• Del 1 al 7 de abril se podrá solicitar plaza escolar

    Las familias con hijos/as que accedan por primera vez a un colegio de Aragón podrán pedir plaza para el próximo curso del 1 al 7 de abril, ambos incluidos. Se podrá realizar telemáticamente a través de la página educa.aragon.es/admision
    También puede realizarse a través del teléfono 876 036 764, que el Departamento de Educación habilitará a partir del 29 de marzo.
    Las familias podrán disponer de información sobre el proceso en el portal educa.aragon.es
    La escolarización se abrirá igualmente para los centros con un aula de escolarización anticipada a los 2 años que el el Bajo Aragón solo afecta al colegio Gloria Fuertes de Andorra.

  • Embalses los datos siguen estancados

    Desde la semana pasada apenas han variado los datos del agua embalsada en el Bajo Aragón. Prácticamente todos los embalses tienen mantienen los mismos datos. Es de destacar que el pantano de Caspe tiene un 33 % menos de agua embalsada que hace un año y el pantano de Calanda, casi un 12% menos que el año pasado. Son los dos embalses con más capacidad del Bajo Aragón.

  • Renovables sí, pero no así

    Este ha sido el lema que han coreado cientos de aragoneses, en su mayoría procedentes del medio rural que convocados por más de un centenar de asociaciones han llamado a manifestarse en Zaragoza para pedir un modelo de energía que no invada los paisajes aragoneses.
    En los últimos meses han sido varios los municipios bajoaragoneses que se han pronunciado en contra de este modelo energético, si bien hay otros municipios turolenses que apoyan la construcción de estas centrales solares y eólicas en sus términos municipales.
    En la manifestación se han coreado lemas como “pinares del Maestrazgo sumidero natural de CO2”, “más pinos, menos molinos”, “fraccionamiento especulativo”, “estepas libres” o “no la
    colonialismo energético”

  • Teatro en Alcañiz. El árbol mágico

    El domingo 20 de marzo los niños pueden asistir gratuitamente a la obra de teatro “El árbol mágico”, dirigida a niños de entre 10 y 13 años.
    La obra tiene una duración de 40 minutos y es un musical que refleja los problemas medioambientales que afectan a la Tierra.
    La obra se representará el día 20 de marzo a las 12.30 en el teatro de Alcañiz. Las entradas son gratuitas pero hay que recogerlas en la oficina de turismo.

  • Embalses. Menos agua.

    Los embalses situados en territorio bajoaragonés tienen una reserva de agua inferior a la del año pasado por estas fechas.
    El embalse de Las Parras, con un 70% de su capacidad, el de Santolea, con un 84% de su capacidad, el de La Estanca, con un 80% de su capacidad y el de Pena con un 72% de su capacidad tienen una reserva de agua semejante a la del año pasado, pero los dos grandes pantanos, el de Calanda y el de Caspe tienen muchas menos reservas. El pantano de Calanda tiene un 53% de su capacidad, con 29 hectómetros cúbicos, lo que significa que el agua contenida es un 11% menos que la del año pasado. El pantano de Caspe está al 36%, con menos de 30 hectómetros cúbicos y tiene un tercio menos de agua que el año pasado.

  • Delicatessen. UNA JOVEN PROMETEDORA

    El taller de cine Delicatessen proyecta mañana la película de Emerald Fennell “Una joven prometedora”, película del año 2020 en la que Cassie tenía un brillante futuro por delante hasta que un desagradable incidente truncó su carrera. Ahora nada en su vida es lo que parece: es inteligente, audaz y vive una doble vida de noche. Cassie tiene la oportunidad de enmendar todo lo que no salió bien en su pasado.
    Entre otros premios obtuvo el Oscar al mejor guión original.
    La proyección en versión original con subtítulos en español se podrá ver, gratuitamente, en el Liceo de Alcañiz el miércoles a las ocho de la tarde. Los asistentes deberán seguir el protocolo anticovid.

