Calanda

  • “Y los sueños… libros son”, para niños, en Calanda

    “Y los sueños… libros son” es el título de la representación teatral infantil a la que se podrá asistir el próximo 25 de septiembre en el salón de actos de la Casa de Cultura “Víctor Romero” de Calanda.

    Este espectáculo, de la Compañía Kinser y organizado por el Ayuntamiento de Calanda, está dirigido a niños mayores de 5 años.

    La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo permitido. Los niños de 6 años en adelante deberán llevar mascarillas.

  • José Ramón Añaños levanta su “Pilar de la esperanza” en Calanda

    Calanda se quedó sin sus fiestas del Pilar por el coronavirus, pero su Ayuntamiento convocó igualmente el concurso de carteles, que este año fue diferente porque debía hacer alusión a la pandemia, “para que así, quede relejado el momento histórico que, por desgracia, nos toca vivir”, indican desde el consistorio.

    El ganador ha sido el oscense José Ramón Añaños Felipe, por su obra “El Pilar de la esperanza”, recibiendo 400 euros como premio.

    José Ramón tiene un fuerte vínculo con Calanda, indican desde el Ayuntamiento, y visita este municipio con asiduidad, “por lo que conoce perfectamente la importancia de las fiestas del Pilar para los calandinos”.

    En su cartel ha querido reflejar cómo en los momentos de cuarentena más estricta “los calandinos vivían momentos tan especiales como el Romper la Hora de una forma completamente distinta a la habitual”, explican las mismas fuentes.

    Así mismo “también quiere ser un mensaje de esperanza y un homenaje a las víctimas (con el balcón cerrado) y a los héroes (médico, fuerzas de seguridad…)” y “la nueva forma de vivir las fiestas, de un modo más familiar”.

    Todo usando una técnica que trata de recordar a los dibujos que durante la cuarentena realizaron muchos niños.

  • Seba Nerone, con el pádel de Calanda

    El argentino Seba Nerone, que fue campeón del mundo de pádel, estuvo en Calanda el pasado sábado, donde realizó una exhibición jugando con asistentes y el equipo calandino, que ha pasado a llamarse Club de Pádel Calanda “Seba Nerone”.

    El campeón, que culminó su estancia en el municipio con los deportistas calandinos con una barbacoa, describió la experiencia como “un día muy especial para mí y para mi familia” y dio las gracias “a la familia Blázquez y a la familia Gros por contar conmigo para este hermoso proyecto” deportivo, además de al Ayuntamiento de Calanda y a su alcalde, Alberto Herrero, por su acogida.

  • Cortos contra la violencia de género en Calanda

    El Ayuntamiento de Calanda ha organizado un ciclo de cortometrajes “contra la violencia de género”. Se enmarca en las actividades del Pacto de Estado contra la violencia de género del Gobierno de España.

    Tendrá lugar este viernes, 4 de septiembre, en el salón de actos de la Casa de Cultura “Víctor Romero”.

    Comenzará a las 20:00 h. y la entrada será libre y gratuita hasta completar aforo.

    Desde el consistorio garantizan que el acto “se llevará a cabo respetando todas las medidas sanitarias” y es obligatorio llevar mascarilla.

  • ¿Por qué Magma Composites se traslada de Alcañiz a Calanda?

    La empresa Magma Composites S.L., lleva diez años instalada en el Parque Tecnológico de MotorLand y este lunes el Ayuntamiento de Calanda anunció que se trasladará a ese municipio, donde podría iniciar su actividad entre la primavera y el verano que viene, según el alcalde.

    Puestos en contacto con responsables de esta empresa, que se dedica a la fabricación de productos de fibra de carbono y otros materiales compuestos para sectores tecnológicos, indicaron que el motivo del traslado es estratégico, requerían más espacio para crecer.

    Bajo Aragón Digital ha preguntado el mismo motivo al alcalde de Calanda, José Alberto Herrero, quien ha expuesto lo siguiente:

    La empresa necesitaba más espacio en Alcañiz y “buscaban ubicaciones incluso fuera de la provincia para poder desarrollarse”. El polígono industrial de Calanda disponía de una parcela de 7.000 metros cuadrados que permitía a la empresa tanto instalarse como disponer de terreno para seguir creciendo.

    Esta nave no es de propiedad municipal, sino de una entidad bancaria que buscó a la empresa como cliente y ésta se interesó, pues se adaptaba a sus necesidades, dijo el alcalde.

