabajando para que este momento se produjera. Ya en el año 2019 se presentó el objetivo de organizarla para el siguiente año, con la inauguración de una exposición sobre la Historia de la Feria y con el nombramiento de Don Vicente del Bosque como Melocotón Embolsado de Oro. Las circunstancias sanitarias lo impidieron, pero en el año 2021, aunque también con muchas restricciones, sí se pudieron organizar distintos actos en la Casa de Cultura: exposición del Concurso de Fotografías y de los distintos comercializadores de melocotón embolsado. En el 2021 el galardón del Melocotón Embolsado de Oro lo recogió Mireia Belmonte”.

    Habrá 22 stands de distintas empresas y comercios locales. También habrá exhibiciones, catas de
    productos, exposición del Concurso de Fotos en el propio Pabellón, actuaciones infantiles,
    exhibiciones de transhumancia ganadera o talleres, entre otras actividades.

    En el exterior del Recinto Ferial, se podrán degustar tapas en los establecimientos de la
    localidad y fiesta de DJs. Además, habrá un espectáculo de recreación histórica del Milagro de Calanda y concesión de la Feria por Felipe IV.

    El domingo, se entregarán los premios del Concurso de Fotografías, se nombrará al complejo deportivo municipal como Vicente del Bosque y se recibirá al Embajador del Melocotón Embolsado de Oro 2022, D. Alfredo Relaño Estapé, director del Diario As durante 23 años.

    El Alcalde de Calanda, Alberto Herrero muestra su “satisfacción” por devolver a Calanda “una feria referente” en la provincia. También destaca la importancia que en este año 2022, sea D. Alfredo Relaño quien sea el embajador del Melocoton Embolsado de Oro y que este galardón siga vinculado con personas tan importantes dentro del mundo del deporte.

  • Pádel. Alcañiz se queda sin jugar

    El Ayuntamiento de Alcañiz patrocinó el mundial de pádel junto con el Ayuntamiento de Calanda en el 2021. Ese año se hizo en Calanda, pero el Ayuntamiento de Alcañiz pagó 15.000 euros con el compromiso de que al año siguiente la final fuese en Alcañiz. No ha sido así. La final ha sido en Calanda. En Alcañiz no ha habido nada relacionado con ese campeonato.

    El concejal del PP, Miguel Ángel Estevan ha pedido explicaciones al respecto al alcalde, Ignacio Urquizu, en el pleno de este martes.

    Urquizu le ha respondido que este año el alcalde de Calanda inició los trámites sin decirle nada al de Alcañiz, lo que le había sorprendido. Urquizu se mostró molesto porque “el año pasado nos pidió ayuda, este año no ha querido contar con nosotros”.

    En declaraciones a Bajo Aragón Digital, el alcalde de Calanda, Alberto Herrero, ha dicho que ni Urquizu, ni el concejal de deportes, Kiko Lahoz ni nadie del Ayuntamiento de Alcañiz se puso en contacto con él para preparar el evento de este año. Que tan solo recibió unos whatsapps de Urquizu el día de la presentación del campeonato, a pocos días de que se disputase. El resto, todo, lo hizo el Ayuntamiento de Calanda, ha dicho.

    El campeonato del mundo de pádel fue una iniciativa del Ayuntamiento de Calanda que se abrió a la participación de otros municipios y para ello se le llamó con el nombre del “Bajo Aragón”. Comenzó a realizarse el año pasado.

    El alcalde de Calanda, Alberto Herrero, ha explicado que el Ayuntamiento de Alcañiz decidió participar el año pasado, pero que se limitó a poner 15.000 euros y no colaboró en el trabajo de organización, pese a las constantes, dijo Herrero, llamadas del concejal de deportes de Calanda al equipo de Gobierno de Alcañiz para el papeleo, búsqueda de financiación, puesta a punto de las infraestructuras y demás gestiones que el campeonato requería. Incluso, entre otras cosas, el alquiler de un hotel para anunciar el evento en Zaragoza, que, según Herrero, financió exclusivamente el consistorio calandino.

