-
La viuda de Carlos Saura Romperá la Hora en Calanda
La actriz, fotógrafa y directora de cine Eulalia Ramón, la viuda del cienasta Carlos Saura, ha sido invitada por el Ayuntamiento de Calanda para ser la encargada de Romper la Hora en el gran bombo calandino el próximo Viernes Santo.
Eulalia estará acompañada por Marina San José Cuesta, la hija de los cantantes Ana Belén y Víctor Manuel, por el hijo de Carlos Saura, Antonio Saura, y por la actriz Ruth Gabriel.
Desde el consistorio explican que será “en homenaje a Carlos Saura y lo que significó para Calanda”, pues el cineasta oscense Rompió la Hora en este municipio en el año 2008. Admiraba a Luis Buñuel, al que dedicó su película “Peppermint frappé”.
-
Alcañiz, Andorra y Calanda, los municipios con más usuarios de Teleasistencia
El Servicio de Teleasistencia domiciliaria de la Diputación de Teruel (DPT) puede solicitarse a través de los servicios sociales comarcales. Sirve para prevenir “situaciones de riesgo por razones de edad, discapacidad, dependencia o soledad, y proporciona una atención inmediata y adecuada ante situaciones de emergencia, a través de personal especializado, todos los días del año”, completándose con “detectores de movimiento, gas, incendio y geolocalización”, explicó la diputada de Bienestar Social, Rosario Pascual.
Su precio oscila entre los 14 y los 141 euros al año.
Según los datos de su informe anual, se ha llegado a un total de 1.882 personas, 62 más que el año anterior.
Según los mismos datos, se han registrado 495 altas y 387 bajas, siendo las principales causas de baja el ingreso en un centro residencial (117), el fallecimiento (93) y el traslado con familiares (65).
La mayor parte de los usuarios tienen entre 80 y 90 años (1.133), seguidos por los de 70 a 79 años (308). Además, hay un mayor número de mujeres que de hombres, el 71% son mujeres (1.331) mientras que el 29% son hombres (551).
De los 1.882 usuarios/as totales, 1.840 son mayores de 65 años, 26 presentan discapacidades físicas, 1 sensoriales, 7 psíquicas y 7 padecen enfermedades crónicas.
De las 200 localidades en las que está presente el servicio, los municipios con mayor número de usuarios son Alcañiz con 287, Andorra con 103 y Calanda con 91.
En cuanto a las alarmas atendidas, se han registrado un total de 52.004, de las cuales 2.159 han sido emergencias. Las causas más frecuentes de estas alarmas son las caídas con y sin asistencia sanitaria, los incidentes domésticos o cambios posturales, las urgencias médicas y las crisis de soledad o angustia.
Se han recibido 37.831 llamadas por autochequeos y 10.933 alarmas por no emergencias relacionadas con la comprobación del funcionamiento del sistema, cambio de datos, comunicación de ausencia y regreso a la vivienda, peticiones de información o de conversación, e incluso por error del usuario. Además, el servicio ha atendido 940 alarmas técnicas y 141 por la activación de los sensores periféricos de gas, humo o movimiento.
Desde el servicio se han realizado 45.401 llamadas, de las cuales 23.110 han tenido como motivo la realización de un seguimiento periódico de los usuarios. En relación a los avisos por no emergencia, se han realizado 11.918 llamadas y, ante emergencias, 6.733. A estas cifras se suman otras 3.640 llamadas que han dado respuesta a 580 avisos de seguimientos especiales, 594 de seguimientos tras emergencias, 1.555 de recordatorio de tratamientos, 307 de fin de ausencia, 281 de seguimiento no urgente, 180 de ingresos hospitalarios y 72 de traslados hospitalarios.
En cuanto a mejoras técnicas, los vecinos de los usuarios que no poseían línea telefónica fija en su domicilio también se han podido beneficiar del servicio a través de la teleasistencia con terminal GSM. Este servicio funciona de forma similar al tradicional, emitiendo la llamadas a través de una tarjeta SIM en lugar de a través de una línea telefónica.