    Herrero deja claro que el Ayuntamiento no ha aportado ninguna ayuda económica a Magma Composites S.L. Otra cosa, dijo Herrero, es que, como cualquier empresa, ésta pueda solicitar las subvenciones que considere a las administraciones que las faciliten.

    En cambio, el alcalde calandino sí facilitó a la empresa un contacto que para Magma Composites S.L. resultaría de gran ayuda.

    Se trata del investigador e ingeniero Fernando Blaya, coordinador de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial de Madrid, con quien Herrero, también ingeniero de formación, tiene una relación estrecha. Al saber del interés de la empresa por la parcela del polígono calandino, Herrero hizo de vínculo entre ambos y el ingeniero se ofreció a asesorar a la empresa, indicándole cómo desarrollar proyectos que ésta habría dado por perdidos o cómo acceder a futuras ayudas europeas.

    El alcalde de Calanda concluyó que el Ayuntamiento ha agilizado los trámites de licencia para la empresa y que hará “cualquier cosa para ayudar” a que otras empresas se instalen, porque “como político y conocedor de la industria”, además de la limpieza de las calles, la creación de empleo “creo que es lo más importante” para el progreso de los municipios.

    Bajo Aragón Digital ha preguntado al alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu acerca del traslado de esta empresa. Concretamente, si el Ayuntamiento conocía las necesidades de Magma Composites, si ésta solicitó ayuda al Ayuntamiento y si éste se la ofreció. Urquizu ha respondido lo siguiente:

    “El empresario no se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento de Alcañiz. De hecho, a día de hoy todavía no nos ha contactado. Cuando el rumor se extendió, sí que yo le llamé para saber si era cierto y le ofrecí lo que necesitara. Me puse a su disposición. Respetamos su decisión, pero nos habría gustado poder ayudarle. Desde luego que habríamos gestionado todas sus peticiones pero, lamentablemente, nunca nos dijo nada de sus intenciones”.

  • La escuela infantil de Calanda se reforma para hacer frente a la pandemia

    El Ayuntamiento de Calanda ha adaptado su escuela municipal infantil para hacer frente al inicio de curso en plena pandemia de coronavirus.

    Las reformas se han realizado mientras la escuela ha permanecido cerrada.

    Contará con cuatro aulas y cuatro educadoras para cumplir con los protocolos sanitarios.

    Se ha creado una nueva aula equipada con sanitario, lavabo y cambiador para reducir el número de niños por educadora.

    Se ha adquirido un lavavajillas para facilitar la desinfección, se han adquirido uniformes de trabajo para las maestras, termómetro de infrarrojos y equipos de protección, como mascarillas guantes y desinfectantes.

    Además, se ha aprovechado para colocar un toldo en el patio exterior.

  • La empresa Magma Composites se instala en Calanda

    La empresa Magma Composites S.L., dedicada a la fabricación de productos de fibra de carbono y otros materiales compuestos para sectores tecnológicos, se instalará en el polígono industrial de Calanda, según ha anunciado este lunes el Ayuntamiento, desde donde indican que “supondrá la generación de nuevos puestos de trabajo que permitirán fijar y aumentar la población”.

    En el comunicado del consistorio se indica que Francisco Marín, el propietario de la empresa, que se instaló en el 2010 en el Parque Tecnológico de MotorLand, ha optado por emplazarla en el polígono calandino “Cueva de San José”, en una parcela de 7.000 metros cuadrados, “y que va a dar la posibilidad, junto con la empresa Darknesstech S.L., también propiedad de la familia Marín-Ferrer, de tener un crecimiento sostenido en el futuro, así como la mejora de los procesos de fabricación y tecnológicos. Además, también supondrá la creación de numerosos puestos de trabajo para la comarca del Bajo Aragón”.

    El alcalde de Calanda, José Alberto Herrero, califica de “acierto” la decisión tomada por su propietario porque en Calanda “reunimos las condiciones óptimas y necesarias para la implantación de nuevas industrias que generen valor añadido”. La decisión, según Herrero, es el resultado de “múltiples y variadas” reuniones mantenidas con su propietario y también con técnicos de esas sociedades.

    El alcalde reiteró que “es nuestro compromiso favorecer a los empresarios que quieran instalarse en nuestra provincia y generar oportunidades de futuro” y que e este caso “no podíamos dejar que una empresa instalada en nuestra provincia decidiera marcharse fuera” y más “cuando genera actividad, economía y numerosos puestos de trabajo”.