  • Motorland. Máster en ingeniería

    Los 36 alumnos de la segunda edición del máster en ingeniería del Motorsport ya están en las instalaciones de Motorland.
    Es un máster semipresencial.
    En las primeras clases han intervenido como profesores Paul Denning manager,de Yamaha, Niccoló Canepa, experimentado piloto italiano de motociclismo que este año competirá en la Copa del Mundo FIM y el australiano Andrew Pitt,

  • Charlas para conocer la PAC

    A lo largo del mes de marzo la Caja Rural de Teruel va a realizar una serie de charlas en diversas poblaciones de la provincia para dar a conocer las novedades de la ayudas de la PAC para 2022.
    Las charlas son gratuitas y abiertas al público y entre otros objetivos pretende que las prácticas y los consejos sirvan a los beneficiarios para tramitar correctamente los expedientes.
    El día 8 tendrá lugar la primera charla en la Cooperativa Virgen de Pueyos de Alcañiz a las 20 horas.
    El día 10 de marzo, a las 19:30 se realizará otra en los salones del Ayuntamiento de Híjar.

  • Cine. El pecado de Cluny Brown

    El Taller de Cine Delicatessen invita a los aficionados al cine a asistir a la proyección de la película “El pecado de Cluny Brown”.
    La película, de 1946 y dirigida por Ernst Lubitch se desarrolla en unos días antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), cuando una joven apasionada de la fontanería, la envía su tío a servir como criada en una rica mansión inglesa. La vida como sirvienta es dura, pero sus días los alegra un refugiado checo (Boyer), invitado de los dueños de la mansión, que ha huido del nazismo. Ambos se identifican como "almas desplazadas", pero ella no quiere nada romántico con su agradable nuevo amigo.
    Se proyecta en versión original con subtítulos en español.
    La entrada es gratuita, cumpliendo con las normas de prevención del Covid.
    La proyección el miércoles 2 de marzo en el Liceo de Alcañiz a las ocho de la tarde.

  • Alcañiz. A favor de mantener el servicio de ambulancias

    El Gobierno de Aragón tiene previsto suprimir diversos servicios de ambulancia que afectan a diversas poblaciones del Bajo Aragón.
    En el pleno del Ayuntamiento de Alcañiz celebrado el día uno de marzo el PAR ha presentado una moción, que quería que fuera una declaración del Ayuntamiento a favor de mantener los servicios.
    María Milián (I.U.) se ha abstenido porque quiere que sea un servicio público. El PSOE ha votado en contra.
    La moción ha salido aprobada con los votos de PAR, PP, Ciudadanos y se hará llegar al Gobierno de Aragón.

  • Alegaciones a los proyectos eólicos

    La Plataforma a favor de los paisajes de Teruel ha presentado en registro el pliego de
    alegaciones a diversos proyectos eólicos con 81 aerogeneradores que afectarían a los pueblos de Belmonte de San José, Codoñera, Valjunquera, Valdealgorfa, Valdeltormo, Mazaleón, Maella, Molinos, Seno, Berge, Alcorisa, Castellote y Mas de las Matas.
    Desde la Plataforma ponen de manifiesto que los proyectos se desarrollan en espacios que están habitados y sobrevolados por especies protegidas, como el águila perdicera o el quebrantahuesos, así como el águila real o el cernícalo primilla. Su construcción supondría la eliminación del área de nidificación, campeo y alimentación de estas especies y un fuerte deterioro de la biodiversidad de estos territorios.
    La Plataforma considera que la agricultura, la ganadería y el turismo quedarían seriamente afectados por los proyectos eólicos.
    Estas alegaciones, según la Plataforma, han sido elaboradas por un comité de expertos y han llegado acompañadas de cerca de 2.000 alegaciones individuales que se han recogido.

  • Libro sobre las estelas de Fuentespalda y Cretas

    En Fuentespalda, Cretas y otras poblaciones de la provincia de Teruel hay diversas estelas discoidales relacionadas con enterramientos.
    Se ha presentado un libro de Koldo Colomo por parte del Instituto de Estudios Turolenses; “De la tierra al cielo. Estelas discoidales de la provincia de Teruel” en el que se dan a conocer las investigaciones del autor sobre estas estelas.

    El autor ha dicho: “He intentado recuperar un patrimonio material funerario, que en general es de época medieval, y que además de mostrarnos cómo eran los ritos y las creencias en cada momento histórico, estéticamente también es una muestra de arte popular”.
    Colomo describe las estelas discoidales como “piezas de piedra talladas por sus dos caras que
    presentan motivos crucíferos y geométricos con carácter simbólico”.

  • COVID 24 febrero. 56 nuevos contagiados

    El número de nuevos contagiados, según informa el Gobierno de Aragón, en el día 23 de febrero fue de 56 en el Bajo Aragón. La cifra va disminuyendo. Es necesario recordar que hace unas semanas tan solo Alcañiz superaba ampliamente ese número.
    La distribución por centros básicos de salud es la siguiente: Alcañiz, 16, Híjar 2, Caspe 2, Andorra 14, Alcorisa 2, Calanda 0, Mas de las Matas 2, Valderrobres 5, Calaceite 4 y Maella 9
    En el hospital permanecen ingresadas 9 pacientes.

