Calanda

  • Calanda da a conocer un barrio con “personalidad”

    El Ayuntamiento de Calanda ha organizado un recorrido turístico guiado por el barrio de las Canterías del municipio que tendrá lugar el próximo sábado, 7 de marzo. Los asistentes podrán conocer la historia, los monumentos y las tradiciones de este barrio que, desde el consistorio indican “tiene una personalidad propia dentro de la localidad”.

    La actividad es gratuita. Los interesados en participar deberán acudir a las 12:00 h. al Monumento a la Jota de Calanda, en la avenida Agustín Plana.

  • Bomberos sofocan un incendio en una leñera de Calanda

    Los Bomberos del parque de Alcañiz sofocaron este lunes un incendio en una leñera ubicada en un polígono de Calanda, una situación riesgosa por el fuerte viento que soplaba cuando se produjo el incendio, sobre las ocho de la mañana, y por la importante acumulación de material combustible.

    Participaron en la extinción tres bomberos y un oficial con un vehículo que, cuando llegaron encontraron a varias personas tratando de contener las llamas con mangueras, tarea difícil al haber mucha madera y muy seca.

    Los efectivos tuvieron que remover la leña para facilitar la extinción del fuego, que afectaba a los troncos apilados junto a una pared, colindante con una nave en la que había maquinaria agrícola.

    Trabajaron hasta pasadas las nueve de la mañana para sofocar este incendio en el que no hubo que lamentar daños personales.

    Desde la Diputación Provincial de Teruel indicaron este lunes por la tarde, que pese a las fuertes rachas de viento, los Bomberos no recibieron avisos para atender incidencias relacionadas con este fenómeno.

    En cambio, trabajadores del servicio de vías y obras de la Diputación sí tuvieron que intervenir por la mañana en la carretera provincial TE-3004 de La Portellada para retirar algunos pinos que habían caído sobre la vía.

  • En Calanda celebran el cumpleaños de Luis Buñuel

    Si Luis Buñuel estuviese vivo el próximo sábado, 22 de febrero, cumpliría ciento veinte años.

    El centro dedicado a su obra que hay en su pueblo natal, Calanda, cumplirá ese mismo día dos décadas.

    El Ayuntamiento ha programado varias actividades para celebrar ambos cumpleaños:

    -Viernes 21 de febrero a las 20:15 en el Salón de Actos de la Casa de Cultura “Víctor Romero” de Calanda: Proyección del Corto “Un viaje de ida y vuelta”, de Alba Zarzuela. Acto organizado en colaboración con la Asociación Cultural Luis Buñuel de Calanda.

    -Sábado 22 de febrero a las 12:00 en la Sala Polivalente del Centro Buñuel Calanda, presentación del libro “Aragón de Cine”, de Pedro Gutiérrez Recacha, y charla coloquio con el autor.

    -Durante todo el sábado 22 de febrero habrá jornada de puertas abiertas en el Centro Buñuel Calanda en el horario habitual de apertura (10:30-13:30 y 16:00-20:00).

  • Calanda llama a fotógrafos de melocotones

    El primer Concurso Fotográfico sobre Melocotón Embolsado, que organiza el Ayuntamiento de Calanda, admite obras desde hoy miércoles.

    En este concurso, que nace con la intención de promocionar la Feria de San Miguel, podrá participar cualquier persona, profesional o aficionada a la fotografía e, incluso, menores de edad con la correspondiente autorización.

    Cada participante podrá presentar un máximo de tres obras que deberán realizarse, en todo caso, con cámara fotográfica y reflejar cualquier ámbito relacionado con el melocotón.

    Se otorgará un premio por cada una de las siguientes categorías:
    - La flor del melocotón, dotado con 300 euros.
    - Cultivo, procesado y comercialización del melocotón, dotado con 300 euros.
    - Melocotón y gastronomía, dotado con 300 euros.

    Con las fotografías premiadas y aquellas otras que el jurado considere que deben destacarse
    se realizará una exposición para que el público pueda votar y, de este modo, conceder el “Premio Especial del Público”, dotado con 100 euros.

    Las bases pueden consultarse aquí.
    http://www.calanda.es/attachments/article/187/20200124-otros-bases-de-la-convocatoria-de-concurso-de-fotografia.pdf

  • Primeras estimaciones de daños por Gloria en cultivos y naves ganaderas

    La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, ha realizado unas primeras estimaciones de las pérdidas como consecuencia de la borrasca Gloria, que afectó a cultivos y naves del Bajo Aragón, Matarraña, Maestrazgo, Andorra y parte del Bajo Martín.