El servicio también ofrece la instalación de dispositivos periféricos en los domicilios. Se trata de sensores asociados al terminal de teleasistencia que ayudan a prevenir accidentes. Durante el 2022, se han mantenido en activo 15 dispositivos de detección de gas, 16 de detección de humo y 22 detectores de ausencia de movimiento.
-
Calanda busca fotógrafos de su melocotón embolsado, paisaje y tradiciones
El Ayuntamiento de Calanda ha convocado el cuarto “Concurso fotográfico sobre melocotón embolsado y paisajes y tradiciones de Calanda”, cuyo objetivo, indican desde el consistorio es “promocionar el producto más emblemático de los que da la agricultura de Calanda, así como los paisajes y tradiciones de la localidad y también la recién recuperada Feria de San Miguel, en torno a la cual se fallarán los ganadores y se organizará la exposición con las fotografías participantes”.
Habrá premios para cuatro categorías: “Monumentos y rincones de Calanda”, “Tradiciones de Calanda”, “Naturaleza de Calanda” y “Melocotón embolsado”.
Cada una de estas categorías tendrá una fotografía ganadora, a cuyo autor le espera un premio de 250 euros.
Además, de entre las fotografías ganadoras, los visitantes de la muestra podrán decidir qué imagen se lleva el “Premio especial del público”, dotado con 100 euros.
El Jurado, como en anteriores ediciones del concurso, estará presidido por el representante del Ayuntamiento designado por el Alcalde y estará compuesto por los siguientes vocales: dos expertos en fotografía, un miembro de la Asociación de Comercio, Industria, Servicios y Turismo de Calanda y un productor/comercializador. Actuará como secretario, con voz pero sin voto, el Técnico de Cultura del Ayuntamiento.
-
Cristina Herrero Pons presenta “El sillón del abuelo” en Calanda
La escritora calandina Cristina Herrero Pons presentará en su ciudad natal su cuento infantil “El sillón del abuelo”, con ilustraciones realizadas por Marta Fernández.
El acto, organizado por el área de Cultura del Ayuntamiento, tendrá lugar el próximo sábado, 11 de marzo, a las siete de la tarde en el Centro Buñuel Calanda.
La entrada será libre y gratuita hasta completar aforo.
-
Investigado, por el incendio de Calanda
Un vecino de Calanda, de 55 años, está siendo investigado por la Guardia Civil como presunto autor del incendio que se produjo el pasado lunes, 6 de marzo, entre Calanda y Mas de las Matas.
Ardió una hectárea de pastos y monte bajo en el paraje conocido como Castiel, en la ribera, con viviendas muy cerca.
El incendio se produjo, según la Guardia Civil por arrojar restos de una barbacoa el día anterior.
Las diligencias han sido instruidas por la patrulla del Seprona de Alcañiz, que ha presentado la comisión de un delito de seguridad colectiva - incendio forestal. La causa se ha puesto en conocimiento del Juzgado de Instrucción número 2 de Alcañiz.
-
El hijo de Adolfo Suárez, en la inauguración de una plaza en Calanda
Adolfo Suárez Illana, el hijo de Adolfo Suárez González, quien fue presidente del Gobierno de España, elegido durante la Transición, asistirá a la inauguración de la nueva Plaza de la Constitución de Calanda, el próximo sábado, 11 de marzo, a las 12:00 h.
En el acto se va a rendir un homenaje a los “exalcaldes democráticos de Calanda”: Ismael Conesa Jarque (1979-1983), Antonio Borraz Ariño (1991-2003), Manuel Royo Ramos (2003-2011), José Ramón Ibáñez Blasco (2011-2019) y los fallecidos Manuel Magallón Celma (1983-1987) y Mariano Trallero Garcés (1987-1991).
Según indican desde el consistorio, la presencia del hijo de Suárez se debe a que su padre “personificó el espíritu de unión y consenso que ha caracterizado a nuestra Constitución desde que se promulgó”.
La plaza Se ubica junto a la calle Santa Cruz, en una zona conocida como “La Máquina”, que cuenta con un espacio de descanso y otra de juego infantil y desde la que se ve la huerta calandina y la Sierra de la Clocha.
