-
Alcañiz. Decoración de balcones, a concurso
Con el objetivo de fomentar el ambiente navideño en las calles de Alcañiz, las asociaciones de comerciantes de Alcañiz han lanzado la campaña “Decora tu balcón - Ilumina Alcañiz”
Cualquier vecino de Alcañiz podrá decorar el balcón, ventana o fachada de su vivienda con motivos navideños, siempre que sea visible desde la vía pública. La decoración deberá estar montada antes del 10 de diciembre.
Los vecinos que quieran participar se lo han de hacer saber a una de las asociaciones de comerciantes y enviarles por correo electrónico un vídeo o fotografía de su decoración.
Los premiado recibirán un lote de productos navideños.
-
Alcañiz. Rifirrafe por el hospital
El anterior equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alcañiz , del PP, firmó la cesión de los terrenos, propiedad del Consistorio, para la construcción del hospital con la condición ineludible de que fuera 100% público. La información se dio a los concejales del Ayuntamiento entre los que estaban los de PSOE.
El PSOE Teruel lamenta que el Partido Popular haya vuelto a reivindicar la sanidad privada como modelo preferente.
En ningún momento se produjo esa reivindicación, indicaron los populares, añadiendo que si ellos gobernaran ya lo habrían construido.
Ignacio Urquizu, alcalde de Alcañiz, en respuesta a dirigentes de PP ha dicho: “Aragón tiene muchos motores, no solo las capitales de provincia sino también capitales comarcales como Alcañiz donde también generamos desarrollo y somos motor de Aragón”.
-
Alcañiz. Encendido de luces
Las luces navideñas se encenderán este viernes en Alcañiz a las 5:30 de la tarde en la plaza de España. Se encenderán todas las instaladas así como las de Valmuel y Puigmoreno.
Posteriormente, A LAS 18:00 HORAS, se inaugurará el Belén Municipal en el local de lo que fue la tienda de electrodomésticos Mario de la plaza de España.
A las18:30 se inaugurará el Mercado Navideño en la plaza de la Constitución -frente a la plaza de toros-, con puestos de productos navideños, castañas, churrería, y carrusel.
A las siete de la tarde 19:00 HORAS, se inaugurará en la plaza de toros la pista de patinaje que estará instalada hasta el 6 de enero.
-
De Lucas Buñuel presenta su libro en Calanda
El libro “Ira y temple y otros relatos” de Alfonso de Lucas Buñuel, escritor nacido en Barcelona en 1950 será presentado en Calanda el próximo día 4 de diciembre haciendo de maestro de ceremonias Javier Espada, director de cine que fue director del Centro Buñuel de Calanda.
El libro está compuesto por cinco relatos que marcaron su infancia en los que los desastres y las secuelas de la última guerra civil son el referente en el que intenta superar las “dos Españas”. Es una crónica de un pueblo bajoaragonés.
Alfonso de Lucas Buñuel es licenciado en Filología Hispánica. Fue profesor de Lengua y Literatura Española. Estudios y docencia discurrieron en paralelo a su condición de contrabajista en diversas formaciones de jazz, con las que grabó varios discos. Ha sido articulista, crítico literario, prologuista, locutor..., así como guionista y realizador de cortometrajes. Colabora en la grabación de podcasts sobre literatura y cine.
-
Cómo era Ariño hace 110 millones de años
Los nuevos descubrimientos de ámbar en el yacimiento de Ariño han permitido reconstruir un paleoambiente pantanoso con un rico bosque resinífero costero de hace 110 millones de años, de la época de los dinosaurios. Este espacio se caracterizaba por las coníferas y sotobosques de cicadacias, helechos y plantas con flor primitivas en donde vivieron insectos, tortugas, cocodrilos, mamíferos y dinosaurios.
Los nuevos descubrimientos confirman a Ariño como uno de los yacimientos más completos e importantes del mundo del Cretácico.
El yacimiento está localizado en el interior de una mina de lignito a cielo abierto. Es motivo de estudio por los más destacados científicos de la materia a nivel mundial.
Tal como destacan los codirectores de las excavaciones en Ariño, Eduardo Espílez y Luis Mampel de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, «los nuevos datos confirman la excepcionalidad del yacimiento, donde el equipo de la Fundación Dinópolis ha excavado 163 concentraciones de vertebrados y ha recuperado más de 11.000 fósiles desde 2010 y donde continuarán los trabajos en 2022».
-
Alcañiz. Actividades navideñas
El 3 de diciembre, con el encendido de luces de led en la plaza de España, a las cinco y media de la tarde, comenzarán las actividades navideñas. Después se inaugurará el Belén Municipal junto a la iglesia mayor.
Desde el día 3 y hasta el día 5 habrá un mercado navideño en la plaza de la Constitución.
Los días 3 y 4 de enero irá el paje real a la lonja de la plaza de España.
El 4 de enero se representará la obra “Alicia en el País de las Maravillas en el teatro municipal por parte de la compañía Irú Teatro.
