Sucesos
Los sindicatos UGT, CCOO y CSIF alertan en un comunicado conjunto de que el responsable de la Dirección General de Gestión Forestal, Diego Bayona, pretende excluir a los funcionarios públicos del operativo de incendios forestales de Aragón, cambiando un operativo de extinción que actualmente tiene “bajo coste y excelentes resultados” y “poniendo en peligro el medio ambiente aragonés”. Según los sindicatos, este cambio, “parece tener como único fin el cumplimiento de sus compromisos políticos con la empresa pública SARGA”.
Este es el comunicado, íntegro, de los sindicatos:
GRAN PREOCUPACIÓN SINDICAL ANTE EL RIESGO DE EXCLUSIÓN DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS DEL OPERATIVO DE INCENDIOS FORESTALES EN ARAGÓN.
Las centrales sindicales UGT, CCOO Y CSIF critican la externalización y adjudicación “a dedo” de un estudio para el diseño de un nuevo modelo de operativo. El actual operativo de prevención y extinción aragonés es un ejemplo a nivel estatal por su bajo coste y excelentes resultados, pero la
Dirección General de Gestión Forestal gestionada por Diego Bayona, responsable de los incendios forestales, apuesta por un nuevo modelo sin justificar su necesidad.
La extinción de los incendios forestales en Aragón responde a un modelo de operativo de contrastada eficacia y eficiencia desde hace más de 40 años, en el que las competencias recaen sobre el Departamento de Medio Ambiente, que dispone de un dispositivo con atención 24 horas al día durante todo el año conformado por personal funcionario y laboral de la propia Administración (ingenieros de montes, ingenieros técnicos forestales, agentes para la protección de la naturaleza y conductores), y por personal contratado a través de la empresa pública SARGA.
El aterrizaje del nuevo Director General de Gestión Forestal de PODEMOS parece tener como único fin el cumplimiento de sus compromisos políticos con la empresa pública SARGA, ninguneando y menospreciando de manera continuada al personal de su propia Administración poniendo en peligro el medio ambiente aragonés ante las fatales consecuencias que un cambio en profundidad de modelo de operativo pudieran tener.
En poco más de medio año, desde la Dirección General, con Diego Bayona y su equipo de asesores al frente, se ha dado carpetazo a un grupo de trabajo que tenía muy avanzada la adaptación del operativo a la normativa vigente y se ha sometido a participación ciudadana un informe tendencioso y parcial, que ha sido duramente criticado por la práctica totalidad de los participantes en el proceso y ahora se ha producido esta adjudicación “a dedo” que únicamente parece encaminada a contratar a un “experto externo” que avale su nuevo modelo porque piensa que el operativo actual no es válido en el futuro. El Departamento de Medio Ambiente dispone de excelentes profesionales para realizar dicho estudio sin la necesidad de acudir a una empresa externa. Estos funcionarios están sobradamente preparados con experiencia más que demostrada en la prevención y extinción de incendios forestales, que hacen del modelo aragonés un referente a nivel nacional y ahora parece que sus conocimientos no son suficientes. ¿Será que se pretende apartarlos también de sus funciones en la prevención y extinción de incendios?
Las centrales sindicales comparten la necesidad de mejoras puntuales en el actual modelo, pero éstas son de sobra conocidas y reivindicadas por su parte desde hace años, por lo que nada justifica el gasto de 14.991,84 € (evitando el control al que se someten los contratos de importe superior a los 15.000 €) en un informe que si se realiza con rigor llegará a las mismas conclusiones: la red de comunicaciones está obsoleta, lo que compromete gravemente la seguridad y eficacia de las operaciones; los vehículos de la Administración son inadecuados, viejos, con graves problemas de seguridad y sin los prioritarios V1, obligatorios en los vehículos de emergencia; la investigación de causas de incendios, fundamental para prevenirlos, es informal y desorganizada; las bases, cuando las hay que no siempre, son tercermundistas, careciendo de servicios básicos como agua corriente, duchas o electricidad; no existen protocolos claros con el 112 para emergencias distintas de los incendios forestales, desaprovechándose así recursos, etc...
Por todo ello si la intención de la Dirección General de Gestión Forestal es separar al personal funcionario y laboral de la Administración de la prevención y extinción de incendios forestales, la respuesta sindical será de oposición contundente y decidida”.
