Calanda

  • Detenidos por robos de maquinaria agrícola en Alcañiz y Calanda

    Aprovechaban la nocturnidad para acceder al interior de inmuebles, forzando puertas o mediante escalo, y robar maquinaria agrícola en Alcañiz y Calanda.

    Agentes de la Guardia Civil del Equipo ROCA de Alcañiz detuvieron el pasado 18 de enero a dos personas como presuntas autoras de estos delitos e investigaron a otra como presunta autora de un delito de receptación.

    Los robos se produjeron desde el pasado noviembre. Tras una compleja investigación, los agentes localizaron una operación de venta de maquinarias agrícolas en un comercio de Alcañiz, que figuraban como sustraídas anteriormente. La Guardia Civil recuperó el material, que fue entregado a sus propietarios.

    Tanto las diligencias instruidas como las personas detenidas fueron puestas a disposición del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción n.º 2 de Alcañiz.

  • El calandino Mariano Esteban actúa con la Orquesta Reino de Aragón

    El calandino de 28 años Mariano Esteban Barco, reciente ganador de la audición como solista en la Rundfunk Sinfonieorchester, interpretará el concierto para oboe y orquesta de Mozart con la Orquesta Reino de Aragón. Será el próximo 27 de febrero, a las 11:30 h. en el Auditorio de Zaragoza.

    Próximamente tiene previsto actuar como solista en el Philarmonie de Berlín, junto a la Deutsches Symphonie Orchester.

    Desde el Ayuntamiento de Calanda, felicitando a su vecino, recuerdan que Mariano ha sido “miembro de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), European Youth Orchestra (EUYO), Gustav Mahler Jugendorchester (GMJO), Orquesta Reino de Aragón (ORA) y West-Eastern Divan Orchestra.

    En 2018 obtiene un contrato de oboe solista en la Deutsche Oper de Berlín, y desde entonces colabora con orquestas de renombre como la Staatsoper Hamburg, Staatskapelle Dresden, Staatskapelle Berlin, Konzerthaus Berlin y Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks en Múnich”.

    Las entradas para concierto en Zaragoza pueden adquirirse a través del siguiente enlace: https://compraentradas.ibercaja.es/zaragozacultural/public/janto/

    Desde el consistorio indican que “estamos muy orgullosos que un vecino de nuestra villa siga en el plano profesional, un camino de éxito”.

  • Más de 300 senderistas recorrieron la calandina Quematurrones

    Más de 300 senderistas realizaron el pasado 8 de enero la séptima Marcha Quematurrones, con la que el cuerpo se pone a tono tras las las Navidades en Calanda.

    Había dos rutas a elegir, de 12 y 5 kilómetros, ambas discurrían por la zona conocida como La Clocha, que cruza el río Guadalopillo, ascendiendo hasta los 660 metros de altitud y adentrándose en los cabezos de Alta del Río.

    Los participantes, que partieron temprano desde la plaza de España, recuperaron fuerzas con los bocadillos, fruta y bebida que prepararon, junto con marcaje y otras tareas, los voluntarios de la organización.

  • Graciela Giráldez y Xavi Guimerá presentan sus obras en Calanda

    El Centro Buñuel de Calanda acogerá el próximo sábado, 15 de enero, la presentación de dos libros.

    La escritora argentina afincada en Calanda Graciela Giráldez presentará su obra “La gota roja” y el escritor residente en Caspe Xavi Guimerá dará a conocer “La leyenda de ella”.

    Los actos, organizados por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Calanda, comenzarán a las 18:00 h. en la Sala Polivalente.

  • Espectáculo callejero en Calanda

    Por las calles de Calanda discurrirá este martes el espectáculo “Itinerantus, la calle en movimiento”, del grupo aragonés Bengala y Espectáculos, que combina en sus actividades diferentes personajes y números.

    El pasacalles partirá a las cinco de la tarde de la plaza San Blas.

    Desde el consistorio recuerdan que para asistir es obligatorio el uso de mascarilla.

  • La calandina Quematurrones

    La séptima Marcha Quematurrones se desarrollará el próximo 8 de enero en Calanda.

    La salida será a las 9:30 desde la Plaza de España, con dos rutas a elegir: una de 12 kilómetros y una de 5 km aproximadamente.

    El plazo de inscripción continúa abierto el 3 y el 4 de enero en los bajos del Ayuntamiento y en el polideportivo cubierto.

    El coste de la inscripción es de dos euros e incluye bocadillo y bebida.