    - Infraestructuras: derrumbe de tejados y cubiertas en almacenes agrícolas y naves ganaderas (granjas de pollos, cebaderos de terneros y parideras de ovino) provocando la muerte, en alguno de los casos, de los animales que estaban dentro.

    - Cultivos: el principal afectado es el olivar. En el Bajo Aragón hay unas 15.000 hectáreas dañadas. El peso de la nieve provocó la rotura de muchas ramas en los olivos. En el caso de los árboles adultos la pérdida de esas ramas implica la merma en la cosecha durante los próximos 3- 4 años. En lo que se refiere a las plantaciones jóvenes, esa rotura puede suponer incluso la muerte del árbol. Así que habrá que ver cómo evolucionan esos olivos de entre 6-15 años.

    Por otra parte, como todavía no había terminado la cosecha de la oliva, por culpa de las precipitaciones y del frío, mucha producción se ha caído al suelo.

    El Gobierno de Aragón ha anunciado una línea de créditos sin intereses dotada con 10 millones de euros para titulares de explotaciones agrarias afectadas por esta borrasca.

    UAGA considera que la línea de créditos a cero intereses puede ayudar a los agricultores y ganaderos damnificados a volver a levantar las infraestructuras derrumbadas y recuperar así su actividad, pero cree que “esta medida es del todo insuficiente para los profesionales que se han quedado sin actividad económica”, argumentando que “en muchos casos esos profesionales agrarios han realizado una inversión que todavía está por amortizar y en estos momentos su fuente de ingresos ha desaparecido, así difícilmente pueden volver a solicitar otro préstamo”.

    Ante esta situación UAGA reclama “que estos créditos que ha anunciado el Gobierno de Aragón sean avalados por SAECA (Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria) y que se priorice a los profesionales agrarios” y exige “que la administración autonómica presione al Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social para que apruebe la moratoria de un año en el pago de las cuotas de la seguridad social de los autónomos agrarios afectados”.

    De cara a la declaración de la renta del año 2020 (la que se hará en 2021), UAGA solicitará al Ministerio de Hacienda que reduzca a cero los módulos aplicados a las producciones en estimación objetiva, en los municipios afectados.

  • Joteros bajoaragoneses nombrados académicos de honor

    La Academia de las Artes del Folclore y la Jota de Aragón, rindiendo homenaje a la jota "de los años duros”, entregó este martes el título de académicos de honor a medio centenar de músicos, cantadores y bailadores.

    Siete de ellos son bajoaragoneses o vinculados al Bajo Aragón, bien residir en este territorio o por desarrollar actividades vinculadas con la jota en alguno de sus municipios.

    Son los siguientes:

    José Luis Ferrer Roda, nacido en Monzalbarba (Zaragoza), fue el fundador del Cachirulo de La Puebla de Híjar, donde recibió el Tambor de Honor en el 2014. Fue vocal en la Ruta del Tambor y el Bombo.

    Miguel Insa Zapater. Cantador, bailador y músico de rondalla. Formó pareja con la bailadora alcañizana Llanos moya. Director de la Rondalla Alegría. Acompañante del Pastor de Andorra.

    Llanos Molla Grau, nacida en Albacete y residente en Alcañiz. Aprendió a bailar de su padre y de manera autodidacta viendo bailar a las jóvenes alcañizanas. Primer Premo en diferentes concursos, integrante de la antigua Sección Femenina, cofundadora de los grupos Rondalla Alegría y Cachirulo de Alcañiz y profesora de baile. Defensora del estilo del Bajo Aragón. También desarrolló una importante labor como indumentarista, confeccionando trajes del Bajo Aragón.

    Ramón Navarro Vallés. Nacido en Calanda. Obtuvo el Premio Extraordinario del Certamen Oficial de Jota de Zaragoza en 1978 y el Premio Galán Begua en 1980. Ha sido profesor de canto en varios centros barceloneses.

    Pilar Pons Eixarch. Nacida en Calanda. Empezó a cantar jota en Barcelona. Ha formado parte de numerosos grupos joteros aragoneses y ha colaborado con formaciones folclóricas bajoaragonesas.

    Miguel Saborit Edo. Nació en Castellote. Cantador autodidacta en sus inicios, fue fundador de la Peña El Cachirulo de Calanda. Ha formado parte de muchos grupos aragoneses y ha colaborado con otros tantos del Bajo Aragón.

