Calanda

  • Calanda. Proyecto biopostural

    El programa de valoración biomecánica y postural de la población de Calanda en edad escolar es un proyecto pionero en España que pretende la mejora física y el bienestar de los jóvenes.
    El alcalde de Calanda ha apostado por este proyecto de la Universidad Politécnica de Madrid en el que se lleva casi de 20 años trabajando y que busca la mejora de la vida de los jóvenes y sus familias.
    El proyecto piloto mezcla tecnología, innovación y bienestar físico. El alcalde de Calanda ha manifestado;“soy conocedor de este importante proyecto por mi formación académica e implicación con la Escuela de Ingeniería y Diseño Industrial de Madrid de la Universidad Politécnica de Madrid, la cual me permite, a través de la Comisión de Industria, Comercio y Turismo poner en valor programas como éste, que mejoren la vida de nuestros jóvenes y sus familias”.
    En el proyecto participa, entre otros, el AMPA de la localidad.
    El científico y doctor en Ingeniería y en Medicina, Fernando Blaya afirmó que después de su aplicación en Calanda “va a ver un antes y un después” en las familias porque van a conocer de primera mano “las cualidades físicas de sus hijos para tener una vida en plenitud”
    En la presentación, también intervino la Doctora Pilar San Pedro, quien afirmó que “la investigación y desarrollo de este proyecto viene avalado por Doctores en Medicina e Ingeniería muy reconocidos en el Deporte de élite, la Biomecánica y el Diseño Industrial, con gran experiencia profesional en el mundo de la investigación, la salud y el deporte.

  • Mireia Belmonte y el melocotón de Calanda

    Calanda, ya sea por su Semana Santa, por haber visto nacer a Buñuel o por su melocotón, atrae e invita todos los años a reconocidos artistas o personas de éxito nacional o mundial. Desde este domingo cuenta con una nueva de estas visitas, la de la nadadora, campeona olímpica, Mireia Belmonte, que fue nombrada “Embajadora del Melocotón” y recibió el “Galardón del Melocotón Embolsado de Oro”.

    Mireia se pateó Calanda, desde el Ayuntamiento, al Centro Buñuel o a la Casa de Cultura y conoció a representantes municipales, comerciantes, vecinos y admiradores que se acercaron desde otras poblaciones.

    El nombramiento se enmarcó en la Feria de San Miguel, sobre el melocotón calandino, al que se le dedicó una exposición fotográfica que también visitó la nadadora.

    Además se proyectaron vídeos sobre la historia de esta recuperada feria y también uno en el que colaboró Vicente del Bosque, sobre la promoción del melocotón de Calanda. Del Bosque también recibió en su día el mismo galardón que Mireia.

    El cocinero David Pallás, elaboró varias recetas que combinaban chocolate y melocotón de Calanda junto a la Casa de Cultura.

  • Mireia Belmonte, embajadora del melocotón de Calanda

    El domingo 19 de septiembre se celebrarán distintos actos en las fechas previstas para la feria de San Miguel de Calanda.

    La nadadora Mireia Belmonte, campeona olímpica, será nombrada “Embajadora del Melocotón” siguiendo los pasos de Vicente del Bosque. Se la recibirá el domingo a las 10 de la mañana en el Ayuntamiento.

    Se inaugurará una exposición fotográfica en la casa de cultura, se proyectarán vídeos sobre la historia de la feria, se proyectará un vídeo con la colaboración de Vicente del Bosque en la promoción del melocotón de Calanda,

    Por la tarde el maestro chocolatero David Pallás elaborará distintas recetas con melocotón en la plaza Manuel Mindán.

  • Desalojan un edificio en Calanda tras quemarse un cuadro eléctrico

    Un cuadro eléctrico de un edificio de Calanda se quemó el pasado domingo. Los Bomberos desalojaron a los vecinos del bloque, de tres plantas y cuatro viviendas independientes por planta debido a la gran humareda.

    El cuadro se encontraba en una vivienda del segundo piso y los Bomberos decidieron eliminar la tensión eléctrica de la escalera, el ascensor, la vivienda afectada y la inmediatamente superior. Al apagar la tensión, la combustión se detuvo sin iniciar maniobras de extinción, informan desde la Diputación Provincial de Teruel (DPT).

    Para solventar el exceso de humo y la elevada temperatura de las viviendas, los efectivos ventilaron comenzando por las zonas más afectadas. Las mismas fuentes indican que se recomendó a los habitantes de las dos viviendas más afectadas que no las usaran hasta realizar una limpieza y que fueran revisadas por una empresa especializada en electricidad.