Desde el consistorio indican que “los bajos de la plaza van a ser equipados para la implantación de un laboratorio de I+D+i para investigar sobre fibras vegetales y con ello dar empleo a más de 16 profesionales de la investigación”.
Tras la inauguración se visitará el Templo del Pilar y se podrá degustar el nuevo helado de Melocotón de Calanda. Los actos finalizarán con una comida en un restaurante calandino.
-
La floración de los melocotoneros, una experiencia en Calanda
“Cada año, durante la primavera, los melocotoneros florecen, transformando el paisaje en un mar de flores de tonalidades rodadas y blancas”. Así lo describen desde el área de Turismo del Ayuntamiento de Calanda, desde donde han decidido convertir este espectáculo en una experiencia turística. La experiencia incluye una degustación de productos del territorio, por su puesto del melocotón, y visitas a lugares de interés cultural, como la casa o el museo de Luis Buñuel.
Desde el consistorio explican que “por la singularidad del proceso de floración del melocotón, esta experiencia sólo podrá disfrutarse este año los días 17, 18, 19, 24, 25 y 26 de marzo, por ello es recomendable la reserva anticipada en la sección que ha habilitado Turismo de Calanda en su página web www.calandaespasion.com”.
Será una excursión guiada que incluye un paseo por los campos de melocotoneros por el valle del río Guadalopillo, “donde se pueden admirar las flores y conocer más sobre la historia y el cultivo de los melocotones en la localidad”. Además, se visitará el centro histórico, la casa de Luis Buñuel, el Ayuntamiento, la iglesia de la Esperanza, el lavadero, el puente Cid, las pozas, el acueducto de los arcos, el Calvario, la casa de cultura y el Centro Buñuel.
Para finalizar la ruta, los visitantes tendrán una degustación en el Centro Buñuel a base de melocotón desecado y en almíbar y de otros productos locales, como el aceite de oliva del Bajo Aragón, aceituna de Aragón, embutidos tradicionales y pasteles salados y dulces. El picoteo irá acompañado de los vinos Kolenda y Nazarín, de la colección dedicada a Luis Buñuel de la Bodega Amprius Lagar.
-
Incendio entre Calanda y Mas de las Matas
Una hectárea de pastos y monte bajo ha ardido este lunes entre Calanda y Mas de las Matas, afectando al paraje de Castiel, donde se encontraban viviendas muy cerca, en la margen del río. Según ha informado la Guardia Civil, no ha habido heridos.
Las mismas fuentes indicaron que el fuego comenzó a las 5:30 h., que se dio por controlado a las 13:30 h. y por extinguido a las 18:00 h. Las causas se desconocen.
Con la dirección de Agentes para la Protección de la Naturaleza, participaron en los trabajos de extinción también Bomberos y Guardia Civil.
Fuentes de la Diputación de Teruel (DPT) explicaron que había dos grandes focos, uno próximo a dos viviendas y otro cerca del cauce del río.
“Los primeros esfuerzos se han dedicado a controlar el foco que amenazaba a las dos viviendas, que se ha solicitado a la Guardia Civil que fueran desalojadas por precaución”, indicaron desde la DPT, no obstante, Guardia Civil informó que finalmente no se habían producido desalojos.
Desde la DPT señalaron que “los trabajos han continuado con las labores de extinción del segundo foco que avanzaba ayudado por el fuerte viento”.
En cuanto a los medios para la extinción, desde la DPT indicaron que en un principio acudió un oficial y dos bomberos desde el Parque de Alcañiz, pero que “dadas las dimensiones del incendio, se han movilizado tres bomberos más con dos vehículos”.
“Hasta el lugar han acudido a primera hora de la mañana dos cuadrillas del Gobierno de Aragón y APN con dos autobombas que se han centrado en las labores de extinción de la vegetación y se han retirado entonces efectivos de bomberos, aunque un bombero se ha quedado apoyando las labores de extinción con una nodriza hasta las 15 horas aproximadamente”, detallaron.
