-
Destinarán un millón “adicional” a MotorLand para mejorar pistas
En una comisión de seguimiento previa a la firma del convenio del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) 2022, celebrada este martes, se ha aprovechado para dotar al FITE de proyectos ya aprobados y que están ejecutándose en este momento, además de para aprobar una nueva convocatoria de ayudas, con una cuantía inicial de tres millones de euros, destinada a “favorecer el desarrollo de proyectos de inversión empresarial que contribuyan a su crecimiento, adaptación y consolidación, y consecuentemente, impulsen a la provincia de Teruel”.
En la comisión se ha autorizado destinar un millón de euros adicionales a MotorLand “con el propósito de mejorar las pistas del circuito de velocidad de cara a los ensayos que en ellas se realizan, lo que permitirá una mayor capacidad, diversificación de pruebas y afianzar los clientes y el retorno económico con los que ya cuenta MotorLand”, indicaron desde Presidencia del Gobierno de Aragón.En cuanto a las ayudas para proyectos de inversión empresarial, serán susceptibles de subvención las “inversiones que contribuyan a la transformación del modelo económico de la provincia de Teruel, considerando como tales las que incidan en la mejora o consecución de un modelo económico sostenible medioambientalmente, así como proyectos industriales de investigación, desarrollo y/o innovación”. v
-
Subvenciones para proyectos de inversión en zonas mineras
El departamento de Industria ha convocado ayudas con un total de 2 millones de euros para proyectos de inversión en “municipios muy mineros de Teruel”. Se podrán financiar con este dinero proyectos de reindustrialización en “municipios muy afectados por el proceso de reconversión de la minería” a través del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE).
El objetivo, indican desde el Gobierno de Aragón, es “incentivar las inversiones para la implantación de nuevas actividades económicas, así como para la ampliación, mejora o modernización de las instalaciones y equipos ya existentes. En todo caso, los proyectos deberán favorecer el desarrollo económico mediante inversiones que se realicen en los municipios muy afectados por los procesos de descarbonización de la provincia de Teruel”.
Serán subvencionables las actuaciones comprendidas entre el 1 de enero de 2021 y el 30 de septiembre de 2022, ambos inclusive.
Podrán acceder a la condición de beneficiario las personas físicas o jurídicas privadas con personalidad jurídica, así como las agrupaciones integradas por ellas, las comunidades de bienes y los trabajadores autónomos que vayan a acometer los proyectos de inversión empresarial que fundamenten la concesión de la ayuda, desarrollados en los municipios de Albalate del Arzobispo, Alcorisa, Alloza, Andorra, Ariño, Calanda, Cañizar del Olivar, Castellote, Escucha, Estercuel, Foz-Calanda, Gargallo, Montalbán, Palomar de Arroyos y Utrillas.
El importe de cada subvención cubrirá hasta el 35 por 100 de la inversión prevista y el importe mínimo de las inversiones subvencionables será de 50.000 euros por proyecto. Excepcionalmente, se admitirán inversiones subvencionables a partir de 20.000 euros en municipios de menos de 250 habitantes que hayan perdido población en los últimos cinco años.
La presentación de solicitudes se realizará de forma telemática y el plazo finalizará el 14 de julio de 2022.
Más información en: www.iaf.es
-
El Bajo Aragón se derrite
La Agencia Estatal de Meteorología ha establecido el nivel de alerta naranja por altas temperaturas en el Bajo Aragón para este sábado.
Ese día se espera alcanzar una temperatura máxima de 41 grados entre las dos de la tarde y las nueve de la noche. En zonas de la ribera del Ebro se podrían alcanzar los 42 grados, indican las mismas fuentes.
Las temperaturas mínimas previstas rondarán los 24 y los 25 grados.
-
El fuerte viento provocó la caída de tejas y ramas en Alcañiz
El fuerte viento que sopló este martes durante una tormenta en Alcañiz provocó la caída de tejas y ramas en diferentes puntos de la ciudad. Los Bomberos en colaboración con la Policía Local trabajaron en su retirada.
En la subida de Santa Bárbara retiraron ramas caídas al camino y también varias tejas de un edificio que provocó daños en el vehículo de un particular en otra calle de Alcañiz. Para esta actuación, los Bomberos hicieron uso de una autoescala para sanear el tejado y retirar las más peligrosas.