    A los demás vecinos se les permitió regresar a sus apartamentos, con la recomendación de que siguiesen ventilando.

    La combustión provocó únicamente daños en el cuadro eléctrico de la vivienda y el área del entorno, indican desde la DPT.

  • Calanda. El pádel eleva el nivel

    Los octavos de final masculinos del campeonato de pádel que se disputa en Alcañiz y Calanda tendrán lugar este jueves en la plaza de toros de Calanda.

    El alcalde de Calanda, Alberto Herrero, ha confirmado que las pistas de pádel ya están preparadas en la plaza de toros para acoger a los cientos de aficionados. Se han puesto a la venta 900 entradas y, prácticamente, las del sábado y el domingo ya están vendidas.

    Este torneo se calcula que mueve a unas dos mil personas, entre jugadores, acompañantes y seguidores.

    El Ayuntamiento Calanda ha organizado visitas guiadas para que los visitantes puedan conocer la localidad.

  • Dos deportistas presentan el Trofeo de pádel en Calanda

    El TAU Cerámica Calanda Challenger Trofeo Ciudad de Alcañiz de pádel citó este miércoles en la plaza de España calandina a los jugadores Carmen Goenaga, número 35 del ranking World Padel Tour, y Víctor Ruíz, número 54, en representación de los 144 jugadores inscritos en la prueba.

    Asistieron a esta presentación igualmente los alcaldes de Calanda, Alberto Herrero, y Alcañiz, Ignacio Urquízu, el presidente del Ultimate Padel Company (UPC), Jesús Ferrer, y el vicepresidente de la compañía explotadora de los WPT Challenger hasta 2023, César Cano.

    Alberto Herrero destacó el entendimiento alcanzado con el Ayuntamiento de Alcañiz para acoger conjuntamente el torneo y apuntó a la visibilidad y al impulso económico que el Calanda Challenger Trofeo Ciudad de Alcañiz reportará a ambas localidades.

    Fue precisamente de Herrero la idea de acoger un Challenger de World Padel Tour en ambos municipios, contando este deporte con muchos adeptos en la zona.

    La joven jugadora salmantina Carmen Goenaga se mostró encantada por que World Padel Tour le hubiera elegido para representar a sus compañeros en la presentación. Para ella, participar en una prueba Challenger es una oportunidad única para rodarse e ir cogiendo experiencia.

    Víctor Ruiz reconoció que, con su actual compañero ‘Josete’ Rico, ha ganado posibilidades de hacer buenos resultados en cualquier prueba World Padel Tour. De hecho, recordó como en el pasado Lerma Challenger ya hicieron semifinales.

    Al igual que Goenaga, Ruiz recomendó a todos sus compañeros tomar parte en los Challenger para sumar partidos y puntos que aúpen en la clasificación a aquellos jugadores de mitad de la clasificación para arriba.

  • Buñuel regresará a Calanda con cuerpo de bronce

    El Ayuntamiento de Calanda ha convocado un concurso para realizar una escultura en bronce de Luis Buñuel a tamaño real. Se colocará en la plaza de España de este municipio y pretende inaugurarse el Domingo de Ramos de la próxima Semana Santa.

    El presupuesto para la creación es de 31.000 euros y pueden participar artistas de cualquier país, basándose en una fotografía del cineasta tocando el tambor.

    Serán miembros del jurado el que fuera técnico de cultura de Alcañiz, Ignacio Micolau, el director del Centro Buñuel, Jordi Xifra, el director del Museo Provincial de Teruel, Jaime Daniel Vicente y el arquitecto del Ayuntamiento de Alcañiz, Ramón Baquero.

  • Calanda. Comienza el pádel de más nivel

    Si las rondas previas del World Padel Tour Challenger se han celebrado en Alcañiz, a partir del jueves los octavos de final masculino se van a celebrar en la plaza de toros de Calanda y el resto de eliminatorias se extenderán hasta el domingo día 29.

    Están compitiendo 92 parejas masculinas y 52 femeninas.

    La hostelería se ha visto beneficiada con esta competición.

    No todos los jugadores participan en todas la rondas. Por ejemplo la pareja con más puntos de la competición formada por el español Jorge Nieto Ruiz (número 24 en el ranking mundial) y el argentino Adrián Allemandi (número 26) pasan directamente a octavos de final.