    El resto del trabajo lo realizó el consistorio Calandino, ha indicado Herrero, incluyendo un viaje inicial previo a Burgos, donde estaba la organización del campeonato, al que Herrero invitó al alcalde de Alcañiz y éste, ha dicho, no quiso ir.

    Por otra parte, ha contado Herrero, le invitó a una cena con los socios de la empresa que organiza el mundial, entre los que se encontraba el yerno de Juan Roig, el máximo representante de Mercadona. Según Herrero, Urquizu fue a esa cena, pero se marchó muy pronto diciendo que había quedado con un empresario del Ibex 35. “Un desplante”, según el alcalde calandino.

    Para Herrero, la parte de negociación de un evento de esta envergadura, por ser un mundial que puede atraer dinero y dar a conocer la zona, era indispensable y puede abrir puertas a otros beneficios para el Bajo Aragón. De hecho, en un principio el canon del campeonato era de 60.000 euros + IVA y se quedó en 40.000 euros + IVA.

    Este año costaba el doble y el Ayuntamiento de Calanda ha negociado con empresas el patrocinio para poder afrontar los costes.

    Pese a la falta de predisposición por parte de Urquizu, ha manifestado Herrero, le sigue tendiendo la mano para poder organizarlo conjuntamente el año que viene, eso sí, matizó, siempre y cuando se trabaje con todo el esfuerzo que un evento así requiere.

    Urquizu dijo en el pleno que “a mí me gusta que a Calanda le vaya bien porque a Alcañiz le va bien. Por que, al final, esas personas ¿saben dónde dormían y comían y cenaban? En Alcañiz. Y, si quiere, puedo hacer hasta demagogia, este año nos ha salido hasta mejor, porque esas personas han dormido, comido y cenado en Alcañiz y no hemos puesto 15.000 euros. Es decir, que yo, si el Ayuntamiento de Calanda quiere hacer cada fin de semana un evento de esa magnitud, me parece perfecto”.

  • Compromisos con las variantes de Calanda y La Mata de los Olmos

    Teruel Existe se reunió este jueves con representantes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para repasar el estado de tramitación de las infraestructuras de su acuerdo de investidura.

    Según ha indicado Teruel Existe en un comunicado, el Ministerio les ha informado de que antes de finalizar este año se licitarán los proyectos de las variantes de Calanda y de La Mata de los Olmos.

  • Calanda. Actos vandálicos en la ermita de Santa Bárbara

    Cristaleras e iluminación rotas a pedradas, pintadas y rastros de hoguera. La Ermita en honor a Santa Bárbara y a San Marcos de Calanda ha amanecido este jueves con los actos de los vándalos. El Ayuntamiento indica que “son ya tres noches las que los vándalos vienen disfrutando de hacer maldades”.

    El consistorio ha puesto una denuncia en el Cuartel de la Guardia Civil y anuncia que “vamos a llegar hasta las últimas consecuencias”, porque “Calanda y los calandinos no nos merecemos individuos que se dediquen a romper y dañar lo nuestro”.

  • El escultor de El Tamborilero y Buñuel imparte un curso en Crivillén

    Crivillén, lugar de nacimiento del escultor Pablo Serrano va a acoger el segundo encuentro formativo de escultura contemporánea durante los días 16, 17 y 18 de septiembre.

    El próximo 9 de septiembre acaba el plazo para inscribirse.

    En el curso se va a enseñar la técnica del trabajo con poliespán y cemento Joaquín Macipe, escultor y profesor de artes plásticas en el IES Damián Forment de Alcorisa, es el coordinador del curso.

    Las plazas son limitadas. El formulario de inscripción se encuentran en la web de la comarca de Andorra Sierra de Arcos, www.turismoandorrasierradearcos.com.

    Los profesores son Luis Pascual, turolense que reside en Valencia, y Daniel Elena, que actualmente reside en Alcañiz, donde es profesor del instituto. Son obras suyas El Tamborilero que puede verse en la plaza Menidzábal de Alcañiz y Luis Buñuel tocando el tambor inaugurada la pasada primavera en Calanda.