-
Calanda y Valdealgorfa, en el ARAFILMFEST
Este miércoles de ceniza el cineasta calandino Luis Buñuel hubiera cumplido, de ser posible, 123 años. Y en su póstumo cumpleaños, con la proyección de una versión de su película “Un perro andaluz”, se presentó ARAFILMFEST, una red integrada por 21 festivales y muestras de cine de Aragón, cuya finalidad es la colaboración para “defender e impulsar el cine como patrimonio esencial de la cultura del territorio”, indican desde el Gobierno de Aragón.
El acto tuvo lugar en el edificio San Valero de la Universidad San Jorge de Zaragoza.
Forman parte de esta red dos eventos bajoaragoneses, el Buñuel-Calanda Film Fest y el Certamen de Cortometrajes de Valdealgorfa.
Este año, el próximo 29 de julio, se cumplirán 40 años de la muerte de Buñuel.
Los festivales que, a fecha de hoy, forman parte de ARA FILM FEST son los siguientes:
Belchite de Película
Buñuel-Calanda Film Fest
Certamen Artístico Multidisciplinar sobre la muerte ‘Punto Final’ (Quinto de Ebro)
Certament Cortometrajes Bujaraloz
Certamen Cortometrajes Valdealgorfa
Cine y Salud
Desafío Buñuel, Teruel
Ecozine Film Festival
Espiello – Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe
Festival de Cine de Comedia de Tarazona y Moncayo
Festival de Cine de Fuentes
Festival de Cine de La Almunia
Festival de Cine de Zaragoza
Festival Internacional de Cine de Huesca
Jornada de Cine Mudo de Uncastillo
La Mirada Tabú
Mequinenza International Film Festival
Muestra Cortometrajes Aragoneses Delicias
Muestra Internacional de Cine Realizado por Mujeres de Zaragoza
Saraqusta Film Festival
Zinentiendo -
Ana Asión presenta en Calanda “La tercera vía del cine español”
Ana Asión, natural de La Puebla de Híjar y profesora en el departamento de Historia del Arte en la Universidad de Zaragoza, es autora del libro “La tercera vía del cine español”.
Su obra, en el que trata cambios políticos, económicos y sociales que tuvieron lugar durante el final del franquismo, se reflejaron en el cine de la época, se presentará el próximo sábado, 25 de febrero, a las 12:00 h., en el Centro Buñuel Calanda.
El acto está organizado conjuntamente por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Calanda y por el Centro Buñuel Calanda.
-
Programa de carnaval en Calanda y Alcañiz
En Calanda la cita para los participantes en el desfile de carnaval será el sábado a las 17:45 h. en la plaza Manuel Mindán. A las 18:00 h. comenzará el desfile con charanga y se quemará a Don Carnal y se leerá un manifiesto en la plaza de España.
El concurso de disfraces será a continuación en el pabellón municipal, con categorías infantil y adultos.
Los quintos del 2023 cerrarán la jornada con una verbena de disfraces en una brasería del municipio.
En Alcañiz, habrá un desfile de disfraces el sábado a las 16:30 h. por la avenida Aragón, amenizado por el grupo de batukada Acabatuk.
A las 17:30 h. habrá una fiesta de carnaval en la plaza de España con Políglota Teatro y una hora más tarde, en el mismo lugar, habrá merienda para los asistentes.
Quienes lo deseen podrán participar en el concurso de disfraces nocturno, desde las siete de la tarde hasta las dos de la madrugada, para el que hay que inscribirse en los bares participantes, donde se realizarán las votaciones. Se podrá participar por grupos de a partir de 5 componentes. Se concederán tres premios, de 500, 200 y 100 euros.
Los participantes desfilarán a las 23:00 h. con la charanga A todo ritmo, a la 1:00 h. habrá discomóvil en el frontón municipal y a las 3:30 h. tendrá lugar la entrega de premios.
-
Se informa en Alcorisa y Calanda sobre ayudas a proyectos empresariales
El Instituto para la Transición Justa y la Subdelegación de Gobierno en Teruel ofrece sendas reuniones informativas este miércoles en Alcorisa y Calanda para explicar las bases reguladoras de las ayudas dirigidas a pequeños proyectos de inversión empresarial y a proyectos empresariales.