    Dolores Urrios Milián. Nacida en Calanda. Se inició en la jota cantada con Mariano Gascón. Primer Premio del Concurso Demetrio Galán Bergua de Radio Zaragoza en 1984. Integrante de los grupos folclóricos Malandía de Alcañiz y La Calandria de Calanda.

  • Calanda requiere fotógrafos de su melocotón embolsado

    El Ayuntamiento de Calanda ha organizado el primer concurso fotográfico sobre melocotón embolsado, ya que es uno de los productos “más emblemáticos” del municipio, indican desde el consistorio y “aprovechando que se va a recuperar la Feria de San Miguel, centrada de manera especial en este fruto”.

    Así promociona tanto el melocotón como la feria.

    El concurso nace por la iniciativa del fotógrafo aficionado Alfredo Sanz y el alcalde de Calanda, Alberto Herrero, destaca que “ cada vez hay más aficionados a la fotografía y cree que es una buena idea para promocionar tanto Calanda como su producto estrella”.

    Estas son las bases del concurso:

    “Podrá participar cualquier persona que lo desee (los menores de 18 años deberán contar con autorización). Cada autor podrá presentar hasta un máximo de tres fotografías, y deberá hacerse responsable de su originalidad. Las fotografías deberán realizarse con cámara fotográfica, no admitiéndose las creadas usando otros dispositivos como móviles.
    El tema del concurso es cualquier ámbito relacionado con el melocotón. Se valorará la calidad artística y técnica de las fotos.
    Las fotografías se enviarán en formato digital (JPG). Se admiten fotomontajes así como la utilización de programas informáticos.
    Las fotografías podrán enviarse desde el día siguiente a la publicación de las bases en el Boletín Oficial de la Provincia de Teruel hasta el día 23 de agosto de 2020. Deberán enviarse al correo concursofotografía@calanda.es y cada foto deberá tener un título que permita identificarla.
    A la vez, deberá enviarse una solicitud de participación en el mismo plazo, de forma presencial en el registro del Ayuntamiento o en la sede electrónica del Ayuntamiento. En el asunto figurará la frase “I Concurso Fotográfico sobre Melocotón embolsado”. En las solicitudes se deberá incluir: el número de fotografías que presenta, el título de cada fotografía y la categoría especial a la que se presenta, los datos personales del autor (DNI, nombre completo, correo electrónico, teléfono y dirección postal), declaración jurada del autor indicando que se tratan de obras originales, inéditas y no premiadas en otros certámenes y solicitud y autorización paterna en el caso de ser menos de edad. Los datos personales serán guardados en un sobre cerrado y solo se dará a conocer en el momento de la concesión de los premios.

    Se considerarán presentadas fuera de plazo y, por tanto, no admitidas aquellas fotografías que hayan sido enviadas por correo electrónico dentro del plazo establecido, pero que, sin embargo, no conste su solicitud presentada en el mismo plazo.
    Sobre los premios:
    Todas las fotografías presentadas optarán al Premio General, dotado con 500€ (este premio es incompatible con la obtención de un premio en cualquiera de las categorías especiales.
    Se otorgará un premio por cada una de las siguientes categorías especiales:
    LA FLOR DEL MELOCOTÓN: 300€ Fotografías sobre las flores de los melocotoneros, época de floración en los campos...
    CULTIVO, PROCESADO Y COMERCIALIZACIÓN DEL MELOCOTÓN: 300€ Fotografía de todo el proceso de cultivo, cuidados a los árboles y frutos, procesado en los almacenes y comercialización del producto.
    MELOCOTÓN Y GASTRONOMÍA: 300€ Fotografías sobre la gastronomía relacionada con el melocotón.
    Cada fotografía presentada deberá especificar la categoria especial a la que se presenta.
    Con las fotografías premiadas y aquellas otras que a juicio del Jurado deban destacarse se realizará una exposición para que el público pueda votar y, de este modo conceder el PREMIO ESPECIAL DEL PÚBLICA, dotado de 100€.
    Podrán declararse desiertos los premios.