    Señaló que las diferentes administraciones públicas, empresarios, sindicatos, CEOE, Cámara de Comercio y Colegio de Ingenieros, entre otros, “tenemos que trabajar y remar en la misma dirección” para “ser capaces de sacar esta provincia adelante”. “Es momento de mostrar con hechos que Teruel es un territorio con mucho futuro”.

  • Concurso de carteles para el suspendido Pilar de Calanda

    Calanda no celebrará sus fiestas del Pilar el próximo 12 de octubre, ya que el Ayuntamiento lo decidió así como prevención frente al coronavirus.

    En cambio, el consistorio ha decidido convocar el habitual concurso de carteles con una novedad: deberán reflejar la situación actual de pandemia y de que las fiestas no van a poder celebrarse.

    Los interesados pueden presentar sus obras hasta el 4 de septiembre.

    El cartel ganador, cuyo autor recibirá un premio de 400 euros, se expondrá durante los días en los que se celebrarían las fiestas en el balcón del Ayuntamiento y establecimientos. Si el jurado lo estima oportuno podría concederse un accésit con un premio de 50 euros.

  • Catorce nuevos contagios, este domingo, en el Bajo Aragón

    En el Bajo Aragón se detectaron este domingo 14 nuevos contagios por coronavirus, según informó este lunes el Gobierno de Aragón, que continuó sin publicar los datos por zonas del sábado.

    La mayoría se concentraron en Caspe (6), seguido de Andorra (3), Alcañiz y Calanda (2 en cada municipio) y Mas de las Matas (1).

    En el hospital comarcal de Alcañiz había 8 personas ingresadas por esta infección.

  • Veinte jóvenes voluntarios sanean la ribera de Calanda

    A la limpieza de la ribera del Guadalopillo a su paso por Calanda se han dedicado los participantes en el campo de voluntariado que finalizó la semana pasada en Calanda.

    A lo largo de 15 días, desde el pasado 13 de julio, 20 jóvenes de entre los 14 y los 17 años se han dedicado a eliminar vegetación sobrante, como hierbas, cañas y juncos.

  • Comienza la campaña de control de mejillón cebra, presente en el Bajo Aragón

    La Confederación Hidrográfica del Ebro comienza esta semana la campaña anual de control de larvas de mejillón cebra, especie invasora presente en embalses bajoaragoneses, como el de La Estanca de Alcañiz, el de Caspe y el de Calanda, en cuyas aguas se han detectado mejillones adultos.

    Estos embalses son navegables, por lo que es necesario la desinfección de las embarcaciones para evitar la propagación de las larvas a otras masas de agua.

    El trabajo de campo consiste en la toma de un total de 110 muestras de superficie en los embalses. Posteriormente, además de la revisión al microscopio por parte de personal especialista para todas las muestras, se realiza una analítica por cada embalse con un equipo de detección y recuento automático larvario mediante visión artificial, instalado en el laboratorio de la Confederación.

    Estas campañas de detección precoz del estado larvario permiten la adopción inmediata de medidas de control en navegación, informando a los usuarios de la situación en la que se encuentran los embalses y las medidas preventivas que se han de adoptar en ellos.

  • Se repararán 48 hectáreas de montes de Alcañiz y Calanda dañadas por Gloria

    El Gobierno de Aragón va a destinar 79.973,96 euros para “la restitución de los daños causados por la borrasca Gloria en los montes de utilidad pública de Alcañiz y Calanda”.

    Concretamente, se va a actuar en 48,64 hectáreas de los montes de utilidad pública de “La Mangranera”, en Alcañiz, y “Pinar y Rodaznar”, en Calanda.

    La Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal ha desarrollado el proyecto que será ejecutado por contrata mediante Procedimiento Abierto Simplificado Abreviado.


    Explican desde el Gobierno de Aragón que una parte de los árboles se encuentran tronchados a diversas alturas (de 2 a 4 metros), con la copa y el resto del fuste en el suelo. También hay pies descopados, rajados, combados por el peso de la nieve y con ramas rotas u horquilladas.

    La reparación incluye los trabajos para procesar la madera (corta, desramado, tronzado y apilado) para su posterior desembosque a cargadero, el acordonado de residuos y su eliminación mediante desbrozadora de martillos.

  • Suspendidas las visitas a mayores de la Residencia de Calanda por precaución

    El Ayuntamiento de Calanda ha anunciado esta semana que quedan suspendidas temporalmente las visitas de los familiares a la residencia de mayores Centro Residencial Calanda.

    Esta decisión se debe, indican desde el consistorio, “a la evolución de la crisis sanitaria” y, como se estableció durante el estado de alarma, los residentes podrán contactar con sus familiares por videollamada.

