-
Sobre los proyectos de renovables, este jueves, en Andorra
El presidente de Forestalia, Fernando Samper, y el presidente de BRUC, Juan Béjar, van a presentar este jueves en Andorra el desarrollo de los proyectos de energías renovables previstos en la provincia de Teruel.
En el acto intervendrán también el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, y el alcalde de Andorra, Antonio Amador.
Tendrá lugar a las 12:30 h. en el Espacio Escénico de la Casa de la Cultura de Andorra, en la calle de las Escuelas, 10.
-
Continúa el calor agobiante en el Bajo Aragón
El calor agobiante continuará este martes en el Bajo Aragón, para cuando la Agencia Estatal de Meteorología ha establecido el nivel de alerta naranja por altas temperaturas.
Se esperan máximas de 39 grados entre la una de la tarde y las nueve de la noche.
La probabilidad es de entre el 40% y el 70%.
-
Trotecilla, el próximo 30 de julio, en Torrecilla de Alcañiz
La tradicional carrera Trotecilla, que discurre cada año por parajes de Torrecilla de Alcañiz, tendrá lugar el próximo 30 de julio y es posible inscribirse hasta el día 27.
Tendrá salida y llegada en la plaza del Ayuntamiento y subirá hasta la ermita de Santa Bárbara. Se ofrecen tres recorridos, de 21, 12 y 6 kilómetros, con partida a las 7:30 h. También habrá almuerzo, que se pagará a escote, para los corredores.
Los organizadores, que han estado limpiando sendas para el disfrute de los corredores, indican que este evento, sin ánimo de lucro, tiene el objetivo de “pasar un rato juntos y conocer nuevos parajes de nuestra querida Torrecilla de Alcañiz”.
El enlace para poder inscribirse es el siguiente:
https://forms.office.com/r/0UKt9tjnQV -
Tramo de Tierra, en Castelserás
Castelserás acogerá este viernes el cuarto Tramo de Tierra, una prueba que regresa al calendario regional tras 17 años de ausencia, organizada por la Escudería Santa Bárbara.
Habrá 9 equipos con deportistas con licencia aragonesa y procedentes también de Castilla La Mancha, Cataluña, Madrid, Navarra, País Vasco y el Principado de Andorra.
Desde la Federación Aragonesa de Automovilismo indican que no estarán los líderes de la clasificación general del Campeonato, Rubén Fernández y Ricardo Ranero, porque se les ha averiado el coche. Fernández no perderá el liderato ocurra lo que ocurra en la prueba, aunque sí puede ceder ventaja sobre el segundo clasificado, Juan Manuel Agóiz, que está a 37 puntos.
También explican que “donde sí puede haber cambio de líder es en la clasificación de los copilotos, ya que Xavier Tort, sólo está a 12 puntos de la cabeza, aunque para ello necesita acabar la prueba.
Así mismo están inscritos a la cita los otros tres deportistas que completan las cinco primeras plazas de la provisional, Nerea Martí (3ª), María Vallespí (4ª) y Mariano Mínguez (5º).
Por clases, las inscripciones están bastante igualadas, excepto la 4, abierta a Turismos 4x4, que sólo cuenta con un inscrito. Las clases 2 y 4, tienen cinco vehículos, mientras que la 1 cuenta con cuatro equipos.
La prueba se va a completar a lo largo de la tarde del sábado, estando prevista la salida del primer participante a las 13:00 horas, para completar un tramo cronometrado de 7,6 kilómetros que los participantes deben recorrer en los dos sentidos con tres pasos en cada uno de ellos, el primero para reconocimiento del mismo y toma de notas.
Por la mañana, de 09:00 a 12:00 horas, se llevarán a cabo las verificaciones en el pabellón multiusos de la localidad bajoaragonesa, que será el epicentro de la prueba, ya que allí está ubicado el parque de asistencia”.
-
Valdeltormo. “Reciclar en vacaciones”
Los resultados del “Porta a porta”, el sistema de reciclaje, que incluye compost, de recogida puerta a puerta implantado en el Matarraña, se expondrán este jueves, a las 19:00 h., en el polideportivo del Valdeltormo. Se explicará cuánto se está reciclando, cómo marcha el servicio y si se está logrando el objetivo marcado por Europa sobre la tasa de reciclaje que se tiene que alcanzar.