Además, tras recibir un aviso del número de emergencias 112, acudieron a retirar un árbol y ramas que habían caído sobre un tendido eléctrico y la valla de una finca, cortando el tránsito, en un camino junto a la ribera del Guadalope, actuación en la que colaboró la Guardia Civil.
Todas estas intervenciones se realizaron entre las 20:00 h. y las 22:00 h.
-
Alertas por calorcer en el Bajo Aragón
Se esperan temperaturas máximas de 39 grados en el Bajo Aragón desde las doce del medio día de este miércoles hasta las ocho de la tarde del mismo día.
La Agencia Estatal de Meteorología ha establecido el nivel de alerta amarilla por este fenómeno, al cual se suma otra alerta, la del Plan Territorial de Protección Civil en Aragón, que estará activa desde las 8 de la mañana de este día.
-
La Escuela Sonia Lanuzza cerró su curso con Tinder Sorpresa
La Escuela Sonia Lanuzza cerró el pasado sábado, en el Teatro de Alcañiz, todo un curso de teatro con 20 personas en escena dando vida un milenio de la creación de la aplicación de citas Tinder.
Sonia Lanuza, la directora de la escuela y del espectáculo explicó así su creación: “corre el año 3012 y celebramos un milenio de la creación de Tinder. Desde entonces impera el Sextech, o lo que es lo mismo, la sexualidad tecnológica y los dispositivos cibernéticos para tener encuentros sexuales. Para tal celebración se ha creado este espectáculo: Tinder Sorpresa, Música, squechs, partes de programas de televisión, contenidos salvajes sobre la seducción en los primeros tiempos de la creación de Tinder”.
Y “todo fue genial”, indicó Sonia. “La verdad es que el objetivo era tener poco que hacer pero hacerlo muy bien”, para lo que hizo uso de un buen guion y de coreografías, con personajes muy buenos y todo “hilado en un mundo futurista, contando cosas de un pasado que son nuestro presente”.
Fotografía de David Martínez.
-
Alerta por altas temperaturas en el Bajo Aragón
La Agencia Estatal de Meteorología ha establecido el nivel de alerta amarilla por altas temperaturas en el Bajo Aragón.
Este martes se espera una temperatura máxima de 38 grados entre las doce del medio día y las nueve de la noche.
La probabilidad es de entre el 40% y el 70%.
-
Festival Micromúsicas, en Valdealgorfa
Valdealgorfa alberga el próximo 11 de junio el Festival de Micromúsicas, un evento en el que se realizan conciertos de forma simultánea en diversos enclaves del municipio para que cinco grupos distintos de público puedan asistir de forma itinerante. Las ubicaciones, normalmente, son patios y bodegas pintorescas, pero por motivos sanitarios, en 2020 se decidió celebrar la mayoría de los actos en el exterior.
Además de los cinco microconciertos, que se interpretarán al aire libre o en espacios cerrados amplios, habrá un concierto inicial en la iglesia de Nuestra Señora de la Natividad, al que podrá asistir de forma conjunta todo el público.
Se ha establecido un aforo máximo de 40 personas por cada microconcierto, aunque, por motivos de organización se distribuirán en cada acto 36 sillas emparejadas, pudiendo ocuparse por parejas o personas solas.
Además de los microconciertos, que serán por la tarde, se realizará un concierto por la noche con los grupos Siixs, Azero y Hamlet.
Artistas participantes en los microconciertos:
Kirya: música tradicional judía.
Isabel Marco: cantautora de rock.
Ansa Anaiak: instrumento tradicional de percusión vasca.
Barkeno: pulso y púa.
Proyecto Olivera: jota folk.
Alberto Navas: Violín Moderno. -
Ganadores del Certamen de Microrrelatos “Javier Tomeo”
El octavo Certamen de Microrrelatos “Javier Tomeo”, que organiza La Asociación Literaria y Artística Poiesis y la revista Compromiso y Cultura, ya tiene ganadores. Éstos, de diferentes municipios bajoaragoneses, de España y del extranjero, recibirán sus premios el próximo sábado, 11 de junio, a las 18:30 h., en el Liceo de Alcañiz.