    Para presenciar toda la fase final la organización ha sacado a la venta 900 para la plaza de toros calandina. Hay entradas de día a un precio de 17 euros y un abono para las cuatro jornadas a un precio de 44 euros.

    El torneo atrae hasta el territorio a alrededor de unas 2.000 personas entre los jugadores, técnicos, miembros de la organización y acompañantes.

  • Calanda. Jornadas geológicas

    Dentro de las Jornadas de Divulgación y Defensa del Patrimonio Geológico Turolense, que se celebran en varias localidades de la provincia de Teruel, en el Centro Buñuel Calanda se han programado para el miércoles 25 de agosto la inauguración de la exposición de fotografía paleontológica artística con fondos de la Sociedad de Amigos del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza y posteriormente la presentación del libro FÓSILES CON NOMBRE ARAGONÉS de Luis Moliner, que llevará a cabo su autor.

    La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.

  • Pádel Calanda. 144 parejas inscritas

    El torneo de pádesl World Pádel Tour cuenta con 92 parejas masculinas y 52 parejas femeninas contando con los más destacados jugadores nacionales.
    La celebración del torneo, además de su carga deportiva también va a servir para que el número de participantes y acompañantes ayude a mejorar la situación económica de la hostelería de Calanda.
    Esperan que vengan espectadores de diversos lugares de España por el elevado nivel de la competición.
    Todavía se pueden adquirir entradas. Las competiciones se celebrarán en la plaza de toros del 23 al 29 de agosto.

  • Calanda. Visitas para los visitantes

    El Ayuntamiento de Calanda ha organizado una serie de visitas guiadas para las personas que estén en la localidad con motivo del torneo de pádel que se organiza en la localidad. Por medio de las visitas se darán a conocer centros de interés como el Mirador de la Huerta Baja, la Calle Mayor, la Plaza de España (panorámica Iglesia Parroquial-Ayuntamiento-Casa Buñuel), la Plaza del Pilar, el Templo del Pilar, el Arco de San Roque y la Nevera.

    Las visitas comenzarán todos los días entre el 24 y el 29 de agosto a las 16:30 en la Casa de Cultura y tienen un precio de 3,50€ (para menores de 8 años 2,50€). También existe la posibilidad de sacar un bono de 5€ (menores de 8 años 4€) en el que, a parte de la visita guiada a la localidad, se incluye una entrada para visitar el Centro Buñuel Calanda, en su horario habitual y que se podrá disfrutar hasta el 30 de septiembre. Las entradas se pueden sacar en el Centro Buñuel Calanda y en eventum365.com

  • Carolina Coral, ganadora del cartel sobre el Pilar de Calanda

    Carolina Coral, vecina de Foz Calanda, es la autora del cartel ganador del trigésimo noveno concurso de las fiestas del Pilar calandinas, un certamen que se mantiene (es el trigésimo noveno) pese a no poderse celebrar los festejos tradicionales por la pandemia. No obstante, el municipio acoge estos días varios actos musicales, exposiciones e, incluso, espectáculos taurinos.

    “Confía en la magia de los nuevos proyectos” es el título de su obra, por la que recibirá 400 euros como premio.

    Además, la comisión de festejos decidió conceder un accésit, dotado con 50 euros, a otro de los participantes en el concurso, el calandino Alejandro Salvador.

    El cartel ganador se presentó este lunes, durante la actuación del grupo musical Meraki.

  • Calanda. 100 años del desastre de Annual

    Entre el 22 de julio y el 9 de agosto de 1921, hace ahora 100 años, se produjo lo que ha pasado a la historia como el desastre de Annual. Una batalla perdida por el ejército español frente a los rifeños de lo que hoy es Marruecos en la que murieron más de 11.000 soldados españoles.

    Tuvo importantes consecuencias para el devenir político e histórico de España, entre ellos la implantación de la dictadura de Primo de Rivera.

    El Grupo de Estudios Calandinos ha organizado una conferencia que impartirá el historiador y escritor Luis Miguel Guerra Muñiz el día 19 de agosto a las siete de la tarde en el Centro Buñuel de Calanda.

  • Desierto de Calanda fotografiado

    El monasterio del desierto de Calanda, que está en una situación de abandono, ha sido adquirido recientemente por el Ayuntamiento de Calanda. Sobre él Manuel Conesa, que es un calandino aficionado a la fotografía, ha realizado diversas fotografías que podrán visitarse a partir del próximo día 8 en el patio del Ayuntamiento a lo largo del resto del mes de agosto en el mismo horario en el que permanezca abierto el Ayuntamiento.
    La fotografía que ilustra la información no forma parte de la exposición y corresponde al monasterio a principios de los años 80.