El próximo 4 de agosto habrá otra charla en el mismo municipio sobre “reciclar en vacaciones”, que se repetirá el 6 de agosto en Valjunquera.
Esta charla, indican desde la institución comarcal del Matarraña, “se pretende llegar no solo a los vecinos que viven todo el año en el municipio, sino a aquellos usuarios que cuentan con una segunda residencia en la población y que solo la ocupan en época estival”.
-
Celebran en Aguaviva que “el Bergantes seguirá siendo un río vivo”
Para “proclamar un río Bergantes vivo” la Plataforma El Bergantes no se toca ha organizado la jornada “Lloc unit, Riu salvat” para el sábado 16 de julio. Quieren celebrar que “el Bergantes seguirá siendo un río vivo, tras el reciente descarte de la opción de la presa de Aguaviva por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) como posible alternativa de actuación para mejorar la seguridad del embalse de Calanda”.
La actividad comenzará sobre las 19:30 horas, con el acto de entrega de “reconocimientos a las entidades y asociaciones que se han distinguido por su especial implicación a lo largo de los casi nueve años que ha durado este conflicto”. La plataforma también trasladará “un agradecimiento cálido y sincero a todas y cada una de las personas que, a título individual o colectivo, han prestado su apoyo en este tiempo, dado que sin toda la fuerza que propinó ese movimiento social no hubiese sido posible conseguir este difícil objetivo”. Luego habrá una cena popular a la cual todavía es posible inscribirse en el Ayuntamiento de Aguaviva hasta hoy miércoles.
Habrá actuaciones musicales, como la del grupo Sofa Kings, con versiones en acústico de famosas canciones de pop-rok, la rumba canalla de Los Pasocebra y una verbena con música enlatada.
Desde la plataforma indican que “a través de esta jornada se quiere realzar también que, como parte positiva, este conflicto unió a todo el pueblo de Aguaviva, que se levantó de forma unánime y espontánea para defender su dignidad, su identidad, su cultura y su propia supervivencia. Así pues, y aunque la lucha no terminará realmente hasta que se produzca de manera expresa un descarte definitivo por parte de la CHE, los argumentos esgrimidos por el MITECO en su resolución son lo suficientemente incontestables para poder proclamar que el Bergantes seguirá siendo un río vivo”.
-
Libros por árboles, en el Bajo Aragón
La institución comarcal del Bajo Aragón ha organizado “Libros por Árboles”, un proyecto para intercambiar los libros leídos en las bibliotecas públicas adheridas al proyecto por árboles y por ayuda solidaria destinada a una entidad o asociación que esté trabajando en un problema actual, indican los organizadores.
Caja Rural de Teruel colabora económicamente con el proyecto.
Cada libro leído será intercambiado por un árbol, los cuales serán replantados en una jornada de repoblación, que se realizará en los meses de Octubre y Noviembre.
Las bibliotecas participantes son las de Alcañiz, Mas de las Matas, Torrecilla, Calanda, Aguaviva, Alcorisa, Valdealgorfa y La Mata de los Olmos.
La contabilización de los libros se hará con un marcapáginas diseñado para el proyecto, el cual enlazará a un formulario para registrar los libros leídos.
-
Ganadores del Campeonato de Aragón BTT y la Sierras en Fuentespalda
La prueba Sierras del Matarraña MTB Race y el primer Campeonato de Aragón por equipos de bicicleta de montaña (BTT) se disputaron este domingo en Fuentespalda, organizadas por el C.D.E. EAMTB.
Los ciclistas recorrieron una ruta de 35 kilómetros y 800 metros de desnivel que discurría en un 12% por sendas.
En el de Aragón, Vulco Cyclon Autogoya fue el equipo ganador de la categoría masculina, formado por los élites Javier López y Andrés Siso, el Máster 40 Iván Corella y el junior Rafael López.
En categoría mixta el equipo de Vulco Cyclon Autogoya, formado por las élite femeninas Eva Elbaile y Ana María Ivanov.
En máster 40, David Hernández fue el primero.