Los ganadores de las diferentes categorías son los siguientes:
- Categoría General:
Premio: Inteligencia artificial, de Joaquín Sangüesa Corzán; de Valderrobres, Teruel.
Accésit: Crucero a ninguna parte, de José Luis Chaparro González; de Salvatierra de los Barros, Badajoz.
Accésit: Conciencia, de Juan Pablo Goñi Capurro; de Olavarría, Argentina
Accésit: La venganza, de Almudena Ortiz García; de Fuenlabrada, Madrid.
Accésit: Carta de un soldado, de Cristina Falcón Bancalero; de Clara, Irlanda.
Accésit: Frío veraniego, de Daniel Cardozo Gil; de Caucasia, Colombia.
- Categoría Juvenil:
Premio: Ella, de Sonia Bosque Sabater; de Alcañiz, Teruel.
Accésit: Puchero sufragista, de Hugo Balaguer Cerezo; de Vila-real, Castelló.
Accésit: Quiero volver a vivir, de Lucía Cárdenas Soldán, de Chiclana de la Frontera, Cádiz.
Accésit: El campo de maíz, de Jessica Alexandra Macovei; de La Ginebrosa, Teruel.
Accésit: El niño que atrapó la luna, de Laia Pont Puiggené; de Bell-lloc d'Urgell, Lleida.
- Categoría Infantil:
Premio: Más que un partido, de Avril Parada López; de Argentona, Barcelona.
Accésit: Un país hecho de sueños, de Alba Vázquez Gay; de A Coruña.
Accésit: Una nueva vida, de Mariana Jacomino Castro; de Madrid.
- Categoría Comarcal-castellano:
Premio: 016, de Judit Martín Hernández; de Alcañiz, Teruel. (Categoría Juvenil)
Accésit: La recaída, de Felipe Tenenbaum; de Híjar, Teruel. (Categoría General)
Accésit: San Francisco, de Juan Miguel Andreu Celma; de Alcañiz, Teruel. (Categoría General)
Accésit: Reflejo sin vida, de Carla Belenguer Chávez; de Alcorisa, Teruel. (Categoría General)
-
Senderistas conocieron antiguas oliveras del Bajo Aragón
Más de cuarenta senderistas participaron el pasado domingo en la salida realizada a través del programa “Tierra de Centenarias”, desarrollado por la Comarca del Bajo Aragón para conocer y reconocer a la olivera como símbolo de identificación del territorio.
El programa comprende varias rutas este año para recorrer quince municipios con oliveras destacables.
Con las explicaciones de Fernando Zorrilla, el domingo visitaron algunas oliveras catalogadas en Torrevelilla y La Codoñera, como la Olivera de Mir, el ejemplar de mayores dimensiones de La Codoñera, de más de 8 siglos. También conocieron oliveras de Manzanella del Mezquín, variedad autóctona con muy pocos ejemplares, como las de los Mases, en Torrevelilla, y la de Santa Lucía en La Codoñera.
La salida contó con una degustación de productos relacionados con el olivo, como el aceite de oliva que sale desde la cooperativa del Mezquin de la Codoñera a restaurantes Tatel de Rafa Nadal y Cristiano Ronaldo.
-
Rubén Fernández y Ricardo Ranero, vencen con su Ford Fiesta en Albalate
El equipo formado por el piloto catalán Rubén Fernández y su copiloto valenciano Ricardo Ranero, con su Ford Fiesta N1, fue el vencedor del noveno Tramo de Tierra de Albalate del Arzobispo, una prueba disputada este domingo y organizada por el Real Automóvil Club Circuito Guadalope.
La prueba estuvo dominada todo el rato por el equipo vencedor, que marcó el mejor crono en los tres tramos cronometrados, completados sobre un recorrido de 15 kilómetros.
Los segundos fueron los turolenses Juan Manuel Rubio y Moisés Sánchez (Renault Clio Sport) y el tercer puesto fue para el equipo de aragoneses Juan Manuel Agóiz y Nerea Lavero (Polaris Pro R).