    Sobre el Jurado:
    El jurado estará compuesto por los siguientes vocales: dos expertos en fotografía, un miembro de la Asociación Calandina de Comercio, Industria y Servicios y un productor/comercializador. Estará presidido por el representante del Ayuntamiento de Calanda designado por el alcalde, y acturará como Secretario, con voz pero sin voto, el Técnico de Cultura del Ayuntamiento de Calanda.
    El fallo del jurado será inapelable. Será necesario que los premiados estén presentes en el momento de recoger el premio. El Ayuntamiento realizará la retención de impuestos según la legislación vigente.
    Los concursantes no premiados podrán reclamar la devolución de sus obras antes del 31 de diciembre del presente año, corriendo los gastos de devolución por cuenta de los mismos, incluyendo los gastos en que haya incurrido el Ayuntamiento en caso de ser una fotografía expuesta al público, y solicitar la remisión tanto del formato físico como digital. Se entenderá que el autor renuncia a la propiedad de las obras, si transcurrida esa fecha no ha realizado reclamación.
    El Ayuntamiento de Calanda se reserva todos los derechos de propiedad y uso de las fotografías premiadas”.

  • El Bajo Aragón tiene cuajo

    La nieve dejó desde la madrugada de este lunes un Bajo Aragón con mucho cuajo, especialmente en poblaciones del Matarraña, como Beceite, donde a primera hora de la tarde se midieron unos 20 centímetros de espesor.

    Varios tramos de carreteras autonómicas que discurren por el Bajo Aragón, quedaron intransitables en Andorra, Valderrobres y entre Albalate del Arzobispo y Ariño. En la carretera entre Andorra y la N-232 quedaron atrapados 16 camiones

    En otros tramos de carreteras autonómicas y nacionales quedó prohibido el tránsito de camiones, articulados y autobuses y fue obligatorio el uso de cadenas o neumáticos de invierno, como en la N- 232, a la altura de Monroyo, donde hubo que embolsar un camión, en Ráfales, Andorra y entre Alcorisa y Calanda.

    Desde la Diputación Provincial de Teruel, que realizó tareas de limpieza a lo largo de todo el día en las carreteras de su competencia, informaron que en el Bajo Aragón y Cuencas Mineras se acumularon entre 30 y 40 centímetros de nieve y entre 20 y 30 centímetros en el Matarraña, lo que unido a la ventisca y a las bajas temperaturas, que formaron placas de hielo hicieron obligatorio el uso de cadenas.

    Para este martes dan lluvias. La Agencia Estatal de Meteorología ha establecido el nivel de alerta amarilla por por este fenómeno. Se espera una precipitación acumulada de 60 litros por metro cuadrado en doce horas.

  • Jornada de prevención del atragantamiento en Calanda

    Una “Jornada de Prevención del Atragantamiento” tendrá lugar el próximo 13 de enero, a las 19:00 h., en el salón de actos de la casa de cultura “Víctor Romero” de Calanda.

    En ella se presentará un dispositivo diseñado para salvar vidas, que puede ser utilizado como primeros auxilios a partir de los 12 meses de edad en casos de obstrucción de las vías aéreas por un cuerpo extraño, una de las principales causas de muerte accidental.

  • La población aumenta considerablemente en Caspe, Calanda y Valderrobres

    El Instituto Nacional de Estadística ha publicado las cifras oficiales de población resultantes de la revisión del padrón municipal a 1 de enero del 2019.

    Mientras que en Alcañiz, el municipio más grande del Bajo Aragón y con más servicios, la población solo ha aumentado en 8 personas con respecto al 2018, Caspe ha registrado en ese mismo periodo 223 personas más, Calanda 40 más y Valderrobres 37 más.

    La población ha aumentado también en Chiprana, con 15 nuevos vecinos, y en Híjar, con 12 más.

    Alloza, Castelnou, Castelserás, La Puebla de Híjar, Alcorisa y Más de las Matas han visto reducida su población en 24, 19, 16, 11, 10 y 10 vecinos, respectivamente.

    Entre las poblaciones que han mantenido intacta su población se encuentran Beceite y Monroyo, con 541 y 340 habitantes, respectivamente.

  • Caja Rural subvenciona al Centro Buñuel Calanda

    Caja Rural de Teruel ha firmado esta semana un convenio de colaboración económica con el Centro Buñuel Calanda.

    Lo que ha movido a la entidad bancaria a conceder al centro una subvención, que centrará en acciones de promoción y difusión del cineasta, ha sido el hecho de ser “conscientes de la importancia cultural, social y económica que supone la figura de Luis Buñuel, tanto para Calanda como para la provincia de Teruel”.