La clasificación general de la Sierras del Matarraña MTB Race fue la siguiente: el Máster 30
Iván Romero (Kenza Team) fue el ganador, seguido de los élites Javier López (Vulco Cyclon
Autogoya) y Andrés Siso (Vulco Cyclon Autogoya). -
Rebajan un 20% el precio de los stands para Expo Caspe
El Ayuntamiento de Caspe ha abierto el plazo de reserva de espacios y stands para Expo Caspe, la Feria Agrícola, Ganadera, Industrial y Comercial del Bajo Aragón, que combina la actividad empresarial con las actividades culturales y que cumplirá este año 40.
Tras el cierre de la feria durante dos años por la pandemia, el consistorio anuncia para este año una rebaja de un 20% en el precio de espacios y stands, con el objetivo, indica de “premiar la fidelidad de los participantes habituales y, además, incentivar a todos aquellos que deseen darse a conocer dentro y fuera de la localidad”.
Según datos del Ayuntamiento, la feria registra cada año unas 30.000 visitas.
Tanto la propuesta de actividades, exhibiciones, o actuaciones que los participantes deseen aportar al programa como la reserva del espacio o stands se debe remitir con el boletín de participación antes del 20 de septiembre.
Más información en el teléfono 976639066 (Nuria Molinos) y mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Alcañiz. Una empresa retira los árboles y restos caídos en la tormenta-tornado
El Ayuntamiento de Alcañiz ha encargado a la empresa pública Tragsa la retirada de árboles y restos vegetales acumulados en el tramo urbano de la ribera del Guadalope después del tormentoso tornado del 21 de junio.
Los trabajos, que está previsto que duren unas tres o cuatro semanas, comenzaron este miércoles con la retirada de un pino caído junto a la plaza de toros.
Desde el consistorio indican que los daños causados por esa tormenta estarían valorados en unos 150.000 euros y que se recurrirá a subvenciones por emergencias abiertas por el Gobierno de España.
-
A concurso la limpieza de edificios de Alcañiz por 600.000 euros anuales
El Ayuntamiento de Alcañiz ha sacado a concurso la limpieza de los edificios municipales, que incluirá la sustitución del contrato con la empresa que gestionaba la limpieza del polideportivo, por los problemas de impagos a sus diez trabajadores, nóminas que actualmente asume el consistorio. El pliego unifica contrataciones de empresas por separado que están vigentes hasta este verano.
Cubrirá la limpieza de inmuebles como el Ayuntamiento, la oficina de turismo, el teatro, la biblioteca, el centro joven, los colegios públicos, el polideportivo, los centros sociales de Valmuel y Puigmoreno y el Recinto Ferial.
El coste previsto, indican desde el consistorio, es de 600.000 euros anuales en una contrata de dos años prorrogables a otros dos.
“El objeto de limpieza serán las superficies de suelos, paredes, cristales, mobiliario, lámparas, cortinas, alfombras, puertas, vitrinas, sanitarios y cualquier otro elemento que se encuentre en las dependencias –papeleras, pizarras, equipos de extinción de incendios, objetos de decoración, etc.-, salvo lo que afecte al funcionamiento de elementos mecánicos. En total, más de 20.000 metros cuadrados de inmuebles municipales más los equipamientos deportivos y el Recinto Ferial. También será objeto del contrato la apertura y cierre de los parques de Miguel de Cervantes y Avenida Aragón, 30, así como la limpieza y la apertura y el cierre de los baños que se encuentran en su interior”, indican desde el consistorio.
-
Técnicos de turismo del Bajo Aragón presentan en iniciativas “Ramsat”
Técnicos de turismo del Bajo Aragón, Bajo Martín, ComuPortugal nidad de Teruel y Maestrazgo, junto con representantes de la provincia de Teruel, han estado en los municipios portugueses de Castelo de Vide y Marvao presentando la primera parte del proyecto europeo “Ramsat”, que contiene tres iniciativas turísticas en la provincia de Teruel: “la dinamización de la Ruta de los Pilones que une la Comarca Comunidad de Teruel y Maestrazgo con el Levante, la iniciativa Tierra Minera de las Cuencas Mineras y el impulso al emprendimiento a través de los talleres de empleo y escuelas taller dedicados al turismo en todo el territorio”, indicaron desde la Diputación de Teruel.
Los técnicos recogieron las iniciativas turísticas presentadas por los representantes de otros países y calificadas como buenas prácticas de este proyecto, que “promueve la mejora de las políticas regionales y locales dirigidas al desarrollo turístico en las áreas objetivo para garantizar el uso sostenible de los recursos naturales y el patrimonio cultural” para “promover una gestión más eficaz”.
