Salud

COVID. 528 nuevos contagios en dos días

Según los datos facilitados por el Gobierno de Aragón, entre los días 4 y 5 de enero ha habido 528 nuevos contagios en la zona de salud de Alcañiz.

La población donde más contagios ha habido ha sido Alcañiz con 144.

El día 5 ha habido 56 contagios en Alcañiz, 39 en Andorra, 33 en Híjar, 23 en Calanda, 17 en Caspe, 17 en Mas de las Matas, 15 en Alcorisa, 12 en Calaceite, 11 en Valderrobres, 5 en Maella y 1 en Cantavieja.

El día 4 había 21 hospitalizados y el día 5, 18.

COVID. 186 nuevos contagios

Después del denominado efecto fin de semana, es decir que no se cuenta casi nada, los datos de los nuevos infectados por covid han ascendido a 186 en el sector sanitario de Alcañiz, según informa el Gobierno de Aragón, referidos al día 3 de enero.

En Caspe ha habido 36 nuevos casos, 35 en Alcañiz, 23 en Andorra, 17 en Mas de las Matas, 16 en Calanda, 14 en Calaceite, 14 en Valderrobres, 13 en Híjar, 6 en Alcorisa, 5 en Maella, 4 en Cantavieja y 3 en Muniesa,

El número de ingresados en el hospital de Alcañiz por esta enfermedad asciende a 18, uno menos que el día anterior.

Los de 49 y 50 años ya pueden reforzar su vacuna anticovid

Las personas que han cumplido 49 y 50 años en el 2021 ya pueden ponerse la dosis adicional, de refuerzo, de la vacuna frente al coronavirus solicitando la cita a través de la web o de la aplicación móvil de Salud Informa.

En estos momentos en Aragón están abiertas las citas para la dosis de refuerzo para todos los aragoneses mayores de 49 años, así como para profesionales sanitarios, sociosanitarios y personas inmunizadas con Astrazeneca y con Janssen, independientemente de su edad.

También están abiertas las agendas de vacunación para niños de entre los 5 y los 11 años. Los nacidos en el 2017 tendrán accesible la citación a partir del momento en el que cumplan los cinco años.

La vuelta a clase será “totalmente presencial”, con nuevas medidas

El curso escolar en Aragón se retomará el próximo lunes 10 de enero de forma totalmente presencial y “con medidas adicionales a las ya puestas en marcha desde el inicio de curso” para evitar los contagios, indicaron desde el Gobierno de Aragón.

Entre esas medidas se encuentra la sustitución de las bajas de forma inmediata, “de modo que la docencia no quede interrumpida por un contagio o una cuarentena, o la recuperación para las embarazadas de la posibilidad de acogerse al teletrabajo”.

Además, “se reforzarán las monitoras de comedor para la etapa de Infantil, ya que se trata del alumnado que no puede vacunarse ni lleva mascarilla, para permitir un mayor control de este alumnado”.

Se suspenderá la utilización de los espacios asignados a las asociaciones de padres y madres y no se permitirá acceder personal ajeno al centro, más allá del que se precise para el desarrollo de actividades educativas. Respecto al periodo de adscripción y tiempos escolares, toda la información a las familias interesadas se realizará de forma telemática, sin que pueda articularse visita alguna a los centros. Las tutorías y las reuniones de profesorado también se priorizarán de forma telemática.

Se pide “responsabilidad”, recordando que “no se debe llevar a un alumno al centro educativo si presenta síntomas compatibles con el coronavirus” y que “en cualquier actividad que se desarrolle en el interior de un centro educativo hay que llevar mascarilla”.

Continúan las medidas de uso de mascarilla a partir de los 6 años, grupos estables de convivencia para Infantil y Primaria y el Equipo Covid Educativo, enlace entre los centros educativos y Sanidad.

Sanidad, desbordada, delega en los ciudadanos

Si un ciudadano cree que tiene COVID y se hace un test de antígenos por su cuenta, pueden declararlo al sistema sanitario por teléfono (8765037419) o entrando en la página web Salud Informa donde deberá realizarse una declaración responsable con que comunicar el positivo.

La información generada llegará al médico de familia del usuario para que tome conocimiento del caso y desde el centro de salud se pongan en contacto con el paciente si se considera necesario por su situación clínica o por necesidades administrativas, quedando todo ello registrado en historia clínica.

Actualmente ya no se realiza identificación de contactos estrechos, salvo en aquellos ámbitos en los que la exposición se considere de alto riesgo por la presencia de personas con una mayor vulnerabilidad. Todo ello siempre sujeto al criterio de la autoridad sanitaria que lleve el caso.

Los casos confirmados deberán informar a sus contactos estrechos de esta situación.

COVID. 99 nuevos contagios, 19 hospitalizados

Los datos negativos de final de año van remitiendo. El número de nuevos contagios en la zona de salud de Alcañiz ha sido de 99, según datos facilitados por el Gobierno de Aragón correspondientes al 2 de enero.

En Alcañiz ha habido 30 casos, 22 en Caspe, 10 en Andorra, 9 en Mas de las Matas, 8 en Calanda, 7 en Valderrobres, 5 en Híjar, 4 en Alcorisa, 2 en Maella y 2 en Muniesa,

El número de hospitalizados ha pasado de 17 el día uno a 19 el día dos.

La primera turolense del año nace en Alcañiz

El primer nacimiento en la provincia de Teruel este 2022 tuvo lugar en el hospital de Alcañiz.

Fue una niña de nombre Ila y pesó 3,200 kilos.

Nació a las 12:05 h.

Articulos Relacionados

Image