-
Maella. Árboles para mejorar la carretera
La carretera que un Maella con Mazaleón va a gozar de mejor aspecto gracias a que 52 escolares del colegio Virgen del Portal de Maella han participado en la plantación de 150 árboles para la restauración ambiental de una zona tras las obras acondicionamiento de la carretera A-1412 entre Maella y Mazaleón.
La actividad ha incluido también la lectura de un folleto informativo sobre las especies que se plantaban, los cuidados y las características de cada árbol.
Se prevé la plantación de un total de 1.400 árboles entre las que se incluyen plataneros, rubinias, moreras, pinos, tomillo, romero, carrascas y pinos.
-
Isabel Marco actúa en Andorra
Dentro del ciclo de música “Voces de mujer”, el viernes 26 de noviembre Isabel Marco va a presentar en acústico su último disco “Sin domesticar”.
Isabel Marco inició su carrera musical a los 18 años, siendo la cantante y guitarrista del grupo de rock Insolenzia desde el año 2000 al 2018.
Con Insolenzia ha publicado seis discos de estudio, un doble directo en CD y DVD, una película documental y siete videoclips.
En 2018 comienza su carrera en solitario con la publicación de su primer disco como Isabel Marco, bajo el título de “Quiero ser agua”.
Su segundo disco, “Nada será igual”, se publica el 17 de enero de 2020.
El 24 de septiembre de 2021 se publica “Sin domesticar”, su tercer disco que va a presentar en Andorra.
La actuación será en el Espacio Escénico de Andorra el viernes a las 20:30 horas.
-
Asoma La Invernal 2022
La Invernal suele ser la prueba deportiva con la que Motorland comienza sus actividades cada año. No es una prueba automovilística, sino que en ella se dan cita corredores, ciclistas y patinadores, tanto habituales como ocasionales.
En esta ocasión será su décimo primera edición pudiéndose participar en carreras a pie de 42 km., de 21 km., de 10 km., 5 km. y popular.
Ciclismo de 100 km, 50 km y popular. Patinaje, equipos a 4, a 2, individual y popular.
Los beneficios obtenidos en esta edición de La Invernal 2022 irán destinados a la asociación "Martina es mi Ángel", niños con síndrome de Angelman. Enfermedad que limita el desarrollo motor y mental de forma crónica.
-
Santa Cecilia cantará el sábado
La Unión Musical Virgen de Pueyos va a celebrar a su patrona santa Cecilia en próximo sábado cantando sus coros en la misa que se celebrará el sábado día 27 en la iglesia San Francisco de Alcañiz a las 19:30.
Como es tradicional en esta celebración, previamente irán a casa de cada uno de los nuevos miembros que se incorporan a la banda para recogerlos.
Finalmente a las 10:15, en la misma iglesia pero de carácter profano, se podrá asistir al concierto en el que participarán el coro, la banda de iniciación y la banda sinfónica.
-
Se espera mucha lluvia en el Bajo Aragón
La Agencia Estatal de Meteorología anuncia que a partir de la noche del día 22 y durante el día 23 de noviembre existe un alto riesgo de que haya precipitaciones acumuladas en el Bajo Aragón que puedan llegar a los 40 litros en doce horas o de hasta 15 litros en una sola hora.
En las zonas más altas puede haber precipitaciones en forma de nieve.
-
Concentración de los defensores del chapurriáu
La lengua que se habla en los pueblos del este de Aragón es denominada chapurriáu por unos y catalán por otros.
Los que defienden la denominación de chapurriáu se juntaron en la presentación del libro “Historia del Aragón Oriental y su lengua”, acto que tuvo lugar en Alcañiz el pasado viernes y que, a decir de los miembros de la Asociación Cultural Amics del Chapurriau, “se ha convertido en otro momento inolvidable para quienes amamos al Chapurriàu”.
Los autores del libro son Juan José Barragán de Alcañiz, y Héctor Castro de Altorricón (Huesca).
El libro defiende como lengua propia de Aragón al chapurriáu, frente a quienes quieren imponer la denominación de catalán.
-
Concurso de gigantes y cabezudos de Andorra
La Asociación Cultural “Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Andorra” convoca la segunda edición de los concursos de dibujo y fotografía digital para dar a conocer la tradición festiva de los gigantes y cabezudos de la comparsa andorrana.
La comparsa tiene más de 100 años de historia y una presencia muy activa en las celebraciones más importantes del calendario festivo de la localidad.
El concurso de fotografía digital está destinado los mayores de 18 años y el de dibujo es para niños de 4 a 14 años.
El plazo para presentar los trabajos finaliza el 17 de diciembre.
Para más información, se puede llamar al siguiente teléfono: 625 268 271.