Desde el club organizador indican que “por clases, los tres primeros equipos clasificados han copado el triunfo en la 3, 2 y 4, por ese orden, siendo los mejores en la 1 los vascos Íñigo Errasti e Inés Puyadena (Ford Focus), que además se llevaban la primera plaza en la Copa Focus.
De los 18 pilotos que han tomado la salida, tres de ellos han quedado fuera de la clasificación final, en dos de los casos por avería mecánica y otra por salida de pista, sin consecuencias, lo que les ha permitido a Dani Rodríguez y Mariano Mínguez (Seat Arosa), realizar el último tramo en formato Super Rally.
Tras la cita turolense, Rubén Fernández se mantiene al frente de la provisional del
Campeonato de pilotos, mientras que su copiloto, Ricardo Ranero, alcanza la primera plaza entre los navegantes, relegando al segundo puesto a Xavier Tort. -
Cubiertas las plazas, el campus Real Madrid abre lista de espera
El Campus Experience para niños entre 6 y 14 años que la Fundación Real Madrid desarrollará en Alcañiz abrió este miércoles el plazo de inscripción y este jueves ya había cubierto las 82 plazas. Ante este éxito, la organización ha abierto una lista de espera para posibles bajas o posible ampliación de plazas.
El campus tendrá lugar entre el 29 de agosto y el 2 de septiembre.
Cuesta 50 euros por participante.
-
Los Taekwondistas alcañizanos, sin podio, pero “a la altura”
El Cabral Team de Taekwondo de Alcañiz participó el pasado fin de semana en los Campeonatos de España en categoría cadete y Sub 21. Se desplazó a Almería con 5 deportistas, 2 árbitros y un técnico.
José Carlos Cabral, el entrenador, indicó que “los deportistas, a pesar de hacer un buen papel, no pudieron acceder al podio”.
En la categoría cadete, Irene Soriano pasó la primera ronda contra Cantabria y cayó en la segunda ronda contra Comunidad Valenciana. Irene Surducan cayó contra Castilla La Mancha y a Eloísa Cases le pasó lo mismo contra Euskadi.
En la categoría Sub 21, Ignacio Soriano y Aitana Ibáñez cayeron contra Comunidad de Madrid.
Cabral destaca “el buen trabajo que vienen haciendo estos chicos que, a pesar de no conseguir un buen resultado en el nacional, estuvieron a la altura y les servirá de experiencia para próximas cita”.
-
Cursos gratuitos sobre eficiencia energética en Andorra
El Centro de Estudios Ambientales Ítaca “José Luis Iranzo” alberga unos cursos gratuitos dirigidos a “personas preferentemente ocupadas”, indican desde el Gobierno de Aragón, organizador de los mismos.
Los cursos se impartirán entre el 20 de junio y el 24 de octubre y tratarán sobre sistemas de energías renovables en edificios, certificación medioambiental de edificios y eficiencia energética.
Más información e inscripciones, en el siguiente enlace:
https://inaem.aragon.es/cursos-de-formacion -
El concurso de relatos breves de Alcorisa se dedica al cine
El Ayuntamiento de Alcorisa ha publicado las bases del sexto Concurso de Relatos Breves Villa de Alcorisa: relatos cinéfilos, cuyo objetivo es “fomentar el hábito de la escritura”. El tema deberá ser el cine. Augura un primer premio de 400 euros y un segundo de 200 euros.
Podrán participar todas las personas que lo deseen con un único relato original e inédito, escrito en castellano y que no participe en ningún otro concurso. No podrá contener más de 500 palabras.
Si se presenta por correo ordinario no deberá llevar firma y tendrá que ir dentro de un sobre cerrado, en el cual se incluirá otro sobre con el título de la obra y los datos del autor, contacto y fotocopia del DNI o pasaporte. En el exterior del sobre deberá constar “V Concurso de Relatos Breves Villa de Alcorisa”
Si se presenta por vía electrónica deberá contener dos archivos adjuntos con los datos personales y otro con el relato. Podrán presentarse en formato doc., docx. o pdf. En el asunto deberá de especificarse “Participación en el V Concurso de Relatos Breves Villa de Alcorisa”.
La fecha límite para presentar las obras será el próximo 31 de julio. El jurado dará a conocer a los ganadores en septiembre.
