Salud

Alcañiz. Aumentan las atenciones por adicciones tras la pandemia

Según datos de la Unidad de Atención y Seguimiento de Adicciones, un servicio de prevención y asistencia psicosanitaria que el Ayuntamiento de Alcañiz puso en marcha en el año 1991, tras la pandemia se han disparado las atenciones, registrándose un 20% de reingresos.

Un total de 242 personas estaban en seguimiento por esta unidad a finales de 2021. “La
vuelta a la rutina descubrirá un nuevo volumen de casos ocultos en los últimos meses por las restricciones del coronavirus; muchos de ellos tendrán que ver con las adicciones al juego y las apuestas online”, indican desde el consistorio.

El 75% de las adicciones son al alcohol, la cocaína y al cannabis.

Uno de cada cinco pacientes en seguimiento actualmente ya había pasado por este servicio, abierto a cualquier persona que lo necesite en el centro de salud viejo, en la avenida de Aragón y en el que trabajan profesionales del Ayuntamiento y del Salud.

Muchos de los pacientes son derivados del propio médico de cabecera, o de los servicios públicos de Salud Mental, de servicios sociales, ONG y centros de menores o educativos.

Los profesionales de esta unidad también imparten talleres de prevención en centros educativos.

Denuncian que la UVI móvil de Alcañiz se desactivará de noche

El Salud ha publicado esta semana los pliegos del nuevo contrato de transporte sanitario urgente para los próximos cuatro años en la comunidad.

El Sindicato Cooperación Sindical Trasporte Sanitario de Aragón indica que el cambio más grave que va a haber en el Bajo Aragón es que la UVI móvil de Alcañiz pasará a estar desactivada durante las noches.

Además de esta UVI móvil, indica el sindicato, “según los pliegos que han sacado y a falta de algún tipo de aclaración, la zona que cubre el hospital de Alcañiz mantendrá todas las ambulancias que había hasta ahora, “pero por la noche se desactivan las de Servicio Vital Básico de Híjar, Alcorisa, Muniesa y Maella, que pertenecen al sector del hospital de Alcañiz”.

Desde el sindicato manifiestan que “nos parece muy grave que se desactiven vehículos en las zonas rurales donde hay más dispersión y, más aún, la UVI de Alcañiz donde en el hospital no tenemos UCI y a cualquier hora puede salir un traslado con un paciente grave que la necesite”.

El Bajo Aragón no perderá ambulancias

El Salud ha anunciado una nueva propuesta para la contratación de ambulancias del 061 en la que, a diferencia de la anterior, no se perderán ambulancias en el Bajo Aragón ni en ningún otro municipio aragonés.

El Sindicato Cooperación Sindical de Transporte Sanitario de Aragón denunció, tras la primera propuesta del Salud, la pérdida de ambulancias convencionales en Alcorisa, Mas de las Matas, Maella y Muniesa.

Pero según el nuevo pliego (pendiente de publicación) y cuyo contrato, para cuatro años, entraría en vigor el año que viene, no desaparecerán y todas las ambulancias convencionales pasarán a ser de Servicio Vital Básico, para traslados técnicos, dotadas con conductor y sanitario.

Por otra parte, aumentarán las horas de localización (un mínimo de 12 horas de localización diaria en el Centro de Salud).

La distribución en la provincia de Teruel será la siguiente:

“Teruel (3), Alcañiz (3), Andorra, Cantavieja, Utrillas, Albarracín, Mora de Rubielos, Valderrobres, Calamocha, Híjar, Alcorisa, Mas de las Matas, Orihuela, Sarrión, Muniesa, Cella, Perales, Mosqueruela, Monreal del Campo. En conjunto, dispondrá de 3 UME, 2 UVI, y 18 SVB. El tiempo de presencia pasa de 45 horas al día a 276 horas al día”, indican desde el Salud.

Casi 900 euros de spinning, para la atención del Alzheimer

La asociación Afedaba “Los Calatravos”, dedicada a la atención de enfermos y familiares de pacientes de Alzheimer, recibió este jueves lo recaudado en la “Maratón solidaria de Spinning”, desarrollada el 26 de marzo en el frontón de Alcañiz, donde se instalaron 60 bicicletas estáticas que fueron usadas por decenas de deportistas.

En total se han recaudado cerca de 900 euros, con los que la asociación continuará atendiendo a sus 34 usuarios.

La actividad formó parte del ciclo “Alcañiz Soy Sana”, organizado por el Ayuntamiento con el objetivo de fomentar hábitos saludables.

Según la presidenta de Afedaba, Carmen Pilar Bosque, a estos enfermos y sus familiares “la pandemia les ha afectado especialmente y les ha generado necesidades y retos específicos que debemos seguir teniendo en cuenta y a los que debemos responder”. Destacó que cada vez llegan más usuarios más jóvenes. “La enfermedad se está consiguiendo detectar cada vez con más antelación y eso hace que baje la edad de nuestros usuarios”.

Calanda, segundo municipio de Aragón con más incidencia por Covid

Según los datos publicados por el Salud, Calanda es el segundo municipio de Aragón con más incidencia de contagios por coronavirus. Tiene una tasa de 17 casos por 1.000 habitantes, seguido de Ariza, que tiene 19 casos por 1.000 habitantes.

Desde el Domingo de Resurrección hasta este lunes se han registrado en Calanda 78 contagios, según las mismas fuentes.

En el Bajo Aragón, después de Calanda, la mayor incidencia se detecta en Hijar (9 casos por 1.000 habitantes), seguida de Valderrobres (7 por 1.000) y de Alcañiz (6 por 1.000).

Desde el último día de la Semana Santa se han detectado en Alcañiz 110 contagios, 55 en Híjar, 41 en Andorra, 38 en Valderrobres, 26 en Alcorisa, 11 en Caspe, 10 en Mas de las Matas, 9 en Calaceite y 3 en Maella.

Tres fallecidos por Covid en el Bajo Aragón este abril

En lo que llevamos de mes de abril se han producido tres muertes por coronavirus en el Bajo Aragón. Dos de ellas se han registrado en Alcañiz y la otra en Híjar.

En el hospital comarcal de Alcañiz había 6 hospitalizados por coronavirus el viernes pasado, frente a los 9 del martes, según datos del Gobierno de Aragón.

Alcañiz. Piden que los alumnos prolonguen el uso de mascarillas dentro del instituto

El uso de mascarillas en interiores deja de ser obligatorio desde este miércoles. Hay excepciones, pero los en los centros educativos, según ha anunciado la Ministra de Sanidad, no es obligatorio llevarla.

Frente a este anuncio, los familiares de los alumnos del instituto Bajo Aragón de Alcañiz han recibido este martes un mensaje desde la dirección del centro pidiendo prudencia en el abandono de las mascarillas y recomendando que los estudiantes continúnen usándolas unas semanas más.

Se indica que, tras las vacaciones de Semana Santa, se han detectado casos de coronavirus entre alumnos y profesores del centro, por lo que se pide que continúe el uso de las mascarillas hasta que de tiempo a afrontar esta situación.

Articulos Relacionados

Image