Desde la Dirección General de Gestión Forestal indican al respecto lo siguiente:
"Para el trabajo de diseño del nuevo modelo de operativo de prevención y extinción de incendios se sacó públicamente a través del perfil del contratante un contrato menor para asistencia técnica del mismo. Este contrato se adjudicó a la Fundación Pau Costa (fueron los únicos en presentarse) y es una asistencia técnica. La dirección del trabajo la realiza el servicio de incendios de la Dirección General de Gestión Forestal. A la vez, hay en marcha un proceso de participación ciudadana puesto en marcha a través de la dirección General de Gobierno Abierto".
El pasado viernes en un pleno municipal se acordó que el Ayuntamiento de Andorra solicitará al Ministerio la revocación de las distinciones a la Guardia Civil por su responsabilidad en el dispositivo de búsqueda de Norbert Feher. El consistorio considera que todo acabó con tres asesinatos y el crimen está todavía por ser juzgado.
Y este miércoles la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, ha anunciado que pedirá lo mismo.
Va a presentar un recurso ante el Juzgado Central de lo Contencios Administrativo “impugnando la Orden de 13 de julio de 2020, del Ministerio del Interior, por la que se concede la Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil a los mandos que este cuerpo armado tenía en Teruel y Alcañiz, durante la primera quincena de diciembre de 2017, cuando se produjo el triple asesinato de Andorra”.
Para UAGA “no se puede reconocer públicamente mediante condecoraciones (que además tienen una recompensa económica) a tres altos cargos de la Guardia Civil que ni valoraron el riesgo ni activaron un dispositivo eficaz para atrapar a un individuo que disparó a matar, el 5 de diciembre, en un masico de Albalate del Arzobispo sin mediar palabra”.
Considera que el Ministerio del Interior está premiando con “unas medallas manchadas de sangre” a los responsables de un operativo que consistió en no avisar a la población del peligro que estaba corriendo, no activar a los cuerpos especiales tras dos intentos de asesinato y no analizar ninguna de las pruebas del tiroteo de Albalate hasta después del triple crimen de Andorra”.
Las medallas que impugnará UAGA son las que recibirán los siguientes altos mandos (en ningún momento se recurrirán las dirigidas a los agentes o suboficiales):
- Capitán de la Compañía de Alcañiz (Cruz de Plata)
- Teniente Coronel, Jefe de la Comandancia de Teruel (Cruz con distintivo blanco)
- Capitán de la Policía Judicial de Teruel (Cruz con distintivo blanco)
Desde la organización agraria indican que “según establece la normativa reguladora (Ley 19/1976), la Orden del Mérito de la Guardia Civil tiene por finalidad “premiar las acciones o conductas de extraordinario relieve que redunden en el prestigio del Cuerpo de la Guardia Civil e interés de la Patria”. Para la concesión de la Cruz de Plata se deberán realizar hechos, que sin reunir la condición de riesgo personal exigida para la Cruz de Oro, supongan una relevante colaboración con la Guardia Civil o revistan, por su naturaleza, un carácter o mérito tan relevante que requieran el alto reconocimiento y esta especial distinción. En ese sentido, UAGA señala que desconoce cuál es la conducta de extraordinario relieve de quien era Capitán de la Comandancia de Alcañiz entre el 5 y 14 de diciembre de 2017.
Para la concesión de la Cruz con distintivo blanco se deberá haber llevado a cabo alguna de las siguientes acciones:
a) Ejecutar, dirigir o colaborar directamente en el éxito de un servicio en el que por su extraordinaria dificultad e importancia se hayan evidenciado relevantes cualidades profesionales o cívicas.
b) Sobresalir con perseverancia y notoriedad en el cumplimiento de los deberes de su empleo o cargo, de forma que constituya una conducta ejemplar digna que se resalte como mérito extraordinario.
c) Realizar estudios profesionales o científicos, u otros hechos o trabajos sobresalientes, que supongan notable prestigio para el Cuerpo, o utilidad para el servicio oficialmente reconocido”.
Sin embargo, UAGA tampoco entiende “qué dirección o colaboración en los servicios hicieron el Jefe de la Comandancia de Teruel y el Capitán de la Policía Judicial de Teruel durante esos días.