Dirección postal:
Ayuntamiento de Alcorisa-Concejalía de Cultura (Concurso Relatos Breves)
Plaza de los Arcos, n.1, 44550, AlcorisaDirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
También pueden entregarse personalmente en las oficinas del Ayuntamiento de Alcorisa.
-
Circuito bajoaragonés para ciclistas de montaña
El Circuito Comarcal de BTT Bajo Aragón incluye 6 pruebas de bicicleta de montaña que se disputarán del 5 de junio al 13 de noviembre en distintos municipios bajoaragoneses. Está organizada por la institución comarcal y por clubs deportivos y de BTT.
Pueden participar ciclistas de montaña estén o no federados. Habrá una única categoría y los participantes tendrán opción a premio en función de su participación: si se participa en 6 pruebas se tendrá un regalo Oro, en 5 Plata y en 4 Bronce.
Las pruebas serán las siguientes:
5 Junio: Marcha BTT Aguaviva
23 Julio: Marcha BTT Senerica (Seno)
2 Octubre: Marcha BTT Mas de las Matas
9 Octubre: Marcha BTT Calanda
30 Octubre: Marcha Ciclo-Senderista de La Ginebrosa.
13 Noviembre: Pedalada BTT Alcañiz.La primera prueba, la de Aguaviva, constará de las siguientes dos rutas:
RUTA LARGA
Distancia: 50 km
Desnivel acumulado: 910 metrosRUTA CORTA
Distancia: 32.50 km
Desnivel acumulado: 444 mMás información sobre esta prueba en el siguiente enlace:
http://bttaguaviva.blogspot.com/ -
Calanda tendrá “Todos los viernes del mundo”
“Todos los viernes del mundo” es la segunda novela del escritor calandino José Antonio Gargallo. Este domingo, 29 de mayo, la presentará en el Centro Buñuel de Calanda. El acto comenzará a las 12:30 h. y José Antonio estará acompañado por su editor, Julio Espinosa Guerra.
Su protagonista es Rodolfo, un argentino propietario del último videoclub de España. Con su negocio en la época en la que las cintas de vídeo tienen escasa demanda, es diagnosticado de Alzheimer. Entonces decide escribir en un cuaderno. La novela trata la fragilidad y el escaso valor de la memoria de toda una vida, que solo tiene sentido para quien la vivió.
-
Luis Miguel Sánchez y Esteban Torres ganan el Juan Martín Sauras
El vigésimo sexto concurso de relatos cortos “Juan Martín Sauras”, que organiza la biblioteca de Andorra, ya tiene ganadores. El primer premio, de 1.200 euros, ha recaído en Luis Miguel Sánchez Tostado, de Jaén, por su obra “Aquel cielo carmesí”. El segundo premio, de 600 euros, es para Esteban Torres Lana, residente en Tenerife, por “Ángela se mece entre las olas”.
Se han presentado 189 trabajos procedentes de distintas comunidades autónomas españolas y de otros diez países (Argentina, Chile, México, Cuba, Colombia, Bolivia, Portugal, Uruguay, Bélgica y Francia).
La entrega de premios tendrá lugar este jueves a partir de las 17:30 h., en el Espacio Escénico de la Casa de Cultura de Andorra.
Estas son las obras ganadoras:
“Aquel cielo carmesí”
“Aquel cielo carmesí” es un relato de ficción forjado sobre un hecho real: la extraña aurora boreal que, durante la noche del 25 al 26 de enero de 1938, tiñó de rojo el firmamento durante una de las mayores tormentas geomagnéticas del siglo XX.
Los habitantes de las zonas meridionales no conocían estos fenómenos por inhabituales. Aquella noche, millones de personas en Europa, creyeron que se trataba del fulgor de un gran incendio. El periódico El País, en su edición digital del 18 de agosto de 2019 publicó un artículo con el siguiente titular: “¿Dónde está el fuego?”: la aurora boreal que aterrorizó a España en plena Guerra Civil”.