  • Alcañiz. Soy Sana

    El proyecto Alcañiz Soy Sana pretende mejorar los hábitos de consumo que repercutan favorablemente en la salud.
    También se pretende la prevención de adicciones a las pantallas y al juego en línea que cada vez afecta a edades más tempranas.
    Otro de los objetivos de esta campaña es la prevención del alcoholismo, para ello intervendrán diversas empresas hosteleras.
    También está prevista la realización de marchas senderistas.
    Los interesados en participar en alguna de las actividades previstas pueden inscribirse en https://www.inscribirme.com

  • El Choricer

    Este año se va a poder celebrar la popular tradición de algunas poblaciones bajoaragonesas de El Choricer, después de dos años de restricciones. Hace dos años, estando confinados, la Guardia Civil controlaba el acceso a las huertas con un despliegue de armas pocas veces visto por estas tierras.

    El Choricer es una fiesta que se enmarca en el calendario de Carnaval previo al Miércoles de Ceniza.

    La tradición es ir a merendar al campo en grupos de amigos. La fiesta tal como la conocemos hoy en día se remonta a mediados del siglo XX cuando diversos comercios decidieron cerrar coincidiendo con la celebración del Jueves Lardero y que los niños no tenían clase por la tarde porque tradicionalmente, entonces, las clases eran de lunes a sábados y el jueves por la tarde se dedicaba a realizar excursiones con el colegio.

  • Cine. ¿Podrás perdonarme algún día?

    El taller de cine Delicatessen proyectará el próximo miércoles la película estadounidense “¿Podrás perdonarme algún día?”, dirigida por Marielle Heller en 2018.

    Sinopsis:
    “Sigue la historia de Lee Israel, una respetada biógrafa en decadencia que comienza a falsificar cartas de escritores y celebridades fallecidas con el fin de pagar el alquiler. Cuando las falsificaciones empiezan a levantar sospechas, Israel roba y vende las verdaderas cartas de los archivos sin saber que el FBI está investigando el asunto”.

    La película ha recibido numerosos reconocimientos internacionales.

    La asistencia es gratuita. Es obligatorio el uso de mascarilla durante la proyección.

    La cita, el el miércoles a las ocho de la tarde en el Liceo de Alcañiz.

  • Alcorisa. Venta de calendarios solidarios

    Los comercios alcorisanos vendieron calendarios recaudando 2.290 euros para entidades que realizan trabajo social. Para llevar a cabo esta propuesta, la concejalía de Comercio ha invertido 2.600 euros en la compra y diseño de 600 calendarios.

    El dinero se ha entregado a diez entidades sociales vinculadas al municipio, como son ASAPME Bajo Aragón (Asociación Pro Salud Mental), ADABA (Asociación de Familiares y Enfermos deAlzheimer y otras Demencias del Bajo Aragón), Sonrisas Aragón (Asociación de Familias con hijos e hijas con fisura labio palatina de Aragón), Duchenne España Parent Project (Asociación de padres y madres de niños con distrofia muscular de Duchenne y Becker), AECC (Asociación Española Contra el Cáncer), ACA (Asociación de Celíacos de Aragón), ABATTAR (Asociación bajoaragonesa de Toxicómanos y Alcohólicos Rehabilitados José Bielsa “El Lindo”), ASAPS (Acción solidaria de ayuda al pueblo saharaui), ATADI (Agrupación turolense de Asociaciones de personas con Discapacidad Intelectual) y Cruz Roja Española.

  • Los amantes del senderismo tienen una cita en Torre del Compte

    La decimonovena Marcha Senderista de la Comarca del Matarraña se recorrerá en Torre del Compte el próximo 13 de marzo. Llevaba dos años sin realizarse por la pandemia.

    A diferencia de las habituales, esta marcha está limitada a 475 participantes y no habrá comida. Sí se mantendrán los avituallamientos.

    Los participantes podrán escoger entre dos recorridos, uno de 23 kilómetros, con salida en la plaza Mayor entre las 8:00 h. y las 8:30 h. y otro de 14 kilómetros, que partirá desde el mismo lugar entre las 8:30 h. y las 9:30 h.