Desde la Diputación explican que “el proyecto de valorización del patrimonio industrial y minero de las Cuencas Mineras que está liderando Ofycumi, se va a inspirar en las acciones implementadas y reconocidas como buenas prácticas en una zona de Eslovenia donde también están centrados en el patrimonio industrial como recurso turístico. Además, la Ruta de los Pilones se va a inspirar en el trabajo realizado en la ruta de los estraperlistas de café que existe en la zona del Alto Alentejo de Portugal.
También se ha decidido difundir las 16 buenas prácticas turísticas recogidas entre todos los países
participantes del proyecto Ramsat a los participantes en los talleres de empleo y escuelas taller de
naturaleza turística que se han puesto en marcha en el territorio, con el objetivo de ayudar a emprender en actividades y productos turísticos. Adaptándose a la realidad de la zona, las buenas
prácticas del proyecto Ramsat son muy valiosas para quienes quieren emprender en zonas montañosas”.Sobre el proyecto:
“El proyecto Ramsat de Revitalización de Áreas Remotas y Montañosas a través del Turismo Alternativo Sostenible, en el que la Diputación Provincial de Teruel es socio, responde a la urgente necesidad de impulsar políticas regionales para el uso sostenible de los recursos, tanto a nivel de patrimonio natural y cultural como a nivel de turismo alternativo.
El proyecto está relacionado con el objetivo temático de proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos y la prioridad de inversión: preservar, proteger, promover y desarrollar el patrimonio natural y cultural, del programa Interreg Europa.
En Europa, las áreas remotas y montañosas son generalmente pobres en términos de desarrollo de actividades agrícolas o industriales, pero al mismo tiempo presentan recursos culturales y naturales de alto valor. Este patrimonio a menudo permanece sin uso o infrautilizado y eventualmente puede degradarse.
Durante el proyecto, los socios organizaron varios eventos regionales de difusión, y cada uno identificó buenas prácticas regionales que podrían ser transferibles a otras regiones. Han compilado hasta ahora 35 buenas prácticas, 16 de las cuales han sido aprobadas y publicadas con éxito en la plataforma de aprendizaje de políticas. Los responsables políticos de toda Europa ahora pueden consultar estas buenas prácticas, ya que representan buenos ejemplos que se pueden replicar.
Actualmente, y al final de la primera fase del proyecto Ramsat, los socios han desarrollado sus planes de acción que brindan detalles sobre cómo se implementarán las lecciones aprendidas de la cooperación para mejorar el instrumento de política abordado en cada una de las regiones.
Todos los planes de acción desarrollados por los socios han sido aprobados y el proyecto entrará en su segunda fase dedicada a la implementación de estos planes en todas las regiones asociadas”.
-
Cita previa para la Guardia Civil, en el Bajo Aragón
Para interponer denuncias penales o administrativas o realizar cualquier trámite no urgente, la Guardia Civil implantó una experiencia piloto de “cita previa” en varios cuarteles y puestos que ahora se va a extender al Bajo Aragón.
Alcañiz, Alcorisa, Mas de las Matas y Calanda cuentan ahora con este servicio que se va a instaurará próximamente en todos los municipios turolenses.
El servicio de cita previa en las oficinas de atención al ciudadano permite reservar desde la web oficial www.guardiacivil.es un turno de atención personal en las oficinas de la Guardia Civil.
Entre los objetivos, evitar demoras para ser atendido, ofrecer mejor atención, poner a la disposición de los ciudadanos un agente especializado en sus necesidades específicas y evitar aglomeraciones en las dependencias.
Este servicio no está recomendado en los casos en los que no es conveniente posponer una denuncia, como sería el de los delitos en los que se haya empleado violencia o intimidación; cuando exista un autor que pueda ser reconocido por la víctima o los testigos; la desaparición de personas; cuando la víctima del delito sea menor de edad no emancipado o persona con discapacidad; si el delito se está cometiendo o se acaba de cometer; o se ha producido en inmuebles con escalo, fractura de ventanas, puertas, paredes, etc; así como cuando se trate de hechos que requieran de la pronta presencia de agentes en el escenario de los hechos.