  • Pádel Mundial. Coki y Las Heras, triunfan en Calanda

    Los mejores jugadores de pádel del mundo se enfrentaron hasta este domingo en la plaza de toros de Calanda, que acogió el “World Padel Tour” por segundo año.

    La pareja ganadora fue la compuesta por Miguel Yanguas y Coki Nieto en la final masculina y la de Verónica Virseda y Bárbara Las Heras.

    Coki revalidó su título de campeón y se llevó el premio al jugador más valioso. El de premio a la más valiosa lo logró Bárbara Las Heras.

  • El Mundial de Pádel de Calanda ya tiene lista de jugadores

    El Mundial de Pádel, que se disputará del 21 al 28 de agosto en Calanda, ya tiene su lista de inscritos formalizada. Contará con 96 parejas masculinas y 60 femeninas.

    Entre los jugadores, los mejores del Mundo, se encontrará Miguel Yanguas, Coki Nieto, Javi Garrido, Miguel Lamperti y Juan Martín Díaz.

    Entre las jugadoras, Vidrginia Riera, Patricia Yaguno, Aranzazu Osoro, Victoria Iglesias o las gemelas Sánchez Alayeto.

    El programa de las finales es el siguiente:

    Jueves día 25 de Agosto
    Octavos de final desde las 9:00 hrs.

    Viernes día 26 de Agosto
    Cuartos de final desde las 10:00 hrs.

    Sábado 27 de Agosto
    Cuatro partidos ( doa matinales y dos tarde), desde las 10:00 hrs.

    Domingo 28 de Agosto.
    Dos partidos, desde las 10:00 hrs

    Las entradas pueden adquirirse en el siguiente enlace:

    https://www.marcaentradas.com/eventos/deportes/ciclo/1026-padel-tau-ceramica-bajo-aragon-challenger?fbclid=IwAR30OdLMeuT18YbDPW2Bik83OO2h4fT9m3OGUpkIRYfjyJLibZwk1KejZMY

  • Dúo musical y novela, en Calanda

    Calanda acogerá dos actividades culturales este fin de semana, un concierto y la presentación de una novela.

    El dúo de violín y guitarra compuesto por Alba Carretero y José Luis Omedes interpretará un repertorio de obras de música del siglo XX, canción popular y adaptaciones de pop inglés.

    Será este viernes, 19 de agosto, a las 22:30 h. en el patio del Centro Buñuel Calanda.

    El escritor de La Codoñera José Ramón Molins presentará su novela “La fuerza de vivir”, sobre la vida de un matrimonio bajoaragonés, el calandino Miguel Grau y Antonia Lisbona, natural de La Codoñera, y su dura vida en la Segunda República, la Guerra Civil, las cárceles franquistas y los campos de refugiados franceses.

    Será el sábado, 20 de agosto, a las 12:00 h. en el Centro Buñuel Calanda.

    Para ambas actividades la entrada será libre y gratuita hasta completar el aforo.

  • Los mejores del mundo en Pádel jugarán en Calanda

    Las mejoras parejas de pádel del mundo jugarán este mes de agosto en Calanda, pues este municipio volverá a acoger el Mundial de Pádel, el “World Padel Tour”, “tras el éxito del año pasado”, valoran desde el consistorio.

    Será del 21 al 28 de agosto en el Club Padel Seba Nerone y en la plaza de toros de Calanda.

    El programa de las finales es el siguiente:

    Jueves día 25 de Agosto
    Octavos de final desde las 9:00 hrs.

    Viernes día 26 de Agosto
    Cuartos de final desde las 10:00 hrs.

    Sábado 27 de Agosto
    Cuatro partidos ( doa matinales y dos tarde), desde las 10:00 hrs.

