Deportes

Deportes

El nadador bajoaragonés Hugo Fantova logra mínimas para el nacional

El Club Natación Bajo Aragón participó el pasado sábado, con 20 deportistas, en la cuarta Jornada Aragonesa de Salvamento y Socorrismo, que se desarrolló en Calatayud.

El bajoaragonés junior Hugo Fantova logró dos nuevas mínimas para el nacional en 100 combinada y 200 súper socorrista y la juvenil Aroa Piquer se quedó a poco más de un segundo de lograr lo mismo que su compañero en la prueba 100 socorrista.

Por otra parte, el benjamón Radu Florin se proclamó primero en las dos pruebas de la primera jornada, por lo que logró el primer “Gorro dorado”.

Además, desde el club indican que “la mejora del resto del equipo en esta jornada ha sido más que notable, consiguiendo una mejora en la mayoría de sus marcas”.

Las averías en la piscina municipal de Alcañiz impiden al club entrenar en ella, pero han encontrado la solución en la de Calanda. Desde el club indican al respecto que “agradecemos lo rápido que se nos ha facilitado espacio y horario, por parte del Ayuntamiento de Calanda, tras la última avería sufrida en la piscina climatizada de Alcañiz, que nos permite mantener los entrenamientos al día y mantener los objetivos de nuestro deportista”.

El alcañizano Javier Zaera participó en el Mundial de Ciclocross

El ciclista alcañizano integrante del Huesca la Magia, Javier Zaera, participó el pasado domingo en la Copa del Mundo de Ciclocross, disputada en Benidorm.

Corría en la categoría Sub23 y desde su equipo indican que “tubo un gran reto por delante con la selección española, en un circuito técnico y con mucho desnivel, además como añadido a máximo nivel de los participantes, Zaera realizó una carrera de menos a más para terminar en el puesto 34° llegando completamente vacío en una prueba que le ha servido para seguir adquiriendo experiencia con corredores de clase mundial”.

La Invernal destinará sus beneficios a la Fundación Juan Bonal

La Invernal de MotorLand, el evento deportivo que se aglutina pruebas en diferentes deportes, se desarrollará los días 4 y 5 de febrero en el circuito de Alcañiz. Cada año destina sus beneficios a fines sociales. En esta ocasión, se los entregará a la Fundación Juan Bonal, para la escolarización de niños sin recursos en Costa Rica.

Quienes no puedan participar en el evento, pero quieran colaborar económicamente, pueden habilitar la fila 0 en la plataforma de inscripciones, en la web de MotorLand, y realizar una aportación voluntaria desde 1 euro. También pueden adquirir unos “manguitos del corredor” a través de la misma web.

Las inscripciones pueden formalizarse hasta el 30 de enero.

Las modalidades deportivas disponibles son ciclismo, patinaje, BTT, carreras de 5K, 10K, 21K y 42K y combinada (50km ciclismo y 10K running). Hay categorías competitiva y popular.

Además, habrá actividades gratuitas en el paddock del circuito durante el fin de semana, gracias a empresas colaboradoras.

Más de 830 kilómetros de rutas por el Matarraña, en FITUR

La institución comarcal del Bajo Aragón presentó el pasado miércoles en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) la red ciclista de más de 830 kilómetros y que comprende diferentes recorridos, desde rutas sencillas para principiantes y disfrutar en familia y con niños, hasta rutas para expertos o adaptadas para handbike.

Desde la institución destacaron la “Corona del Matarraña”, una ruta de 200 kilómetros que une todos los municipios, hablando también de la oferta empresarial que da servicio especializado a quienes quieren visitar el Matarraña en bicicleta.

En el acto participaron, además de representantes de la institución comarcal, los empresarios turísticos Sergi Sánchez, de ‘Wildtrack Matarranya’, que se dedica a promocionar y diseñar rutas ciclistas por la comarca, y Luis Lizana, de ‘Sierras Matarraña’, quien presentó su proyecto y las competiciones que ya están calendadas para este año 2023 en el Matarraña.

Se admite neopreno, por avería en la piscina de Alcañiz

El pasado martes se produjo una avería en la caldera que calienta el sistema de climatización de la piscina y la calefacción de los vestuarios. La climatización ha dejado de funcionar y la temperatura irá bajando poco a poco. Ya ha dejado de funcionar la calefacción de los vestuarios, indicaron desde el servicio municipal de deportes, desde donde, explican, han tomado las siguientes medidas para solucionar este problema:

- “Desde principios de enero, se inició el trámite administrativo para la compra de una nueva caldera.

- Se ha solicitado la pieza con la que se podría reparar la avería actual, para poder mantener la caldera actual en funcionamiento, en tanto en cuanto, se instale una nueva caldera.