En enlace para pedir cita previa es el siguiente:
https://www.guardiacivil.es/es/servicios/denuncias/Cita_previa/index.html
-
“The Silent Route”, elegida para la gala de Premios Moto Turismo
El comité organizador de los Premios Moto Turismo ha elegido a “The Silent Route”, La Ruta del Silencio, desarrollada por las comarcas del Maestrazgo y Andorra Sierra de Arcos, como escenario para el desarrollo de su gala de premios 2023, que se celebrará del 9 al 11 de junio del año que viene.
Desde el comité indicaron que “próximamente facilitaremos más información sobre una gala que será muy especial y con muchas actividades novedosas, para el disfrute de los
participantes y los ciudadanos de las comarcas, por donde rodaremos a lo largo de todo un fin de semana”.Y le explicaron que “tras la evaluación de las diferentes candidaturas La Ruta del Silencio ha sido la seleccionada por su alta puntuación en las diferentes facetas y requerimientos:
1.Entorno moto turístico de gran atractivo para los viajeros.2. Reconocimiento de la promoción del turismo en moto realizada por las comarcas del Maestrazgo y Andorra Sierra de Arcos en favor del mototurismo.
3. Interés institucional en la promoción del turismo en moto por comarcas poco conocidas.
4. Reconocimiento como ganadora en la categoría Ruta Nacional de la edición 2022.
5. Adecuadas instalaciones hoteleras y salones para la celebración de la Gala.
6. Facilidad de comunicación y trato cordial con los técnicos responsables del proyecto La Ruta del Silencio”.
-
El Balonmano Aragonés, con Alcañiz
El pasado martes se celebró la Gala del Balonmano Aragonés, un acto en el que se entregaron premios y reconocimientos de esta temporada. Una de las entidades en ser reconocida fue el Ayuntamiento de Alcañiz, “por su colaboración con el balonmano aragonés”.
El próximo 11 de septiembre, se disputará en este municipio el Trofeo Ciudad de Alcañiz Federación Aragonesa de Balonmano en categoría femenina, con los equipos Schär BM Colores frente e Imdeam BM La Jota. Ese mismo mes tendrá lugar el primer Ciudad de Alcañiz Federación en categoría masculina, con el BM Tarazona y el Sugraf BM Zaragoza Adecor, ambos en Primera Nacional.
El trabajo por la promoción y la enseñanza de este deporte en el municipio corre a cargo del club BM Alcañiz, cuyo presidente, Manuel Abizanda, dijo que “para nosotros es un fuerte impulso y espaldarazo poder acoger competiciones de esta índole” y “nos motiva seguir trabajando para poder ser protagonistas de cada vez más eventos de estos y poder formar jugadores para categorías superiores”.
El Balonmano Alcañiz, fundado en 1980, tiene cerca de 200 jugadores en los diversos
equipos de todas las categorías, en modalidad masculina y femenina, desde nivel iniciación hasta categoría senior.El club forma a jugadores, entrenadores, monitores y árbitros.
“En esta misma semana se está realizando un campus formativo de niños de seis a ocho
años”, dijo Abizanda. El club también ha organizado un campus de verano para la primera semana de agosto, “un día completo de convivencia, en el que los entrenamientos programados en jornada de mañana y tarde se combinarán con juego y actividades lúdicas y formativas en el entorno del Pabellón”. -
Nueva glorieta y mejora del firme en la N-211, en Alcorisa
El Ministerio de Transporte ha formalizado un contrato, por 6,4 millones de euros, para la ejecución de operaciones de conservación y explotación de carreteras del Estado en la provincia de Teruel, como en la N-211 entre el puerto de Mínguez, en la intersección Portalrubio a Alcañiz.
Algunos de los contratos llevan proyectos específicos de pequeñas obras necesarias para mejorar la funcionalidad de la vía. Es el caso de la N-211 en el término municipal de Alcorisa, donde se prevé la construcción de una glorieta en el kilómetro 212 y la mejora del firme entre los kilómetros 208 y 214.
-
Reparación de la carretera entre Híjar y La Puebla
El Gobierno de Aragón está licitando las obras para la reparación de un tramo de 1 kilómetro 300 metros en la carretera autonómica A-1406 entre Híjar y La Puebla de Híjar.
Se invertirá 1 millón 200.000 euros para ensanchar la calzada hasta los 8 metros y suavizar algunas curvas.