    Domingo 28 de Agosto.
    Dos partidos, desde las 10:00 hrs

    Las entradas pueden adquirirse en el siguiente enlace:

    https://www.marcaentradas.com/eventos/deportes/ciclo/1026-padel-tau-ceramica-bajo-aragon-challenger?fbclid=IwAR30OdLMeuT18YbDPW2Bik83OO2h4fT9m3OGUpkIRYfjyJLibZwk1KejZMY

  • Exposición sobre Chicho Ibáñez, en Calanda

    El Centro Buñuel Calanda alberga desde este jueves, 11 de agosto, la exposición “Historias para no olvidar”, dedicada al cineasta y productor televisivo Chicho Ibáñez Serrador.

    La inauguración tendrá lugar a las 20:30 h., con entrada libre y gratuita hasta completar el aforo.

    Esta es la carta de presentación de la muestra que envían desde el Ayuntamiento calandino:

    “Los autores, los creadores, son aquellos que parecen construir una realidad, intensa y humana, más allá de la nuestra, más allá de las simples imágenes y las simples palabras. Pero crear no es idear desde la nada, sin generar vida, sin recrear permanentemente. De la recreación, cuando la acompaña la genialidad, surge la novedad, el talento, la influencia. Y buscando ejemplos de todo esto, encontramos pocas figuras que puedan parangonarse con la de Narciso “Chicho” Ibáñez Serrador.

    Nacido en Uruguay de padres actores, el que parecía destinado a ser una figura más de la escena se afincó en España y llegó mucho más lejos: todos aquellos ámbitos en los que colaboró, se transformaron a su paso. Fue dramaturgo esporádico en los escenarios, pero siempre destacado (Aprobado en inocencia, El águila y la niebla...), aunque en realidad no dejó de escribir ni un solo día ni una sola noche: para televisión, para cine, para revistas... Leyó más que nadie, realizó más que nadie, y siempre transmitía la sensación de que aún quedaba mucho más por hacer, de que tenía todavía mucho más que aportarnos. Trajo la fantasía más elevada (Poe, Bradbury, Twilight Zone) a la televisión con sus Historias para no dormir, impulsando de paso a toda una generación de jóvenes escritores de género en nuestro país (Buiza, Garci, Tébar, Plans) que encontraron en él el apoyo para darse a conocer.

    Indagó en el terror en la gran pantalla, y de manera ecléctica nos aportó algunas de las obras maestras del cine en español, como La residencia y ¿Quién puede matar a un niño? Y supo mostrarnos que la pequeña pantalla era el lugar ideal para la experimentación y la diversión, cogidas de la mano, y para la formación del mismo espectador. Programas pioneros como Waku Waku o Hablemos de sexo se concibieron para divertir e informar a pequeños y adultos; El semáforo exploró con humor las posibilidades del show en vivo de nuevos talentos.

    Y Un, Dos, Tres fue la opera omnia en la que todo podía caber y cabía (concurso, comedia, musical, interacción), una cita ineludible para toda España, que veía en aquel mítico programa depositados el suspense, la diversión y la esperanza.

    Son solo algunos de los casos más señeros de toda una existencia entregada al espectador, a la invención al servicio de la sociedad y de su mejora, al vuelo de la imaginación creativa y de la autoría en su mejor expresión”.

  • Calanda. Fiestas por la Asunción y San Roque

    Calanda celebra desde el próximo viernes las fiestas en honor a la Virgen de la Asunción y a San Roque.

    Se combinarán los actos tradicionales, como la Llega de la Virgen por las calles o las misas por ella y por San Roque, con los deportivos, con carreras pedestres, campeonatos de pesca, balontiro, fútbol o tiro, y los conciertos, discomóviles, espectáculos infantiles o un “Grand Prix” en la plaza de toros.

    PROGRAMA:

    Viernes 12 de agosto

    17:00-00:00 En la Plaza de San Miguel, Mercado de Oportunidades. Organiza Movemos Calanda. Colabora Ayuntamiento.

    00:30 En la Plaza de España, concierto del GRUPO DARWIN. A continuación, DISCOMÓVIL.

    Sábado 13 de agosto

    11:00-14:00 En la Plaza de la Hoya, para los más pequeños, hinchables refrescantes.