  • El ensamblaje artístico de Fernando Brun, en Calanda

    La exposición “Ensamblaje Artístico”, de Fernando Brun Borraz, podrá visitarse en el claustro de la Casa de Cultura “Víctor Romero” de Calanda entre este 23 de diciembre y el 9 de enero.

    La inauguración tendrá lugar este jueves a las 16:00 h.

    Este “ensamblaje” consiste en el montaje tridimensional de las obras, mezclando fragmentos y objetos que no han sido diseñados como material artístico, sino que son piezas en desuso. Brun usa hierro reutilizado.

  • Calanda. Actividades navideñas

    El Ayuntamiento de Calanda, en colaboración con asociaciones locales, ha organizado un programa de actividades para los días de las fiestas navideñas, aunque advierten desde el consistorio que el programa podría verse alterado “en función de las indicaciones de autoridades sanitarias”.

    Los actos, que comenzarán el sábado, incluyen una fiesta de Interpeñas, la proyección de la película restaurada y digitalizada “Don Quintín el amargao”, una exposición de Fernando Brun, un recorrido callejero de Papá Noel, la cabalgata de los Reyes Magos, teatro, concierto, chocolatadas o una fiesta de fin de año.

    El programa completo puede consultarse en el siguiente enlace:

    https://www.dropbox.com/s/jmvpi8yp1x0wqvw/triptico-navidad-calanda.pdf?dl=0

  • Calanda. Se presenta la restaurada “Don Quintín el amargao”

    La restauración y digitalización de la película “Don Quintín el amargao”, que dirigió en 1935 Luis Marquina y fue producida por Filmófono, una empresa creada por Luis Buñuel y Ricardo aría de Urgoiti, será presentada el próximo sábado, 18 de diciembre, a las 20:30 h., en el salón de actos de la casa de cultura “Víctor Romero” de Calanda.

    Su restauración y digitalización es fruto de la colaboración entre la Fundación Centro Buñuel Calanda y la Filmoteca Española, por la que se van a digitalizar todas las películas producidas por Filmófono.

    La de Don Quintín es la segunda, el año pasado se hizo lo mismo con “Centinela Alerta”, de Jean Gremillon.

    Las siguientes serán “La hija de Juan Simón”, de José Luis Sáenz de Heredia, Nemesio Sobrevila y Luis Buñuel, y “¿Quién me quiere a mí?”, de José Luis Sáenz de Heredia.

    “Don Quintín el amargao” es una adaptación de la obra de Carlos Arniche y cuenta con las interpretaciones de Ana María Custodio, Alfonso Muñoz, Luisita Esteso o Fernando Granado.

  • Calandina presenta su libro

    La calandina Sara Sinués Lou, ahora residente en Cádiz, vuelve a su tierra chica para presentar el libro “Bienestar, 7 claves para mejorar tu vida en cuerpo, mente y alma”.

    La presentación será el viernes 17 de diciembre a las 19:00 horas en el Centro Buñuel de Calanda.

    Es su primer libro que salió a la luz coincidiendo con las fiestas del Pilar de Calanda.

    La entrada es libre y gratuita.

    Durante la presentación habrá venta y firma de ejemplares.

  • A estudio, la biomecánica de los niños de Calanda

    En Calanda se está realizando, desde el viernes y hasta este miércoles, un estudio biomecánico a los niños del municipio.

    Científicos y doctores en ingeniería y medicina madrileños han escogido Calanda para desarrollar este trabajo, denominado “Proyecto Calanda”, patentado en varios países, que analiza tanto las cualidades físicas de cada niño, como posibles déficits que pudieran desencadenar en el futuro importantes lesiones músculo esqueléticas.

    El científico Fernando Blaya se mostró “muy satisfecho”, por haber convertido este proyecto en realidad tras 21 años de estudios y publicaciones científicas.

    El alcalde, José Alberto Herrero, mostró su alegría “por ser nuestro municipio y los jóvenes calandinos quienes puedan beneficiarse de un estudio tecnológico y pionero que ayude a su desarrollo profesional, físico y deportivo”. “Los jóvenes son nuestro futuro y yo, como responsable, voy a seguir haciendo todo lo que esté en mis manos para favorecer, ayudar, mejorar y potenciar las condiciones de vida de los jóvenes de nuestro municipio”, dijo.

    El estudio no tiene ningún coste para los jóvenes. Se financia por la empresa tecnológica turolense Alternatic.