Con esta obra se completará el arreglo de esta carretera, en la que se ha ido actuando por tramos desde el 2016.
El director general de Carreteras, Bizén Fuster, estuvo este lunes en La Puebla de Híjar para presentar ante los representantes municipales de este municipio y de Híjar el proyecto de acondicionamiento.
Fuster dijo que “con esta actuación garantizamos la seguridad vial en esta carretera que comunica las dos localidades, que es muy usada porque es la conexión para el acceso a los servicios básicos”.
Servirá para suavizar algunas de las curvas existentes y para ampliar la plataforma hasta los 8 metros de anchura. Se crearán dos carriles de 3 metros, arcenes y se renovarán todas las infraestructuras de drenaje. Además, se contempla la creación de dos tramos de muro de hormigón armado para sostener el desmonte de la margen izquierda en determinados puntos. Las obras tienen un plazo de ejecución de 12 meses.
-
Mikel Azcona, ganador en MotorLand
El piloto español Mikel Azcona fue el ganador de la carrera del Mundial de Turismos que se disputó este fin de semana en MotorLand.
Azcona mantiene así el liderazgo de la clasificación, además de haber conseguido en Alcañiz una remontada de 4 puestos en la primera carrera y la victoria en la segunda, lo que le deja con una ventaja de 30 puntos sobre su inmediato rival por el título mundial, Gilles Magnus.
-
El puente aguavivano de Cananillas alfombra suelo gallego
La festividad del Corpus Christi del municipio gallego Ponteareas lució, el pasado fin de semana, las alfombras de serrín del Santísimo Misterio de Aguaviva. De esta manera se completaba el intercambio de alfombristas, pues los gallegos visitaron Aguaviva en agosto del 2018.
La actividad del pasado fin de semana, coordinada por el Ayuntamiento de Aguaviva y la Asociación Cultural Caliu, incluyó una visita a dos exposiciones y la asistencia de los aguavivanos al concierto que ofreció una de las tres bandas de música del municipio.
Conocieron también los trabajos previos a la elaboración de las alfombras y también las elaboraron. La lluvia les obligó a rehacer parte de los tapices.
La alfombra de serrín aguavivana fue realizada por quince personas que, desde la tarde del sábado hasta la madrugada del domingo estuvieron plasmando en el suelo gallego el popular puente de Cananillas sobre el río Bergantes, escoltado por cruces de Santiago de claveles rojos, “en un gesto simbólico de unión con la forma de alfombrar con flores utilizada en la localidad anfitriona”, indican desde el consistorio.
“Además de la aguavivana, otras tres delegaciones procedentes de La Orotava (Tenerife), Monçao (Portugal) y de la asociación argentina Infiorata participaron en esta edición del Corpus Christi de Ponteareas. Pese a la utilización de diferentes materiales y técnicas para la elaboración de las alfombras, todas ellas comparten la esencia y los principales rasgos distintivos de estas muestras de arte efímero”, explican.
Continúa abierto, hasta el próximo 30 de junio, el plazo para la presentación de propuestas al concurso para el diseño del cartel de la próxima fiesta de las Alfombras del Santísimo Misterio de Aguaviva, que será domingo 28 de agosto. Las bases se pueden consultar en www.aguaviva.es.
-
Azaila. Antonio Perales expone 200 memes y su proceso creativo
El artista y coleccionista Antonio Perales inaugura este viernes una exposición de memes en su casa de Azaila, la que hace unos años era conocida como “La Casa del Cine”, en la calle Mayor, 14.
Se titula “La creatividad en los memes (y los que no son memes)” y en el cartel de la muestra esta se define como “cultural, curiosa, bonita, interesante y muy creativa.
Antonio ha recopilado memes que ha recibido de diversas fuentes y los ha pasado por su imaginación y devuelto al papel con técnicas de collage y digitales. También ha variado los mensajes. Su objetivo es evidenciar el proceso creativo que hay detrás de los memes.
Tiene 200, de temáticas muy variadas y con personajes bajoaragoneses, como la octogenaria Julia de Alcañiz tocando la armónica o retratos de políticos de la zona como si fueran las píldoras que contiene una cápsula.
Podrá verse hasta el 31 de julio, los viernes y sábados de 16:00 h. a 19:00 h. y los domingos de 11:00 h. a 14:00 h. y de 18:00 h. a 21:00 h.