    17:00 En el Polideportivo del Cabezo, Tardeo amenizado por DJ Juan.

    18:00 En el Polideportivo del Cabezo, Fiesta Holi Colours.

    23:30 En la Plaza de Toros, Grand Prix Ruedolé. A continuación Discomóvil.

    Domingo 14 de agosto

    09:00 En el Campo de Tiro Tirada de la Asociación de Cazadores "El Tolocha".

    11:30 En la Plaza de España, espectáculo Infantil CON LA MÚSICA A ESTA PARTE, de Maricuela Teatro.

    19:00 En el Polideportivo del Cabezo, Inauguración de la XXXI edición de las 24 Horas de Balontiro.

    20:00 En el Polideportivo del Cabezo, Inauguración de la XXXV edición de las 24 Horas de Fútbol Sala.

    00:00 En el Polideportivo del Cabezo, Discomóvil.

    Lunes 15 de agosto NªSª de la Asunción

    08:30 En el Embalse de Calanda XXXII Jornada de Convivencia del Club de Pescadores "El Estrechillo" y 8ª de la 23 Liguilla de Agua Dulce.

    11:00 En la Iglesia Parroquial Misa en honor de Nº Sª de la Asunción. A continuación, Llega de la Virgen por las calles de la localidad, acompañados por la Banda de Música de la Asociación Musical Gaspar Sanz.

    12:00-14:00 y 16:00-19:00 En la Piscina Municipal Fiesta Acuática.

    19:00En el Polideportivo del Cabezo Final de las 24 Horas de Balontiro.

    20:00En el Polideportivo del Cabezo Final de las 24 Horas de Fútbol Sala.

    23:00 En la Plaza de España, Espectáculo de Baile Celtics Dance & Tango. A continuación, Discomóvil.

    Martes, 16 de agosto. San Roque

    10:00 En el Arco de San Roque, Misa Baturra a cargo de la A.C. Peña Calandina el Cachirulo.

    12:00 En la Plaza de España, Cabezudos acompañados de la Charanga Virgen del Agua y traca de sorpresas.

    18:00 En la Plaza de Toros, Tradicionales Carreras Pedestres.

    22:30 En la Plaza de la Hoya, Toros de Fuego y Traca Fin de Fiestas.

  • Conferencia sobre las Escuelas Graduadas de Calanda

    Quienes deseen conocer cómo eran las Escuelas Graduadas de Calanda a principios del siglo XX, pueden asistir a la conferencia que impartirán Luis Miguel Guerra Muñiz y Lorenzo Gasca Castán el próximo 11 de agosto, a las seis de la tarde en el Centro Buñuel Calanda.

    La entrada será libre y gratuita hasta completar el aforo.

    El acto está organizado por el Grupo de Estudios Calandinos en colaboración con el Ayuntamiento y el Centro Buñuel.

  • Calanda. Destinan 37.000 euros a caminos dañados por las tormentas

    El Ayuntamiento de Calanda ha acordado añadir 37.000 euros a su partida de reparación de caminos rurales. Las fuertes tormentas de comienzos de julio, acompañadas de granizo de gran tamaño, afectaron gravemente a los cultivos, especialmente de melocotoneros, pero también dañaron los caminos, por lo que el dinero se usará para su “mejora y acondicionamiento”.

    Por otra aparte, desde el consistorio han indicado que en los próximos días se usará también maquinaria de la institución comarcal del Bajo Aragón para este tipo de reparaciones.

  • Miguel Pérez Timoneda expone sus dibujos de Calanda

    El dibujante Miguel Pérez Timoneda, que tiene realizado un amplio repertorio de obras en las que refleja calles y monumentos de Calanda, inaugurará una exposición el próximo miércoles 10 de agosto, a las ocho de la tarde, en el Patio del Ayuntamiento de Calanda.

    La muestra podrá visitarse hasta finales de septiembre en el horario habitual de apertura del Ayuntamiento. La entrada a la inauguración será libre y gratuita hasta completar el aforo.

    Está organizada por la Concejalía de Cultura del consistorio en colaboración con el Grupo de Estudios Calandinos.

