Sucesos
Según ha informado el Ayuntamiento de Aguaviva, el pasado fin de semana la placa de cerámica que se colocó como homenaje a las víctimas de la pandemia de coronavirus fue “arrancada y completamente destruida”.
Desde el consistorio solicitan “colaboración ciudadana para intentar esclarecer los hechos” y califican este acto “vandálico” como “una enorme falta de respeto por el significado que tiene este lugar como recuerdo a miles de personas que han perdido la vida en los últimos meses”.
Un macho de cabra montés hacía su vida por el monte de Luco de Bordón hasta que en la tarde de este viernes fue alcanzado por un rayo y cayó fulminado.
De esta insólita manera se originó un incendio forestal que, gracias a la rápida actuación de la cuadrilla helitransportada de Alcorisa y a la cuadrilla terrestre de Castellote con su autobomba, solo afectó a 200 metros cuadrados, indican desde Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.
Un rayo caído en la tarde de este jueves ha provocado lo que ha terminado siendo un conato de incendio forestal sobre las seis de la tarde en una zona de confluencia de los términos municipales de Los Olmos, Andorra y Alcorisa.
Debido a la rapidez y amplitud del despliegue de medios, la superficie quemada no ha superado la media hectárea.
En el momento del aviso fueron movilizadas para la extinción, dirigida por los Agentes para la Protección de la Naturaleza, las cuadrillas helitransportadas de Teruel y Calamocha y dos cuadrillas terrestres con las autobombas de Albalate del Arzobispo y Ejulve.
Quienes se dedican a la extinción de incendios se exponen a los riesgos propios de estas tareas y todavía más si en el terreno hay algún artefacto de la Guerra Civil, muchos de los cuales conservan la carga y pueden explotar con el calor del incendio.
Esta semana, durante los trabajos de mantenimiento de un área de cortafuegos en la sierra de La Ginebrosa, la cuadrilla de prevención y extinción, junto con un Agente para la Protección de la Naturaleza, encontraron una granada de la Guerra Civil y dieron aviso a la Guardia Civil para su retirada.
Desde Medio Ambiente del Gobierno de Aragón explican que en caso de incendios pueden explotar y producir un grave accidente a los combatientes del incendio. “Estas sierras fueron frentes muy activos en la contienda”, recuerdan.
Los trabajos con una máquina cosechadora originaron un incendio el pasado lunes en Alcañiz, junto a la carretera nacional N-232.
Ardió una superficie de 13,7 hectáreas de terreno de cultivo y de monte bajo.
Tras el aviso al teléfono de emergencias 112 fueron movilizados tres Agentes para la Protección de la Naturaleza, 2 cuadrillas terrestres y 2 autobombas, además de los Bomberos del Parque de Alcañiz. La dirección de la extinción corrió a cargo de un Agente para la Protección de la Naturaleza.
Los mismos bomberos participantes en el incendio intervinieron a continuación en un accidente de tráfico, asegurando la zona alrededor del vehículo y ayudando a los sanitarios que atendieron a los dos ocupantes, informaron fuentes de la Diputación Provincial de Teruel.
Una persona ha fallecido a causa de un accidente de tráfico ocurrido en la madrugada de este domingo en el término municipal de Castelserás.
Se trata de E.J.P.L., de 54 años de edad, vecino de La Codoñera. El turismo en el que viajaba se salió de la carretera y posteriormente volcó.
El accidente se produjo a la 1:55 en el kilómetro 13 de la carretera autonómica A-1409.
Un oficial y cuatro Bomberos del Parque de Alcañiz, con dos vehículos, excarcelaron a E.J.P.L., ya sin vida.
Un conato de incendio se produjo este miércoles sobre las siete y media de la tarde junto a la vía del tren de Caspe. La causa estaría vinculada al ámbito ferroviario.
Se originó entre los parajes conocidos como Plano de Cajal y Soto del Pitón, cerca del cauce antiguo del río Guadalope, junto a terreno de cultivo.
Debido a la proximidad a la vía del tren, Renfe interrumpió la circulación entre Caspe y Val de Pilas, que afectaba a los trenes de ancho convencional que realizan el recorrido Zaragoza-Reus.
En la extinción, dirigida por un Agente para la Protección de la Naturaleza, participaron una cuadrilla terrestre del Gobierno de Aragón y Bomberos de Caspe con autobomba.
El fuego se dio por controlado a las 21:13 h., continuando las tareas de remate.