  • De Lucas Buñuel presenta su libro en Calanda

    El libro “Ira y temple y otros relatos” de Alfonso de Lucas Buñuel, escritor nacido en Barcelona en 1950 será presentado en Calanda el próximo día 4 de diciembre haciendo de maestro de ceremonias Javier Espada, director de cine que fue director del Centro Buñuel de Calanda.

    El libro está compuesto por cinco relatos que marcaron su infancia en los que los desastres y las secuelas de la última guerra civil son el referente en el que intenta superar las “dos Españas”. Es una crónica de un pueblo bajoaragonés.

    Alfonso de Lucas Buñuel es licenciado en Filología Hispánica. Fue profesor de Lengua y Literatura Española. Estudios y docencia discurrieron en paralelo a su condición de contrabajista en diversas formaciones de jazz, con las que grabó varios discos. Ha sido articulista, crítico literario, prologuista, locutor..., así como guionista y realizador de cortometrajes. Colabora en la grabación de podcasts sobre literatura y cine.

  • Calanda. Obras hidráulicas

    El historiador y arqueólogo alcañizano José Antonio Benavente impartirá una conferencia en Calanda sobre las obras hidráulicas en Calanda y su entorno.

    La conferencia se organiza en colaboración con la Comunidad de Regantes del Guadalope y el Ayuntamiento de Calanda.

    Tendrá lugar el día 26 de noviembre a las siete de la tarde en el salón de actos de la Comunidad de Regantes del Guadalope.

  • Urquizu arremete contra el Ayuntamiento de Calanda tras la "fuga de empresas"

    La empresa Conservas Calanda S.L., que tiene planta industrial en Alcañiz ampliará su planta deshidratadora de fruta en Calanda, previendo la creación de entre 25 y 30 puestos de trabajo, como anunció hace unos días el Ayuntamiento de Calanda en un comunicado.

    El año pasado también otra empresa con sede en Alcañiz, Magma Composites S.L., decidió instalarse en Calanda.

    A estas dos empresas, el Ayuntamiento calandino les facilitó el desarrollo de sus proyectos.

    En el pleno del Ayuntamiento de Alcañiz de este martes, los grupos en la oposición, PP y PAR, preguntaron al alcalde Ignacio Urquizu, por esta “fuga de empresas” y si el Ayuntamiento estaba haciendo algo para evitarlo y para facilitar a las empresas quedarse o instalarse en el municipio.

    Urquizu dijo que su equipo de gobierno no sabía nada de las intenciones de Conservas Calanda S.L., que no había acudido al consistorio a pedir ninguna ayuda y dejó claro que tampoco su equipo se había puesto en contacto con esa empresa por si necesitaba algo, lo que también le preguntó la oposición.

    En el grueso de su discurso, Urquizu arremetió contra el Ayuntamiento de Calanda por el comunicado que éste había emitido al anunciar que la empresa Conservas Calanda S.L. ampliaría en su municipio. Dijo que era una nota “desafortunada” y que no estaba en sintonía con la “generosidad” del Ayuntamiento alcañizano poniendo como ejemplo una colaboración entre ambos municipios para celebrar un evento mundial de pádel el pasado verano.

    Para Urquizu el de Calanda había emitido ese comunicado “por rédito político”, añadiendo que “si yo he podido hacer poco, no sé cuánto habrá podido hacer el Ayuntamiento de Calanda para que la empresa amplíe. No sé cuánto habrá tenido que ver el que a la empresa le vaya bien y otras cosas, porque creo que eso tendríamos que hablarlo con los empresarios, no con los políticos”.

    Y anunció que “cuando esté delante el alcalde de Calanda se lo pienso decir, sin ninguna dificultad, como le dije, la otra vez, lo que hizo con la empresa anterior, por que se lo dije, porque yo voy de cara, no voy por detrás ni me escondo ni hago ninguna cosa rara ni maniobras raras”, sin especificar a qué cosas o maniobras raras se refería.

    En su discurso, Urquizu, dijo que también podía haberse ido la empresa a Calanda por un vínculo sentimental, al ser calandina.

    También dijo que muchos otros municipios cercanos estaban facilitando a sus empresas un suelo más barato porque recibían ayudas del MINER y el Ayuntamiento de Alcañiz no podía competir con eso.

    Sobre las facilidades que el Ayuntamiento de Alcañiz estaba dando para asentar y atraer empresas citó que se está trabajando en que la fibra óptica llegue cuanto antes al polígono Las Horcas, que en este polígono se han instalado cámaras de vigilancia y que se estaba trabajando en la formación.