  • A disposición judicial, presunto autor de incendio entre Calanda y Castelserás

    El pasado día 18 de junio se produjo un incendio forestal que afectó a los términos municipales de Calanda y Castelserás. Se calcinaron 43 hectáreas de arbolado y cultivo agrícola.

    El equipo del SEPRONA de la Guardia Civil de Alcañiz descartó ya en los primeros momentos causas naturales. El foco de inicio lo localizó en una zona de huertas.

    Después de diversas manifestaciones de los vecinos, los agentes sospecharon de uno de ellos que dijo que se encontraba de viaje el día del incendio, aunque, finalmente, ante las pruebas, admitió ser el autor al realizar una quema en una parcela yerma.

    Los agentes lo investigaron como presunto autor de un delito de incendio forestal por imprudencia grave.

    Las diligencias instruidas, junto con el investigado, quedan a disposición del Juzgado de Instrucción número 1 de Alcañiz.

  • Comienza, con “Cinco lobitos”, el festival de cine de Calanda

    El décimo séptimo Festival Internacional de Cine Buñuel Calanda, cuya dirección retoma el calandino Javier Espada, comienza este lunes. Como novedad se realizará en el castillo calandino. Constará de una proyección de cine cada día. Todas ellas comenzarán a las diez de la noche.

    El festival abrirá con “Cinco lobitos”, la película que Alauda Ruiz de Azúa realizó el año pasado en España y que está protagonizada por Amaia (Laia Costa) una mujer que acaba de ser madre y anda un poco perdida en estos asuntos. Su pareja se marcha por trabajo y Amaia regresa a casa de sus padres, en un pueblo costero vasco.

    La entrada al festival es libre y gratuita hasta completar el aforo. El programa a partir del 12 de julio es el siguiente:

    12 de julio. “Adam”, de Maryam Touzani, 2021.

    13 de julio. “La Llevada y la Traída”, de Ofelia Medina, 2021.

    14 de julio. “El paraíso de la serpiente”, de Bernardo Arellano, 2019.

    15 de julio. “Charlotte”, de Simón Franco, 2021.

    16 de julio. “Buñuel, un cineasta surrealista”, de Javier Espada, 2021.

  • El PP reclama la declaración de zona catastrófica tras las tormentas

    El Partido Popular de Teruel va a reclamar al Gobierno de España la declaración de zona catastrófica para los municipios afectados por las últimas tormentas, como Calanda y Andorra esta semana y Alcañiz con el tornado de junio.

    Los populares indican que “a la espera de hacer una valoración pormenorizada de todos los daños, las primeras estimaciones hablan de afecciones muy importantes en instalaciones municipales, viviendas, negocios y explotaciones agrarias”.

    El diputado nacional y alcalde de Calanda, Alberto Herrero, ha solicitado “diligencia” a las administraciones para que todos los afectados reciban ayudas económicas “a la mayor brevedad posible”. “No hay tiempo que perder y los bajoaragoneses no pueden esperar porque se han dañado sus viviendas y su medio de vida”, ha dicho.

    Desde su partido argumentaron que “el Bajo Aragón ha vivido unas semanas en la que las afecciones como consecuencia de fenómenos atmosféricos adversos están a la orden del día.

    Numerosas empresas quedaron seriamente dañadas en Alcañiz, viendo destrozadas sus cubiertas e infraestructuras. Y, en las dos últimas jornadas, han sido Calanda y Andorra las localidades más afectadas por un pedrisco que ha acabado con la práctica totalidad de cosecha del melocotón y que ha generado numerosas afecciones como consecuencia de los 83 litros por metro cuadrado caídos en un corto espacio de tiempo.

    “Ahora es el tiempo de las administraciones públicas y de estar al lado de la gente porque necesitan su apoyo más que nunca para rehabilitar sus viviendas, sus negocios o para poder hacer frente a unas pérdidas que pueden llevarles a cesar su actividad definitivamente”, dijo el alcalde de Calanda, añadiendo que de lo contrario “se perderán muchos puestos de trabajo en el medio rural y les estaremos abocando a abandonar sus pueblos”.