Las ayudas están dirigidas a proyectos o empresas ubicados en el ámbito de convenios de Transición Justa.
La de Alcorisa será a las 12:00 h. en el salón de actos del Centro Cultural Valero Lecha y la de Calanda, a las 17:00 h. en el Centro Buñuel.
-
Calanda. Óscar Pérez cuenta su experiencia “cambiando gafas por sonrisas”
El óptico optometrista Óscar Pérez impartirá el próximo jueves, 16 de febrero, en Calanda una charla sobre su proyecto “El color de las sonrisas”, que ha consistido en recorrer un largo camino en moto entre el Bajo Aragón y Nepal “cambiando gafas por sonrisas”.
La conferencia comenzará a las ocho de la tarde en el Centro Buñuel Calanda.
-
Tambores y bombos de Calanda despiden a Carlos Saura
Los tambores y bombos de Calanda han sonado este lunes en la capilla ardiente del cineasta Carlos Saura, que falleció el pasado 10 de febrero, instalada en la sede de la Academia del Cine de Madrid
Ha sido la emotiva despedida de un pueblo al que estuvo muy unido. “Carlos Saura, a través de Luis Buñuel, tuvo un vínculo especial con Calanda y disfrutó varias veces de nuestra Semana Santa”, manifestaban desde el Ayuntamiento calandino, cuyo alcalde, Alberto Herrero, también ha acudido a dar el pésame a los familiares de Saura. Sobre el ataúd del cineasta se han colocado dos palillos. Ha sido “un día emotivo y para el recuerdo”, añadían desde el consistorio.
Saura admiraba a Buñuel y le dedicó una película, “Peppermint frappé”. También se encargó de Romper la Hora en Calanda en el año 2008.
En el año 2018 Saura asistió al festival internacional Luis Buñuel, donde se le concedió un premio para reconocer su trayectoria artística.
-
Mejoran las condiciones de los trabajadores de la residencia de Calanda
Los responsables del gobierno del Ayuntamiento de Calanda han llegado a un acuerdo para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la residencia de ancianos del municipio. Se incrementarán las nóminas de estos trabajadores una media mensual de 169 euros.
El acuerdo ha llegado tras más de once meses de reuniones y negociaciones, indican desde el consistorio, añadiendo que “el personal laboral llevaba desde el año 2016 con un convenio que había quedado desfasado y que no cumplía con la legalidad actual, prueba de ello es que llevaba denunciado por el anterior alcalde de la localidad desde el año 2017.
La situación de la residencia llevaba ya mucho tiempo sumida en una crisis económica e instititucional que resultaba difícil, en el día a día, su mantenimiento y gestión”.
La responsable de Servicios Sociales del Ayuntamiento, Gloria Simon dijo que con la firma de este convenio laboral se da “un paso muy importante” para poder mejorar su gestión y hacer de nuestra residencia un lugar clave para el cuidado de los mayores.
La presidenta de los representantes de los trabajadores Rosana Iranzo, afirmó que después de muchas conversaciones con los responsables del Ayuntamiento “es un acuerdo que mejora de forma ostensible las condiciones de los trabajadores” y que “se siente muy satisfecha” por la sensibilidad, disponibilidad y dedicación que han mostrado todos los miembros participes en la mesa de negociación para llegar a éste acuerdo (representantes políticos del Ayuntamiento, secretaria del Ayuntamiento, sindicatos CCOO, UGT y representantes de los trabajadores).
El alcalde de Calanda, Alberto Herrero, agradeció el esfuerzo de todos (casi un año de
reuniones, más de 15 reuniones y explicaciones con los trabajadores) por llegar a un “acuerdo muy importante para trabajadores y quienes tenemos la responsabilidad de la gestión de nuestro Ayuntamiento”.No obstante, el alcalde dijo que “todavía queda mucho por hacer”, como por ejemplo “ahora vamos a instalar paneles fotovoltaicos” con el objetivo de reducir costes energéticos y “seguir mejorando las instalaciones de la residencia”.