La organización agraria señala que en ninguno de los tres casos, se realizó una investigación sobre los hechos ocurridos el día 5 de diciembre en Albalate, ni se adoptaron las medidas necesarias para evitar los asesinatos de José Luis Iranzo, Víctor Romero y Víctor Caballero, el 14 de diciembre. Por esa razón, la organización agraria critica que el Ministerio del Interior premie un dispositivo que consistió en no hacer nada y que le costó la vida a un ganadero y a dos guardias civiles”.
“Una negligente y no autorizada quema agrícola”, según indican desde Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, fue la causa del incendio que quemó este martes al mediodía entre 1 y 2 hectáreas junto al Camino de la Vía de Alcañiz, entre el primer y el segundo túnel, una zona conocida como Valdecavadores.
Al estar la vegetación seca, el fuego se ha descontrolado afectando a ribazos y rastrojos, con llamas muy altas y fuego intenso al arder unos cañares espesos.
Desde Medio Ambiente indican que al principio ha habido riesgo de que el fuego pudiera afectar a dos masadas, pero se han podido proteger.
Se han quemado algunos árboles ornamentales y olivos cultivados, “casi nada para lo que hubiera podido pasar”, indican las mismas fuentes.
En las tareas de extinción, dirigidas por los Agentes para la Protección de la Naturaleza (APN), han participado la cuadrilla helitransportada de Alcorisa con su APN, el retén de Valdealgorfa con su APN y su autobomba, un camión de Bomberos con dos efectivos del parque de Alcañiz. También actuó en el suceso una patrulla de la Policía Local.
Una joven de 32 años ha fallecido en la tarde de este miércoles al caer desde la cima de La Caixa, una meseta rocosa en un cordal que separa Beceite de Valderrobres, muy frecuentado por excursionistas.
El acceso es un sendero sin mucha complejidad, salvo el último tramo, de unos 12 metros, en el que hay que escalar. Pese a estar provisto de anclajes y cadena, es complicado.
La joven, que estaba acompañada por su pareja, habría sufrido un mareo al tratar de bajar de la cima, cayendo los doce metros, informó el alcalde de Beceite.
Acudió un helicóptero del 112 al rescate, pero no se pudo hacer nada por salvar su vida. También acudió otro helicóptero de la Guardia Civil de Huesca.
El cuerpo de la joven fue trasladado en helicóptero hasta Valderrobres para su análisis por parte del forense.
Un grupo de jóvenes se ha puesto a limpiar este martes por la tarde las pintadas con las que habían amanecido ese mismo día varias zonas de Alcañiz, como la fuente de las Ranetas del cerro Pui Pinos, el entorno de la Iglesia o la escalinata bajo El Cuartelillo.
Esa tarde, mientras la investigación seguía en curso a cargo de la Policía Local y la Guardia Civil, los jóvenes se pusieron a limpiar con lejía las pinturas.
Al verlos limpiando la zona de la fuente de las Ranetas, un vecino avisó a la Policía Local, desde donde desconocían que se estuviera realizando tal limpieza y enviaron a una patrulla a la zona.
Según fuentes policiales, los jóvenes que limpiaban no tienen nada que ver con el acto vandálico. Se pusieron a limpiarlas de manera voluntaria.
La investigación continúa. Este martes se revisaron las cámaras de la tienda donde se adquirieron los espray con los que se hicieron las pinturas.
Diferentes lugares de Alcañiz, como la fuente de las Ranetas del cerro Pui Pinos, el entorno de la iglesia Mayor o el pasaje bajo El Cuartelillo, amanecieron este martes con pintadas.
La Policía Local y la Guardia Civil investigan este acto vandálico, considerado un delito grave.
Según fuentes policiales las cámaras de videovigilancia no captaron imágenes de los hechos.
La mayoría de las pintadas, con espray de diferentes colores, son palabras, letras o números sin conexión entre sí. También hay lo que aparentemente son iniciales o nombres que pudieran referirse a grupos o a un rapero.
Un tractor y un turismo colisionaron este lunes en las inmediaciones de Caspe.
El accidente ocurrió a las doce y cuarto del mediodía y no hubo heridos, solo daños materiales, informó la Guardia Civil.
Por la tarde, quienes se dirigieron a Caspe desde Mequinenza por la carretera nacional 211 tuvieron que ser desviados hasta la retirada de un camión cargado de nectarinas que volcó en Mequinenza.