    Además, el Gobierno de Aragón informó este miércoles que en todas las residencias de Aragón quedan prohibidos los paseos de residentes fuera de las mismas y que en cada residencia una enfermera deberá coordinar, bajo la autoridad de Salud Pública, las actuaciones que deben llevarse a cabo en los centros residenciales de su zona de salud en materia de inspección, vigilancia y control de las medidas de prevención adecuada.

  • El calandino Iñaki Santiago Castel, asciende a Segunda División B

    El calandino Iñaki Santiago Castel, de 24 años, ha logrado este sábado el ascenso a 2ª división B. Su equipo, la Sociedad Deporiva Tarazona hizo historia con un 3-0 frente al CD Brea.

    Precisamente fue Iñaki quien marcó el segundo gol, que lanzó desde la frontal.

    En un comunicado el Ayuntamiento de Calanda ha felicitado al centrocampista: “fue uno de los mejores jugadores del encuentro, siendo el autor del segundo gol y asistiendo en el tercero, con jugadas de una calidad excepcional que permitieron a su equipo batir por 3 goles a 0 al Brea.

    Tu lucha, compromiso, sacrificio y tesón para conseguir tus metas son un ejemplo para cualquier joven que practique deporte y es un orgullo para Calanda contar con un futbolista como tú”.

  • “La justa melancolía”, en el Centro Buñuel de Calanda

    El Centro Buñuel Calanda acoge desde el próximo domingo, 19 de julio, la exposición “La justa melancolía”, del fotógrafo, músico y escritor calandino José Antonio Gargallo.

    La inauguración será el domingo a las 12:00 h. en un acto en el que participarán el alcalde de Calanda, Alberto Herrero, y el director del Centro Buñuel, Jordi Xifra.

  • Marcos Ferrer analizó las posibilidades turísticas de Calanda

    Marcos Ferrer, profesional de la consultoría turística, analizó este sector en Calanda y expuso a comerciantes y empresarios calandinos sus conclusiones en la charla que tuvo lugar el pasado jueves en el Centro Buñuel.

    Ferrer, que fue director turístico de Expo Zaragoza, dijo sobre Calanda que es un municipio con recursos tan importantes como Luis Buñuel, la Semana Santa, el melocotón, el Milagro de Miguel Pellicer o el Monasterio del Desierto.

    Para Ferrer, el turismo puede convertirse en un complemento important para la economía calandina, que ayude a sectores como la agricultura. Expuso que “queda mucho por hacer para vender todo lo que ofrece Calanda”, indicando que el turista que llega a este municipio apenas encuentra referencias de todos estos recursos en espacios públicos o comercios, por lo que “habría que saber venderlos mejor para que el turista que llegue a Calanda adquiera una experiencia única de su visita”.

    Dijo que "es importante saber venderse, dar una buena impresión a los potenciales turistas que pueden visitar la localidad” y saber diferenciarse de los posibles competidores y promocionar esa diferenciación para, así, poder competir desde una posición privilegiada.

    El alcalde de Calanda, Alberto Herrero, agradeció el trabajo a Marcos Ferrer y animó a los empresarios asistentes a trabajar conjuntamente con el Ayuntamiento para lograr el objetivo de convertir el turismo en un sector importante dentro de la economía calandina.

  • Las antiguas neveras del Bajo Aragón serán Bien de Interés Cultural

    El Gobierno de Aragón ha iniciado el proceso para declarar como Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Monumento, los neveros y pozos de hielo de la Comunidad Autónoma.

    En esta declaración se incluyen las neveras de Albalate del Arzobispo, Belmonte de San José, Calanda, La Ginebrosa, La Mata de los Olmos, Cañada de Verich y Valdealgorfa.

    Esta arquitectura popular forma parte de un comercio y red de abastecimiento siguiendo una misma funcionalidad y tipología. Se considera que tienen soluciones constructivas de calidad, originales y artísticas, a la vez que reflejan un modo de vida en el que el hielo era muy necesario.

    A partir de la publicación del inicio de este proceso en el Boletín Oficial de Aragón, se abre un periodo de exposición pública con el objeto de incorporar elementos que pudieran haber quedado fuera de esta lista y que cumplan los requisitos necesarios para formar parte del conjunto declarado BIC.