-
El Ayuntamiento de Calanda acoge a nadadores afectados por la avería en Alcañiz
La avería en el sistema de calefacción que sufre la piscina climatizada municipal de Alcañiz ha afectado a clubes y particulares para sus clases y rutinas. No obstante, hay valientes que se enfrentan al agua fría y desde el servicio municipal de deportes se ha permitido la entrada con neopreno.
El Ayuntamiento de Calanda a puesto a disposición su piscina climatizada para que clubes y particulares puedan seguir con sus entrenamientos.
Es el caso del Club de Natación Bajo Aragón, que entrenaba en Alcañiz y que ha agradecido la rápida respuesta del consistorio calandino para poder seguir con su rutina.
-
Invierno Cultural, en Calanda
El Ayuntamiento de Calanda ha confeccionado su programación del ciclo “Invierno Cultural”, que comenzará el próximo 2 de febrero y se extenderá hasta el 19 de marzo, con actividades muy variadas. Habrá actos tradicionales, como la celebración de San Blas, Santa Águeda, el jueves lardero o el carnaval, la celebración del cumpleaños de Luis Buñuel y de la peña Madridista, la presentación del libro sobre cine escrito por Ana Asión o actividades para niños.
Programa:
“JUEVES, 2 DE FEBRERO
La Candelaria19:30, en la Iglesia Parroquial, celebración de La Candelaria.
VIERNES, 3 DE FEBRERO
San Blas
10:30, en la Ermita de San Blas, misa y bendición de roscones.
22:30, en la Plaza de San Blas, encendido de la hoguera. A continuación, subida a la ermita y comienzo de las albadas. Al finalizar, se ofrecerá caldo y longaniza a los asistentes.SÁBADO, 4 DE FEBRERO
10:00, en la Plaza de España, el Consejo Parroquial venderá roscones del minuto.
11:45, desde la Plaza de San Blas, procesión hasta la Iglesia acompañados de los gigantes y los Dulzaineros del Guadalope. A continuación, misa y bendición de roscones.DOMINGO, 5 DE FEBRERO
Santa Águeda
10:30, desde la ermita de Santa Águeda, procesión hasta la Iglesia y misa. Al finalizar, procesión hasta la ermita e invite.
14:00, en el Hogar de las Personas Mayores, comida de Santa Águeda.VIERNES, 10 DE FEBRERO
19:00, en la sede de la Peña Madridista, acto de aniversario de la Peña, con la presentación de Tomás Roncero y Paco Buyo.SÁBADO, 11 DE FEBRERO
En el Balfagón, comida de San Valentín de la Peña Calandina El Cachirulo.JUEVES, 16 DE FEBRERO
Jueves Lardero16:00-19:00, en el Polideportivo del Cabezo, hichables, juegos y merienda para los niños del Colegio. Organiza AMPA Manuel Mindán.
18:00, en el Hogar de las Personas Mayores, celebración del Choricé con reparto de bocadillos.SÁBADO, 18 DE FEBRERO
Carnaval
18:00, desde la Casa de Cultura "Víctor Romero", desfile de disfraces hasta la Plaza de España, donde se quemará a Don Carnal. A continuación, en un lugar por determinar, tendrá lugar el CONCURSO DE DISFRACES con premios. Organiza Ayuntamiento.Colaboran Quintos, Amas de Casa y Ampa Instituto.
00:00, en lugar por determinar, VERBENA.
Entrada gratuita.
Tanto el lugar del concurso de disfraces como el de la verbena de Carnaval se anunciará con la antelación suficiente por los medios habituales.MIÉRCOLES, 22 DE FEBRERO
10:30-13:30 Y 16:00-20:00, JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS en el Centro Buñuel Calanda, para celebrar el 123 Anviersario del nacimiento de Luis Buñuel.