    La Proposición no de Ley que va a registrar el Partido Popular en el Congreso de los Diputados pide una valoración inmediata de los daños ocasionados para la declaración “urgente” de zona catastrófica. También, la solicitud de agilidad en el pago de los seguros y la inclusión de enmiendas en el decreto de sequía para que el Bajo Aragón pueda beneficiarse de esas ayudas para afrontar estos sucesos”.

  • Los pocos melocotoneros, fastidiados y almendros arrancados

    Desde la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA) indican, que la tormenta con granizo del pasado miércoles causó la mayor parte de los daños agrícolas en Mazaleón. En este municipio quedaban muy pocas parcelas de cultivo de melocotones, ya que debido al virus Sharka que padecían los melocotoneros hubo que arrancar casi todos los árboles. De esas pocas, la tormenta afectó a entre un 80% y 90%.

    En este mismo municipio, la tormenta afectó a la producción que quedaba de almendro, después de haber sufrido las heladas de principios de abril.

    Por otra parte, en Calaceite, solo hubo daños, según UAGA, en el paraje denominado “Término de Maella”, que tuvo una afección de entre el 60% y el 70%. En esta población, las fuertes rachas de viento arrancaron almendros y también quedaron bastante afectadas las viñas.

    Estos daños se suman a los muchos sufridos por los cultivos de melocotón de Calanda durante la rápida pero intensa tormenta de granizo del día anterior, con bolas de hasta 5 centímetros.

    Granizo en Calanda. Fotografía: Iván Celma

  • Reacciones ante la cita previa para la Guardia Civil en el Bajo Aragón

    El anuncio de la implantación de la cita previa para denuncias y trámites no urgentes en los puestos de la Guardia Civil de Alcañiz, Alcorisa, Calanda y Mas de las Matas ha provocado la reacción de las agrupaciones Teruel Existe y PP.

    Desde Teruel Existe, que va a pedir explicaciones al Gobierno de España, consideran que este tipo de gestiones electrónicas “si no son implantadas de forma paralela a los servicios presenciales, pueden suponer una merma más de los servicios a los ciudadanos y aún es más grave en el caso de aquellos que afectan a la seguridad en una provincia que tiene un grave déficit de agentes en un territorio extenso y con muchos núcleos de población”. Añaden que en algunos puntos hay “graves dificultades de conectividad a internet y carencias en la extensión de la banda ancha”, además de “envejecimiento poblacional, con una brecha digital agravada”.

    El PP dijo que los turolenses acuden a la Guardia Civil “solo cuando tienen un problema”, considerando que el servicio de cita previa “no admite” esta posibilidad.

    El senador popular Manuel Blasco se preguntó “¿cómo puede interpretar un ciudadano de una localidad en la que no hay policía local o nacional, que se implante este sistema para, según aseguran, evitar la aglomeración?” y dijo que el Gobierno central “desmantela por razones económicas servicios en las zonas despobladas”, cuando “están recaudando más y disponen
    de los fondos europeos”.

  • Granizo enorme impacta en los melocotones de Calanda

    Tal y como previó la Agencia Estatal de Meteorología, el Bajo Aragón tuvo tormenta con granizo grande este martes. En Calanda llegó a medir unos 5 centímetros de diámetro. Cayó en seco, en pocos minutos, sobre las seis de la tarde, pero dio tiempo suficiente a causar grandes destrozos en los melocotones de Calanda, que quedaron, literalmente, impactados, como se aprecia en las fotografías que publicó la Cooperativa San Miguel y que acompañan a este artículo.

    Las llamativas supercélulas poco antes sobre Andorra y Calanda mantuvieron a los vecinos pendientes del cielo bajoaragonés, que permaneció toda la tarde relampagueante, pero menos estruendoso que tambores y bombos.

    La Agencia Estatal de Meteorología mantenía activado el riesgo de lluvias y tormentas en el Bajo Aragón para este miércoles.

Image