    Desde el Gobierno de Aragón explican que la comunidad autónoma “cuenta con alrededor de 300 elementos de este tipo distribuidos por toda su geografía. En la mayoría de los casos su origen se remonta al periodo comprendido entre los siglos XVI y XVIII, excepcionalmente en el siglo XIX, para iniciar su abandono a finales del siglo XIX, con la producción de hielo industrial. Durante el siglo XX comenzaron a restaurarse algunas de ellas y mostrarlas al público, de manera que actualmente muestran muy diferente estado de conservación.

    Las neveras están profundamente arraigadas en el paisaje que las generó, aprovecha los materiales existentes en su medio y se adaptan a las condiciones bioclimáticas en que se ubican. Los artífices de estas construcciones son la propia comunidad vecinal que las construyó y que las utilizó.

    La conservación de la nieve fue una actividad practicada desde la antigüedad, pero fue en el Renacimiento y Edad Moderna cuando la obtención del hielo con diferentes finalidades se convirtió en un recurso y también en una moda generalizada, a lo que contribuyeron varios factores responsables de que el consumo de hielo creciera:

    - Los avances médicos (el hielo era absolutamente necesario en los hospitales como remedio terapéutico).
    - La invención de la imprenta, que facilitó en gran medida la publicación de ensayos médicos sobre los beneficios del hielo en la salud humana.
    - El incremento de la población y la necesidad de conservar los alimentos más tiempo y en buen estado.
    - La diversificación del gusto culinario, principalmente entre las clases acomodadas y aristocráticas”.

  • Calanda acoge un campo de voluntariado sobre ecología y medio ambiente

    Calanda acogerá del 13 al 27 de julio un Campo de Voluntariado Juvenil sobre ecología y medio ambiente. Está organizado por el Instituto Aragonés de la Juventud y destinado a jóvenes de 15 a 17 años.

    Desde el Gobierno de Aragón indican que se vigilará el mantenimiento de las normas de seguridad sanitaria por parte de los participantes, además de modificar el régimen de pernoctaciones y las distancias de seguridad y aforo aconsejadas por las autoridades sanitarias.

    Podrán participar un máximo de 20 jóvenes.

  • Instalan una rampa móvil para corzos en el canal Calanda-Alcañiz

    La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha instalado esta semana una rampa móvil de madera en el canal Calanda – Alcañiz, para facilitar la salida de los animales evitando que queden atrapados y mueran ahogados o por agotamiento.

    Son muchos los que caen cada año desde el comienzo de la primavera, especialmente corzos, que al no poder trepar, comienzan a recorrer el canal no encontrando salida en kilómetros.

    La instalación de esta rampa móvil estaba prevista para marzo, pero se retrasó por el estado de alarma por coronavirus.

    Desde la CHE explican que “además de esta rampa móvil se han construido dos en el canal principal y se han habilitado abrevaderos existentes en el canal alimentador desde La Estanca.

    Las dos rampas de salida y los rebajes en la pared de hormigón del canal se han colocado en los puntos kilométricos 18,122 y 10,500.

    Los abrevaderos existentes en el canal alimentador de la Estanca son 8 y están funcionando como si de una rampa de salida se tratara. Para que esto pueda ser así, los técnicos han colocado unas biondas de madera para que realicen esa función de salidero”.

    La inversión aproximada de la habilitación de las rampas y la rampa móvil es de unos 15.000 euros.

    La colocación de estas salidas en el canal parte de las peticiones de asociaciones de caza, la Asociación de Amigos del Río y de los Espacios Naturales y de particulares, que desembocaron en una reunión entre éstas y administraciones públicas.

    Desde la CHE indican que “lo primero que se planteó es el objetivo de conocer el comportamiento de los animales que caen al canal, fundamentalmente corzos y valoración de las distintas soluciones que pueden llevarse a cabo para reducir la mortandad de annimales en los canales principales del Guadalope medio, el canal Calanda – Alcañiz y el canal alimentador de la Estanca.

    Para ello se realiza por todos los interesados un inventario y seguimiento para tener el número más exacto de animales que se han visto afectados, ya que hasta ahora se duplicaban muchas veces los conteos. Es un inventario que actualizan todos los años en el mes de octubre”.

  • Francesc Domínguez presenta en Calanda un libro de marketing para abogados

    El escritor de raíces calandinas Francesc Domínguez Palos presentará en Calanda su libro “Legal Marketing: from a competent law firm to a competitive one”.

    El libro de Francesc, que es profesor de marketing jurídico en el Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE) trata sobre la importancia de la marca personal de los abogados para conseguir una buena reputación en su profesión.

    El acto tendrá lugar el próximo sábado, 27 de junio, a las 19:00 h., en el Centro Buñuel Calanda.

Image