     

    A continuación, reproducimos la nota de prensa, íntegra, emitida por el Ayuntamiento de Calanda, a la que se refería Urquizu: 

     

    "Otra empresa se instala en Calanda

    Conservas Calanda S.L. actualmente con planta industrial en Alcañiz, ha decidido finalmente ampliar su planta deshidratadora de fruta en la localidad de Calanda, y más concretamente en el Polígono Industrial de La Cueva San José II.

    Una excelente noticia para el municipio del Bajo Aragón, que junto con la empresa MAGMA Composites, anunciada hace justamente un año y que recientemente abrió sus puertas, son las dos empresas que ampliarán la actividad industrial en el municipio.

    La nueva empresa, cuya actividad principal es la producción, importación fabricación y exportación de fruta deshidratada. Esta marca exporta ya a más de 24 países en todo el mundo, tendrá una superficie de 10.000m2, y una inversión aproximada de 3 millones de euros al finalizar el proyecto, respecto al empleo, se estima que se crearan entre 25 y 30 puestos de trabajo al finalizar la ejecución de la nueva instalación.

    El alcalde de Calanda, José Alberto Herrero, se muestra “muy contento” por la decisión de la familia Conesa, de desarrollar una nueva industria en el municipio, que genere actividad y empleo en la comarca. “Es para estar tremendamente orgulloso y contento de que, aquellas personas quienes decidan invertir su dinero, lo hagan en nuestro territorio”.

    Asimismo, el alcalde volvió a poner de manifiesto su ilusión y ganas por hacer de Calanda un municipio de referencia, también en materia de creación de empleo y actividad, y sinceramente “lo estamos consiguiendo”. Asimismo, agradeció a Ismael Conesa, administrador único de Conservas Calanda S.L. “las gestiones realizadas, el compromiso adquirido para su implantación y las relaciones profesionales y humanas” que lo han hecho posible.

    Por otro lado, Ismael Conesa manifestó “estar muy satisfecho” con el desarrollo de una nueva planta industrial en nuestra localidad, a pesar de la incertidumbre mundial debido a la inestabilidad de las materias primas, del suministro y precio de la energía, y de todo el aparato logístico internacional, que lejos de facilitar la viabilidad de los proyectos realmente los hace mas complicados y genera una gran incertidumbre.

    Asimismo, agradeció al alcalde y los técnicos del consistorio “su ayuda y apoyo” al proyecto que iniciamos y del que estoy convencido que será beneficioso para el desarrollo de nuestra zona.

    A partir de ahora, comenzarán los trabajos de diseño y construcción de la planta, esperando que la apertura de la primera fase pueda realizarse en un espacio de tiempo moderado". 

  • Empresa de Alcañiz amplía en Calanda

    Conservas Calanda S.L. actualmente con planta industrial en Alcañiz, ha decidido finalmente ampliar su planta deshidratadora de fruta en Calanda.

    La actividad principal de la empresa es la producción, importación, fabricación y exportación de fruta deshidratada. En la actualidad exporta a más de 24 países en todo el mundo, tendrá una superficie de 10.000m2, y una inversión aproximada de 3 millones de euros al finalizar el proyecto.

    Se estima que se crearan entre 25 y 30 puestos de trabajo al finalizar la ejecución de la nueva instalación.

    La empresa MAGMA Composites es otra nueva empresa que ya ha abierto sus puertas para la producción.

    El empresario agradeció al alcalde y a los técnicos del consistorio “su ayuda y apoyo” al proyecto.

  • La escultura de Buñuel ya tiene autor y un guiño a ultratumba

    El cuerpo de Luis Buñuel en bronce, a tamaño real, que se instalará en la plaza de España de Calanda ya tiene autor.

    El Ayuntamiento lanzó un concurso para elegir la mejor propuesta para esta obra, en la que el cineasta debía aparecer tocando el tambor, y el jurado ya ha fallado tras analizar las diez presentadas: se titula “Luis Buñuel tocando el tambor” y será realizada por el equipo multidisciplinar formado por Daniel Elena bueno y José María Estivill Campanera .

    Este equipo ha decidido añadir a la obra un deseo de Buñuel: el periódico que le hubiese gustado leer cada diez años de ser posible levantarse de la tumba.

    Daniel Elena Bueno es un escultor zaragozano residente en Alcañiz, con reconocimientos como el segundo premio de la XXVIII Bienal de escultura Jacinto Higueras (Jaén), el Premio Ars, del Certamen José Lapayese, de la Comarca del Jiloca, o el Primer Premio de Escultura de la II Bienal de Artes Plásticas de la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos. También es autor del Monumento al Tamborilero y del Monumento a los Padres de la Constitución de 1978, ambos en Alcañiz.