Aquella aurora roja apareció en plena batalla de Teruel, uno de los episodios bélicos más sangrientos de la contienda. Allí, soldados y oficiales pocos o nada instruidos, atribuyeron aquel fantasmagórico cielo encarnado, primero a una maldición del cielo, después a algún veneno que se habría esparcido por vía aérea para gasear mortalmente al enemigo. Es en este contexto histórico donde se desarrolla la tierna historia de Marañas, un joven cabo que sufre cierta limitación intelectual, y el brigada Ortuño, un áspero suboficial que vivirá una experiencia que marcará su vida con la aparición de aquel cielo carmesí.
El texto es fundamentalmente un alegato a los injustos prejuicios sobre las personas con discapacidad intelectual, al comportamiento del ser humano en casos extremos y a cómo tratamos de explicar lo inexplicable cuando el desconocimiento nos ciega, lo que hace que nada sea como parece.
(Luis Miguel Sánchez Tostado).“Ángela se mece entre las olas”
La vida nació en el mar y es para muchas personas objeto de íntima fascinación. Puedo quedarme viendo una rompiente muchos minutos sin atender a otra cosa. He vivido muchos veranos de mi infancia y adolescencia en una playa del cantábrico, donde a veces he pasado momentos de miedo entre resacas y espumas que me zarandeaban de un lado a otro.
Creo que de estos momentos de recuerdo nació Ángela en mi imaginación literaria. Su enfrentamiento con el mar en un día de galerna, arrastrada al peligro por una idea disparatada que le surge de su intimidad de mujer, refleja muchos de los miedos que, en ocasiones, me producía el mar. Junto a ella, Luis, su marido, que acepta el desafío incapaz de dejarla sola ante la aventura. Ambos, tan indefensos ante la fuerza brava de la mar alborotada, hacen la historia. Junto a la valentía de la pareja, el rescate de la niña, la admiración del hombre por la pelea de Ángela y su salida del mar como Afrodita triunfante, conforman el clímax del relato, que tiene un giro final cuya interpretación delego en la persona lectora junto con mi gratitud por hacerlo.
(Esteban Torres Lana). -
Refuerzo del firme en carreteras del Bajo Aragón
La Diputación Provincial de Teruel ha sacado a concurso obras de refuerzo de firme tanto en carreteras catalogadas como en vías de comunicación intermunicipal que, sin estar catalogadas, conectan localidades con servicios necesarios, como centros de salud, educativos o compras.
En el Bajo Aragón se actuará en las siguientes carreteras:
Refuerzo de firme en carretera TE-V-8441 de la N-232 a La Codoñera.
Refuerzo de firme en carretera TE-V-1703 a Vinaceite.
Refuerzo de firme en carretera TE-V-8321 de la N-420 a Foz Calanda.
Refuerzo de firme en pista TE-24 de Molinos a la N-211 Venta de La Pintada.Las obras de refuerzo del firme existente podrán ser de dos tipos, en función del estado en el que se encuentre la vía. En aquellas más deterioradas se acometerá el reciclado de los 25 centímetros de firme existente con la adición de cemento para conseguir que tenga una capacidad suficiente para soportar las cargas del tráfico y después se aplicará una mezcla bituminosa en caliente.
Los trabajos en las vías en las que no sea necesario ese reciclado previo, los trabajos consistirán en la aplicación de esta mezcla bituminosa en caliente para mejorar el firme. Y en aquellas en las que sea necesario se incluirán también en los trabajos cunetas de hormigón cuando la pendiente lo requiera.
Las empresas podrán presentar ofertas hasta el próximo 15 de junio.
-
Renovación de varias calles en Caspe
El Ayuntamiento de Caspe ha comenzado las obras de renovación de las calles Subida San Miguel y San Miguel y de la plaza Matea. Estas calles están sometidas a una fuerte presión circulatoria, indican desde el consistorio, “ya que canalizan el flujo de varias de las calles adyacentes y se caracterizan por ser una zona con partes de la vía de pendiente pronunciada y estrecha. Además, cuentan con antiguas redes de abastecimiento en las que se detectan fisuras y pérdidas en las acometidas bajo la plataforma”.
Los trabajos consistirán en la renovación del firme de la vía y las redes de saneamiento y abastecimiento, dotándola de red de suministro de gas, preinstalación para soterrado de red de alumbrado y telefonía, entre otros.
Esta actuación cuenta con un prepuesto de 197.653,50 euros con cargo a una subvención de la Diputación Provincial de Zaragoza.