  • El autor del mejor cartel del Pilar calandino recibirá 400 euros

    El Ayuntamiento de Calanda ha convocado su trigésimo noveno Concurso del Cartel Anunciador de las Fiestas del Pilar 2021.

    Se admiten obras hasta el 6 de agosto en el Centro Buñuel y diez días más tarde se dará a conocer el cartel ganador durante las carreras pedestres de San Roque o por otra vía pública en el caso de que, debido a la pandemia, esta prueba no pudiera realizarse.

    Teniendo como tema las fiestas calandinas, el cartel podrá realizarse a mano o con ordenador, pudiéndose presentar un máximo de tres obras por autor (de cualquier localidad del mundo).

    El ganador recibirá 400 euros como premio y el jurado podrá conceder un accésit de 50 euros.

  • Calanda retomará su Festival Internacional de Cine por Buñuel

    El décimo sexto Festival Internacional de Cine Buñuel Calanda debería haberse realizado el año pasado, pero se tuvo que suspender por la pandemia. Desde el consistorio indican que este año, “aunque no se pueda celebrar el festival con total normalidad”, está previsto organizar una serie de actos para retomar las noches de cine en el municipio, una serie de proyecciones de películas habituales de este festival que se desarrollan en el patio del Centro Buñuel.

    Los detalles del programa se presentarán el próximo sábado, 24 de abril, a las 12:30 h., en la Sala Polivalente del Centro Buñuel Calanda. Los explicarán el director del centro y del festival, Jordi Xifra, y el presidente de la Fundación Centro Buñuel Calanda y alcalde del municipio, Alberto Herrero.

  • Varios incendios en el Bajo Aragón, esta Semana Santa

    Agentes para la Protección de la Naturaleza y Bomberos tuvieron que intervenir durante esta Semana Santa en la extinción de varios incendios en el Bajo Aragón.

    El miércoles 31 de marzo, los Bomberos del parque de Alcañiz intervinieron en un incendio en una carpintería de Mas de las Matas.

    A su llegada, el voluntario de Castellote que habían movilizado ya había contenido las llamas y los bomberos desplazados, cuatro efectivos más un oficial y un subjefe, se dedicaron a completar la extinción y refrescar la zona. En el siniestro no se produjeron daños personales y las llamas no se extendieron a la carpintería y afectaron a una zona concreta del taller. También participaron en la atención al suceso la Guardia Civil.

    Ese mismo día, en Samper de Calanda se produjo otro incendio en el que resultó afectada una superficie aproximada de una hectárea. En la extinción, dirigida por un Agente para la Protección de la Naturaleza, participaron efectivos del Gobierno de Aragón, Bomberos del Parque de Alcañiz y la Guardia Civil.

    El viernes 2 de abril se produjo un conato de incendio de matorral en Castelserás que afectó a una superficie aproximada de 0,3 hectárea. Actuaron efectivos del Gobierno de Aragón y Bomberos del parque de Alcañiz.

    También el viernes los bomberos intervinieron en la apertura de una vivienda en Calanda, pues recibieron el aviso desde el 112 de que una persona mayor había solicitado ayuda a través del pulsador del servicio de asistencia. Accedieron a la vivienda y apoyaron a los sanitarios en la atención de la persona.

    El domingo 4 de abril ardió una extensión aproximada de 1,5 hectárea en la cuneta de la carretera autonómica A-224 a la altura de Castelnou, incendio que fue extinguido por los Bomberos.

  • Actos de la Semana Santa calandina, con restricciones por la pandemia

    El Ayuntamiento de Calanda ha programado los actos para celebrar su Semana Santa con restricciones por la pandemia, estableciendo normas para evitar congregaciones.

    Algunas de las misas serán retransmitidas por Facebook, los vecinos deberán tocar tambores y bombos desde el interior de sus viviendas o desde sus balcones, como en el caso del tradicional acto del Romper la Hora del viernes Santo, no se autorizará la congregación de cuadrillas integradas por más de seis personas y se establecerán horarios para los toques.

    Este es el programa de la Semana Santa calandina, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional y Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO:

    Jueves Santo, día 1 de abril 18,30 h. Santa Misa de la Cena del Señor.