    La firma del convenio, que se llevó a cabo por María Isabel Zabal Palos, Vicepresidenta del Centro Buñuel Calanda y Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Calanda, y por David Gutierrez Díez, Director General de Caja Rural de Teruel, tuvo lugar en las instalaciones del centro y a la misma también asistieron Jordi Xifra, director del CBC y José Cuevas, Presidente de Caja Rural de Teruel.

  • Un centenar de joteros actúan solidariamente en Calanda

    Calanda acogerá este sábado, 14 de diciembre, el primer Festival Benéfico de Jota en el Bajo Aragón, un evento con el que se pretenden recaudar fondos a favor de la asociación por la salud mental ASAPME y la que cuida de enfermos de alzheimer y sus familiares, AFEDABA Los Calatravos.

    El festival estará presentado por Toño Julve y reunirá a más de un centenar de artistas, entre cantadores, bailadores y rondalla. Todos ellos actuarán desinteresadamente para recaudar el máximo de dinero posible, que se repartirá a partes iguales entre ambas asociaciones.

    Comenzará a las 18:00 h. en el Pabellón de Calanda.

  • “Buñuel en el laberinto de las tortugas”, la mejor de Europa

    La película “Buñuel en el laberinto de las tortugas”, dirigida por Salvador Simó, obtuvo el pasado sábado el premio a la mejor película de animación europea, otorgado por la Academia del Cine Europeo.

    Su director, que presentó la película el pasado mes de abril en el Centro Buñuel Calanda, calificó el premio como “un honor” y se lo dedicó a todo el equipo.

    Se basa en el cómic homónimo de Fermín Solís y trata sobre el rodaje del cineasta calandino de “Las Hurdes, tierra sin pan” (1933), financiada gracias a que al escultor Ramón Acín, amigo de Buñuel, le tocó la lotería, pues prometió que lo haría si tenía esa suerte.

  • Calanda. Concurso de belenes

    Como la Navidad ya se puede alcanzar con sólo asomarse a la semana que viene, comienzan actos y actividades relacionados con esos días.
    El Ayuntamiento de Calanda ha convocado el I Concurso de belenes. El jurado premiará el buen gusto, sin tener en cuenta el tamaño.
    Los concursantes pueden inscribirse hasta el día 11 de diciembre. El día 23 de diciembre, si los propietarios de los belenes lo tienen a bien, podrán visitarse en sus hogares.
    El premiado recibirá una cesta de navidad con productos típicos. Si hubiera más de cinco concursantes habrá dos premios

  • Exalcalde de Calanda condenado.

    Manuel Royo fue alcalde de Calanda desde 2003 a 2011. En el año 2005 el alcalde encargó verbalmente al ingeniero Alberto Lozano un proyecto para construir un polígono industrial sin que hubiera expediente. Posteriormente el secretario, Constantino Foz, realizó una documentación como si todo se hubiera realizado conforme a la ley. Durante dos años el alcalde fue encargando 13 trabajos a Lozano y uno al arquitecto Miguel Ángel Laguéns, sin que se hiciera de forma legal.
    Como consecuencia la Fiscalía pidió para Manuel Royo y para Constantino Foz 5 años de prisión, 16 de inhabilitación y14.400 euros de multa por prevaricación y falsedad documental.
    La Fiscalía pedía para el ingeniero tres años de prisión, multa de 4.800 euros y la inhabilitación durante cinco años. Para Miguel Ángel Laguéns 4 años de inhabilitación.

    Finalmente la Audiencia Provincial de Teruel ha condenado a Manuel Royo a siete años de inhabilitación por un delito de prevaricación administrativa. Al ingeniero y al arquitecto los condena a un año y nueve meses de inhabilitación especial para empleo o cargo público. A Constantino Foz se le suspende de empleo y cargo público por 6 meses y a pagar una multa de 2.160 euros.

    Manuel Royo siempre ha defendido que se hizo de acuerdo a la legalidad y con el objetivo de que una inversión para la creación de un polígono industrial lo financiara el Plan Miner.

  • Cross en Calanda

    Este cross se hace a pie, pero todo lo deprisa que se puede. Es una de las pruebas del cross intercomarcal que el pasado domingo disputó una prueba en Alcorisa.
    En el cross participan corredores de todas las edades, desde los que apenas acaban de dar sus primeros pasos hasta los que parecen escapados de una residencia de ancianos.
    El cross de Calanda es muy bonito y distraído. Este año tendrá una pequeña modificación en su recorrido con respecto a la del año pasado.

    Después de Calanda, la siguiente cita será en Caspe, pero eso será el día del sorteo de la lotería de Navidad.