    También ejecutó, según proyecto de Manuel Monterde, el Monumento a la Jota de Calanda, ubicado en la Avenida Agustín Plana del municipio turolense.

    Daniel Elena, se ha mostrado “satisfecho” por haber sido elegido ganador: “para mí es un orgullo ser el encargado de realizar una escultura dedicada a un genio universal como es Buñuel”.

    La escultura tendrá 171 centímetros de altura y se ubicará a nivel de suelo, sin pedestal, para que la gente pueda fotografiarse junto al genio.

    José Alberto Herrero, alcalde de Calanda y presidente del jurado se mostró “radiante”, tanto por la buena acogida del concurso, con diez propuestas presentadas, como por la escultura ganadora: “la elección ha sido difícil por el alto nivel de las esculturas presentadas” y dijo estar “muy satisfecho, porque, sinceramente, hemos acertado. Esta escultura será del gusto de calandinos y visitantes”.

    También se mostró “contento” de que el escultor ganador sea del territorio y, por tanto, “conozca y reconozca la importancia que tiene la figura de Buñuel para Calanda. Buñuel es un símbolo para Calanda. Es nuestro símbolo”. Consideró que “además de añadir un nuevo atractivo turístico para Calanda, estoy convencido que en muy poco tiempo esta escultura se convertirá en un nuevo referente para nuestra villa con el que se identificarán todos los calandinos”.

    Además del primer premio, el jurado ha elegido como Segundo Premio a la escultura “Buñuel, el redoble Universal”, presentada por Arte 6 Sociedad Cooperativa y dos Áccesit: uno a la escultura presentada por Alberto Gómez Ascaso y otro a la propuesta de Pedro Quesada Sierra.

    El jurado ha estado compuesto por José Alberto Herrero (Alcalde de Calanda), Jaime Vicente (Director del Museo Provincial de Teruel), Jordi Xifra (Director del Centro Buñuel Calanda), José Ignacio Micolau (ex técnico de Cultura del Ayuntamiento de Alcañiz) y Ramón Baquero (arquitecto del Ayuntamiento de Alcañiz), ha elegido la escultura titulada “LUIS BUÑUEL TOCANDO EL TAMBOR”, presentada por el equipo multidisciplinar formado por Daniel Elena Bueno y José María Estivill Campanera.

  • Calanda. Homenaje al jotero Ramón Navarro

    El jotero Ramón Navarro va a contar con una plaza en Calanda, su localidad natal. Además se se va a homenajear con un festival de jotas al que el público podrá acceder en el pabellón de festejo al precio de 2 euros la entrada.

    La recaudación irá íntegra para ayudar a los damnificados por la erupción del volcán el la isla de La Palma.Adjunto cartel del Homenaje que se va a brindar al jotero calandino

    El homenaje tendrá lugar el sábado 23 de octubre. El festival de jota será a las cinco de la tarde.

  • Imanol Sánchez, dos orejas en la florida Calanda

    Cientos de personas llevaron sus ramos de flores a la imagen de la Virgen del Pilar, en la plaza de España de Calanda, durante y después de la misa en el templo del Pilar.

    Durante estos días, en los que se ha reducido aforo y se hace uso de las mascarillas, se desarrollan diferentes actividades para todos los públicos.

    También este martes hubo corrida de toros, con ejemplares de la ganadería Montealto.

    El diestro aragonés Imanol Sánchez recibió las dos orejas en su segundo toro y ovación en el primero.

    Salvador Cortés recibió una oreja en su primero y Damián Castaño, los aplausos del público calandino en ambos toros.

  • Calanda. Fiestas del Pilar

    Aunque no habrá propiamente fiestas del Pilar en Calanda, se han preparado una serie de actos que vienen a sustituirlas.

    El día 8 por la noche actuará el grupo El último tributo con repertorio de el Último de la Fila y Manolo García en el exterior del pabellón de festejos.

    El día 9 se podrá asistir al espectáculo infantil “PIRATAS AL ABORDAJE” de la Compañía Wander Dance, en la Plaza de España. Entrada gratuita, aforo limitado, obligatorio uso de mascarilla.

    Por la tarde karts para los niños mayores de seis años en el recreo del CEIP “Virgen del Pilar”.