- Se ha puesto un calentador de aire, para atenuar los efectos de la bajada de temperatura en el ambiente, sólo sera efectivo, mientras se mantenga la temperatura del agua de la piscina (3 o 4 días como mucho).

Actualmente las temperaturas son las siguientes: ambiente: 20º, agua: 26º, vestuarios 5 y 6: 20,5 º, vestuarios 3 y 4: 19,3º.

Recomendaciones para el uso de la piscina: no se recomienda para aquellos que sean sensibles a la temperatura, así como para natación infantil, bebes y natación terapeútica. Aquellos que tengan ropa térmica o neoprenos pueden utilizarla para ayudarles a mejorar la sensación de confort.

El único uso que se recomienda es para actividades de condición física y entrenamiento.

La piscina se va a mantener abierta y se mantienen las actividades. No se tendrán en cuenta las faltas de asistencia para actividades acuáticas.

Periódicamente se informará de los cambios de temperatura, a través del canal de Telegram. Cualquier cambio significativo, como cierre definitivo, se comunicará a través de un nuevo correo electrónico”.

La Gala Provincial del Deporte será en Alcañiz

La Gala Provincial del Deporte Turolense tendrá lugar el próximo 31 de marzo en el teatro de Alcañiz.

El comité organizador, formado por la Diputación de Teruel (DPT) y los Ayuntamientos de Alcañiz y Teruel, ha abierto el plazo para presentar las candidaturas. Podrán presentarlas hasta el próximo 18 de febrero, en el Ayuntamiento de Alcañiz, las federaciones territoriales, delegaciones de las mismas, clubes o cualquier otro particular o entidad interesada, en las diferentes categorías.

Desde la DPT explican que “pueden participar los deportistas nacidos en la provincia de Teruel, aunque militen en clubes de otras provincias, así como los deportistas que hayan nacido en otros territorios pero militen en clubes del territorio o que acrediten vinculación suficiente con la provincia.

Las propuestas deberán realizarse en un impreso oficial que estará a disposición de los interesados
a través de la página web y que deberá enviarse al Registro del Ayuntamiento de Alcañiz en las formas previstas por la normativa de Procedimiento Administrativo.

Además de las candidaturas presentadas, el jurado de los premios también podrá estimar los
méritos de cualquier otro deportista o club, aunque su historial no haya sido presentado de forma
particular, siempre y cuando se realice dentro del plazo estipulado en las bases”.

CATEGORÍAS DE LOS PREMIOS

Las categorías o distinciones son las de mejor deportista masculino, mejor deportista femenino, mejor trayectoria deportiva, mejor club, mejor entrenador, mejor promesa masculino, mejor promesa femenino, trofeo al mérito deportivo y trofeo a los valores humanos en el deporte.

Además, a éstas se sumará otro reconocimiento, por parte del Ayuntamiento alcañizano, dirigido a deportistas de la zona.

Los ganadores de cada una de las especialidades recibirán un trofeo exclusivo y un diploma. Los finalistas recibirán un diploma acreditativo y, por otro lado, si el jurado estima que en alguna de las categorías los nominados no reúnen los méritos suficientes, se pueden declarar galardones desiertos, según lo estipulado en las bases de la convocatoria.

Otra de las condiciones establecidas es que, para recibir el galardón o diploma de finalista, será
necesario acudir personalmente o con la figura de un representante a la gala donde se anunciarán
los ganadores entre los finalistas previamente seleccionados.

El jurado, cuyas decisiones serán inapelables, está compuesto por miembros de la prensa de la
provincia, un representante de cada una de las entidades organizadoras y el autor del trofeo,
actuando como secretario quien designe el Ayuntamiento de Alcañiz.

Una plata para el taekwondo alcañizano, en el Open de Aragón

Diez integrantes del club Cabral Team de Taekwondo de Alcañiz participaron el pasado sábado en el Open de Aragón de Taekwondo, disputado en Zaragoza y que contó con 600 competidores.

Los alcañizanos lograron una medalla de Plata, la de Aitana Ibáñez en la categoría Junior.

Para José Carlos Cabral, el entrenador del club alcañizano, “fue el primer campeonato del año y de ahí que los resultados no fueran los mejores, pero le sirvió al equipo para rodar y coger experiencia, sobretodo a los más pequeños”.

El resto de participantes, pese a no lograr subir al podio, “cuajaron buenas actuaciones”. Los participantes fueron Ignacio Soriano, en categoría senior; Marc Vicente, Míriam Marco, Irene Soriano y Eloísa Cases, en junior; Hugo Vicente, en cadete y Darío Suárez, Raúl Lucea y Martín Juste, en precadete.

A principios de febrero tienen otro torneo en Zaragoza, además del Campeonato de España en categoría senior, para el que Ignacio Soriano está clasificado.

Articulos Relacionados

Image