    20,00 h. Santa Misa con traslado y adoración del Santísimo Sacramento hasta las 22,45 h.
    Retransmitido por FACEBOOK desde la Iglesia Parroquial.

    00,00 h. Toque de corneta. Rezo 1ª Estación Viacrucis, comienzo de toque de tambores y bombos. Toque durante 3´ entre las estaciones.
    Al finalizar la última estación se tocara al ritmo de la palillera. Fin de toque de corneta.

    Viernes Santo, día 2 de abril

    07,00 h. Apertura de la iglesia. Adoración.

    09,00 h. Vía Crucis en la iglesia Parroquial.

    11,45 h. Pregón del Alcalde D. José Alberto Herrero Bono al finalizar las 12 campanadas, inicio
    de romper la hora. (Autorización hasta las 14,00 h.)

    15,30 h. Inicio de la Procesión con el canto del pregón por megafonía. Toque de tambor y bombo durante 5´ hasta toque de cornetas.

    18,00 h. Santos oficios de Viernes Santo en la Iglesia Parroquial. Liturgia y Adoración
    Serán transmitidas por FACEBOOK hasta las 21:00 Horas.

    Sábado Santo, día 3 de abril

    13,00 h. A toque de corneta reanudación toque de tambor y bombo.

    13,45 h. Recuerdo a Mosén Vicente Allanegui y a todos los fallecidos de Calanda, con la interpretación de la “Marcha Palillera”.

    14,00 h. Cese definitivo de redobles.

    19,00 h. Celebración de la Vigilia Pascual en la Iglesia Parroquial.

    Domingo de Resurrección, día 4 de abril

    10,00 h. Santa Misa en el Templo del Pilar.

    11,00 h. Misa en Iglesia Parroquial.

    NOTAS:
    • Por respeto al Estado de alarma, solicitamos el cumplimiento de las horas establecidas para el toque del tambor y el bombo.
    • Rogamos a la población el cumplimiento estricto del RD 956/2020 de estado de alarma y el decreto de 11 de Marzo de Gobierno de Aragón, para que el toque del tambor y bombo se produzca desde el interior de nuestras viviendas y / o en la puerta de las mismas.
    • El Ayuntamiento no recomienda el toque del tambor y del bombo por las vías públicas y plazas para evitar el incumplimiento del decreto establecido.
    • El Ayuntamiento no autoriza la congregación de cuadrillas de más de 6 personas.
    • Solicitamos el engalanamiento de nuestros balcones y el uso de la túnica para realizar los toques.

  • Visitas guiadas para conocer el patrimonio de Calanda

    El Ayuntamiento de Calanda ha organizado unas visitas guiadas para dar a conocer el patrimonio del municipio en fechas de Semana Santa.

    El recorrido turístico comenzará en la puerta de la Casa de Cultura “Víctor Romero” y se visitará ese mismo edificio, el Mirador de la Huerta Baja, la calle Mayor, las plazas de España y del Pilar, el templo del Pilar y el Centro de Interpretación de la Semana Santa.

    El precio es de 5 euros por persona e incluye la entrada al Centro Buñuel Calanda, para que cada uno lo visite cuando quiera a lo largo del mes de abril, dentro de su horario habitual (de martes a domingo, de 10:30 a 13:30 y de 16:00 a 20:00).

    Estos son los horarios de las visitas, que comenzarán en la Casa de Cultura.

    Jueves 1 de abril: a las 11:30 h. y a las 17:00 h.

    Viernes 2 de abril: a las 17:00 h.

    Sábado 3 de abril: a las 11:30 h. y a las 17:00 h.

    Domingo 4 de abril: a las 11:30 h.

    Los tickets para las visitas pueden adquirirse en el Centro Buñuel Calanda y a través de la web www.eventum365.com.

  • El Ayuntamiento de Calanda agradece el trabajo a sus sanitarios

    El Ayuntamiento de Calanda entregó el pasado viernes una placa conmemorativa y de agradecimiento al Centro de Salud del municipio y a sus trabajadores, por su “difícil” labor durante todo un año de pandemia.

    “Gracias por vuestro esfuerzo y dedicación. Gracias por todo vuestro trabajo y cercanía con los habitantes de nuestro municipio. Han sido muchos los días difíciles que nos han tocado vivir y siempre habéis estado ahí. En nombre del municipio de Calanda: ¡Gracias!”, manifestaban desde el consistorio a través de un comunicado.

Image