    Por la noche concierto a cargo de PICOCO’S BAND y los cantantes de LA UNIÓN, CÓMPLICES Y TAM TAM GO en la Plaza de Toros. Entrada 10€.

    El día 10 espectáculo infantil JORGORIO DEL BUENO, de la Compañía Titiriteros de Binéfar, en la Plaza de España.

    Por la tarde rejones en la plaza de Toros.

    El día 11 entrega de la MEDALLA CALANDRIA en el Salón de plenos y exposición de CARTELES DE NO FIESTAS DEL PILAR 2021 Y CABEZUDOS en los bajos del Ayuntamiento.
    Al mediodía homenaje de las Reinas a la Virgen del Pilar y a continuación, hinchables para niños. Lo amenizará la Charanga de Berge PICHA PALO.
    Por la tarde Festival de Jota a cargo de la Asociación Cultural Peña el Cachirulo de Calanda en el exterior del Pabellón de Festejos.
    También por la tarde Rezo del Santo Rosario y solemnes Completas y Ofrenda de Frutos de las Reinas del Pilar a la Virgen. A continuación, Santa Misa.
    Por la noche actuación musical del grupo REMEMBER QUEEN en el exterior del Pabellón de Festejos.

    El día 12 OCTUBRE SÁBADO
    08:15h Rosario de la Aurora (no habrá procesión).
    08:30h Misa de Despertadores y Caballeros y Damas de la Corte de Honor.
    11:00h Ofrenda de flores a nuestra Patrona la Santísima Virgen del Pilar, acompañados por la Rondalla de la Asociación Cultural Peña el Cachirulo de Calanda.
    11:30 Misa Solemne y Ofrenda de flores de Reinas y Autoridades a la Virgen del Pilar en la Plaza de España.
    17:00h Corrida de Toros.
    19:45h Rezo del Santo Rosario. A continuación Santa Misa.
    22:00h Fuegos artificiales desde el CEIP Virgen del Pilar.
    22:45h Actuación musical del grupo ABBA LIVE TV en el exterior del Pabellón de Festejos.

    13 OCTUBRE MIÉRCOLES
    Día de San Miguel Arcángel
    11:30h Santa Misa de San Miguel, en recuerdo de todos los difuntos del año.
    11:30h Espectáculo infantil FREAK SHOW de la Compañía Circo La Raspa, en la Plaza de España.
    19:00h Revista de variedades DESDE BENIDORM A CALANDA de la Compañía Luis Pardos, en el Pabellón de Festejos.
    19:45h Rezo del Santo Rosario. A continuación Santa Misa.

    16 OCTUBRE SÁBADO
    11:30h Misa Baturra en el Templo del Pilar, cantada por el Coro del Hogar de las Personas Mayores.
    19:00h Actuación musical del grupo LA TROBA en la Plaza de España.
    Es obligatorio el uso de mascarilla en todos los actos. Todos son gratuitos salvo el festival del día nueve.

  • Calanda. Reconocimiento europeo para el CBC

    La Academia de Cine Europea (EFA) ha elegido a la fundación Centro Buñuel Calanda (CBC) para su incorporación a los Tesoros de la Cultura Cinematográfica Europea, distinción otorgada a espacios y localizaciones cinematográficas de naturaleza simbólica de gran valor histórico para el cine. La candidatura fue presentada por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) y el Ayuntamiento de Calanda.

    El alcalde de Calanda, José Alberto Herrero, ha manifestado: "para nosotros es un gran orgullo que la EFA nos distinga como uno de los tesoros de la cultura cinematográfica europea, pues deja patente la extraordinaria vinculación de nuestra localidad a la historia del cine en general y al europeo en particular, a través de la figura de Luis Buñuel. Supone asimismo un reconocimiento al esfuerzo que está haciendo el CBC para proteger y promover el legado de nuestro cineasta más universal”.

    Entre los puntos destacados de la candidatura del CBC se encontraban las siguientes:

    Ser un centro público de investigación y promoción de uno de los cineastas más importantes e influyentes de todos los tiempos. Ser el primer museo del mundo dedicado a un cineasta en el que el visitante no se encuentra con un conjunto de objetos o una recreación de su vida, sino en el que experimenta con los múltiples mundos del cineasta Luis Buñuel. La conservación, difusión y promoción de la figura y obra de este artista universal es un esfuerzo enorme que protege el patrimonio fílmico y un bien muy valioso para la Cultura Cinematográfica Europea.

    Se ha valorado también la ubicación del CBC, que tiene su sede en Calanda, el pueblo natal de Luis Buñuel.

Image