-
Alcañiz. Otoño cultural
Este fin de semana, dentro de los actos programados dentro del Otoño Cultural, quien lo desee podrá asistir el sábado a la representación de “Réquiem por un campesino español” a cargo del Teatro Che y Moche. Es una adaptación de la obra del aragonés Ramón J. Sénder en el 120 aniversario de su nacimiento. (Sénder trabajó de mancebo en su juventud en una farmacia alcañizana).
El domingo, el grupo Caleidoscopio Teatro representará la obra Ondina Glups destinada a un público familiar, en el que el grupo mira hacia el agua y la relación que los humanos tenemos con ella.
La actuación del sábado será a las 20:30 y el domingo a las 18:00.
-
Mejoras en la presa de Santolea
En la margen derecha del embalse del Puente de Santolea hubo un deslizamiento de unos 400 metros en el mes de agosto.
El Consejo de Ministros ha aprobado 615.000 euros para mejorar la seguridad del vaso en el embalse y corregir el deslizamiento.
Las obras comenzarán de inmediato.
La actuación prioritaria consistirá en retirar los bloques rocosos de la cresta del deslizamiento más próximo a la presa. Así se garantizará que las rocas que se encuentren encima del deslizamiento, y que están al borde del colapso, puedan desprenderse de forma controlada.
La actual situación del embalse puede representar un peligro para las personas. Por ello la CHE adoptó en agosto una serie de medidas preventivas que incluye la prohibición de acceso al embalse, la navegación y el baño.
La presa del Puente de Santolea, una de las tres que forma parte del sistema de presas de Santolea, cumple el doble objetivo de satisfacer las demandas de agua durante la construcción de la presa del Cañón -actualmente en ejecución- y garantiza la existencia de una lámina de agua que permita alcanzar unos altos niveles de calidad ambiental.
-
A los embalses les falta agua
No son muy buenos los datos del agua embalsada en la red hidrográfica del Bajo Aragón.
El pantano de Santolea, que en estos momentos tiene una capacidad de retención de 23,7 Hectómetros cúbicos tiene en la actualidad 16,9, un 3% menos que el año pasado por estas fechas. El de Calanda con una capacidad de almacenamiento de más de 54 Hectómetros cúbicos, tiene en la actualidad 22,5, es decir el 44%. El pantano de Caspe, que puede almacenar más de 80 Hectómetros cúbicos tan solo almacena 27,6 un tercio menos que el año pasado por estas fechas.
La Estanca de Alcañiz y el pantano de Pena de Valderrobres se mantienen con niveles semejantes a hace un año, pero ambos son embalses con una capacidad mucho más pequeña.
-
Emprendedores del Matarraña
El I encuentro de emprendedores de la era rural Matarraña se va a celebra el próximo viernes en Peñarroya de Tastavins.
Se podrá asistir a diversas charlas dirigidas a conocer los proyectos, espacios de conexión, el espíritu de los negocios en el medio rural, o la importancia de la imagen corporativa para la promoción del negocio, así como talleres sobre barro o transformación de la lana de oveja del Matarraña.
Los interesados deben inscribirse en la siguiente web: www.laerarural.es
-
Mejora en un vial del polígono Las Horcas
Los propietarios de un sector del polígono Las Horcas van a acometer la mejora de un vial de 6.526 metros cuadrados contando para ello con una subvención del Ayuntamiento de Alcañiz.
El retraso de este acuerdo, según el alcalde de Alcañiz, se ha debido a diversos problemas jurídicos entre diferentes propietarios sobre las lindes, las propiedades y las responsabilidades de cada uno.
-
Marketing estratégico en TechnoPark
TechnoPark MotorLand va a acoger el próximo jueves día 11 el curso 'Del Marketing Estratégico al Aprendizaje Estratégico' impartido por Sergio Bernués.
Forma parte de la formación organizada por la Comarca del Bajo Aragón para proporcionar una metodología de trabajo que permita a los asistentes reflexionar e iniciar los pasos para establecer un plan estratégico.
El contenido para la sesión de 8 horas será el siguiente:
La estrategia en un entorno complejo y voluble. El aprendizaje estratégico
El nuevo juego: Tendencias
Cultura de empresa
Análisis de la situación y Diagnóstico
Objetivos e indicadores
Las líneas estratégicas clave
Producto
Comunicación
PersonasEl curso se impartirá de 9.30h - 14:30h y 16:30h – 19:30h.
-
Andorra. Encuentro de jóvenes
En el encuentro de formación para Antenas Informativas que se va a celebrar en Andorra el fin de semana del 27 y 28 de noviembre van a participar 40 jóvenes de 14 a 17 años, de 12 comarcas aragonesas.
Antenas Informativas es una actividad organizada para compartir experiencias y recursos que favorezcan la dinamización de las zonas rurales en las que viven estos jóvenes.
Estos encuentros se vienen celebrando desde hace once años.
Tras el encuentro, los jóvenes compartirán los aprendizajes adquiridos con otros jóvenes que también forman parte de la red, y seguirán trabajando en sus territorios, acompañados de los responsables comarcales de juventud, en diferentes programas de participación y dinamización local.