  • “Cómo sobrevivir al nuevo orden mundial” se presenta en Calanda

    El calandino José Antonio Bielsa Arbiol presentará el próximo viernes, 8 de noviembre, en Calanda su libro “Cómo sobrevivir al nuevo orden mundial. Manual de resistencia”.

    La presentación comenzará a las 19:00 h. en la sala polivalente del Centro Buñuel. Durante el acto se podrán adquirir ejemplares.

    Reseña del libro en Amazon, distribuidora internacional del libro de Bielsa:

    “¿Es el Nuevo Orden Mundial una realidad irreversible? ¿Un estado mental alienado al que con fe ciega se han postrado la mayoría de nuestros coetáneos? ¿Es posible, desde la mera disidencia, combatir esta nueva forma de totalitarismo blando que atraviesa todas y cada una de las parcelas de la humana existencia? ¿Puede el ciudadano despierto de a pie hacer frente a tan monstruoso Leviatán en su prosaico día a día? ¿Realmente resulta viable la posibilidad de una salida ante tan tétrico panorama de disolución en el liquamen globalista? Éstas, y otras muchas preguntas, serán planteadas en este libro abierto. Un libro que es ante todo un manual de vulgarización y de síntesis, y que en su vocación práctica no pretende postular nada definitivo, sino tan sólo (y ésa es su mayor ambición) abrir nuevas sendas de exploración y nuevos espacios de debate, con la finalidad de denunciar y visibilizar la más monstruosa y terrible de las abominaciones modernas en curso: la consumación luciferina del NOM”.

  • Tejerina y Herrero hablan del futuro del agua en Calanda

    La vicesecretaria general del Partido Popular, Isabel García Tejerina, visitó este martes Calanda, donde conoció una de las empresas dedicadas a la producción y comercialización del melocotón de Calanda.

    Tejerina dijo que apuesta por las inversiones, principalmente para obras hidráulicas, para dar oportunidades al medio rural despoblado.

    “Venimos a hablar del futuro que puede ser prometedor para Aragón y Teruel”, dijo manifestando que cree en “el medio rural, la agricultura, el agua y los compromisos medioambientales”, pero “no a costa de la gente”. Es decir, “sin sacrificar la competitividad de la economía y de los sectores económicos” porque, dijo, su partido “atiende a diario el empleo, las preocupaciones y la vida de las personas que viven en el medio rural”.

    Al hilo, el alcalde de Calanda, Alberto Herrero, habló de las consecuencias que tendrá el cierre de la Térmica de Andorra para los regantes del canal Calanda-Alcañiz y las obras del pantano de Santolea.

    Esta “transición injusta”, dijo, va a provocar que los regantes se queden sin el canon que abonaba Endesa y deban pagar 100 euros por hectárea, lo que “les resta competitividad”. Además, según Herrero el cierre de la Térmica acarreará un sobrecoste de más de 500.000 euros en las obras del pantano de Santolea porque para ello empleaban las cenizas de la Central Térmica.

  • El calandino José Antonio Gargallo presenta su primera novela

    El calandino José Antonio Gargallo presenta el próximo domingo en su pueblo su primera novela, “La vida prometida”.

    El acto comenzará a las 12:00 h. en la sala polivalente del Centro Buñuel Calanda.

    La novela Antonio, que también es músico y fruticultor, está ambientada en el pueblo estadounidense de Ciudadanía, donde el pícaro Job se hace pasar por vidente y va descubriendo diferentes aspectos del pueblo y haciéndose preguntas trascendentes.

  • El calandino Javier Espada, en un homenaje a Buñuel en Colombia

    Bogotá, la capital de Colombia, acoge un homenaje a Luis Buñuel, organizado por la Cinemateca de Bogotá y Bogocine, en el que hoy viernes impartirá una charla sobre el mundo de Buñuel el director de cine y escritor de Calanda Javier Espada.

    El homenaje cuenta con las proyecciones de las películas de Buñuel “La Edad de Oro” y “Un perro Andaluz”, esta última con la música compuesta de propio por Alejandro Ramírez Rojas, que se estrena durante la proyección.

    También se proyectará la película de animación “Buñuel ,en el Laberinto de las Tortugas” y Buñuel se podrá ver como actor, en otra proyección, la de la película “En este pueblo no hay ladrones”.

    También se presentará el libro de poesías surrealistas de Buñuel “El Perro Andaluz”.

Image