18:00, en el Hogar de las Personas Mayores, celebración del Miércoles de Ceniza con bocadillo de atún.SÁBADO, 25 DE FEBRERO
12:00, en el Centro Buñuel Calanda, presentación del libro LA TERCERA VÍA DEL CINE ESPAÑOL, con presencia de su autora, Ana Asión.DOMINGO, 19 DE MARZO
San José
18:00, en el Hogar de las Personas Mayores, celebración de San José con pastel de pimiento y bacalao”. -
Se comercializa un helado gourmet de Melocotón de Calanda
Está elaborado con Melocotón de Calanda con Denominación de Origen (DO). El recién presentado helado gourmet de Melocotón de Calanda es fruto de una iniciativa que pretende llevar este melocotón a la carta de los mejores restaurantes y de esa manera comercializar el producto fuera de temporada, todos los días del año.
El helado se presentó este miércoles en el restaurante Casa Juan de Madrid y contó con la asistencia de representantes de los comercializadores calandinos San Miguel y la Calandina, el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Melocotón de Calanda, Samuel Sancho, y los “embajadores del melocotón”, que nombró el Ayuntamiento en su día, el exentrenador Vicente Del Bosque y el periodista Alfredo Relaño, además del alcalde de Calanda, José Alberto Herrero y representantes del Gobierno de Aragón.
El encargado de presentar las propiedades del nuevo helado fue el propietario de la empresa comercializadora, Acaramelados, Jose Ignacio Huguet, quien destacó que “el Melocotón de Calanda es un producto muy reconocido en la gastronomía, con una calidad y un sabor inconfundibles y que, además, transmite los valores de la fruta de toda la región”.
El Melocotón de Calanda es el único melocotón en España que cuenta con el sello de Denominación de Origen Protegida (DOP).
Los melocotones amparados por la DOP Melocotón de Calanda proceden de la variedad autóctona de la zona, conocida popularmente como Amarillo Tardío y las variedades tradicionales, Jesca, Evaisa y Calante, cultivados empleando la técnica tradicional de embolsado de los frutos en el árbol.
La zona de producción es el Bajo Aragón. Su carne es firme, amarilla, y dulce. Las principales características y formas de distinguirlo son su calibre, ya que mínimo tiene que tener 73 mm., y su etiqueta negra.
El aclareo, que consiste en la eliminación de una parte importante de los frutos de cada árbol, se realiza como máximo hasta el mes de julio y permite la obtención de una uniformidad de gruesos calibres. El embolsado es otra práctica característica para la producción de estos melocotones. Permanecen embolsados hasta el momento de la recolección que se realiza cuando alcanzan el punto óptimo de madurez.
-
La Quematurrones de Calanda contó con más de 600 deportistas
Si en muchos municipios despiden el año con carreras, otros, como en Calanda, dan la bienvenida al año nuevo también corriendo.
La Quematurrones calandina contó este domingo con más de 600 participantes, que pudieron disfrutarla corriendo o caminando.
Por primera vez, contó con tres recorridos para deportistas de distintos niveles, desde el largo, de 20 kilómetros, hasta el más corto, de 4,6 kilómetros. El evento deportivo, que partió de la plaza de España y se adentró en parajes del entorno del municipio, contó con varios avituallamientos.
-
Tres incendios por fuentes de calor en viviendas del Bajo Aragón, en un mismo día
Tres incendios se produjeron este pasado sábado en viviendas de Calaceite, Calanda y Albalate del Arzobispo. Todos ellos tuvieron como origen fuentes de calor, como estufas y fuegos bajos.
Pese a que los incendios no fueron de gravedad, indican fuentes de la Diputación Provincial de Teruel (DPT), una mujer resultó herida en el incendio de Albalate del Arzobispo.
El mes pasado, el servicio de Bomberos de la DPT informó de que el 70% de los incendios en hogares de la provincia de Teruel se producen en otoño e invierno y que la mayoría tienen lugar en el medio rural y son consecuencia de un mal mantenimiento de las chimeneas.
“Las calderas y fuegos de leña son los más peligrosos porque son más difíciles de controlar”, dijo el jefe de intervención de la zona oeste del servicio de Bomberos de la Diputación de Teruel, José Luis Alejos.