    Las marchas recorrerán diversos parajes del municipio, mases, puentes, caminos y fuentes, rozando otros términos municipales, como Valderrobres y Cretas.

    La inscripción individual puede realizarse a través del siguiente enlace:
    http://www.comarcamatarranya.es/index.php/inscripcion-marcha-senderista-del-matarrana-2022

    La inscripción por grupos, a través de este:
    http://www.comarcamatarranya.es/index.php/normativadeporte?download=716:inscripcion-marcha-senderista-2022-grupo

  • Nuevas becas para universitarios de municipios turolenses

    Estudiantes de cualquier municipio de la provincia de Teruel pueden optar a la segunda convocatoria de las Becas Jóvenes Universitarios Teruel, que otorga la Caja Rural de Teruel, junto con Fundación Térvalis, Fundación Grupo Arcoiris y con la colaboración de la Fundación Universitaria Antonio Gargallo.

    Este martes se firmó el acuerdo entre las tres entidades para su puesta en marcha y se presentaron las bases que regirán esta nueva convocatoria.

    Estas becas van destinadas a aquellos estudiantes de la provincia que inicien sus estudios universitarios de grado en el curso 2022/2023 en cualquier universidad pública española y que actualmente se encuentren cursando segundo curso de Bachiller o Formación Profesional de Grado Superior.

    Desde Caja Rural de Teruel explican que “a diferencia de otras ayudas económicas al estudio, estas becas mantienen su aportación económica anual hasta que los beneficiarios terminen sus estudios, siempre y cuando se cumpla con los requisitos establecidos en las bases. Así mismo, los receptores de estas ayudas, tendrán la posibilidad de realizar prácticas en las empresas participantes, si la
    titulación universitaria es acorde con su actividad”.

    La colaboración de las empresas participantes en esta segunda convocatoria permitirá becar a
    tres estudiantes de la provincia que comiencen sus estudios universitarios el próximo curso.

    Esta beca contempla el pago de los gastos de matrícula, estancia debidamente justificada, si fuera necesario, y material educativo por un importe de hasta 10.000 euros por curso académico. El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto desde el 15 de febrero y hasta el 25 de mayo.

    Para la valoración de solicitudes se tendrá en cuenta principalmente la renta familiar y el expediente académico del estudiante previo al inicio de sus estudios universitarios. Las bases completas pueden consultarse en las páginas web de las empresas participantes.

    José Cuevas, de Caja Rural de Teruel, dijo que “el éxito de la primera convocatoria refleja que el trabajo conjunto entre entidades con objetivos comunes contribuyen al desarrollo del territorio, esperamos que esta nueva convocatoria sea aprovechada por los jóvenes de la provincia y facilite su desarrollo personal y académico”.

    Elena Utrilla, en representación de Fundación Térvalis, añadió que “tuvimos una muy buena experiencia en la convocatoria del curso pasado por lo que seguimos apostando por este proyecto de apoyo directo a los jóvenes de Teruel, al talento, y con el que se materializa nuestro compromiso por este territorio y sus gentes”.

    Desde la Fundación Grupo Arcoiris, Delfín Albesa comentó “la buena acogida que esta iniciativa tuvo el curso pasado nos ha animado a continuar apoyando a los jóvenes universitarios, el futuro de nuestra provincia, como una proyección más de la implicación social en el territorio que nuestro Grupo de empresas cooperativo ha ido desarrollando desde sus inicios”.

  • Alcañiz. Delicatessen ofrece cine y gastronomía

    El Taller de Cine Delicatessen, dentro del ciclo de películas que organiza todos los miércoles en el Liceo de Alcañiz, ha escogido la película “Entre copas” para montar un combinado de cine y gastronomía.

    La película, de Alexander Payne, realizada en Estados Unidos en el año 2004, se proyectará a las 20:00 h. en versión original con subtítulos en castellano. A las 22:00 h., en el restaurante del mismo Liceo, habrá una cata de vinos acompañada de un menú de tapas inspirado en la película proyectada.

    Los que estén interesados en el vino y las tapas deberán reservar, pues las plazas son limitadas, llamando al teléfono 978 83 09 64.

    Sinopsis: “Miles, un divorciado deprimido, aspirante a escritor y apasionado del vino, propone a su viejo amigo Jack, un actor fracasado que está a punto de casarse, hacer un viaje para visitar viñedos y probar vinos antes de su boda. Forman una extraña pareja: Jack es un seductor; Miles, un pesimista”.

Image